martes, 28 de octubre de 2025

Strange New Worlds Tercera temporada (1)

Este artículo contiene spoilers
 
Con la tercera temporada de Strange New Worlds hemos llegado al ecuador de las aventuras de Pike y su tripulación. Ya que, en junio, antes de la emisión de estos episodios, se anunció que la quinta, que contará tan solo con seis capítulos, será la última. Lo que siempre es una noticia triste. Porque esta serie tiene mucho potencial, aunque creo que no lo están aprovechando en su totalidad. Mi percepción sobre la primera temporada fue muy buena, la segunda tuvo algún bajón en su calidad (con una preeminencia a favor de Kirk, en detrimento de Pike, al permitir a Anson Mount ausentarse del set para filmar otro proyecto), y esta tercera no ha terminado de convencerme. Mis reticencias siguen siendo las mismas, es más, se han reafirmado. Creo que no deberían haber creado la serie como una continuación de The cage (ST, 0.01), y precuela de la clásica. Ya que, bajo mi punto de vista, si estás en la misma línea temporal, te has de ceñir al canon previamente establecido de manera rigurosa. Sobre todo, si quieres tener mayor libertad creativa, y evitar que los personajes estén bajo constante escrutinio y juicio por parte de los fans. Lo mejor es utilizar nuevos protagonistas, evitando contradicciones inherentes a la actualización de estos a nuestros tiempos. Por eso, si hubiera sido otra tripulación, otra nave de la Flota Estelar, incluso otro momento histórico dentro de la saga, creo que esta serie sería mucho mejor. Evitando todo lastre, que, además, se han impuesto los mismos productores en su concepción inicial, y que parece que están decididos ellos mismos a romper.
La temporada se vertebra sobre el arco argumental con la capitana Batel. Y en la mayoría de capítulos repiten la dinámica de dividir la acción en dos escenarios. Lo que permite que todos los personajes puedan participar en los acontecimientos, creando historias más corales. Consiguiendo una narración más dinámica, desarrollando a todo el elenco, sin que se puedan eclipsar unos a otros. Lo que personalmente me parece un gran acierto. Y como ya hicieron en el episodio musical Subspace Rhapsody (SNW, 2.09), también cuenta con sus propios experimentos narrativos, como A space adventure hour (SNW, 3.04) o el documental de What is Starfleet? (SNW, 3.07). Estas ideas conceptuales pueden gustar más o menos, pero como enfoques diferentes me parece bien y son originales. Mi percepción es que, como en las anteriores temporadas, hay un poco de todo entre los diez episodios. Hay de acción, otros desarrollan con más profundidad a los personajes, otros están más decantados hacia elementos de ciencia-ficción, y otros son más humorísticos. Sobre todo, hay mucho más humor, posiblemente en contraposición con la seriedad y las trascendentales tramas de Discovery, donde Michael Burnham siempre tenía que salvar a la Federación de su absoluta destrucción. El resultado es una gran variedad de temáticas en cada episodio, lo cual es bueno, sobre todo ante un planteamiento de argumentos antoconclusivos. Pero esta variedad, también me genera la sensación de que están perdiendo el tiempo, sobre todo con una temporada tan corta, con demasiados capítulos de relleno. Y aunque hay buenas historias, mi impresión es poca cohesión argumental entre ellas.
Los ejemplos más claros son Wedding bell blues (SNW, 3.02), donde nos sumergimos en una ilusión sobre los deseos de Spock de casarse con la enfermera Chapel. Four-and-a-Half vulcans (SNW, 3.08), simplemente aún no sé cómo definirlo. Incluso A space adventure hour (SNW, 3.04), un capítulo de holocubierta, antes de las holocubiertas, en que se utiliza todo un capítulo para definir lo que significó Star Trek en el mundo real. Lo que, en su conjunto, genera la sensación de que van dando bandazos, y que podrían darnos mejores historias. Sobre todo, teniendo en cuenta que la tercera temporada se estrenó hace dos años, por lo que han tenido tiempo para desarrollar muchas ideas. A esto tenemos que sumar, como bien comenta un buen amigo, que Strange New Worlds parece una especie de reboot dentro de la continuidad. Nos rescatan personajes y situaciones ya vistos (el ataque romulano a la Zona Neutral, el encuentro con los gorn, Trelane, los metrones), para reescribirlas en otro tono o cambiar sutilmente cosas. En vez de avanzar y crear su propia leyenda y dejar su propio legado. En ese sentido, Lower decks que podríamos decir que es una serie menor, al ser de animación y tener un tono más gamberro (aunque personalmente me gusta más), se ha permitido ser más fiel al canon. Mientras, poco a poco, se va reuniendo a la tripulación original de Kirk. Objetivo desvelado por el productor ejecutivo Akiva Goldsman, para llegar a Star Trek: Año Uno al final de la serie.
Otro de los problemas de tener una temporada tan corta, lo ha resumido Brannon Braga, antiguo guionista y showrunner de Voyager y creador de Enterprise, en unas declaraciones realizadas en una convención este verano. “Miro a este público y pienso que están aquí porque han tenido una relación duradera con Voyager. Voyager tenía 26 episodios al año. […] Muchas series actuales son relaciones Tinder: ocho episodios cada dos años, no lo creo. Eso no es algo que necesariamente vayan a transmitir a sus hijos. Y creo que eso es una pérdida... Es un nuevo paradigma. Y algunas series siguen haciéndolo... NCIS tiene unos 22 episodios. Pero realmente no sé qué le depara el futuro a Star Trek, al menos a la franquicia televisiva, pero espero, espero que con el tiempo vuelvan a tener temporadas más largas y sostenidas”. Coincido plenamente que con que 10 episodios por temporada, no permite desarrollar ni a los personajes, ni historias que se queden en la psique colectiva, y menos con tanto tiempo entre cada entrega, lo que aún genera mayor desafección general. Aunque al final, los presupuestos son como son, y más episodios equivaldrían, a una menor calidad técnica.
Sin duda lo mejor de la serie es su realización. La calidad cinematográfica es la de una película de cine. Los avances en el CGI han conseguido que en pantalla luzcan unos efectos visuales espectaculares. Los personajes son otra de las cosas que sobresalen. En general, todos me parecen interesantes: Scott, la reinterpretación de Chapel, y Kirk se ha integrado mucho mejor que la temporada anterior. De Pike, Chin-Riley, M’Benga, y Kirk (hermano), como apenas sabíamos nada, son como si fueran nuevos. Y me ocurre lo mismo para los protagonistas creados exprofeso para la serie: Ortegas, Noonien-Singh, Peli o Batel. El Spock de Ethan Peck también me gusta, por lo menos cuando no experimentan con sus sentimientos, momentos en que no parece ni el Spock del resto de la saga, ni vulcano. La expresión es Uhura, que me parece cada vez más insoportable. Otra impresión es que en la nueva Star Trek todo ha de molar. Todo ha de ser más grande, más exagerado, tanto en los personajes, en las situaciones, en los escenarios e incluso algunas de las historias. Lo que me genera una sensación de presuntuosidad que llega a ser un cargante.
 
· Hegemony II (SNW, 3.01)
Star Trek se especializó en cliffhangers no aptos para cardíacos. Y esta no es una excepción. Teníamos parte de los protagonistas capturados por los gorn, la USS Enterprise atacada por sus naves, y la capitana Batel, la novia de Pike, infestada de sus crías, cuál empleada de la Corporación Weyland-Yutani. Los gorn se habían desarrollado a lo largo de las anteriores temporadas hasta convertirse en su gran antagonista de la serie hasta ese momento. Ahora nos desvelan una invasión a gran escala sobre la Federación. La solución de Pike no es muy novedosa: hacerles dormir. Lo que ya se le había ocurrido a Picard en The best of both worlds II (TNG, 4.01), con el cubo borg que estaba a punto de asimilar a la Tierra. O como esto es una precuela, ya sabemos de dónde sacó la idea. El capítulo es trepidante, pero aún no entiendo la parte de la trama en que desaparecen los gorn entre los dos soles. Se han ido a dormir, ¿pero a dónde? ¿Cómo y por qué desvanecen? Se meten entre los dos soles, y para llegar a su mundo natal… ¿Pero a través de qué fenómeno? ¿Se teletransportan, abren un agujero de gusano, un conductor transcurvatura, un pliegue de “algo”? No se explica, y queda más bien como: “Lo hizo un mago”. Por otro lado, ¿Tenía que haber invasión, no era dramática la situación de una nave mucho más grande que la Enterprise en la que tenían que rescatar aparte de la tripulación? La serie siempre ha de buscar la espectacularidad, cuanto más, mejor. Al final se exceden buscando aumentar la tensión, de manera innecesaria, ya que al final, la resolución de un escenario, ya imposible inicialmente, se complica de manera inverosímil. Scott y Peli, funcionan bien, en un joven Scotty aún por pulir, en una vis cómica que alivia la tensión. Mientras que Ortegas, tal y como estaba herida (le han amputado dos dedos de la mano), no creo que hubiera podido pilotar el caza gorn. M’Benga le aplica algún tipo de cura. Pero sin anestesia el dolor tendría que haber sido insoportable. Con anestesia tendría que haber estado tan “grogui” que no hubiera podido pilotar. Muy espectacular para el personaje, pero poco realista. Uhura me parece insufrible, recordando todo el tiempo que sus compañeros han sido capturados. Algo que todo el mundo sabe. Quieren que sea el alma bondadosa del equipo, preocupándose por sus amigos. Pero resulta impertinente.
«No quiero salvar a un puñado de colonos, sino a todos. Todo el que siga vivo regresará»
La’An Noonien-Singh
 
· Wedding bell blues (SNW, 3.02)
Después de un capítulo de acción, es tradicional tener otro más tranquilo, donde los personajes y la Enterprise pueden lamerse las heridas. Y en este caso, además, una fábula graciosa, en la que un “duendecillo” le concede a Spock su deseo de que las cosas fueran diferentes: una «boda llena de felicidad mágica e indescriptible» en palabras de Trelane. Este es uno de esos episodios que dan la sensación de relleno en esta corta temporada, ya que aún no sé qué querían decirnos con esta historia. No veo la moraleja, algo por lo que se distinguen los capítulos de Star Trek. En este caso, porque ya sabemos que en el futuro Spock no tendrá ninguna relación sentimental con Chapel. En realidad, será lo contrario: la enfermera “beberá los vientos” por el oficial científico, mientras este la ignora como si fuera una pulga belzoidiana. Incluso en Amok time (ST, 2.05) le lanzará su sopa plomeek a la pared. Por eso mismo, aquí no veo por ningún lado al Spock de la clásica. Es más, no parece que sea vulcano, ni medio vulcano. Le vemos sonreís, le vemos afligido, triste, y dominado por la ira. Obviando este detalle, bastante importante para un personaje vulcano, Chapel creo que es muy poco considerada al no haber informado a Spock de su relación con Korby. Y en el caso de Spock, que está enamorado de ella, debería haber sido una tortura saber que todo lo que ha vivido no es real. Entre los personajes nuevos, contábamos con la presentación de Gamble, del enfermero que ha sustituido a Chapel en su ausencia, y del hermano de Ortegas. La relación entre Beto y Uhura se hizo a petición de la actriz que la interpreta, Celia Rosa Gooding, quien quería que su personaje tuviera un romance. Además, me resultó muy extraño que a nadie le importara que una entidad todopoderosa les hubiera manipulado y alterado su realidad. Poco serio. Se limitan a sonreír, y ya que estamos aquí reunidos, pues bebamos y bailemos. Como si no supieran cómo terminarlo, o quisieran cerrarlo con un chascarrillo, para mí bastante inconcebible. Me hubiera parecido mucho mejor que les hubieran borrado la memoria a todos.
Siempre me ha parecido interesante recuperar personajes, ya que es una manera de ampliar lo que conocemos de ellos. Permitiendo profundizar más, y crear matices. Pero tenemos que ser consecuentes con lo que sabemos, o si estamos en una precuela, que ocurrirá en el futuro con ellos. Por eso, algunas divagaciones sobre Trelane. Este aparecía en The squire of Gothos (ST, 1.18) como un ser todopoderoso que resultaba ser un niño que jugaba con Kirk y la USS Enterprise. Aquí Spock nunca ve su forma real: aparece como vulcano y como andoriano en los reflejos de la barra del bar y de un PADD (como Sam Beckett en Quantum leap). De manera que no podrá reconocerle cuando se encuentre de nuevo cara a cara con el Escudero de Gothos. Aunque su personalidad sigue siendo igual, aunque algo más estridente. En la novela de Peter David, Q-Squared, se indicaba que este era miembro de Continuum Q. Incluso el propio John De Lancie, que encarna a Q, indicó en los extras del DVD de la séptima temporada de TNG, que: “El personaje de Trelane tiene muchas características muy parecidas a las de Q”. Aun así, en este episodio no se menciona que sea Trelane, aunque el productor Akiva Goldsman confirmó que el Organizador de Bodas era en realidad Trelane. Y así lo llamaba Jordan Canning, el director del episodio. Ni tampoco se indica nada de los Q. Pero la voz del padre del Organizador de Bodas, es la de John De Lance (no está acreditado, pero su forma de hablar es inconfundible en inglés), dándonos a entender que es parte del Continuum. Por tanto, si es el hijo de Q, es posible que incluso sea el vástago engendrado en The Q and the grey (VOY, 3.11). Y como para los Q el tiempo es un patio de recreo, este incidente, y el encuentro con Kirk, pudieron haberse producido antes de su paso por la USS Voyager en Q2 (VOY, 7.19), para que lo enderezara su padrina, la capitana Janeway. Lo que explicaría su fascinación con los humanos. También puede ser otro hijo que tuviera después. Un pequeño rompecabezas, ya que, al cuidarse de no mencionar ningún nombre, el Organizador de Bodas, podría ser cualquier otro ser todopoderoso visto en la saga. La verdad, es que no entiendo por qué los guionistas han sido tan poco claros con lo que querían contar. Como si les diera miedo hacer una referencia más clara. Al final, cualquier “problema de continuidad”, se hubiera solucionado borrando la memoria de todos.
Curiosidad: Algunas de las naves situadas alrededor de la Base Estelar 1 habían aparecido en Battle at the Binary Stars (DIS, 1.02), pero ahora han sustituido las barquillas de curvatura cuadradas originales, por otras redondas, más similares a la clase Constitution.
«¿Y por qué no le afecta a usted?»
«Bueno… Mi minucioso intelecto, quizá me haya escudado ante la ilusión»
«Doctor, si uno de nuestros intelectos otorga inmunidad, seguro que no sería el suyo»
Spock & Korby
 
· Shuttle to Kenfori (SNW, 3.03)
Encontrar un tratamiento para la capitana Batel, llevará a nuestros héroes a ir a buscar una flor a un peligroso planeta, lleno de zombis. Sí, hemos dicho zombis. En un episodio entretenido, lleno de acción y aventuras. Y la verdad, es que ya habíamos tenido zombis en Star Trek, concretamente la tripulación vulcana de la nave Seleya, en Impulse (ENT, 3.05). Esta vez no es una radiación, la que ha convertido a klingons y científicos en devoradores de cerebros, sino una planta. Y teniendo en cuenta que en la naturaleza los únicos “zombis” que conocemos son precisamente controlados por hongos, la premisa no me parece descabellada. Pero escapar de los zombis no da para mucho, así que lo mezclaron un rito de honor klingon. Estos siempre han sido un poco rocambolescos, pero este se lleva la palma. La hija del general Dak’Rah, que habíamos conocido en Under the cloak of war (SNW, 2.06), regresa para matar al doctor M’Benga, ya que, al haber matado a su padre deshonrado, le quitó la posibilidad de recuperar su honor.
Los acontecimientos del planeta, no eclipsan lo que ocurre a bordo de la Enterprise, que ha de evitar ser detectada por el crucero klingon. Los efectos visuales son sobresalientes, incluido el momento en que se pierde la gravedad artificial. Y Soctty empieza a brillar como personaje, aun inseguro, pero con grandes resultados. Aunque, posiblemente lo mejor sea ver las consecuencias de las heridas psicológicas sufridas por Ortega en Hegemony II (SNW, 3.01), ya que me encanta esta continuidad en las tramas. El sufrimiento, el estrés postraumático, lo hemos visto poco en Star Trek. Los mejores ejemplos podrían ser el propio Pike en The cage (ST, 0.01) o Nog en el magnífico It’s only a Paper Moon (DS9, 7.10). Pero sobre todo por las consecuencias disciplinarias que tiene su comportamiento. Mostrando que incluso nuestros héroes han de pagar por sus imprudencias. Me hubiera gustado que le hubiera ocurrido lo mismo a Uhura en Terranium (SNW, 3.09). Pero ya hablaremos de eso en su momento. Lo peor… posiblemente el peinado de Número Uno, pero tenían que simplificar la escena sin gravedad y su pelo largo hubiera sido un problema. Por suerte, no se volverá a repetir. Me refiero a su peinado, claro.
Curiosidad: El título es un homenaje a la película surcoreana Train to Busan (Yeon Sang-ho, 2016), y el nombre del planeta Kenfori es un guiño al actor Ken Foreem protagonista de la película Dawn of the dead (George A. Romero, 1978). Todo muy zombi.
«Es su única oportunidad de sobrevivir»
«O sea que… ¿En vez de limpiar su ADN gorn vas a hacerlo permanente? ¿Vas a modificarla? Joseph ¿Qué le vas a hacer?»
«Fue decisión suya, Chris»
M’Benga & Pike
 
· A space adventure hour (SNW, 3.04)
¿Holocubierta? ¿En serio? Eso es lo que pensé al empezar a ver el episodio. Y aunque esconde un inspirador alegado de lo que significó y significa la existencia de Star Trek para muchos fans. El resultado, para mí, es otro capítulo de relleno que podrían haber utilizado para darnos alguna historia de ciencia-ficción, o el encuentro con alguna nueva (o antigua) civilización. Y es que tiene todos los clichés de los capítulos de holocubierta. Desde la misma premisa de Elementary, dear Data (TNG, 2.03) pidiendo que el ordenador genere un reto especial para Noonien-Sigh. Hasta el fallo del sistema, que obviamente hace que los protocolos de seguridad no funcionen. Demostrándonos, de nuevo, lo peligroso que pueden ser las inteligencias artificiales si no se configuran con cuidado. El programa holográfico es una especie de metatelevisión, al simular la producción de una serie de ciencia-ficción de los años 60. Así, el personaje de TK Bellows, interpretado por Anson Mount, es claramente Gene Roddenberry. Maxwell Saint, encarnado por Paul Wesley, es William Shatner. Mientras que la empresa productora de la serie me recuerda a Desilu Productions… y así la mayoría de las referencias. Lo cual siempre es un toque simpático para este capítulo dirigido por Jonathan Frakes.
Y como he adelantado, se esconde el interesante el concepto de incluir lo que significa esta saga en el mundo real, dentro de la misma serie. Y posiblemente en el futuro, este capítulo, o parte de él, será recordado con cariño. Más allá de esto, la historia solo nos permite afianzar la inverosímil (para mí) relación entre La’An y Spock. Quien ya va por su tercer romance en lo que va de serie (con su prometida T’Pring en la primera temporada, Chapel en la segunda, y ahora Noonien-Sigh). Mientras que Scott vuelve a meterse en apuros. Y aunque al final sus actos tienen unas motivaciones más profundas que simplemente utilizar una vis cómica del personaje, es peligroso que potencien sus apariciones de esta manera, por lo menos si quieren evitar ridiculizarle en exceso. Y para mantener la continuidad, en la reunión final, se descarta instalar las holocubiertas a bordo de las naves estelares por los fallos que se han producido. Por lo menos hasta que los ordenadores permitan simulaciones complejas, precisas y seguras, como vimos en Encounter at Farpoint (TNG, 1.01/02). Por suerte, en el siglo XXIV continuará habiendo esos mismos fallos, permitiendo tener grandes capítulos de holocubierta.
Curiosidad: La primera aparición de esta tecnología en Star Trek fue en el capítulo de la serie animada The Practical Joker (TAS, 2.03). Llamada Sala de Recreación, solo podía simular ambientes, como playas, o bosques, pero con animales, sonidos, el viento, y control de la temperatura.
«Porque cancelar “La Última Frontera” fue la mayor estupidez de Tony. ¿Se da cuenta de lo raro que es que haya una serie así? TK quería dar al público un espejo de su propio mundo a través de una lente de fantasía. Comentario social con máscaras de goma y metáforas. Es decir, ciencia ficción»
«Y al estudio no le gustaba esa visión»
«Eran unos “cautos”. No querían problemas, esos cobardes. “La Última Frontera” tomaba nuestro mundo podrido con sus males e injusticias, y quería ofrecer algo mejor»
«¿Con una aventura espacial a la semana?»
«¿No le parece una idea inspiradora? ¿No cree que algún niño puede ver esta serie y pasar toda su vida buscando las estrellas? ¿No cree que una persona puede amar tanto una obra de arte, una canción o una historia que esta lo sane? ¿Ver una parte de sí mismos que les permita sentir esperanza?»
«Yo no, sí, claro, sí»
«Esa serie pudo durar para siempre. Generaciones de fans tendrían donde sentirse apreciados, integrados. Volverían a creer en algo sin importar su origen o clase»
Joni Gloss, Spock & La’An Noonien-Sigh
 
 
 
Ll. C. H.
 
 
Enlaces relacionados:
Strange New Worlds
Strange New Worlds 1ª temporada
Strange New Worlds 2ª temporada
Strange New Worlds personajes
Mi top 11 de capítulos de Enterprise
Mi top 11 de las series de Star Trek
Mi top 11 de capítulos de Star Trek
Mi top 11 de capítulos de The Next Generation
Mi top 11 de capítulos de Deep Space Nine
Mi top 11 de capítulos de Voyager
Mi ranking de películas de Star Trek
Mi top 11 de viajes en el tiempo
Mi recomendación de Star Trek
Enterprise 1ª temporada (1)
Enterprise 1ª temporada (2)
Enterprise 1ª temporada (3)
Enterprise 2ª temporada (1)
Enterprise 2ª temporada (2)
Enterprise 3ª temporada (1)
Enterprise 3ª temporada (2)
Enterprise 3ª temporada (3)
Enterprise 4ª temporada (1)
Enterprise 4ª temporada (2)
Enterprise 4ª temporada (3)
Enterprise 4ª temporada (4)
Enterprise 4ª temporada (5)
Enterprise, 10 años después
The Next Generation 1 & 2 temporadas
The Next Generation 3 & 4 temporadas
The Next Generation 5 & 6 temporadas
The Next Generation 7ª temporada
Picard 2ª temporada
Picard 3ª temporada
Deep Space Nine 1ª temporada
Deep Space Nine 2ª temporada
Deep Space Nine 3ª temporada (1)
Deep Space Nine 3ª temporada (2)
Deep Space Nine 4ª temporada (1)
Deep Space Nine 4ª temporada (2)
Deep Space Nine 5ª temporada (1)
Deep Space Nine 5ª temporada (2)
Deep Space Nine 6ª temporada (1)
Deep Space Nine 6ª temporada (2)
Deep Space Nine 7ª temporada (1)
Deep Space Nine 7ª temporada (2)
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario