martes, 8 de abril de 2025

Tipos de Bases estelares (2)

· Base Estelar 173
Esta estación cuenta con una estructura cónica, con cuatro estructuras circulares en su parte inferior, cuyo diseño está basado en el Complejo de Oficinas Orbitales de los Astilleros de San Francisco. La Base Estelar 173 se encuentra en el sector 23 del cuadrante Beta, cerca de la Zona Neutral Romulana, y cuenta con una oficina del Juez Abogado General [The measure of a man (TNG, 2.09)]. Suelen estar situadas en el espacio profundo, con la misión de coordinar las naves estelares cercanas, y proporcionar reabastecimiento [Especulación].
Con un diseño similar, (2) la Base Estelar 375 se encuentra el espacio cercano a la Unión Cardassiana, Bajor y Ferenginar [A time to stand (DS9, 6.01)]. Durante la Guerra contra el Dominion el lugar de concentración de la Segunda, la Quinta y la Novena Flota antes de lanzar la Operación Return para liberar Deep Space 9 [Favor the bold (DS9, 6.05)].
Existen numerosas instalaciones con el mismo diseño, como la Base Estelar 257, que fue atacada por naves del jem’hadar en la fecha estelar 51825.4 [Valiant (DS9, 6.22)]. En otra instalación similar estuvo recluido el ferengi Gaila, tras su arresto en Thalos VI [The Magnificent ferengi (DS9, 6.10)]. Y en el sector Lantaru, durante el siglo XXIII, una de estas estaciones era usada por el doctor Ketteract para investigar la molécula Omega [The Omega Directive (VOY, 4.21)]. Una de las prisiones de la Flota Estelar está ubicada en este tipo de estaciones, equipada con cuatro tubos que se extiende en la parte inferior [Blaze of glory (DS9, 5.23)].
La Estación Tango Sierra está situada en el sistema Rachelis, contaba con instalaciones médicas, donde estudiar cepas de la plaga de plasma en el 2365 [The child (TNG, 2.01)]. Deep Space 5 también era una estación de este modelo, localizada en el sistema Ivor [Parallels (TNG, 7.11)]. En el sistema Solar una de estas estaciones, que controla el tráfico espacial entre la Luna y la Tierra [Grounded (LD, 3.01)]. Mientras que en la holonovela Crisis Point II: Paradoxus, en la superficie de la luna de Europa, se encuentra el Laboratorio Temporal de la Flota Estelar, con una estructura superior de estas estaciones [Crisis Point 2: Paradoxus (LD, 3.08)].
La misma estación también era usada por instituciones y científicos civiles, como la estación Regula I, asignada al Proyecto Genesis. Se encontraba en la órbita de un planetoide, en el que el Cuerpo de Ingenieros de la Flota habían horadado una gigantesca caverna artificial [ST II: The wrath of Khan]. Así como la estación de investigación Tanuga IV, administrada por los tanuganos, a una distancia de 5.000 kilómetros en la órbita de dicho planeta. En la que se estaba investigando la generación de una nueva fuente de energía. En el 2366 fue destruida [A matter of perspective (TNG, 3.14)].
 
· Estación Júpiter
Esta estación ya estaba operativa en el siglo XXII, desarrollando armamento [Silent enemy (ENT, 1.12)]. En el siglo XXIV contaba con dos estructuras gemelas formadas por tres secciones de plato, de un diseño similar a la clase Ambassador [Life line (VOY, 6.24)]. En su interior se encuentra el Centro de Holoprogramación, en el que fue desarrollado el programa holográfico médico de emergencia por el doctor Lewis Zimmerman [Projections (VOY, 2.03)].
La Estación Daystrom cuenta con la misma estructura central gemela, pero añadiendo una rejilla de pasarelas que donde están ubicados grandes contenedores, con dos grandes antenas emisoras MIDAS. Es una ubicación muy protegida, ya que alberga equipos clasificados y de alto secreto para la Federación [The Bounty (PIC, 3.06)].
 
· Estaciones en Utopia Planitia
Estas estaciones orbitales tienen una estructura de hongo doble, en la parte superior e inferior, y cuentan con cuatro módulos exteriores, separados por sendos brazos. Los Astilleros de Utopia Planitia, en Marte, tienen por lo menos tres de estas bases [Relativity (VOY, 5.24)].
 
· Observatorio Amargosa
Estación de investigación científica K-7D, fue construida a mediados del siglo XXIII, tal y como reflejan las pantallas de sus consolas de trabajo. Tenía una estructura circular central, donde se encontraba la zona habitada, con laboratorios y talleres de modificación de sondas. De la que surgían tres esbeltos brazos, con una longitud de 192,5 metros, unidos por cables de tensión en la parte inferior [ST: Generations].
 
· Matriz Argus
Este radiotelescopio subespacial está ubicado en el cuadrante Alpha, por lo menos desde el 2259 [Strange New World (SNW, 1.01)]. Está localizado a tres años luz del espacio cardassiano [Parallels (TNG, 7.11)]. En el siglo XXIV es una estación no tripulada, que cuenta con dieciocho conjuntos de antenas subespaciles hexagonales conectados en paralelo y con una estructura inferior tubular de soporte. Cada una de las antenas está alimentada por un reactor de fusión, y controlado por un ordenador central. Es capaz de recopilas imágenes detalladas de objetos situados a muchos años luz de distancia [The Nth degree (TNG, 4.19)].
 
· Estaciones de repetición RS
Forman parte de una red que cuenta con miles de estaciones, desde la 001 a las 6110. La estación número 47, está situada cerca de la frontera klingon, tiene una estructura en forma de cruz, que tiene las antenas de comunicaciones subespaciales. Así como estancias, para dos ocupantes, para el mantenimiento y el control de las operaciones de la estación, que también cuenta con un hangar para albergar una lanzadera [Aquiel (TNG, 6.13)]
 
· Estación COMM Puesto avanzado de reparación CR
Esta estación de repetición de comunicaciones subespaciales, tiene un tamaño mayor que la RS-47. Siendo una combinación con un puesto avanzado, situado en el borde del espacio de la Federación, y cuenta con instalaciones más completas, como una enfermería. Aun así, la automatización de sus sistemas, permite ser controlada por un solo tripulante. Tiene una sección central tubular, con dos brazos que tienen sendas estructuras a cada lado [Asylum (PRO, 1.11)], que contienen las antenas de comunicaciones y sensores para monitorizar el espacio profundo [Especulación].

· Colonia Penal, cuartel general de la Sección 31
Ubicada en una estación espacial en medio del espacio, había sido abandonada a mediados del siglo XXII, en las coordenadas 7-4 Marca 5.6. Contaba con una plataforma hexagonal en la parte central, con una torre maciza que se eleva, con numerosos niveles, dotados de esclusas exteriores. Con otra estructura en la parte inferior. Como colonia penal, su interior contaba con numerosas celdas, y se utilizaban puntos cardinales para designar diversas áreas de la estación, como los talleres este y oeste. En el 2257 era la sede de la Sección 31, y estaba rodeada por un campo de minas de origen alienígena [Proyect Daedalus (DIS, 2.09)].
 
· Base Estelar Esférica (Base Estelar 1)
La estación tiene un núcleo esférico, y seis brazos radiales alrededor de su centro. En cada uno de los cuales cuenta con un módulo circular, donde se encuentran los muelles de atraque de las naves en acoplamientos retráctiles. Tiene un diámetro aproximado de 4.500 metros [Star Trek (2009)].
 
· Base Estelar Yorktown
La gigantesca base está construida en la Frontera de la Federación, fuera de cualquier planeta para no mostrar ningún favoritismo geográfico por ningún miembro. Su distribución consistía en una matriz de anillos radiales entrelazados del tamaño de una ciudad, encerrados en una esfera translúcida. Varios de estos brazos se alargan hacia el exterior, contando con accesos de las naves estelares hacia el interior hueco de estas estructuras. En los que se albergan astilleros de construcción, y mantenimiento naval. Los brazos se unen en un punto de conexión central, donde se encuentra una gran plaza, así como el Cuartel General de Yorktown, Debido a las complejas características gravitaciones de la estación, el centro contiene una corriente gravitacional, que equilibra los múltiples campos de gravedad artificial generados a lo largo de su compleja estructura. Albergaba a millones de seres, y estaba dividida en zonas de arte/cultura, parques/naturaleza, turismo/recreación, incluyendo museos, jardines, restaurantes, discotecas o bares. Además de un sistema de transporte interno, también había trenes monorraíl que unían diferentes partes de la estación [ST: Beyond].


  
Notas de producción:
(2) La Base Estelar 173 tendría un ancho de más de un kilómetro, según se puede comparar con la USS Enterprise-D. Mientras que la Base Estelar 375, si la comparamos con la USS Defiant o la nave de ataque del jem’hadar tendría un diámetro de solo 500 metros. Y aunque podemos asumir que su tamaño puede ser un efecto de perspectiva, la verdad es que ampliar el complejo orbital a un tamaño tan colosal, siempre me ha parecido una exageración. Y una de esos efectos que podían haberse modificado en la remasterización de TNG.
 
 
Ll. C. H.
 
 
Enlaces relacionados:
Tipos de Bases Estelares (1)
Muelle espacial de la Flota Estelar
Museo de la Flota
Estación espacial Regula I
Base Estelar 375
Astilleros de la Flota Estelar
Estación espacial McKinley
Diques secos orbitales (1)
Diques secos orbitales (2)
Astilleros de la Flota de Utopia Planitia
Estación repetidora subpesacial
Matriz MIDAS
Instalaciones cardassianas
Instalaciones borg
Cronología Flota Estelar 1: (siglo XXII – XXIII)
Cronología Flota Estelar 2: (siglo XXIV y más allá)
Cronología naval transportes
Cronología naval klingon
Cronología naval romulana
Flota Estelar del siglo 23 (1)
Flota Estelar del siglo 23 (2)
La Flota Estelar desde el siglo XXVI al XXXI
La Flota Estelar del siglo XXXII
Naves de la Tierra (1)
Naves de la Tierra (2)
Naves de la Tierra (3)
Clasificación naval Flota Estelar
Nombres de naves estelares 1
Nombres de naves estelares 2
Curiosidades navales
Curiosidades navales 2 & nombres 3
Historias de otras naves estelares (1)
Historias de otras naves estelares (2)

martes, 1 de abril de 2025

Tipos de Bases estelares (1)

La espina dorsal de la Flota Estelar, el mecanismo que la permite mantener su misión permanente de explorar las estrellas, es su ingente red de bases estelares. Tal vez, lo más vistoso de la Federación, sean sus naves estelares, desde los legendarios cruceros de la clase Constitution, como la USS Enterprise del capitán James T. Kirk, a la pequeña y poderosa USS Defiant del capitán Benjamin Sisko. Pero sin las Bases Estelares repartidas por todo su territorio y fuera de este, en la superficie de los planetas, en su órbita o en el espacio profundo, sus misiones no hubieran podido realizarse. Sus funciones tienen múltiples propósitos, desde el mantenimiento, la logística, la formación de futuros oficiales y tripulantes, mando y control de las misiones, el departamento de justicia, la investigación, el comercio y el intercambio cultural con otras civilizaciones.
 
· Base Estelar 1
Cuenta con un perímetro circular donde atracan las naves en la parte inferior, con una alta estructura semitriangular vertical que se eleva por encima [Choose your pain (DIS, 1.05)]. La Base Estelar 1 además, situada en el sistema Solar, cuenta con 6 domos con biosferas artificiales con diversos hábitats originales de la Tierra para ser preservadas de la Tercera Guerra Mundial, incluida zonas alpinas templadas y desiertos, con luces colocadas en el techo para recrear el ciclo de día y noche [Strange new worlds (SNW, 1.01)].
Otra estación se encontraba en órbita a un planeta de clase M, donde el capitán Lorca se reunió con la almirante Cornwell, aunque sin los domos [Choose your pain (DIS, 1.05)], y en la Tierra orbitan por lo menos 7 de estas estaciones [Will you take my hand? (DIS, 1.15)], así como el puesto de investigación de espacio profundo Torus 4 [The girl who made the stars (ShT, 2.05)].
 
· Base Estelar 6
Con una estructura tubular alargado, la sección inferior tiene forma esférica, y otra en forma de hongo en la superior, con un anillo exterior de atraque justo debajo. (1) En el 2368 modificó la USS Enterprise para integrarse con la computadora M-5 Multritrónica, que se utilizaría en un simulacro de combate, con varias naves estelares [The ultimate computer (ST, 2.24)].
 
· Base Estelar 25
Tiene un diseño similar a la Base Estelar 6, aunque con unas dimensiones más grandes. A la que se ha añadido un anillo habitable entre los anillos de acoplamiento, y la parte superior. Siendo tradicional que sea la sede de la Conferencia de Mando Anual, y su fiesta posterior. Cuenta, además, con una gran cantidad de servicios y tiendas con todo tipo de productos, peluquerías, bares y restaurantes, así como casinos. Así, como un hábitat llamado aviario, con un bosque, ríos y lagos artificiales [An embarrassment of dooplers (LD, 2.05)].

· Base Estelar 28
Esta estación tiene una estructura circular superior, con muelles de atraque para naves estelares, con una esbelta estructura en la parte inferior [Ask not (ShT, 2.03)].
 
· Base Estelar 80
Activa desde la década del 2260, no ha sido actualizada desde entonces, lo que le ha aportado muy mala fama entre los miembros de la Flota Estelar, como el peor destino posible. Cuenta con una estructura en forma de plato en la parte superior, con una columna central, rodeada por dos módulos en cada extremo, con un anillo habitable situado en el centro de la estación [¡¿Starbase 80?! (LD, 5.05)].
 
· Estación Espacio Profundo K-7
Este puesto avanzado, situado junto al planeta Sheridan, y cerca del Imperio Klingon, cuenta con un núcleo central de forma cónica, con tres brazos radiales, y una estructura inferior con un gran hangar para lanzaderas [The trouble with tribbles (ST, 2.13)]. Ya estaba operativo en el 2256 [Choose your pain (DIS, 1.05)], y fue ocupada por los klingons durante la Federación-Klingon en el 2257 [The war without, the war within (DIS, 1.14)]. En el 2268 el lugar fue infestado por tribbles, que se alimentaron de las reservas de grano quadrotriticale, revelando que este había sido envenenado [The trouble with tribbles (ST, 2.13)].
 
· Puestos avanzados de la Zona Neutral Romulana
Estas estaciones de rastreo están construidas en asteroides y pequeños planetas a lo largo de la Zona Neutral, y fueron establecidas por la Tierra tras el tratado que puso punto final a la Guerra Tierra-Romulana [Balance of terror (ST, 1.08)]. Aunque existían instalaciones en el exterior [A quality of mercy (SNW, 1.10)], la mayor parte de las estancias estaban excavadas en el interior de la roca, y protegidas con rodio fundido. En el 2266, un pájaro de presa romulano, atacó varios de estos puestos, destruyéndolos al utilizar poderosos torpedos de plasma, que redujeron las instalaciones a escombros [Balance of terror (ST, 1.08)], siendo posteriormente reconstruidos [The defector (TNG, 3.10)].
 
· Estación Epsilon IX
Formaba parte de la red Epsilon a lo largo de la frontera con el Imperio Klingon, y la Zona Neutral Romulana [The war without, the war within (DIS, 1.14)]. Es una estación de comunicaciones y monitorización, situada cerca del Imperio Klingon. La mayor parte de su estructura, dispuesta en un patrón de cuadrícula plana, repleta de un entramado de transceptores, receptores y antenas subespaciales. Fue destruida por V’ger 2271 [ST: The motion pictures].
 
· Muelle Espacial
Esta masiva estación orbital, con una estructura tubular, cuenta con la parte superior en forma de hongo, que alberga un muelle interior para el atraque de naves espaciales [ST III: The search for Spock]. El de la Tierra se encontraba en construcción en el 2357 [Will you take my hand? (DIS, 1.15)], en el siglo XXIV albergaba la Sección de Integración de ASDB del Muelle Espacial, donde se construían naves de las clases Saber, y los cruceros Norway [ST: DS9 Technical manual]. Y en el 2401 la estación había sido trasladada a Athan Prime, convertida en el Museo de la Flota [The Bounty (PIC, 3.06)].
Otras instalaciones similares se construyeron para la Base Estelar 74 en Tarsas III, donde se encuentra el Servicio de Soporte Operacional de la Flota Estelar [11001001 (TNG, 1.15)], la Base Estelar 84 [Phantasms (TNG, 7.06)], la Base Estelar 133 [Remember me (TNG, 4.05)], la Estación Lya Alpha [Ensign Ro (TNG, 5.03)], y la Estación Marte operativa en Utopia Planitia y dedicada al desarrollo y construcción de naves estelares [Booby trap (TNG, 3.06)].
La Estación Douglas es del tipo Muelle Espacial, con algunos cambios sutiles. Como la parte superior, donde se ubican las antenas, está en una plataforma elevada [Second contact (LD, 1.01)]. En el 2381 fue atacada por tres naves de la clase Texas por culpa de un mal funcionamiento de su sistema automatizado [The stars at night (LD, 3.10)].
 
· Estación Sol
El sustituto del Muelle Espacial en órbita a la Tierra, fue una estación en forma de hongo, pero que contaba con cuatro estructuras adicionales que sobresalían de debajo de su parte superior [The Next Generation (PIC, 3.01)]. Fue destruida tras asimilar a las tripulaciones de la Flota Estelar que celebraban el Día de la Federación, pero para el 2402 ya había sido reconstruida y se encontraba operativa [The Last Generation (PIC, 3.10)].

 
 
Notas de producción:
(1) Originalmente se había reutilizado la maqueta de Deep Space K-7. Su nuevo aspecto fue diseñado por Masao Okazaki, de la clase Watchtower para la serie de novelas ST: Vanguard, publicada por Pocket Books entre 2005 y 2022. Aunque su tamaño era más grande, comparable al visto en la Base Estelar 26.
 
 
Ll. C. H.
 
 
Enlaces relacionados:
Muelle espacial de la Flota Estelar
Museo de la Flota
Estación espacial Regula I
Base Estelar 375
Astilleros de la Flota Estelar
Estación espacial McKinley
Diques secos orbitales (1)
Diques secos orbitales (2)
Astilleros de la Flota de Utopia Planitia
Estación repetidora subpesacial
Matriz MIDAS
Instalaciones cardassianas
Instalaciones borg
Cronología Flota Estelar 1: (siglo XXII – XXIII)
Cronología Flota Estelar 2: (siglo XXIV y más allá)
Cronología naval transportes
Cronología naval klingon
Cronología naval romulana
Flota Estelar del siglo 23 (1)
Flota Estelar del siglo 23 (2)
La Flota Estelar desde el siglo XXVI al XXXI
La Flota Estelar del siglo XXXII
Naves de la Tierra (1)
Naves de la Tierra (2)
Naves de la Tierra (3)
Clasificación naval Flota Estelar
Nombres de naves estelares 1
Nombres de naves estelares 2
Curiosidades navales
Curiosidades navales 2 & nombres 3
Historias de otras naves estelares (1)
Historias de otras naves estelares (2)
 


martes, 25 de marzo de 2025

Muelles espaciales de la Flota Estelar

La construcción del muelle espacial en órbita alrededor de la Tierra tenía el propósito de proporcionar una instalación multipropósito que estuviera en servicio en a lo largo de las siguientes centurias. El resultando fue una de las bases más flexibles de la Flota Estelar y cuya forma tan característica es fácilmente reconocible [especulación].
Construcción
A mediados del siglo XXIII, la Tierra contaba, en su órbita, con una serie de estaciones del tipo Base Estelar 1 [The war without, the war within (DIS, 1.14)], por lo que se quería unificar todas estas instalaciones en un solo muelle especial, centralizando desde la burocracia a la logística y al desarrollo de nuevas tecnologías y proyectos científicos. Absorbiendo así, el incremento de actividad que se preveía para la segunda mitad del siglo, tal y como estaba creciendo la capacidad naval de Flota Estelar. La directiva aprobada, no podía ser más ambiciosa: el interior debía dar cabida a un gran número de naves para su reparación, avituallamiento, mantenimiento y construcción. Junto a la infraestructura de mando y control de los sectores colindantes, así como vastas instalaciones tanto científicas como médicas.
Los primeros esbozos ya mostraban una forma de armazón tubular alargado constituido por subestructuras cilíndricas que acababan en una sección en forma de plato desde la cual salían diferentes muelles de atraque. Otra propuesta tenía un aspecto más achaparrado, con dos armazones en forma de plato en cada extremo. (1) Pero ninguno de los dos proyectos cumplía los requisitos indicados, ya que el primero albergaba los diques en el exterior de la estructura, como las bases ya existentes en la Tierra, y no en su interior, como se solicitaba. Y el segundo tenía unas dimensiones demasiado pequeñas para albergar las instalaciones citadas. Poco a poco, el diseño fue perfilándose hasta desembocar en un armazón alargado compuesto por secciones de diversos tamaños y funciones, con una parte superior en forma de hongo con el espacio de atraque. Esta zona iba a tener ocho puertas de acceso, pero el número se redujo a cuatro para disminuir la complejidad de los sistemas integrados [especulación]. El resultado era muy similar al aspecto de la estación de la Base Estelar 6 situada del Sector 39J, aunque sin los muelles exteriores y unas dimensiones mucho mayores [The ultimate computer (ST, 2.24)].
Primero se colocó una columna central que recorría todo lo largo de la estación y que iba a servir de base para construir el bastidor de la estructura exterior. Cuando se completó el esqueleto, las dimensiones resultaron monumentales: 5 kilómetros de alto. Y ya se podía ver la forma de hongo superior, que tenía a su vez 3,7 kilómetros de diámetro y que iba a albergar los puertos de atraque, así como el resto de las secciones. Antes de iniciar la segunda fase se instalaron los primeros reactores para que la estación obtuviera de sí misma la energía necesaria para su construcción, y se empezó a sellar el casco. A medida que se avanzaba, se fueron equipando las secciones que no iban a quedar huecas con equipos auxiliares de soporte vital, generadores y acumuladores de energía, al mismo tiempo que se acondicionaban las instalaciones para la tripulación y los trabajadores, los laboratorios científicos y las áreas de viviendas. Así, la Flota podía disponer de espacio incluso antes de que la estación estuviera terminada, mientras realizaba pruebas y modificaba los sistemas [especulación]. Para el 2257, la estructura ya estaba parcialmente construida, a falta de completar el recubrimiento del casco exterior de la sección superior [Will you take my hand? (DIS, 1.15)].
Pocos años después, el muelle espacial fue completado y acondicionado en su totalidad para su entrada en servicio [especulación]. Para entonces, ya se estaba ensamblando la estación Lya Alpha [Ensing Ro (TNG, 5.03)] en órbita a Lya III, en el sector 30. Su estratégica ubicación la situaba entre los sectores centrales de la Federación y dos de sus potenciales enemigos: no lejos de la Unión Cardassiana y a 50 años luz de la Zona Neutral romulana, (2) lo que la convertía en una de las instalaciones desde la que se supervisaban de las actividades de estas dos potencias [especulación]. La seguirían la Base Estelar 74, en órbita a Tarsas III, un planeta de importantes recursos [11001001 (TNG, 1.15)], y la Base Estelar 84, en Thanatos VII [Phantasms (TNG, 7.06)]. (3) Así como la Estación Marte [Booby trap (TNG, 3.06)]. (4) Todo un logro si se tiene en cuenta que en esa época la tecnología de replicación industrial estaba dando sus primeros pasos [especulación].
Posteriormente, se terminó la construcción de la Base Estelar 133 [Remember me (TNG, 4.05)] y la Estación Douglas [Second contact (LD, 1.01)], al tiempo que se actualizaban los sistemas del resto de las estaciones. A medida que la tecnología fue avanzando, las instalaciones destinadas a la fabricación fueron desmanteladas y sustituidas por replicadores industriales. En la década del 2320 se sustituyó el sistema primario informático equipado con chips isolineales más eficientes, así como las interfaces LCARs [especulación], del original procesador M-10 Doutronic IV. Y para principios del 2370 se actualizó a otro procesador M-15A gelpack bio-neural isolinear II-a [ST Starship Spotter]. Estos cambios permitieron disponer, a mediados del siglo XXIV, sofisticadas holocubiertas. Debido al aumento del tamaño de las naves estelares, era necesario modificar los accesos al puerto espacial [especulación]. (5) Aunque inicialmente se estudió instalar unos amarres exteriores que permitieran el atraque de las naves más grandes [Artwork Andrew Probert]. Finalmente, se agrandaron las puertas de acceso, aunque, para facilitar la maniobrabilidad dentro del muelle espacial, las clases más grandes, como los Galaxy o las Nebula, solían estacionarse frente a los accesos para permitir la fácil entrada y salida [11001001 (TNG, 1.15)].

Distribución interna
Tras el concepto preliminar completado y las dimensiones ya determinadas, se empezó a trabajar en su distribución interna. El ingente espacio de su interior permite albergar una gran cantidad de instalaciones de todo tipo. Dividiéndose en ocho secciones:
· Sección administrativa en los edificios externos superiores
· Puerto de atraque principal en forma de hongo
· Un estrecho cuello con la sección de construcción y el ordenador principal
· La zona ovalada albergaría un segundo puerto interno o un hábitat artificial
· Un cuello con las áreas residenciales
· Un cuello más pequeño con zonas de servicio, y almacenes
· Una estructura redonda que alberga los reactores principales
· Las antenas de comunicaciones
 
La parte superior de la estación alberga un entramado de edificios y estructuras externas donde se encuentra ubicada la sección administrativa, con despachos, oficinas y salas de reuniones. También hay varias torres con hoteles, restaurantes y estancias de recreo [especulación]. Mientras que el bosque de antenas alberga numerosos sensores que cubren todo el sector, proporcionando importante información del tráfico espacial [ST Starship Spotter].
Justo debajo, dentro del hongo que caracteriza la estación, se sitúan los muelles de atraque internos, una gran estancia hueca dividida en cuatro zonas. En su centro se yergue una columna central, desde la cual sobresalen cuatro estructuras rectangulares que tienen su propia sala de operaciones. Desde donde se controla el tráfico de naves y lanzaderas, así como la apertura de las puertas de acceso al interior de la estación. En esta estructura se han ubicado almacenes, talleres, hangares para lanzaderas y vainas de trabajo, rayos tractores para facilitar las maniobras de atraque y todo tipo de instalaciones que las naves puedan necesitar para su avituallamiento y mantenimiento [especulación]. En las paredes exteriores se albergan algunos hangares y amarres para naves de pequeño tamaño [The stars at night (LD, 3.10)].
Durante su diseño se pensó en instalar un sistema de trasporte monorraíl que rodeara la parte interior del casco exterior, justo por encima de las puertas de acceso [Artwork David Carson]. Pero finalmente se desechó la idea, ante la posibilidad que futuras actualizaciones [especulación]. Originalmente, podían albergar una docena de cruceros pesados, pero con el aumento del tamaño de las naves, esta cifra ha variado considerablemente. Aun así, pueden estar en su interior ocho naves de la clase Galaxy de manera simultánea y hasta veinticuatro naves más pequeñas [ST Starship Spotter].
Entre los puertos de atraque y la sección ovalada se encuentra una estrecha sección circular que alberga los sistemas de apoyo de la estación. El ordenador central está ubicado aquí, así como oficinas dependientes de los departamentos de reparación y construcción de los puertos de atraque. También se encuentra el centro de tránsito, con sus hangares y aduana, entre otros servicios administrativos [especulación].
El gran anillo ovalado central, al igual que los muelles superiores, estaba parcialmente hueco, y podía albergar otros gigantescos hangares [Võx (PIC, 3.09)]. O un hábitat artificial (6) alrededor del cual se sitúa una parte de las zonas residenciales de la estación. El entorno recrea una atmósfera de clase M con sus propios lagos, una zona boscosa, prados y diversas construcciones como anfiteatros, piscinas y estadios deportivos. Es tan grande que puede generar su propio microclima e incluso condensar la propia lluvia, por lo que en su parte inferior se ubicaron cuatro sistemas atmosféricos y de soporte vital adicionales para esta sección. A medida que la tecnología holográfica fue avanzando, se dotó al entorno de proyectores que mejoraron la simulación del día y la noche. Además de servir como zona recreativa, muchas de estas biosferas han sido utilizadas, entre otras investigaciones, para estudios exobotánicos o de agrobiología.
En las dos secciones siguientes están zonas residenciales, que cuentan con sistemas independientes de gravedad artificial y soporte vital, lo que permite generar hasta 18 ambientes con diferente atmósfera, temperatura, humedad y gravedad. Además de la clase M, aproximadamente el 10% de las cabinas puedes convertir sus condiciones ambientales a clase H, K, y L. Mientras que un 2% pueden modificarse a clase N y N(2), existiendo también zonas acuáticas específicas. Junto a estas, se encontraban los complejos médicos, guarderías, escuelas y los establecimientos de recreo, que incluyen restaurantes, casinos, teatros, comercios que venden todo tipo de productos, museos, teatros, gimnasios de gravedad 0. Que, junto a otros recursos, convierten a estas estaciones en auténticas ciudades espaciales. También se encuentran las instalaciones de investigación científicas, y las áreas diplomáticas [especulación]. Todas estas instalaciones hacían que atrajera a un importante número de turistas y visitantes. Y debido a su importancia estratégica, la Flota brindan servicios de todo tipo, como el transporte, almacenamiento, e incluye el arbitraje comercial [ST Starship Spotter].
El espacio interno supera 1.200 km2, aunque solo una cuarte parte no está dedicado a espacio de almacenaje y los muelles de atraque. Aun así, la superficie útil permite mantener a una tripulación de cientos de miles de personas [Ex Astris Scientia]. Para cuando estas estaciones entraron en servicio, tan solo el 65% de su espacio estaba en uso, por lo que en los años sucesivos se fueron modificando y ampliando sus funciones, adaptándose rápidamente a las necesidades de cada una de las estaciones. Como consecuencia se han mantenido en activo un siglo y medio, y posiblemente lo estén durante mucho tiempo más [especulación].
El domo inferior contiene los reactores principales, diseñados para alimentar los impresionantes requerimientos energéticos de la estación, y que constituye la planta más potente ubicada por la Federación en una instalación orbital. Para evitar que un fallo en el sistema pudiera dejar a la estación sin potencia o durante el mantenimiento rutinario, se diseñaron cuatro reactores que trabajan en línea para alimentar a todos los sistemas de a bordo. Apoyados por numerosos generadores auxiliares repartidos por todo el complejo, de esta manera, si se producía una interrupción de energía, el muelle espacial podía mantener su plena operatividad. O utilizarla para desviarla a los escudos si se producía un ataque. Sobresaliendo por debajo de este, se encuentran, el principal paquete de antenas subespaciales de comunicaciones [especulación].
 
Perfil operativo
Para estas estaciones se buscaron emplazamientos estratégicos, por lo que albergaban una amplia estructura administrativa de la Flota Estelar, desde la cual, normalmente, se ejerce el mando y control de las naves y bases estelares situadas en los sectores cercanos. También consta de oficinas para diferentes divisiones de la Flota, desde inteligencia hasta departamentos jurídicos, de entrenamiento y formación de oficiales y cadetes. Mientras que sus instalaciones científicas, permiten realizar estudios que involucran numerosas disciplinas [especulación]. Como el realizado a la antigua nave generacional, remolcada por la USS Cerritos y la USS Merced en la fecha estelar 57538.9, hasta la Estación Douglas [Moist vessel (LD, 1.04)].
Una parte importante de su función es el mantenimiento y construcción de las naves estelares. En el Muelle Espacial Uno, en la Tierra, el ASDB tiene una sección de integración donde construye, entre otras, las clases Norway y las más pequeñas naves de escolta de la clase Saber [ST: DS9 Technical Manual]. Tras la destrucción de los Astilleros de la Flota de Utopia Planitia en el 2385 [Children of Mars (ShT, 2.06)], la Flota necesitaba suplir su capacidad, no solo con las instalaciones existentes, como los Astilleros de Beta Antares, o los Astilleros de Construcción de la Flota Estalr en 40 Eridani A [The end is the beginning (PIC, 1.03)], así como el Muelle Espacial en la Tierra. Pero este, siendo el primero de su tipo en ser construido, había llegado al límite de su capacidad industrial, y era necesario reemplazarlo [especulación]. Se sustituyó por la Estación Sol, que, con un diseño parecido, contaba con cuatro estructuras adicionales, también en forma de hongo, cada una con sus propios muelles internos [The next generation (PIC, 3.01)]. Lo que incrementaba su capacidad de construcción y mantenimiento naval [especulación]. Mientras, el veterano Muelle Espacial Uno fue trasladado hasta Althan Prime para albergar el Museo de la Flota [The Bounty (PIC, 3.06)]. Allí mantendría las capacidades de mantenimiento, y bajo la supervisión del comodoro Geordi La Forge, se completaron los trabajos para reconstruir a la USS Enterprise-D, utilizado su sección del plato, recuperada de Veridian III, y la sección de ingeniería de la USS Syracuse [Võx (PIC, 3.09)].
Las Bases Estelares 74 y 84 se especializaron en la actualización de los sistemas a través del Servicio de Soporte de Operaciones de la Flota Estelar (Starfleet Operational Support Servicies) [11001001 (TNG, 1.15)]. (7) Mientras que, en el 2381, en la Estación Douglas se completaron las tres primeras naves no tripuladas de la clase Texas. Las cuales estaban equipadas con una inteligencia artificial defectuosa, que hizo que se volvieran contra sus creadores, atacando la estación, hasta que una armada de naves de la clase California, vino en su ayuda, neutralizando la amenaza [The stars at night (LD, 3.10)].
Los Astilleros de Utopia Planitia se encuentra en una órbita sincrónica a 16.625 kilómetros de la región del mismo nombre [ST: TNG Technical manual], y cuentan con la Estación Marte, un muelle espacial en el que se han proyectado y construido una infinidad de naves estelares. Entre las instalaciones que se encuentran en su interior, está la Sala de Diseño 5, en la que se realizó parte del Proyecto de Desarrollo delas Naves Estelares de la clase Galaxy [Booby trap (TNG, 3.06)].
Otra de sus importantes funciones, es coordinar las defensas y escudos planetarios del sistema donde se ubican [Võx (PIC, 3.09)]. (8) La propia estación cuenta con 80 torres gemelas pháser independientes RIM-12C, lo que equivale a 40 baterías dobles, situadas a lo largo del casco para cubrir todo su perímetro [ST Starship Spotter]. Coordinando las posibles plataformas armadas en la órbita del planeta. Desde sus hangares también despegar las runabouts de la clase Danube, que, equipadas con su módulo de armamento, proporcionarían una cobertura adicional. Así como cazas de clase Peregrine, más maniobrables y fuertemente armados [especulación].
La instalación rota a medida que avanza en su órbita, (9) lo que significa que las naves que maniobran para entrar en la estación espacial tenían que sincronizar su aproximación con el muelle [ST: The Magazine Vol. 3, Num. 8]. Por lo que las regulaciones especificaban que cualquier nave en tránsito debían usar solamente los propulsores de maniobra. Si se utilizara la velocidad de impulso sería una temeridad, además de exigir gran pericia del piloto [ST VI: The undiscovered country].


Especificaciones:
Tipo: Estación orbita
Comisionada: 2259
Dimensiones:
            Longitud: 4.600 metros (10)
            Envergadura: 4.600 metros
            Altura: Entre 6.900 y 6.950 metros (dependiendo de la configuración)
            Cubiertas: 1.600 (dependiendo de la configuración)
Desplazamiento: 236,642.306 toneladas métricas
Dotación: 76.625 (con civiles y transitorios)
Armamento:
            80 torres gemelas pháser independientes RIM-12C
Ordenador principal: Procesador M-15A gelpack bio-neural isolinear II-a
Vehículos embarcados:
            285 unidades de administración de carga work bee
            100 lanzaderas (varios tipos)
            50 runabouts clase Danube
Actualización estándar: 30 años
Instalaciones: Puerto Espacial Uno en la Tierra, Estación Lya Alpha en Lya III, Base Estelar 74 en Tarsas III, Base Estelar 84 en Thanatos VII, Base Estelar 133, Estación Douglas y Estación Marte.


Fecha estelar 79576.2
Base de Datos Técnica, Flota Estelar
Archivo 6977F17-B8
 
 
 
Notas de producción
(1) Descripciones de las diferentes maquetas proyectadas por David Carson y Nilo Rodis para la Industrial Light & Magic durante la preproducción de ST III: The search for Spock.

(2) En el capítulo Ensign Ro (TNG, 5.03) aparece la estación Alpha Lya, y en The defector (TNG, 3.10) se menciona la base estelar Lya III. Que las dos bases sean la misma es una especulación, pero resulta plausible teniendo en cuenta que durante la guerra contra el Dominio se mencionan luchas en la Zona Neutral antes y después de que los romulanos entraran en guerra en In the pale moonlight (DS9, 6.19). Según esto, la estación estaría situada en el sistema Lya, en el sector 30 del cuadrante Alpha, a 50 años luz de Galordon Core, en el cuadrante Beta.
 
(3) Ubicar la Base Estelar 84 de Phantasms (TNG, 7.06) en Thanatos VII es otra especulación, ya que, en el 2370, en este Muelle se instaló en la USS Enterprise-D un nuevo reactor que se había construido en dicho planeta. Aunque no se especifica si la base orbita dicho mundo, lo considero posible.
 
(4) Según se puede apreciar en Booby trap (TNG, 3.06) la Sala de Diseño 5 de la Estación Marte, se encuentra dentro de un muelle espacial. Y aunque esta no aparezca en la panorámica de Utopia Planitia vista en Relativity (VOY, 5.24), no significa que no se encuentre en la órbita del planeta. En el calendario Ships of the line, hay una ilustración donde se muestran dos de estas estaciones sobre el Planeta Rojo.
 
(5) La maqueta utilizada en el capítulo 11001001 (TNG, 1.15) no muestra ninguna modificación con respecto a la utilizada en ST III: The search for Spock. Eso significaría que la Base Estelar 74 es 8 veces más voluminosa que la estación de la Tierra, según los cálculos de la página web Ex Astris Scientia. La explicación de que solo se ha ampliado la puerta me parece más sencilla y plausible. Los amarres exteriores mencionados fueron estudiados por el equipo de producción de The Next Generation, pero se descartaron y no aparecieron en pantalla.
 
(6) Esta era una de las informaciones más extendidas entre los diseños de los fans. Así como en los gráficos del Muelle Espacia del juego ST Online. Finalmente, se veía su interior en Võx (PIC, 3.09), mostrándolo muy similar al muelle superior. Personalmente, me parece más lógico que aquí existiera otro muelle para naves, donde realizar la construcción o reparación. Pero tampoco impide que en otras estaciones sí exista un gigantesco hábitat artificial.
 
(7) En 11001001 (TNG, 1.15) se indica que la Base Estelar 74 está realizando las actualizaciones tanto de la USS Enterprise-D, como de la USS Melbourne, por lo que es plausible establecer que la Base Estelar 84, cuando actualizó el motor de la Enterprise-D Phantasms (TNG, 7.06), la estación también esté asignada a la misma división.
 
(8) Esta es una especulación, teniendo en cuenta que esta era función de la Estación Sol como se vio en The last generation (PIC, 3.10).
 
(9) Según concibió David Carson, que dejó en varios dibujos iniciales y en los guiones gráficos de ST III: The search for Spock. Y aunque la idea fue descartada, me parece una idea interesante que incluir en esta ficha.
 
(10) Parte de los datos técnicos del muelle también proceden del libro ST Starship Spotter, de Adam “Mojo” Lebowitz & Robert Bonchune, publicado en 2001 por Pocket Books. En la página web Ex Astris Scientia hay un cálculo de 3,8 kilómetros de diámetro y una altura de 5,5 kilómetros, basado en las dimensiones de la USS Enterprise al entrar en el muelle en ST III: The search for Spock. El número de cubiertas lo he basado en la altura de la estación (sin las antenas) y dividiendo esta por 3,5 metros por cubierta. Según el arte de producción, la estación medía 5.795 metros de alto y 3.810 metros de diámetro.
 
 
Ll. C. H.
 
 
Enlaces relacionados:
Museo de la Flota
Base Estelar 375
Estación espacial Regula 1
Estación Terrestre McKinley
Diques secos de la Flota Estelar (1)
Diques secos de la Flota Estelar (2)
Astilleros de la Flota de Utopia Planitia
Estación repetidora subespacial
Matriz MIDAS
 
Clase Daedalus
Acorazados clase Federation
Transporte clase Ptolemy
Destructor clase Saladin
Crucero clase Belknap
Fragata pesada clase Soyuz
Fragata clase Loknar
Destructor tipo Jupp
Transporte clase Sydney
Crucero tipo Centaur
Prototipo del crucero clase Ambassador
USS Pegasus
Nave científica tipo Raven
Otras naves de transporte


Crucero clase Tesla
Clase Niagara
Clase Freedom
Caza clase Peregrine
Crucero ligero clase Cheyenne
Fragata de la clase Springfield
Crucero ligero Clase Challenger
Nave escolta clase Saber
Crucero medio clase Norway
Nave auxiliar clase Phoenix
Fragata clase New Orleans
Holonaves
Transporte clase Macpherson
USS Yeager NCC-65674
Variantes Intrepid: USS Yeager & USS Helkins
Crucero clase Galaxy (refit)
Nave científica clase Cern
Lanzaderas (introducción)
Lanzaderas del siglo XXIII
Lanzaderas del siglo XXIV Tipo 6 & 7
Lanzaderas del siglo XXIV Tipo 8 & 9
Lanzaderas del siglo XXIV Tipo 10 & 11
Lanzadera del siglo XXIV Tipo12 Argo
Transbordadores Tipo 15 & 18
Workbees (1)
Workbess (2) Sphinx & Nemesis
Lanzadera del siglo XXIV Tipo 9A & 17
Yate del capitán (1) Calypso
Yate del capitán (2) Cousteau
Lanzadera-aérea de la clase Intrepid
Lanzadera Jinete de las Olas
Cápsulas de escape (1)
Cápsulas de escape (2)
Cápsulas de escape (3)
 
Ares IV
Transportes serie DY
Friendship One
Cargueros clase Antares
La T’plana-Hath
Clase D4 klingon
Naves de guerra romulanas
Nave escolta romulana
El Scimitar y los Scorpion remanos
Nave miradorn clase Theta
Naves célula suliban
Naves suliban
Instalaciones cardassianas
Instalaciones borg