martes, 1 de octubre de 2024

Nave célula suliban

Estas pequeñas naves, pilotadas por un solo individuo, eran las más numerosas de la flota de la Cábala. Su reducido tamaño, junto a su capacidad de ocultarse, las hacía perfectas para incursiones furtivas, de recolección de información, y de ataque. Mientras que su tecnología de miniaturización rivalizada, en el siglo XXII, con potencias tan poderosas en el cuadrante como con los tholianos.

Tecnología del futuro
En un remoto pasado, y dentro de la Guerra Fría Temporal, la facción na’kuhl intentó evitar la evolución de los suliban, aunque fueron detenidos por agentes temporales [Storm front (ENT, 4.01/02)]. Milenios después, en la década del 1850, su mundo natal, ubicado en el sector 3641, se volvió inhabitable, obligando a sus habitantes a abandonarlo [Detained (ENT, 1.21)], convirtiéndolos en nómadas, y siendo considerados por otras civilizaciones, como la vulcana, como una “especie algo primitiva” [Broken Bow (ENT, 1.01/02)]. Aunque algunos se asentaron en mundos amigables, conviviendo amigablemente con otras especies, siendo asimilados por la población local, como en el sector Tandarano [Detained (ENT, 1.21)].
A mediados del siglo XXII, se creó la Cábala, iniciando, en el 2144, ataques a naves espaciales y colonias, concretamente contra los tandaranos, que los tildaron de ataques terroristas. (1) Provocando que estos recluyeran a muchos suliban inocentes en campos de detención con el pretexto de hacerlo por su “protección” de manera preventiva [Detained (ENT, 1.21)]. En el 2151 se descubrió que la Cábala recibía ayuda de un misterioso benefactor procedente del futuro. Este les proporcionaba conocimientos genéticos, que permitía a sus miembros adquirir la capacidad de cambiar de forma, se mejoraron sus sentidos, y obtuvieron la facultad de sobrevivir en entornos extremos, como el espacio exterior. A cambio, eran utilizados para diversas misiones en la denominada Guerra Fría Temporal, que tenía por finalidad manipular los acontecimientos históricos. Así realizaron ataques dentro del Imperio Klingon, haciéndose pasar por diferentes Casas, para enfrentar las facciones entre sí para sumirlos en el caos de una guerra civil. Pero sus planes fueron puestos en evidencia por un miembro renegado de la Cábala, que entregó las pruebas de sus operaciones a Klaang, un mensajero klingon. Quien fue perseguido hasta la Tierra, pero cuyos habitantes le llevaron de regreso a Qo’noS [Broken Bow (ENT, 1.01/02)].
En el 2152 provocaron la destrucción de la colonia minera de Paraagan II, para forzar a la Tierra a retirar a la Enterprise NX-01 de sus misiones de exploración. Pero el capitán Jonathan Archer consiguió las pruebas del sabotaje, protagonizando una incursión en sus instalaciones cercanas a Paraagan II. Que, tras ser entregadas a sus aliados vulcanos, estos no tuvieron más remedio que retirar la presión sobre la Flota Estelar, y permitir que la nave terrestre pudiera continuar con sus viajes [Shockwave (ENT, 1.26/2.01)]. Ese mismo año, una nave de recuperación fue enviada a localizar una cápsula procedente del futurpo, lo que generó la persecución de la Enterprise que había llegado al pecio antes. Finalmente, la interceptaron, pero al mismo tiempo que los tholianas, a los que se enfrentaron, perdiendo rápidamente todas sus naves [Future tense (ENT, 2.16)].
Pero la Cábala, y su benefactor del futuro, también ayudaron a la Tierra, al proporcionar información en el 2353, al capitán Archer, sobre el ataque que sufrió el planeta por parte de los xindi [The Expanse (ENT, 2.26)]. (2) Las actividades de la Cábala parecen hacerse detenido un año después, cuando Silik, su líder, se alió con Archer para evitar que la facción de los na’kukl pudiera completar el conducto con el que pretendía alterar la línea temporal. Tras su destrucción, y la derrota de la facción na’kuhl, llegó a su fin la Guerra Fría Temporal [Storm front II (ENT, 4.02)]. Aun así, su fama de suplantadores todavía perduraría hasta el siglo XXIV [Cupid’s errant arrow (LD, 1.05)], ya que las mejoras genéticas de los miembros de la Cábala fueron heredándose entre sus descendientes [especulación].
Nave célula
La nave más habitual tiene una longitud de 3,25 metros [ST: The official starships collection #94], en una estructura cúbica hexagonal de diez lados iguales. Permitiendo que pudieran encajar entre sí, conectándose con otras y facilitando la construcción de formas complejas. Aunque existen por lo menos otra docena de tamaños y formas, tal y como se observaron entre las naves acopladas en la Hélix que hacía de su cuartel general. Desconociéndose sus funciones y características exactas [Broken Bow (ENT, 1.01/02)]. Y cuentan con un nivel de miniaturización en sus sistemas solo alcanzado entonces por las naves tholianas [especulación], aunque estas contaban con armamentos más potentes y alcanzaban mayor velocidad de curvatura. En un enfrentamiento entre ambos, la superioridad tholiana se imponía sobre las naves célula, como se demostró en su encuentro, mientras perseguían a la Enterprise NX-01, del 2153 [Future tense (ENT, 2.16)].
La nave célula podía abrir uno de sus lados completamente para permitir reparaciones y actualizaciones. Además, contaba con varias escotillas en sus diferentes caras que se abrían hacia arriba, tanto en la parte inferior [The Communicator (ENT, 2.08)], como en la superior, lo que permitía un fácil acoplamiento en contra naves o en la Hélix. Además, los paneles que tenía el piloto frente a sí, eran, desde el interior, transparentes para facilitar el pilotaje [Broken Bow (ENT, 1.01/02)]. Además, las esquinas también contaban con ventanas, por lo que la visión desde el interior era de 360º [ST: The official starships collection #94].

Propulsión
El grado de miniaturización de la tecnología con que contaba la nave en el siglo XXII, solo es posible gracias a los datos obtenidos del misterioso benefactor del futuro de la Cábala [especulación]. Utilizaba un motor de plasma tricíclico, el cual dejaba un rastro de la desintegración del plasma, lo que permitía detectar el rumbo seguido [Broken Bow (ENT, 1.01/02)]. El sistema de propulsión era de cascada de iones, muy similar al que la Flota Estelar había experimentado décadas atrás [Novela: Daedalus], aunque más compacto, sofisticado y eficiente que el desarrollado en la Tierra [especulación]. Los nodos compartían la energía, por lo que no podían utilizarse simultáneamente para todos los sistemas. Así, si el sistema de ocultación estaba conectado, el armamento quedaba desactivado. Aunque este estaba programado para volver a estar en línea automáticamente después del lanzamiento de la nave [The Communicator (ENT, 2.08)], como medida de seguridad [especulación].
Como la nave estaba pensada para girar sobre sí misma en cualquier dirección, no contaban con deflector de navegación, sino que tenía un sistema de rayos tractores, y los campos asimétricos de la distorsión subespacial de la propulsión de curvatura, para mantener alejadas las pequeñas partículas que flotaban en el espacio de su trayectoria. Tal y como ocurre en algunas de las grandes naves estelares, como la clase Constellation. Todos sus sistemas estaban repartidos por todos los lados del caso hexagonal, de manera que esta podía moverse en cualquier dirección del espacio, girando sobre sí misma y desplazarse en cualquier dirección [especulación].

Equipamiento
Su armamento estaba formado un cañón de partículas de alto rendimiento, que las convertían en formidables cazas de combate. Un grupo de treinta naves célula persiguió a la Enterprise, causándoles graves daños tras neutralizar sus escudos, y podrían haberla destruido, si estas no se hubieran retirado. Mientras que las naves célula más grandes y alargadas, cuentan con rayos tractores [Shockwave (ENT, 2.01)].
Todas las naves cuentan con sistema de ocultación, lo que las confiere una extraordinaria capacidad furtiva [Broken Bow (ENT, 1.01/02)]. El cual utilizaba una radiación de partículas, inocuas para los seres vivos, pero impide ser detectada tanto por los sensores, como a simple vista. La energía la comparte con los nodos de armas, por lo que no puede abrir fuego con este sistema activado [The Communicator (ENT, 2.08)]. Aunque la Enterprise logró romper su invisibilidad gracias a una baliza cuántica, que estaba basada en positrones que tenían una salida de doscientos gigavatios. Aislando las tolerancias del subconjunto de los algoritmos de los emisores, lo que fue posible generando un flujo estable entre los conductores positrónicos y renormalizando las funciones de onda terciarias [Shockwave (ENT, 1.26)].

Interior
A pesar de su limitado tamaño, el interior era más espacioso de lo que pudiera parecer para su ocupante. Gracias a la miniaturización de sus equipos repartidos por los diferentes lados del casco. Los controles de pilotaje se encontraban en un pedestal, con un panel central y dos palancas para controlar el movimiento de la nave. Este y la silla estaban unidos a una estructura giroscópica, que permitía al piloto mantener siempre la misma posición relativa [Broken Bow (ENT, 1.01/02)], unido a un sistema de amortiguación de inercia muy sofisticado, que permitía hacer a la nave giros inverosímiles y muy cerrados, evitando los efectos de la Fuerza G [especulación]. En caso de emergencia, el piloto podía ser eyectado al exterior, para poder ser rescatado por otra nave, gracias a sus alteraciones genéticas que les permitían sobrevivir en ambientes sin atmósfera. Y gracias al espacio del habitáculo, en su interior podía acomodarse varios ocupantes [Broken Bow (ENT, 1.01/02)], llegando a caber hasta cinco personas [The Communicator (ENT, 2.08)].

Perfil operativo
Esta nave pequeña, ágil, y rápida, era una formidable arma para la Cábala suliban, aumentando su versatilidad gracias a su sistema de ocultación, que las hacía, virtualmente invisibles. Así podían hacer misiones de ataque en territorios hostiles e intercepción, reconocimiento, escolta, patrulla y vigilancia, o ser usada como nave correo sigilosa y discreta [especulación]. Y aunque una sola nave célula no representaba una grave amenaza a adversarios más grandes, al desplazarse en enjambres, podían disparar desde múltiples ángulos, hasta abrumar a su adversario. Para ello solo era necesario colocarse coordinadamente alrededor de su objetivo, mientras aún se encontraban camuflados, para dominarle y derrotarlo rápidamente [ST: The official starships collection #94].
Debido a su tamaño, tenían un alcance limitado, por lo que normalmente operaban junto a naves célula más alargadas, que proporcionaban combustible y vituallas para los pilotos en las misiones más alejadas de su base, como la Hélix [especulación]. Así pudo verse cuando intentaron apoderarse de una cápsula rescatada por la Enterprise en el 2152 [Future tense (ENT, 2.16)], y varios meses después, para facilitarle a Archer información sobre el ataque xindi a la Tierra [The Expanse (ENT, 2.26)].
Una de estas naves fue capturada por la tripulación de la Enterprise NX-01 en el 2151 para introducirse en la Hélix [Broken Bow (ENT, 1.01/02)]. Siendo estudiada por su jefe de ingenieros, Charles Tucket II, sobre todo el funcionamiento de su sistema de ocultación. Siendo utilizada para rescatar al capitán Archer y a su jefe de seguridad, el teniente Malcolm Reed tras ser capturados por los habitantes de una sociedad pre-curvatura [The Communicator (ENT, 2.08)]. Actualmente, esta reliquia de la Cábala, está exhibida en el Museo de la Flota [especulación].
 
Características
Nave: Nave célula
Tipo: Caza multipropósito
Dimensiones:
            Longitud: 3,25 metros
            Altura: 3,25 metros
            Ancho: 3,25 metros
            Cubiertas: 1
Desplazamiento: 1,25 toneladas métricas
Tripulación: 1
Capacidad de evacuación: 5
Ordenador principal: Desconocido
Planta de energía:
            Curvatura: motor de plasma tricíclico
Velocidad:
            Máxima: factor 5 de curvatura (estimado)
Armamento:
            1 cañón de partículas

 
Fecha estelar 79127.7
Base de Datos Técnica, Flota Estelar
Archivo. S38S17-A
 
 
Notas de producción:
(1) En la serie no se especifica el motivo por el que se creó la Cábala, ni porque habían atacado a los tandaranos. Y aunque el co-creador Brannon Braga creía que “los suliban resultaron ser una raza muy interesante” a lo largo de la segunda temporada fueron desapareciendo de los guiones, posiblemente durante la preparación de los xindi para el siguiente año, ya que ambas civilizaciones tenían un trasfondo casi idéntico.
 
(2) En la novela Watching the clock, se indica que la Cábala provocó una grave crisis económica en Ferenginar. Cuya consecuencia más importante fue el cese de actividades interestelares durante el siguiente siglo, sin que los ferengis nunca descubrieron la verdadera causa. Justificando que estos no se cruzaran con la Federación hasta el siglo XXIV.
 
 
Ll. C. H.
 
 
Enlaces relacionados:
Clase Daedalus
Acorazados clase Federation
Transporte clase Ptolemy
Destructor clase Saladin
Crucero clase Belknap
Fragata pesada clase Soyuz
Fragata clase Loknar
Destructor tipo Jupp
Transporte clase Sydney
Crucero tipo Centaur
Prototipo del crucero clase Ambassador
USS Pegasus
Nave científica tipo Raven
Crucero clase Tesla
Clase Niagara
Clase Freedom
Caza clase Peregrine
Crucero ligero clase Cheyenne
Fragata de la clase Springfield
Crucero ligera Clase Challenger
Nave escolta clase Saber
Crucero medio clase Norway
Clase Phoenix
Fragata clase New Orleans
Holonaves
Transporte clase Macpherson
USS Yeager NCC-65674
Variantes Intrepid: USS Yeager & USS Helkins
Crucero clase Galaxy (refit)
Nave científica clase Cern
Lanzaderas (introducción)
Lanzaderas del siglo XXIII
Lanzaderas del siglo XXIV Tipo 6 & 7
Lanzaderas del siglo XXIV Tipo 8 & 9
Lanzaderas del siglo XXIV Tipo 10 & 11
Lanzadera del siglo XXIV Tipo12 Argo
Transbordadores Tipo 15 & 18
Workbees (1)
Workbess (2) Sphinx & Nemesis
Lanzadera del siglo XXIV Tipo 9A & 17
Cápsulas de escape (1)
Cápsulas de escape (2)
Cápsulas de escape (3)
 
Dique espacial
Museo de la Flota
Base Estelar 375
Estación espacial Regula 1
Estación Terrestre McKinley
Diques secos de la Flota Estelar (1)
Diques secos de la Flota Estelar (2)
Astilleros de la Flota de Utopia Planitia
Estación repetidora subespacial
Matriz MIDAS
Instalaciones cardassianas
Instalaciones borg
 
Ares IV
Transportes serie DY
Friendship One
Cargueros clase Antares
La T’plana-Hath
Clase D4 klingon
Naves de guerra romlanas
Nave escolta romulana
Nave miradorn clase Theta
 

sábado, 28 de septiembre de 2024

Diseñando las naves suliban (2)

Crucero
Para el cliffhanger de Schockwave (ENT, 1.26), entre la primera y segunda temporada, se diseñó una nueva nave suliban. La cual tenía un diseño que se alejaba de las formas geométricas vistas hasta entonces. También era más grande, con unos aproximadamente 55 metros de longitud, y una tripulación de unos 20 individuos. Tenía un aspecto más amenazante, con un diseño facetado, que recordaba el aspecto geométrico del caza furtivo F-117. Y bastante más agresivo de lo que estábamos acostumbrados en las naves de esta especie. Este sería, además, uno de los conceptos favoritos de su autor, John Eaves.
Mientras que para la base oculta, este buscó inspiración en Monument Valley, en el norte de Arizona. La instalación se convirtió en un mirador en lo alto de una torre de roca con vistas al vasto paisaje, donde estaba atracada la nave.

Carguero
Como las naves suliban eran modulares, la primera idea de Eaves fue que el carguero sería básicamente un armazón que se llenaría con naves más pequeñas, que transportarían la carga. Produjo dos conceptos que funcionaron en esa línea. El primer era una nave célula “esférica” que servía de unidad principal, mientras que la parte trasera de la nave estaba formada por las versiones en forma de rombo. Mientras que el segundo era mucho más amplio, y tenía naves en forma de rombo apiladas a ambos lados de un marco central. Pero cuando los bocetos fueron enviados a los productores, estos lo rechazaron: “Querían algo parecido a los cargueros convencionales que habíamos visto” explica el ilustrador. Lo que me parece un motivo curioso, teniendo en cuenta que el resultado final tiene un aspecto realmente extraño, que siempre me ha recordado a una piñata, o un árbol de Navidad algo abstracto.
Ellos pidieron un camión transportando cosas. Siempre nos ha gustado trabajar así con los cargueros, desde el cardassiano que hice para Deep Space Nine. Funciona bien, porque puedes ver inmediatamente que es un carguero”. Para la siguiente ronda de dibujos se produjo un armazón abierto, con una unidad principal, y una columna vertebral larga, que soportaba una serie de módulos de carga. Abandonando el uso de las naves célula que ya se conocían, a favor de un concepto con unidades de carga más convencionales. “Les di los puertos de atraque que había en todas las naves suliban. Mientras tuviera eso, y el color suliban, pensé que podría hacer lo que quisiera”.
Sin embargo, cuando presentó las nuevas ideas: “Pensaron que se veía demasiado delgado, y que se alejaba demasiado de los otros diseños” recuerda. “Así que me pidieron que volvería a la Hélix y la hiciera parecer más suliban”. El cuarto concepto que produjo utilizó una serie de naves en forma de rombo que estaban conectadas entre sí en forma de cruz con las naves célula ‘esféricas’ en el medio. Todo ello unido por un marco que creaba una columna vertebral.
De hecho, hice un boceto en el que estaban un poco ‘en espiral’, pero empezó haberse complicado, y recordé cuándo tiempo tomó obtener la aprobación de la Helix, así que opté por no hacerlo”. Luego pasó el diseño a la empresa Eden FX, donde Pierre Drolet construyó el modelo. Este sufrió algunas revisiones importantes, ya que el equipo eliminó las naves célula del centro de la nave, que mantenían todo unido. “Había numerosas diferencias entre mi dibujo, y la versión en pantalla, pero lo que lograron lucía bastante genial”.
En el blog de Doug Drexler, este comentó: “Qué conglomerado tan interesante, que transmite la inclinación de los suliban por la comunicación celular, vista por primera vez en la Hélice. Cada cápsula de carga es una nave autónoma que se engancha a un vehículo de transporte central, como las ramas de un árbol. Uno se pregunta hasta dónde se extenderán las ramas de carga antes de que el campo de curvatura de la colmena se vuelva inestable y colapse”.

Hélix
Las naves célula fueron bastante fáciles” recuerda el ilustrador, “pero la gran nave suliban, la estación Hélix, fue tan difícil como la NX-01. Fue una pesadilla. Creo que Doug y yo pasamos la misma cantidad de tiempo tratando de resolver eso”. El trabajo comenzó como un diseño convencional, pero a medida que evolucionó, se decidió que debería estar compuesta por cientos de naves celulares más pequeñas. Lo que nadie sabía era que forma debía de tener. En el guion se decía que su base principal era una Hélix masiva con todas sus pequeñas naves células conformando una buena parte del exterior. “Creo que dibujé unos 40 o 50 variantes diferentes. No fue hasta la trigésima que me dijeron: ‘Bueno, cuando decimos Hélix, en realidad no nos referimos a hélice’ ¡Recuerdo muy bien esa conversación! Dije: ‘bueno, ¿qué quieres decir cuando dices Hélix?’. Luego volvieron a decirme: ‘¡eso es solo un término!’”. Así que sus ideas cambiaron tan rápido como mis dibujos”.
Este primer dibujo me parece espectacular, con la estación en espiral, me recuerda a una cadena de ADN. Algo que hubiera jugado perfectamente con la idea de evolución que tiene Silik, tal y como le explica a Archer en Broken Bow (ENT, 1.01/02), sobre las modificaciones genéticas que han obtenido los miembros de la Cábala al asociarse con la misteriosa figura del futuro.
Rick Berman dijo: “Haz un palo largo en el centro y todo se desprenderá de él”. Yo respondí: “Bien, ¿una Hélix real o una hélice que no sea una Hélix? Y Rick dijo que quería una Hélix real, y eso me ayudó a llegar a mi dibujo final”. De todos modos, este grupo tenía un estilo matemático extraño en su existencia y arquitectura, así que tratamos de inmolar eso en sus diseños de naves.
Sabía que la Hélix iba a ser una nave poco estructurada, y que tenía que tener algún tipo de fuente de energía que la conectara todo junto, pero las secciones tenían que ser independientes, porque en la gran escena climática la Enterprise descubre una forma de apagar su conexión a la fuente de energía, y todo fluye libremente en ese punto”.
El diseño final tenía un núcleo central largo y delgado al que se conectaban las naves celulares. “Fue genial ver la nave a tamaño real. En realidad, no hay mucho de una nave debajo de la hélice, solo son las naves celulares; eso es lo que hace que todo funcione. Eden FX hizo un hermoso modelo CGI sobre eso”. Además, las estructuras formadas por las naves acopladas, forman cierta sensación de hélice, sin ser una Hélix.
 
 
Ll. C. H.
 
 
Enlaces relacionados:
Diseñando las naves suliban (1)
Diseñando la clase NX (1)
Diseñando la clase NX (2)
Diseñando la clase NX (3)
Diseñando la clase NX (4)
Diseñando la clase NX (5)
Diseñando la clase NX (6)
Enterprise 1ª temporada (1)
Enterprise 1ª temporada (2)
Enterprise 1ª temporada (3)
Enterprise 2ª temporada (1)
Enterprise 2ª temporada (2)
Diseños de Matt Jefferies
Diseñando la USS Enterprise NCC-1701 (1)
Diseñando la USS Enterprise NCC-1701 (2)
USS Discovery
Diseñando la Flota Estelar de Discovery (1)
Diseñando la Flota Estelar de Discovery (2)
Diseñando el Excelsior
Diseñando la Enterprise-D (1)
Diseñando la Enterprise-D (2) Separación
Diseñando la Enterprise-D (3) Puente (1)
Diseñando la Enterprise-D (4) Puente (2)
Diseñando la Enterprise-D (5) Su interior
Diseñando la Enterprise-D (6) Ingeniería
Diseños de Star Trek: First contact
Diseñando la Enterprise-E (1) First contact
Diseñando la Enterprise-E (2) Los detalles
Diseñando la Enterprise-E (3) Insurrection
Diseñando la Enterprise-E (4) Nemesis
Diseñando la clase Akira
Diseñando DS9 (1) La estación
Diseñando DS9 (2) Los detalles
Diseñando DS9 (3) Operaciones
Diseñando DS9 (4) Promenade
Diseñando DS9 (5) Locales
Diseñando las runabouts
Diseñando la Defiant
Naves estelares de Star Trek Picard
Naves estelares de Star Trek Picard (2)
Naves estelares de Star Trek Picard (3)
Naves estelares de Star Trek Picard (4)
USS Pegasus
Naves kitbash en TNG
Naves kitbash en DS9
SS Santa Maria
Diseños bajoranos
Diseños vulcanos
Diseños klingons
Diseños klingons de Enterprise
Diseñando las naves klingon de Discovery
Nave cuchilla klingon
Otros diseños geométricos borg
Diseños romulanos del siglo XXII & XXIII
Diseños romulanos del siglo XXIV
Diseños romulanos del siglo XXV (1)
Diseños romulanos del siglo XXV (2)
Diseñando la Scimitar
Diseños cardassianos
Diseños las naves del jem’hadar (1)
Diseños las naves del jem’hadar (2)
Diseñando las naves de guerra breen
Naves gorn
Diseños de TNG & DS9
Diseños del cuadrante Delta
Diseñando las naves orion
Diseñando el siglo XXII (1)
Diseñando el siglo XXII (2)
Diseñando el siglo XXII (3)
Diseñando el siglo XXII (4)
Diseñando el siglo XXII (5)
Diseñando el siglo XXII – La Tierra (1)
Diseñando el siglo XXII – La Tierra (2)
Diseñando el siglo XXII – La Tierra (3)
Diseñando las naves de Naboo
 

martes, 24 de septiembre de 2024

Diseñando las naves suliban (1)

Los suliban fueron descritos en el guion de Broken Bow (ENT, 1.01/02) como “una especia genéticamente modificada con una textura inusual en su piel”. O como diría John Eaves en su blog, eran “alienígenas gomosos, elásticos, tipo Armstrong, con una piel con patrones de chispas de cupcake”. Lo que les permitía, alargar sus miembros con una flexibilidad inusual en todo su cuerpo, logrando introducirse por estrechas ranuras. Se adherían a paredes y techos, como auténticas arañas. Alterar el color y la textura de su piel para camuflarse. Sus retinas compuestas les otorgaban una visión mejorada, mientras que un mayor número de lóbulos bronquiales con grupos de alvéolos modificados podían diferentes atmósferas y tolerar el vacío del espacio. Muchas de estas cualidades fueron generadas por CGI. Tecnológicamente, contaban con naves célula muy avanzadas, que apenas tenían más de tres metros longitud, y estaban equipadas con sistemas de ocultación, rayos tractores, armas de partículas y alcanzaban el factor 5 de curvatura, la misma velocidad de la Enterprise NX-01, la nave más avanzada de la Tierra en ese momento.
Durante las primeras etapas del desarrollo de la serie de Enterprise, se planteó que aparecieran en la sexta temporada de Voyager. En una historia de fondo que involucraba al Borg, que había diezmado su mundo natal en el siglo XXIII, lo que obligó a reubicarse en el cuadrante Delta, ayudados por los misteriosos viajeros del tiempo. De manera que se insinuó que la audiencia conocería el destino de su especie (y por qué nunca habían aparecido fuera de esta precuela), pero la idea terminó junto con el arco de la Guerra Fría Temporal en la cuarta temporada. Como indico John Eaves “los suliban eran una raza extraña e iban a ser tan prominentes en la nueva serie, pero para la segunda temporada prácticamente se habían desvanecido”.
Creo que era una civilización con mucho potencial narrativo. Poseían tecnologías navales y genéticas más avanzadas que el resto del cuadrante en ese momento. Logradas gracias a que la Cábala trabajaba, a cambio de esas ventajas, para una misteriosa figura del futuro. Pero según los tandaranos se dedicaban a cometer actos terroristas, atacando naves espaciales y colonias, por lo que habían recluido a muchos suliban inocentes de manera preventiva. Dentro de su trasfondo, se indicó que su planeta había sido destruido en la década de 1850 terrestre, convirtiéndoles algunos en nómadas, mientras otros se asentaron en diversos sectores. Este planteamiento es muy similar al de los xindi desarrollado en la tercera temporada, al igual que la ayuda recibida de seres procedentes de otra dimensión y que podían prever el futuro, por lo que es posible que fueran dejados a un lado a lo largo del segundo año a favor del futuro adversario de la Tierra. Aun así, me parece una lástima, ya que como antagonistas de Archer, creo que hubieran podido ser interesantes antagonistas de la tripulación de la Enterprise, solo debían haber profundizado más en sus motivaciones y objetivos.

Naves célula
Su diseño recayó en el ilustrador John Eaves, que hasta ese momento había estado trabajando en el aspecto de la Enterprise NX-01. “Recibimos la hoja de ruta en la descripción de la mañana, y dijo que había una raza alienígena con naves pequeñas, así que inmediatamente (el diseñador de producción) Herman Zimmerman y yo ideamos algunos diseños fluidos y curvos”. Tenían un diseño curvilíneo y orgánico, y con un tamaño reducido, para ser operadas por un solo piloto, en vez de usar líneas grandes y agresivas. “Los llevamos a la reunión el mismo día, donde nos proporcionaron un plano general más amplio. La descripción de las naves alienígenas en ese momento era mucho más detallado y específico, y que tenía todo el asunto del acoplamiento, por lo toda esta idea preliminar fue abandonada”.
La nave celular realmente no fue una tarea difícil. Teníamos todo lo que no se debe hacer desde el principio, así que fue bastante fácil seguir el camino y hacer que esto saliera bien. No quería nada asimétrico y después de esa reunión supimos que tenían que conectarse entre sí. Empecé a mirar un diseño circular, pero eso ya lo habíamos visto tantas veces. Pensé que, si hacía algo con un montón de facetas y ángulos, eso permitiría que las naves tuvieran muchas formas de conectarse entre sí. Superficies planas que pudieran abrirse como una escotilla hacia otras naves, por lo que no está limitado a una escotilla en la parte trasera y en la superior. El diseño que se me ocurrió era algo así como una señal de STOP: una forma octogonal con diez lados planos en los que podía atracar”. Este era un diseño enormemente flexible: las células podían usarse para crear casi cualquier forma y tenían, como indica Eaves, una “sensación matemática” que agradó a todos.
Herman pensó que esto era realmente genial, y funcionó muy bien. Una vez que descubrimos esa forma rápida, el proceso de aprobación pasó bastante ágil”. Estos primeros diseños tenían abrazaderas circulares o puertos de atraque. Y al contar con una sección transversal y diez caras con superficies planas, permitía que pudieran encajar entre sí, conectándose con otras, facilitando la construcción de formas complejas.
Sin embargo, aunque la forma básica se acordó rápidamente, todavía había mucho trabajo por hacer para determinar exactamente cómo se acoplarían las naves entre sí, y refinar el aspecto. “Lo que cambió fueron principalmente los detalles de la superficie y llevó tiempo aprobarlos” indica Eaves “Se trataba de eso y de cómo iba a funcionar su aspecto: qué sería una escotilla y qué sería una ventana. Tiene una superficie de insertos en el lateral. Sabíamos que nos adentrábamos en el mundo del CGI, así que no tuvimos que hacer miniaturas prácticas, ni decorados, ni nada de eso. Construyeron una de verdad, pero en lo que respecta a los efectos visuales, teníamos ese mundo completamente nuevo”.
En un modelo en el que no teníamos que preocuparnos por que las cosas fueran estáticas, por lo que hicimos todo tipo de versiones en las que las placas laterales se levantaban o se expandían. Nada de eso llegó a la versión final, pero dibujamos versiones en las que todas estas cosas podían extenderse como parachoques”. Dado que las naves se construirían en CGI, el departamento de arte sabía que las escotillas podían aparecer y desaparecer y que las piezas podían moverse sin la necesidad de replicar esto en una maqueta práctica.
La siguiente fase del diseño implicó determinar cómo se conectarían las naves célula entre sí para combinarse y crear estructuras más grandes y complejas. Qué formas podrían crear y qué tipo de detalle de superficie funcionaría mejor. Empezando con una simple unidad doble. Así como se verían las naves en diferentes tamaños, lo que significa que podían combinarse para crear formas aún más intrincadas.
El color de las naves fue debido al último proyecto en el que John Eaves estuvo involucrado antes de empezar a trabajar en Enterprise. “Acababa de terminar Ghosts of Mars (John Carpenter, 2001), así que tenía todos esos rojos y marrones intensos en mí caja de rotuladores. Los pegué encima y les gustó ese color de inmediato. No es el matiz klingon, era más bien como un rojo oscuro y metálico con marrones cálidos, y profundos. Fue literalmente por accidente que tuviera esos colores. Tenía litros de esa tinta roja y fue cuestión de usarla”.
Cuando llegó el momento de concebir el interior, el departamento de arte volvió a la idea de un diseño esférico, y Eaves produjo un diseño que pudiera construirse como un decorado práctico. “¿Conoces esas ruedas de ejercicio en las que te puedes meter y esos giroscopios que giran dentro de sí mismos? Así es como está la cabina dentro de ella. Tenía una especie de movimiento giratorio, así que sin importar el ángulo en que estuviera la nave, el piloto siempre estaría erguido. Su asiento gira para que no diera vueltas. Estaba inmóvil mientras la nave gira a su alrededor”.
Mientras que los controles de la nave fueron diseñados para ser diferentes al tipo de cosas que estábamos acostumbrados, más manuales y práctico, con dos palancas para cada mano, recordando a la torreta de un artillero.
Al mirar atrás, Eaves se sorprende por la cantidad de dibujos que se produjeron, algo que, según él, solo sucedería en un piloto cuando el equipo tuvo tiempo de refinar tantos los conceptos. Como ejemplo del ingente trabajo realizado, este concepto abandonado muestra un diseño para dos naves célula más grandes y cómo se acoplarían entre sí. El resultado fue un diseño enormemente flexible que era el equivalente de Star Trek a un ladrillo de Lego.
 
 
Ll. C. H.
 
 
Enlaces relacionados:
Diseñando la clase NX (1)
Diseñando la clase NX (2)
Diseñando la clase NX (3)
Diseñando la clase NX (4)
Diseñando la clase NX (5)
Diseñando la clase NX (6)
Enterprise 1ª temporada (1)
Enterprise 1ª temporada (2)
Enterprise 1ª temporada (3)
Enterprise 2ª temporada (1)
Enterprise 2ª temporada (2)
Diseños de Matt Jefferies
Diseñando la USS Enterprise NCC-1701 (1)
Diseñando la USS Enterprise NCC-1701 (2)
USS Discovery
Diseñando la Flota Estelar de Discovery (1)
Diseñando la Flota Estelar de Discovery (2)
Diseñando el Excelsior
Diseñando la Enterprise-D (1)
Diseñando la Enterprise-D (2) Separación
Diseñando la Enterprise-D (3) Puente (1)
Diseñando la Enterprise-D (4) Puente (2)
Diseñando la Enterprise-D (5) Su interior
Diseñando la Enterprise-D (6) Ingeniería
Diseños de Star Trek: First contact
Diseñando la Enterprise-E (1) First contact
Diseñando la Enterprise-E (2) Los detalles
Diseñando la Enterprise-E (3) Insurrection
Diseñando la Enterprise-E (4) Nemesis
Diseñando la clase Akira
Diseñando DS9 (1) La estación
Diseñando DS9 (2) Los detalles
Diseñando DS9 (3) Operaciones
Diseñando DS9 (4) Promenade
Diseñando DS9 (5) Locales
Diseñando las runabouts
Diseñando la Defiant
Naves estelares de Star Trek Picard
Naves estelares de Star Trek Picard (2)
Naves estelares de Star Trek Picard (3)
Naves estelares de Star Trek Picard (4)
USS Pegasus
Naves kitbash en TNG
Naves kitbash en DS9
SS Santa Maria
Diseños bajoranos
Diseños vulcanos
Diseños klingons
Diseños klingons de Enterprise
Diseñando las naves klingon de Discovery
Nave cuchilla klingon
Otros diseños geométricos borg
Diseños romulanos del siglo XXII & XXIII
Diseños romulanos del siglo XXIV
Diseños romulanos del siglo XXV (1)
Diseños romulanos del siglo XXV (2)
Diseñando la Scimitar
Diseños cardassianos
Diseños las naves del jem’hadar (1)
Diseños las naves del jem’hadar (2)
Diseñando las naves de guerra breen
Naves gorn
Diseños de TNG & DS9
Diseños del cuadrante Delta
Diseñando las naves orion
Diseñando el siglo XXII (1)
Diseñando el siglo XXII (2)
Diseñando el siglo XXII (3)
Diseñando el siglo XXII (4)
Diseñando el siglo XXII (5)
Diseñando el siglo XXII – La Tierra (1)
Diseñando el siglo XXII – La Tierra (2)
Diseñando el siglo XXII – La Tierra (3)
Diseñando las naves de Naboo