El concepto definitivo se basó en un tiburón cabeza de pala. Son una especie de tiburón martillo, pero tienen una cabeza lisa y mucho más redondeada, parecida a una pala, al igual que la parte delantera de la nave arkoniana. “No quería que fuera demasiado obvio que había basado su diseño en un tiburón, así que no tenía aletas dorsales”, explicó Eaves. “Aunque la cola de un tiburón va erguida, y de ahí provienen los motores verticales de la parte trasera. También recuerdo que tenía una arquitectura en consonancia en Enterprise en ese momento. Había una brecha entre el cuerpo y la parte delantera de la nave. Pudimos hacer espaciales abiertos con CG, que no eran posibles hacer con maquetas físicas, porque presentaban grandes problemas ópticos. Siempre me gustó ese espacie positivo y negativo, y esta fue una de esas naves que nos permitió hacerlo. Esto no fue mucho después de ST: Nemesis, y la romulana Valdore tuvieron lo mismo con el espacio abierto después del cuello. Era como una pequeña tendencia artística que tenía en ese momento. […] Una vez que seleccionaron el que les gustaba, se me ocurrieron algunos dibujos más detallados que hizo con un marcador de línea negra”.
En este caso, prefirió el diseño que seleccionaron los productores. Le gustaba que tuviera una parte delantera, y una trasera, muy distintas. Siempre creyó que las naves alienígenas debían verse notablemente diferentes a la protagonista principal, para que el público no las confundiera. Tener un patrón de escape inusual en la parte trasera contribuyó en cierta medida a lograr ese objetivo. Una vez elegido un diseño, Eaves pasaba a su siguiente encargo, y a menudo, no veía la nave generada por computadora terminada hasta la emisión del episodio. Esto le parecía bien, al igual que el hecho de que a veces reutilizaban un diseño. Debido, principalmente, al ahorro de dinero, especialmente en capítulos que presentaban muchos efectos especiales. Por lo tanto, la nave arkoniana, se convirtió en la nave espacial de los xindi arbóreos.
La nave de los arbóreos apareció en The Council (ENT, 3.22) y en Countdown (ENT, 3.23), donde quedó eclipsada por las grandes naves acuáticas. Teniendo el mismo aspecto y color que la nave mostrada en Dawn (ENT, 2.13). Y como hemos indicado, más adelante, en la cuarta temporada de Enterprise, este diseño volvería a utilizarse, esta vez dentro de las fuerzas tellarites. Que se desplegaron ante la amenaza de una incursión romulana, durante la trilogía de la crisis de Babel, uniéndose a andorianos, vulcanos y terrestres. Aunque en este caso la nave sí sufrió algunos cambios físicos. Para reducir su aspecto agresivo, se le retiró el cañón montado en el vientre, así como las armas montadas en los laterales. Y en su lugar se instaló una cúpula translúcida, creando una barquilla de curvatura compacta. Además, se le cambió el color de marrón a verde. Para justificar esta similitud, en la novela A choice of futures, se indica que los tellarites compraban sus naves a astilleros externos durante la época previa a la creación de la Federación.
(comparativas alzados + fotos)
Diseñando las naves xindi (1) Insectoides
Diseñando las naves xindi (2) Primates
Diseñando las naves xindi (3) Reptiloides
Diseñando las naves xindi (4) Acuáticos
Diseños de Matt Jefferies
Diseñando la USS Enterprise NCC-1701 (1)
Diseñando la USS Enterprise NCC-1701 (2)
USS Discovery
Diseñando la Flota Estelar de Discovery (1)
Diseñando la Flota Estelar de Discovery (2)
Diseñando el Excelsior
Diseñando la Enterprise-D (1)
Diseñando la Enterprise-D (2) Separación
Diseñando la Enterprise-D (3) Puente (1)
Diseñando la Enterprise-D (4) Puente (2)
Diseñando la Enterprise-D (5) Su interior
Diseñando la Enterprise-D (6) Ingeniería
Diseñando la Enterprise-D (7) Curiosidades
Diseños de Star Trek: First contact
Diseñando la Enterprise-E (1) First contact
Diseñando la Enterprise-E (2) Los detalles
Diseñando la Enterprise-E (3) Insurrection
Diseñando la Enterprise-E (4) Nemesis
Diseñando la clase Akira
Diseñando DS9 (1) La estación
Diseñando DS9 (2) Los detalles
Diseñando DS9 (3) Operaciones
Diseñando DS9 (4) Promenade
Diseñando DS9 (5) Locales
Diseñando las runabouts
Diseñando la Defiant
Diseñando la clase NX (1) La nave
Diseñando la clase NX (2) Puente
Diseñando la clase NX (3) Consolas trabajo
Diseñando la clase NX (4) Navegación
Diseñando la clase NX (5) Hangar & Ingeniería
Diseñando la clase NX (6) Pháser & Gancho
Naves estelares de Star Trek Picard (1) Stargazer
Naves estelares de Star Trek Picard (2) Titan-A
Naves estelares de Star Trek Picard (3) Intrepid
Naves estelares de Star Trek Picard (4) Radiant & Shangri-La
USS Pegasus
Naves kitbash en TNG
Naves kitbash en DS9
Diseñando las Bases Estelares (1)
Diseñando las Bases Estelares (2)
Diseñando las estaciones espaciales (1)
Diseñando las estaciones espaciales (2)
SS Santa Maria
Diseños bajoranos
Diseños vulcanos
Diseños klingons
Diseños klingons de Enterprise
Diseñando las naves klingon de Discovery
Nave cuchilla klingon
Otros diseños geométricos Borg
Diseños romulanos del siglo XXII & XXIII
Diseños romulanos del siglo XXIV
Diseños romulanos del siglo XXV (1)
Diseños romulanos del siglo XXV (2)
Diseñando la Scimitar
Diseños cardassianos
Diseñando las estaciones cardassianas
Diseños las naves del jem’hadar (1)
Diseños las naves del jem’hadar (2)
Diseñando las naves de guerra breen
Naves gorn
Diseños de TNG & DS9
Diseños del cuadrante Delta
Diseñando las naves orion
Diseñando las naves suliban (1)
Diseñando las naves suliban (2)
Diseñando el siglo XXII (1)
Diseñando el siglo XXII (2)
Diseñando el siglo XXII (3)
Diseñando el siglo XXII (4)
Diseñando el siglo XXII (5)
Diseñando el siglo XXII – La Tierra (1)
Diseñando el siglo XXII – La Tierra (2)
Diseñando el siglo XXII – La Tierra (3)