En
el guion de Rajin (ENT, 3.04) se describía esta nave como “más pequeña” y “más frágil” que la clase NX.
Y su diseño recayó en el veterano de la franquicia Doug Drexler, en la que había colaborado desde finales de los
años setenta. Para ello se le pidió que lo hiciera en dos días, ejemplo del
frenético ritmo de trabajo, que va más allá del deber, y que es una muestra de
la dedicación y el buen hacer del equipo artístico que ha tenido Star Trek. Además de demostrar su
profunda implicación en el proyecto. Drexler había trabajado en Enterprise desde el primer día, por lo
que conocía perfectamente cuáles eran las necesidades de la serie y los
requerimientos de los productores. Pero dos días, seguía siendo un plazo, muy
corto. Por suerte conocía el resto de los diseños xindi creados por el
ilustrador John Eaves. Así como que la marca de un buen diseño de nave espacial
era tener su propio estilo distintivo, y que fuera rápidamente reconocible,
incluso a mucha distancia. Normalmente, se empieza a crear la nave con algunos
bocetos a lápiz, pero con el limitado tiempo de que disponía el ilustrador,
este comenzó con lo que se conoce como «bocetos de gestos» en una computadora. “Es difícil de superar”, diría este: “cuando haces un boceto gestual con un lápiz,
no puedes girarlo, y mirarlo desde una variedad de ángulos, pero sí puedes en
una computadora. Ser libre de girar tu boceto llave a cosas que no podrías
imaginar. La otra cosa que era muy importante era no obsesionarse con un solo
diseño. Me propuse hacer cuatro o cinco bocetos. Libera tu mente. Cuando algo
se vuelve demasiado relevante, puede atascarte. Saber que iba a hacer un montón
de ellos tan rápido como pudiera, ayudó a que las ideas fluyeran. A veces
combinaba dos diseños que pedían a gritos ser combinados”.
Drexler
también se aseguró de enviar a los productores varias alternativas para la nave
de guerra reptiloide xindi. “La regla que
teníamos en el departamento de arte era enviar suficiente material para «darles
algo que odiar». Si dibujas un solo diseño, da la impresión de que lo habías
invertido todo en él. Eso es como agitar una bandera roja ante un toro. Parecía
que estabas diciendo que no tenían otra opción, y eso es buscarte problemas.
Siempre nos aseguramos de darles opciones […] En el caso de la nave reptiliana,
opté por un aspecto más orgánico para romper el molde”.
Una
vez estuvieron completos, el jefe de Drexler, Herman Zimmerman, se los mostró a
los productores Rick Berman y Brannon Braga, junto con los otros jefes de
departamento. A Braga, el diseño Cola de
horquilla le encantó especialmente por su aspecto elegante y orgánico. “Los productores aprobaron uno en el acto, […]
Verán que es el diseño final de la nave de guerra reptiliana xindi, aunque me
tomé otro día para limpiarlo y refinarlo. No quería pasar demasiado tiempo
refinándolo, porque una vez llegó al proveedor de gráficos por computadora para
el acabado, tenían el lujo de una o dos semanas, a diferencia de mis dos días.
Les dijo a los chicos de Eden FX que una superficie divertida con aspecto de
lagarto podría ser la mejor opción al texturizar la nave. En mi opinión,
físicamente, el modelo terminado es el que envié. No pude ver ningún cambio,
excepto la pintura, en la que dedicaron mucho tiempo e hicieron un muy buen
trabajo”.
En The Council (ENT, 3.22), se indicaba que el puente “estrecho, con ángulos duros, oscuro (…) con varias estaciones, y una silla de mando”. Aunque esta última no llegó a la versión final del episodio. La creación del decorado fue construida con piezas de paredes recicladas, pero quedó oculto con pintura (aplicada por el supervisor de pintura Chuck Clark, que dio un acabado metálico multicapa coloreado en cobre, oro y bronce) y gráficos distintos, con la tipografía y el estilo xindi. Siendo el elemento más reconocible la pantalla principal, utilizada previamente en el puente de la USS Defiant. Para las luces azules intermitentes, ampliamente utilizadas en los paneles de control de la pared trasera, el departamento de efectos especiales encargó casi todos los LED azules intermitentes disponibles (en aquel entonces) en Norteamérica, ya que por aquel entonces eran bastante escasos. Estas, conocidas como blinkies, fueron obra del técnico de efectos John Peyser. Fue construido en el Plató 9 de la Paramount, mientras que el corredor lo hizo en el Plató 18, justo al lado del set de la bahía de lanzamiento de la clase NX.
En The Council (ENT, 3.22), se indicaba que el puente “estrecho, con ángulos duros, oscuro (…) con varias estaciones, y una silla de mando”. Aunque esta última no llegó a la versión final del episodio. La creación del decorado fue construida con piezas de paredes recicladas, pero quedó oculto con pintura (aplicada por el supervisor de pintura Chuck Clark, que dio un acabado metálico multicapa coloreado en cobre, oro y bronce) y gráficos distintos, con la tipografía y el estilo xindi. Siendo el elemento más reconocible la pantalla principal, utilizada previamente en el puente de la USS Defiant. Para las luces azules intermitentes, ampliamente utilizadas en los paneles de control de la pared trasera, el departamento de efectos especiales encargó casi todos los LED azules intermitentes disponibles (en aquel entonces) en Norteamérica, ya que por aquel entonces eran bastante escasos. Estas, conocidas como blinkies, fueron obra del técnico de efectos John Peyser. Fue construido en el Plató 9 de la Paramount, mientras que el corredor lo hizo en el Plató 18, justo al lado del set de la bahía de lanzamiento de la clase NX.
Ll. C. H.
Diseñando las naves xindi (1) Insectoides
Diseñando las naves xindi (2) Primates
Diseños de Matt Jefferies
Diseñando la USS Enterprise NCC-1701 (1)
Diseñando la USS Enterprise NCC-1701 (2)
USS Discovery
Diseñando la Flota Estelar de Discovery (1)
Diseñando la Flota Estelar de Discovery (2)
Diseñando el Excelsior
Diseñando la Enterprise-D (1)
Diseñando la Enterprise-D (2) Separación
Diseñando la Enterprise-D (3) Puente (1)
Diseñando la Enterprise-D (4) Puente (2)
Diseñando la Enterprise-D (5) Su interior
Diseñando la Enterprise-D (6) Ingeniería
Diseñando la Enterprise-D (7) Curiosidades
Diseños de Star Trek: First contact
Diseñando la Enterprise-E (1) First contact
Diseñando la Enterprise-E (2) Los detalles
Diseñando la Enterprise-E (3) Insurrection
Diseñando la Enterprise-E (4) Nemesis
Diseñando la clase Akira
Diseñando DS9 (1) La estación
Diseñando DS9 (2) Los detalles
Diseñando DS9 (3) Operaciones
Diseñando DS9 (4) Promenade
Diseñando DS9 (5) Locales
Diseñando las runabouts
Diseñando la Defiant
Diseñando la clase NX (1) La nave
Diseñando la clase NX (2) Puente
Diseñando la clase NX (3) Consolas trabajo
Diseñando la clase NX (4) Navegación
Diseñando la clase NX (5) Hangar & Ingeniería
Diseñando la clase NX (6) Pháser & Gancho
Naves estelares de Star Trek Picard (1)
Naves estelares de Star Trek Picard (2)
Naves estelares de Star Trek Picard (3)
Naves estelares de Star Trek Picard (4)
USS Pegasus
Diseñando las Bases Estelares (1)
Diseñando las Bases Estelares (2)
Diseñando las estaciones espaciales (1)
Diseñando las estaciones espaciales (2)
Naves kitbash en TNG
Naves kitbash en DS9
SS Santa Maria
Diseños bajoranos
Diseños vulcanos
Diseños klingons
Diseños klingons de Enterprise
Diseñando las naves klingon de Discovery
Nave cuchilla klingon
Otros diseños geométricos borg
Diseños romulanos del siglo XXII & XXIII
Diseños romulanos del siglo XXIV
Diseños romulanos del siglo XXV (1)
Diseños romulanos del siglo XXV (2)
Diseñando la Scimitar
Diseños cardassianos
Diseñando las estaciones cardassianas
Diseños las naves del jem’hadar (1)
Diseños las naves del jem’hadar (2)
Diseñando las naves de guerra breen
Naves gorn
Diseños de TNG & DS9
Diseños del cuadrante Delta
Diseñando las naves orion
Diseñando las naves suliban (1)
Diseñando las naves suliban (2)
Diseñando el siglo XXII (1)
Diseñando el siglo XXII (2)
Diseñando el siglo XXII (3)
Diseñando el siglo XXII (4)
Diseñando el siglo XXII (5)
Diseñando el siglo XXII – La Tierra (1)
Diseñando el siglo XXII – La Tierra (2)
Diseñando el siglo XXII – La Tierra (3)
Diseñando las naves de Naboo
No hay comentarios:
Publicar un comentario