Esta
nave desgarbada y considerada obsoleta tras la entrada en servicio de la clase NX, iba a convertirse en la punta de lanza de una nueva era de exploración
tras la creación de la Federación, marcando el camino a seguir por la
Flota Estelar entre las estrellas. Dejando un recuerdo indeleble en la memoria en
sus oficiales que duraría siglos después de que dejaran de viajar por el
espacio.
 
Proyecto
Daedalus
Una de las primeras características que se quiso dotar a la nueva nave, era un casco principal esférico, en vez de la forma de plato, con la idea de ampliar su espacio interno. A tal efecto se valoraron varias alternativas, con las barquillas de curvatura en la parte inferior, y un pequeño casco de ingeniería por encima de la esfera. En algunos conceptos se unían a través de una estructura más delgada, en otros sobresalían de la esfera de manera independiente. (1) Aunque las simulaciones de tensión de curvatura reflejaron un mejor rendimiento si las barquillas sobresalían por encima del casco de ingeniería, alineada por debajo de la esfera principal. Lo que permitió ampliar este para que albergara todo el equipamiento del sistema de propulsión [Especulación].
01- Control de operaciones del hangar
02- Cohetes de impulso (18)
03- Lanzaderas (2)
04- Compartimento del lanzatorpedos de popa
05- Tanques de H2O
06- Unidad de carga “workbee” (1)
07- Combustible de lanzaderas
08- Bodega de carga principal
09- Colector principal del motor de curvatura
10- Escotilla de acceso
11- Nodo de batería
12- Tanque de deuterio
13- Unidad de precalentamiento de materia
14- Contenedores de antimateria (3)
15- Unidad de potencia del deflector
16- Domo del deflector de navegación
17- Conductor de plasma de curvatura
18- Sala de ingeniería
19- Mezcla de materia/antimateria
20- Puerto de eyección de conjunto de curvatura
21- Ventilación de plasma
22- Condensador/desviador de plasma
24- Bobinas de curvatura
25- Sintonizador de campo de curvatura
26- Inyector de plasma de curvatura
27- Almacenamiento de materia
28- Compresor de materia
29- Impulsor invertido
30- Cuchara del colector bussard
31- Aguja de inducción de materia
32- Puente
33- Distribución de sensores principales
34- Turboelevador
35- Cabinas de la tripulación
36- Sala de transportador
37- Gimnasio
38- Enfermería
39- Celda de seguridad
40- Tubo de jefferies central
41- Colector de distribución de energía secundario
42- Cocina principal
43- Ordenador principal
44- Comedor
45- Emisor pháser principal
46- Lanzador de torpedos delanteros
47- Salas de reuniones
48- Generador de escudos
49- Emisor de escudo defensivo
 
 La
guerra contra Romulus
Aunque a mediados de la década del 2150, estas naves ya se consideraban algo obsoletas, superadas por los diseños del tipo Intrepid y la avanzada clase NX [Novela: ENT The Romulan War. Beneath the raptor’s wing]. Las circunstancias políticas de la galaxia estaban cambiando, sobre todo tras el colapso del Alto Comando Vulcano [Kir’Shara (ENT, 4.09)], la Crisis de Babel [The aenar (ENT, 4.14)], y la creación de la Coalición de Planetas en San Francisco en enero del 2155 [Demons (ENT, 4.20)], lo que provocó el aumento de las tensiones con el Imperio Romulano, ofrecieron una nueva oportunidad. Sobre todo, gracias a la capacidad de construirse tres veces más rápido que la clase NX, enfatizando el número sobre la calidad, se puso de nuevo en producción, con las mejoras adaptadas de la tecnología del programa de Curvatura 5 [Novela: ENT The Romulan War. Beneath the raptor’s wing].
Nueva
era de exploración
El fin de las hostilidades con Romulus, y la creación de la Federación por parte de los aliados de la Tierra durante aquel conflicto, abrió una nueva era de desarrollo y exploración pacífica. Y su tamaño volvería a ofrecer dos grandes ventajas. Por un lado, permitía instalar un nuevo motor de Curvatura 7 (5) [ST: The oficial starships collection #100], confiriéndola la rapidez necesaria para acudir a una amenaza que pudiera parecer, sobre todo durante las prolongadas patrullas por la recién creada Zona Neutral Romulana. Y, finalmente, al poder almacenar gran cantidad de suministros, eran ideales para internarse en el espacio profundo en misiones de exploración durante largos periodos de tiempo. Cometido por las que se le recuerda, y pasaron a formar parte de la leyenda de los inicios de la Flota Estelar [Especulación].
Una de las primeras características que se quiso dotar a la nueva nave, era un casco principal esférico, en vez de la forma de plato, con la idea de ampliar su espacio interno. A tal efecto se valoraron varias alternativas, con las barquillas de curvatura en la parte inferior, y un pequeño casco de ingeniería por encima de la esfera. En algunos conceptos se unían a través de una estructura más delgada, en otros sobresalían de la esfera de manera independiente. (1) Aunque las simulaciones de tensión de curvatura reflejaron un mejor rendimiento si las barquillas sobresalían por encima del casco de ingeniería, alineada por debajo de la esfera principal. Lo que permitió ampliar este para que albergara todo el equipamiento del sistema de propulsión [Especulación].
01- Control de operaciones del hangar
02- Cohetes de impulso (18)
03- Lanzaderas (2)
04- Compartimento del lanzatorpedos de popa
05- Tanques de H2O
06- Unidad de carga “workbee” (1)
07- Combustible de lanzaderas
08- Bodega de carga principal
09- Colector principal del motor de curvatura
10- Escotilla de acceso
11- Nodo de batería
12- Tanque de deuterio
13- Unidad de precalentamiento de materia
14- Contenedores de antimateria (3)
15- Unidad de potencia del deflector
16- Domo del deflector de navegación
17- Conductor de plasma de curvatura
18- Sala de ingeniería
19- Mezcla de materia/antimateria
20- Puerto de eyección de conjunto de curvatura
21- Ventilación de plasma
22- Condensador/desviador de plasma
24- Bobinas de curvatura
25- Sintonizador de campo de curvatura
26- Inyector de plasma de curvatura
27- Almacenamiento de materia
28- Compresor de materia
29- Impulsor invertido
30- Cuchara del colector bussard
31- Aguja de inducción de materia
32- Puente
33- Distribución de sensores principales
34- Turboelevador
35- Cabinas de la tripulación
36- Sala de transportador
37- Gimnasio
38- Enfermería
39- Celda de seguridad
40- Tubo de jefferies central
41- Colector de distribución de energía secundario
42- Cocina principal
43- Ordenador principal
44- Comedor
45- Emisor pháser principal
46- Lanzador de torpedos delanteros
47- Salas de reuniones
48- Generador de escudos
49- Emisor de escudo defensivo
Aunque a mediados de la década del 2150, estas naves ya se consideraban algo obsoletas, superadas por los diseños del tipo Intrepid y la avanzada clase NX [Novela: ENT The Romulan War. Beneath the raptor’s wing]. Las circunstancias políticas de la galaxia estaban cambiando, sobre todo tras el colapso del Alto Comando Vulcano [Kir’Shara (ENT, 4.09)], la Crisis de Babel [The aenar (ENT, 4.14)], y la creación de la Coalición de Planetas en San Francisco en enero del 2155 [Demons (ENT, 4.20)], lo que provocó el aumento de las tensiones con el Imperio Romulano, ofrecieron una nueva oportunidad. Sobre todo, gracias a la capacidad de construirse tres veces más rápido que la clase NX, enfatizando el número sobre la calidad, se puso de nuevo en producción, con las mejoras adaptadas de la tecnología del programa de Curvatura 5 [Novela: ENT The Romulan War. Beneath the raptor’s wing].
El fin de las hostilidades con Romulus, y la creación de la Federación por parte de los aliados de la Tierra durante aquel conflicto, abrió una nueva era de desarrollo y exploración pacífica. Y su tamaño volvería a ofrecer dos grandes ventajas. Por un lado, permitía instalar un nuevo motor de Curvatura 7 (5) [ST: The oficial starships collection #100], confiriéndola la rapidez necesaria para acudir a una amenaza que pudiera parecer, sobre todo durante las prolongadas patrullas por la recién creada Zona Neutral Romulana. Y, finalmente, al poder almacenar gran cantidad de suministros, eran ideales para internarse en el espacio profundo en misiones de exploración durante largos periodos de tiempo. Cometido por las que se le recuerda, y pasaron a formar parte de la leyenda de los inicios de la Flota Estelar [Especulación].
En
el 2167, el USS Essex, bajo el mando del capitán Bryce Shumar, tras
partir de la Base Estelar 12, realizó una exploración de la luna de clase M de
Mab-Bu VI. Allí se encontró con un grupo de criminales incorpóreos procedentes
del sistema Ux-Mal, y que llevaban un siglo allí encarcelados. Tras contacto
con ellos, estos poseyeron los cuerpos de la tripulación, pero la nave fue
incapaz de eludir las tormentas electromagnéticas de la luna, estrellándose en
su superficie. Su llamada de socorro continuó activa hasta que, en el 2368, dos
siglos después, fue detectada por la USS Enterprise-D [Power
play (TNG, 5.15)]. Aunque nunca fue olvidada, como a bordo de la
USS Enterprise, que en el 2259 había una imagen de la nave en la
pared de la sala de reuniones, junto a otras leyendas de la historia de la
Flota [Ghosts of Illyria (SNW, 1.03)].
Características
(2161):
Nave: USS Horizon NCC-176
Longitud: 140 metros
Ancho: 54,4 metros
Cubiertas: 15
Desplazamiento: 147.000 toneladas
Curvatura: reactor materia/antimateria de fase primaria controlado por dilithio con 2 barquillas de curvatura PB-21
Impulso: 2 unidades de energía unificada subatómica SBD y 10 unidades de empuje auxiliar en popa SBA
Velocidad:
Crucero: factor 5.7
Máxima: factor 7
Armamento:
14 emisores pháser
2 lanzadores de torpedos, frontal y trasero
Vehículos embarcados:
2 lanzaderas
1 Unidad de carga “workbee”
Naves: USS Daedalus NCC-129; USS Essex NCC-173; USS Horizon NCC-176; USS Archon NCC-189.
Nave: USS Horizon NCC-176
Longitud: 140 metros
Ancho: 54,4 metros
Cubiertas: 15
Desplazamiento: 147.000 toneladas
Curvatura: reactor materia/antimateria de fase primaria controlado por dilithio con 2 barquillas de curvatura PB-21
Impulso: 2 unidades de energía unificada subatómica SBD y 10 unidades de empuje auxiliar en popa SBA
Velocidad:
Crucero: factor 5.7
Máxima: factor 7
Armamento:
14 emisores pháser
2 lanzadores de torpedos, frontal y trasero
Vehículos embarcados:
2 lanzaderas
1 Unidad de carga “workbee”
Naves: USS Daedalus NCC-129; USS Essex NCC-173; USS Horizon NCC-176; USS Archon NCC-189.
Fecha estelar 78760.7
Base de Datos
Técnica, Flota Estelar
Archivo. 118A33-E
La clase Daedalus se mencionó en el diálogo de Power play (TNG, 5.15), mientras que fue vista por primera vez en pantalla en una maqueta de la USS Horizon en la escuela de Deep Space Nine en The Nagus (DS9, 1.11). Y posteriormente en el despacho de Sisko. Pero nunca se ha identificado que ambas son la misma clase. Sería en 1993 en el libro ST Chronology, que aparecía la foto de la maqueta (construida por Greg Jein) referenciada como clase Daedalus. Que estaba basado en uno de los conceptos para la USS Enterprise de la serie original, realizados por Matt Jefferies. El cual había sido seriamente considerado para convertirse en la nave protagonista, pero finalmente fue descartado al considerarlo “demasiado voluminoso”.
Ll. C. H.
Guerra entre la Tierra y Romulus
Transporte clase Ptolemy
Destructor clase Saladin
Crucero clase Belknap
Fragata pesada clase Soyuz
Fragata clase Loknar
Destructor tipo Jupp
Transporte clase Sydney
Crucero tipo Centaur
Prototipo del crucero clase Ambassador
USS Pegasus
Nave científica tipo Raven
Crucero clase Tesla
Clase Niagara
Clase Freedom
Caza clase Peregrine
Crucero ligero clase Cheyenne
Fragata de la clase Springfield
Crucero ligero Clase Challenger
Nave de escolta clase Saber
Prototipo del crucero clase Ambassador
USS Pegasus
Nave científica tipo Raven
Crucero clase Tesla
Clase Niagara
Clase Freedom
Caza clase Peregrine
Crucero ligero clase Cheyenne
Fragata de la clase Springfield
Crucero ligero Clase Challenger
Nave de escolta clase Saber
Holonaves
Transporte clase Macpherson
USS Yeager NCC-65674
Variantes Intrepid: USS Yeager & USS Helkins
Crucero clase Galaxy (refit)
Nave científica clase Cern
Lanzaderas (introducción)
Lanzaderas del siglo XXIII
Lanzaderas del siglo XXIV Tipo 6 & 7
Lanzaderas del siglo XXIV Tipo 8 & 9
Lanzaderas del siglo XXIV Tipo 10 & 11
Lanzadera del siglo XXIV Tipo12 Argo
Transbordadores Tipo 15 & 18
Workbees (1)
Workbess (2) Sphinx & Nemesis
Lanzadera del siglo XXIV Tipo 9A & 17
Cápsulas de escape (1)
Cápsulas de escape (2)
Cápsulas de escape (3)
 
 Dique espacial
Base Estelar 375
Estación espacial Regula 1
Estación Terrestre McKinley
Diques secos de la Flota Estelar (1)
Diques secos de la Flota Estelar (2)
Astilleros de la Flota de Utopia Planitia
Estación repetidora subespacial
Matriz MIDAS
Transporte clase Macpherson
USS Yeager NCC-65674
Variantes Intrepid: USS Yeager & USS Helkins
Crucero clase Galaxy (refit)
Nave científica clase Cern
Lanzaderas (introducción)
Lanzaderas del siglo XXIII
Lanzaderas del siglo XXIV Tipo 6 & 7
Lanzaderas del siglo XXIV Tipo 8 & 9
Lanzaderas del siglo XXIV Tipo 10 & 11
Lanzadera del siglo XXIV Tipo12 Argo
Transbordadores Tipo 15 & 18
Workbees (1)
Workbess (2) Sphinx & Nemesis
Lanzadera del siglo XXIV Tipo 9A & 17
Cápsulas de escape (1)
Cápsulas de escape (2)
Cápsulas de escape (3)
Base Estelar 375
Estación espacial Regula 1
Estación Terrestre McKinley
Diques secos de la Flota Estelar (1)
Diques secos de la Flota Estelar (2)
Astilleros de la Flota de Utopia Planitia
Estación repetidora subespacial
Matriz MIDAS



















No hay comentarios:
Publicar un comentario