Los
Constructores de Esferas fueron concebidos inicialmente como unos astutos
alienígenas, que enfrentaban a los protagonistas de Enterprise, y a los
xindi. “Eso era algo que sabíamos desde el principio que íbamos a hacer”,
comentó Brannon Braga. La primera vez que aparecen las esferas en la Expansión
Délfica fue en Anomalía (ENT, 3.02), en cuyo guion se indicaba
que tenían noventa kilómetros de diámetro en lugar de los diecinueve finales.
En el primer y el borrador final, la descripción se refería a ella como «una
esfera metálica grande y reluciente del tamaño de una luna pequeña». Más
adelante, en Exilio (ENT, 3.06), el exterior de otra esfera se refería
inicialmente de forma muy parecida a la de la primera, salvo que se hacía
referencia a ella como «gigante» en lugar de «grande». El mismo
guion describía además el exterior como «elegante» y «un vasto
paisaje metálico, reluciente, con una curvatura suave pero perceptible». En
el guion de Chosen Realm (ENT, 3.12), que tenía el título provisional
de “Untitled Sphere Story”, otra de las esferas se describía como «vasta,
metálica, misteriosa, colgando en el espacio».
El ilustrador John Eaves realizó un total de seis bocetos conceptuales antes de que se aprobara el cuarto. El primero de estos diseños propuestos estaba fuertemente influenciado por el aspecto de un diseño inicial no aprobado para la hélice Suliban, ilustrado anteriormente. “El primer dibujo de la nave hélice suliban tenía esta esfera dibujada como el núcleo de la nave”, recuerda Eaves. “Cuando llegó el momento de aprobar las esferas xindi, tomé prestado el núcleo y lo ofrecí como opción”. El boceto de la esfera tenía incluso una enorme abertura que, en el diseño original del Hélix, había sido pensada para permitir el acceso de las naves celulares suliban.
En su blog explicó: “Estas pequeñas criaturas fueron diseñadas y desplegadas en el espacio profundo. Una vez posicionadas, generarían anomalías que crearían una zona espacial imposible de pilotar para cualquier nave alienígena o humana intrusa. Estas fueron las ideas concebidas, y el dibujo final representa el concepto simple aprobado”.
Para Anomalía (ENT, 3.02), se creó una apertura en una de las Esferas, creada por los osaaarianos, que se habían visto obligados a convertirse en piratas en el interior de la Expansión Délfica. Mostrando una superficie irregular, formada por un patrón de líneas y formas geométricas irregulares. Las cuales, al activarse en Countdown (ENT, 3.23) se iluminarían con tonos rojizos y naranjas, mostrándose imprescindibles para generar las mortales anomalías que asolaban esa parte del espacio. Imprescindibles para alterar el universo, y hacerlo habitable para los Constructores de Esferas.
El ilustrador John Eaves realizó un total de seis bocetos conceptuales antes de que se aprobara el cuarto. El primero de estos diseños propuestos estaba fuertemente influenciado por el aspecto de un diseño inicial no aprobado para la hélice Suliban, ilustrado anteriormente. “El primer dibujo de la nave hélice suliban tenía esta esfera dibujada como el núcleo de la nave”, recuerda Eaves. “Cuando llegó el momento de aprobar las esferas xindi, tomé prestado el núcleo y lo ofrecí como opción”. El boceto de la esfera tenía incluso una enorme abertura que, en el diseño original del Hélix, había sido pensada para permitir el acceso de las naves celulares suliban.
En su blog explicó: “Estas pequeñas criaturas fueron diseñadas y desplegadas en el espacio profundo. Una vez posicionadas, generarían anomalías que crearían una zona espacial imposible de pilotar para cualquier nave alienígena o humana intrusa. Estas fueron las ideas concebidas, y el dibujo final representa el concepto simple aprobado”.
Para Anomalía (ENT, 3.02), se creó una apertura en una de las Esferas, creada por los osaaarianos, que se habían visto obligados a convertirse en piratas en el interior de la Expansión Délfica. Mostrando una superficie irregular, formada por un patrón de líneas y formas geométricas irregulares. Las cuales, al activarse en Countdown (ENT, 3.23) se iluminarían con tonos rojizos y naranjas, mostrándose imprescindibles para generar las mortales anomalías que asolaban esa parte del espacio. Imprescindibles para alterar el universo, y hacerlo habitable para los Constructores de Esferas.
El
interior de las esferas de la Expansión Délfica se visualizó casi íntegramente
con CGI. Se utilizó pantalla verde para algunas tomas de miembros de la
tripulación vestidos con trajes ambientales caminando sobre una de las esferas.
“Hemos creado todo el entorno. No hay nada práctico”, explicó la
directora Roxann Dawson (que había interpretado a la ingeniera B’Eleanna Torres
en Voyager) durante la producción. “Todo está creado por efectos
visuales. Así que, para hacerlo, hay que planificarlo con todos en mente, para
que todos sepamos lo que estamos haciendo en tomas como esa”. Para las
partes en primer plano del interior de una esfera en el episodio Countdown
(ENT, 3.23), se reutilizaron grandes piezas de decorado de aspecto
metálico, procedentes de la anterior entrega de la tercera temporada The
Forgotten (ENT, 3.20), y que había representado partes del casco del Enterprise.
Las piezas se volvieron a detallar para su uso en la esfera interior y más
tarde se incluyeron en el decorado interior de la superarma xindi.
Para
las naves de los Constructores de Esferas, que aparecen en la batalla de
Procyon V, vista en Azati Prime (ENT, 3.18), se reutilizaron
modelos digitales. Una de las cuales, es una nave de guerra devore, aparecida
en Counterpoint (VOY, 5.10). Mientras que mejor se aprecia en pantalla,
es la nave vissiana, vista en Cogenitor (ENT, 2.22). El tercer
modelo originalmente era una nave kreetassana, aparecida en Vox Sola (ENT,
1.22). Según el guion: «Su extraña configuración de casco tiene las
mismas estrías misteriosas que las Esferas». Aunque, entre lo rápido que
aparecen, y la nebulosa en que parece librarse la lucha, esta característica
apenas se aprecia. Sí, se ha intentado buscar diseños que tuvieran cierta forma
similar, por lo menos las naves vissiana y kreetassana. Mientras que la cápsula
de pruebas, vista en Harbinger (ENT, 3.15) es una reutilización
de la nave temporal del siglo XXXI, encontrada en Futre tense (ENT,
2.16). Por lo menos la parte de la estructura que aparece en el hangar
de la Enterprise. Reutilizado, a su vez, como lanzadera de los
xindi-arboreos en Extinction (ENT, 3.03). Para la que Jonh Eaves
realizó por lo menos dos bocetos, en los que se aprecian claramente las formas
de la cápsula de tiempo. Para la cápsula de los constructores de esferas, la
proa fue modificada, y repintada. Pero básicamente es la misma pieza de atrezo.
Ll. C. H.
Diseñando las naves xindi (1) Insectoides
Diseñando las naves xindi (2) Primates
Diseñando las naves xindi (3) Reptiloides
Diseñando las naves xindi (4) Acuáticos
Diseñando las naves xindi (5) Arbóreos
Diseñando las naves xindi (6) Superarma
Diseños de Matt Jefferies
Diseñando la USS Enterprise NCC-1701 (1)
Diseñando la USS Enterprise NCC-1701 (2)
USS Discovery
Diseñando la Flota Estelar de Discovery (1)
Diseñando la Flota Estelar de Discovery (2)
Diseñando el Excelsior
Diseñando la Enterprise-D (1)
Diseñando la Enterprise-D (2) Separación
Diseñando la Enterprise-D (3) Puente (1)
Diseñando la Enterprise-D (4) Puente (2)
Diseñando la Enterprise-D (5) Su interior
Diseñando la Enterprise-D (6) Ingeniería
Diseñando la Enterprise-D (7) Curiosidades
Diseños de Star Trek: First contact
Diseñando la Enterprise-E (1) First contact
Diseñando la Enterprise-E (2) Los detalles
Diseñando la Enterprise-E (3) Insurrection
Diseñando la Enterprise-E (4) Nemesis
Diseñando la clase Akira
Diseñando DS9 (1) La estación
Diseñando DS9 (2) Los detalles
Diseñando DS9 (3) Operaciones
Diseñando DS9 (4) Promenade
Diseñando DS9 (5) Locales
Diseñando las runabouts
Diseñando la Defiant
Diseñando la clase NX (1) La nave
Diseñando la clase NX (2) Puente
Diseñandola clase NX (3) Consolas trabajo
Diseñando la clase NX (4) Navegación
Diseñando la clase NX (5) Hangar & Ingeniería
Diseñando la clase NX (6) Pháser & Gancho
Naves estelares de Star Trek Picard (1) Stargazer
Naves estelares de Star Trek Picard (2) Titan-A
Naves estelares de Star Trek Picard (3) Intrepid
Naves estelares de Star Trek Picard (4) Radiant & Shangri-La
USS Pegasus
Naves kitbash en TNG
Naves kitbash en DS9
Diseñando las Bases Estelares (1)
Diseñando las Bases Estelares (2)
Diseñando las estaciones espaciales (1)
Diseñando las estaciones espaciales (2)
SS Santa Maria
Diseños bajoranos
Diseños vulcanos
Diseños klingons
Diseños klingons de Enterprise
Diseñando las naves klingon de Discovery
Nave cuchilla klingon
Otros diseños geométricos Borg
Diseños romulanos del siglo XXII & XXIII
Diseños romulanos del siglo XXIV
Diseños romulanos del siglo XXV (1)
Diseños romulanos del siglo XXV (2)
Diseñando la Scimitar
Diseños cardassianos
Diseñando las estaciones cardassianas
Diseños las naves del jem’hadar (1)
Diseños las naves del jem’hadar (2)
Diseñando las naves de guerra breen
Naves gorn
Diseños de TNG & DS9
Diseños del cuadrante Delta
Diseñando las naves orion
Diseñando las naves suliban (1)
Diseñando las naves suliban (2)
Diseñando el siglo XXII (1)
Diseñando el siglo XXII (2)
Diseñando el siglo XXII (3)
Diseñando el siglo XXII (4)
Diseñando el siglo XXII (5)
Diseñando el siglo XXII – La Tierra (1)
Diseñando el siglo XXII – La Tierra (2)
Diseñando el siglo XXII – La Tierra (3)
No hay comentarios:
Publicar un comentario