martes, 5 de agosto de 2025

Diseñando las naves xindi (6) superarma

En caso de que no te hayas dado cuenta, parece que, si tienes que diseñar la estación de batalla definitiva con suficiente potencia de fuego para destruir un planeta entero, la forma elegida es redonda. Déjame ver, ya sabes, estaba la esfera borg, la esfera Xindi, la esfera de cromo de Star Man [titulada en España como Starman, el hombre de las estrellas, dirigida por John Carpenter en 1984], la esfera de Day the Earth stood still [remake de 2008 de la película titulada en España como Ultimátum a la Tierra, dirigida por Scott Derrickson], y creo que había una grande con una abolladura de algún programa llamado Star Wars....HMMMM redonda debe ser una mala forma” reflexiona el ilustrador John Eaves en su blog sobre el arma xindi. La primera vez que la vimos fue en Twilight (ENT, 3.08), describiéndola en su guion como un arma «masiva» detallando: «El arma es mucho más grande y amenazante que el dispositivo visto en The Expanse… está cubierta con una armadura ablativa, y está repleta de plataformas de armas». En otros libretos, en Countdown (ENT, 3.23) & Hora Cero (ENT, 3.24) se denominaba Arma Principal.
Dan Curry, productor de efectos visuales, participó en el diseño de la apariencia exterior del arma: “La superarma fue muy divertida y una de las inspiraciones para ello fue... los chinos tallan estas hermosas bolas de marfil que son capa, sobre capa, sobre capa, y pueden girar dentro y fuera de sí mismas. Por lo tanto, decidimos dar a la superarma una estructura cinética, por lo que estaba en constante movimiento, por lo que parecía siempre inminente amenaza”. Nunca se construyó un modelo físico del arma. A partir de los bocetos conceptuales, creados por John Eaves, los artistas de CGI de Eden FX crearon los modelos informáticos. Pierre Drolet, fue fundamental para proporcionar la versión digital. Para ahorrar tiempo, construyó el modelo digital. Concentrándose primero en solo una cuarta parte del arma xindi, y luego multiplicando esa parte para generar el exterior completo. “No se aprecia realmente cuando está todo junto. La verdad es que ahorró mucho tiempo”.
El resultado es una superficie irregular, formada por piezas de formas y tamaños diferentes, que gira y se mueve sobre la esfera interna, más maciza del arma. Dando una sensación orgánica, y al mismo tiempo tecnológica. Además, cuenta con unos anillos que giran alrededor de la esfera, como si fueran lentes de enfoque, dándole un aspecto algo steampunk.
Para representar la destrucción del arma desde el interior de la nave, el artista de efectos especiales Dennis Drozdowski instaló cargas explosivas y el capataz de electrónica John Peyser instaló conos de chispas. Añadiendo pedazos del arma despedidos durante la explosión.

 
Segundo prototipo
En el borrador final del guion de Proving ground (ENT, 3.13) el segundo prototipo del arma se denominó «el arma de prueba xindi» y se describió: «Es una versión más elaborada de la sonda que atacó la Tierra». Y el efecto de este prototipo debía ser: «mucho más aterrador y espectacular que el ataque de la sonda xindi original de la Tierra». El arma giraba 90º sobre su eje, y se liberaba de la plataforma de transporte. Una vez que esta se desacoplaba, los anillos de disparo se desplegaban y el arma se dirigía a su objetivo. El resultado es un arma mucho más parecida al artefacto definitivo que se vería en Twilight (ENT, 3.08).


Sonda
La primera vez que aparece el arma xindi es en la presentación de The Expanse (ENT, 2.26), donde una esfera surge del subespacio, y ataca la Tierra mediante un potente haz de energía. Tiene dos anillos exteriores, que, al encajar frente a un lente, dispara el arma que alcanzará y abrirá una larga zanja de destrucción en la superficie. Para destruir tras haber consumido la energía que tuviera en su interior. El concepto no muestra cómo será el arma definitiva, pero sí tiene los elementos similares, como los anillos que rotan para colocarse en el emisor del arma, dando vueltas sobre sí misma mientas dispara. Con un acabado algo más orgánico, que mecánico.


Bombardero
En el guion se describía como un «buque de carga xindi». Ese mismo guion también lo describía como «grande», con «un puerto en su parte inferior», al que posteriormente se refería como «puerto de lanzamiento». En su blog, Eaves comentó sobre el diseño inicial: “Esta es mi nave favorita de todas las rechazadas en Enterprise, fue la primera pasada del transporte del arma xindi. La nave debía transportar el arma desde su plataforma secreta de construcción submarina hasta una posición remota de lanzamiento en el espacio con una trayectoria fijada hacia la Tierra y su aniquilación. Fue rechazada porque se consideraba demasiado grandiosa y el aspecto que se buscaba era a menor escala”. Su aspecto es realmente amenazador, con líneas que me recuerdan a las naves insectoides, con tres apéndices, en forma de garra o filos que sobresalen del casco central. Detrás la cual, se encuentra el arma esférica, lista para ser desplegada. Por sí sola, esta nave, denominada bombardero, en el mismo boceto, es realmente aterradora, y su aspecto amenazante, casi más que el arma misma que transporta.

Otro boceto del bombardero muestra la estructura circular de la plataforma de lanzadera, con estructuras más elaboradas a su alrededor, que sostienen el arma esférica. Mantiene el sello que Eaves plasmó en el resto de diseños xindi, con formas afiladas, parecidas a cuchillas, en este caso situadas a los lados de la proa, flanqueando la estructura de la cabina frontal.

La nave final que también se ve aquí estaba muy lejos del diseño anterior, siendo poco más que un aparejo para sostener el arma y una cabina de pilotaje”. Como refleja Eaves en su blog, el aspecto final es mucho menos amenazador, siendo simplemente una plataforma cuadrada, en la que se transporta el arma para su despliegue. Aun así, se mantiene la forma de la cabina del piloto del boceto anterior, al igual que el montaje donde se sostiene el arma.

Robert Bonchune publicó en su galería de ArtStation una representación del transporte, con y sin el arma xindi.


Astillero
Aquí está el primer pase de la estación de montaje oculta bajo el mar. La idea era grande y la tecnología era reflejar un astillero sumergido con múltiples capas de cableado, luces y buques de construcción, trabajando las veinticuatro horas del día para tener esta bomba lista para su entrega a la Tierra. Esta primera idea fue brutalmente rechazada y reducida a unas cuantas ideas sencillas y no tan emocionantes. Creo que Doug acabó terminando este proyecto y sus versiones también fueron reducidas al mínimo. Así que, a pesar de su calificación de 4F, me gustó cómo quedó y ahora es uno de mis favoritos”, explica Eaves en su blog.

El segundo boceto realizado por Eaves de la planta submarina es mucho más simple y tiene muchos elementos similares al concepto final del bombardeo o transporte, visto en Proving ground (ENT, 3.13). Aunque el resultado visto en pantalla muestra estructuras algo más elaboradas, con lo que parece un complejo industrial debajo de la plataforma que sostiene el arma. Lo que tiene más sentido, aunque solo fueran plantas de energía o viviendas para los trabajadores.


Interior
El decorado se construyó en el Estudio 9 de la Paramount, y ocupaba todo el set. “Construimos desde cero los dos últimos episodios: decorados enormes, que tuvimos que destruir porque no teníamos dónde guardarlos y probablemente no los volveremos a ver”. Se construyó sobre plataformas a unos dos metros y medio del suelo. Si bien esto permitió la filmación de imágenes en vivo que incluían las pasarelas del arma, las plataformas tendían a ralentizar ligeramente la filmación. Ya que era necesario subir y bajar los equipos con cámaras y luces para su uso en el set. Herman Zommerman señaló que, aunque las pasarelas eran completamente nuevas, “los arcos detrás de ellas” eran casco de naves reutilizados. Originalmente construidos como partes del exterior de la nave especial de The Forgotten (ENT, 3.20) y que se colocaron en vertical para su modificación xindi.

También se representó el interior del arma, con algunos planos panorámicos generados completamente por ordenador. El modelo digital del interior se utilizó además para ampliar el decorado real. En el caso de que se necesitara una toma de este tipo, se utilizó una pantalla verde en el suelo del escenario, que posteriormente sería sustituida por el equipo de efectos visuales en la posproducción. Tras una rara visita al decorado interior del arma durante la producción, Chris Black consideró que el decorado era memorable y opinó que destacaba por el mayor grado en que permitía los efectos visuales. “Habían construido las barandillas y la plataforma y que todo estaba rodeado de pantalla verde”, recuerda.

Gran parte del interior del arma consistía en partes recicladas de otros episodios. Los tres anillos giratorios alrededor de la esfera situada en el núcleo del arma eran una reutilización de la girosfera del gimnasio de la Enterprise aparecido en A night in sickbay (ENT, 2.05) y en Vanishing point (ENT, 2.10). Incluso el color púrpura de los anillos se mantuvo igual. Sin embargo, el supervisor de pintura, Chuck Clark, usó una pintura inusual tanto en el marco como en la esfera superior: que parecía cambiar de color según la perspectiva desde la que se mirara. Mientas que la esfera en sí era una reutilización de la mina romulana de Minefield (ENT, 2.03). Curiosamente, el artilugio giratorio no estaba motorizado, sino que era girando firmemente a mano, antes de cada toma por el técnico de efectos especiales Wil Thoms. El diseñador de producción Herman Zimmerman comentó: “El núcleo del arma (esfera) es en realidad un dispositivo mecánico, bastante elaborado y utilizado con bastante eficacia en el cine. Apuesto a que mucha gente lo verá y dirá «Oh, eso debe ser un efecto CGI», cuando en realidad no lo fue”.



Ll. C. H.
 
 
Enlaces relacionados:
Diseñando las naves xindi (1) Insectoides
Diseñando las naves xindi (2) Primates
Diseñando las naves xindi (3) Reptiloides
Diseñando las naves xindi (4) Acuáticos
Diseñando las naves xindi (5) Arbóreos
Diseños de Matt Jefferies
Diseñando la USS Enterprise NCC-1701 (1)
Diseñando la USS Enterprise NCC-1701 (2)
USS Discovery
Diseñando la Flota Estelar de Discovery (1)
Diseñando la Flota Estelar de Discovery (2)
Diseñando el Excelsior
Diseñando la Enterprise-D (1)
Diseñando la Enterprise-D (2) Separación
Diseñando la Enterprise-D (3) Puente (1)
Diseñando la Enterprise-D (4) Puente (2)
Diseñando la Enterprise-D (5) Su interior
Diseñando la Enterprise-D (6) Ingeniería
Diseñando la Enterprise-D (7) Curiosidades
Diseños de Star Trek: First contact
Diseñando la Enterprise-E (1) First contact
Diseñando la Enterprise-E (2) Los detalles
Diseñando la Enterprise-E (3) Insurrection
Diseñando la Enterprise-E (4) Nemesis
Diseñando la clase Akira
Diseñando DS9 (1) La estación
Diseñando DS9 (2) Los detalles
Diseñando DS9 (3) Operaciones
Diseñando DS9 (4) Promenade
Diseñando DS9 (5) Locales
Diseñando las runabouts
Diseñando la Defiant
Diseñando la clase NX (1) La nave
Diseñando la clase NX (2) Puente
Diseñando la clase NX (3) Consolas trabajo
Diseñando la clase NX (4) Navegación
Diseñando la clase NX (5) Hangar & Ingeniería
Diseñando la clase NX (6) Pháser & Gancho
Naves estelares de Star Trek Picard (1) Stargazer
Naves estelares de Star Trek Picard (2) Titan-A
Naves estelares de Star Trek Picard (3) Intrepid
Naves estelares de Star Trek Picard (4) Radiant & Shangri-La
USS Pegasus
Naves kitbash en TNG
Naves kitbash en DS9
Diseñando las Bases Estelares (1)
Diseñando las Bases Estelares (2)
Diseñando las estaciones espaciales (1)
Diseñando las estaciones espaciales (2)
SS Santa Maria
Diseños bajoranos
Diseños vulcanos
Diseños klingons
Diseños klingons de Enterprise
Diseñando las naves klingon de Discovery
Nave cuchilla klingon
Otros diseños geométricos Borg
Diseños romulanos del siglo XXII & XXIII
Diseños romulanos del siglo XXIV
Diseños romulanos del siglo XXV (1)
Diseños romulanos del siglo XXV (2)
Diseñando la Scimitar
Diseños cardassianos
Diseñando las estaciones cardassianas
Diseños las naves del jem’hadar (1)
Diseños las naves del jem’hadar (2)
Diseñando las naves de guerra breen
Naves gorn
Diseños de TNG & DS9
Diseños del cuadrante Delta
Diseñando las naves orion
Diseñando las naves suliban (1)
Diseñando las naves suliban (2)
Diseñando el siglo XXII (1)
Diseñando el siglo XXII (2)
Diseñando el siglo XXII (3)
Diseñando el siglo XXII (4)
Diseñando el siglo XXII (5)
Diseñando el siglo XXII – La Tierra (1)
Diseñando el siglo XXII – La Tierra (2)
Diseñando el siglo XXII – La Tierra (3)
 
Diseñando las naves de Naboo
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario