La
espina dorsal de la Flota Estelar, el mecanismo que la permite mantener su
misión permanente de explorar las estrellas, es su ingente red de bases
estelares. Tal vez, lo más vistoso de la Federación, sean sus naves
estelares, desde los legendarios cruceros de la clase Constitution,
como la USS Enterprise del capitán James T. Kirk, a la pequeña y
poderosa USS Defiant del capitán Benjamin Sisko. Pero sin las
Bases Estelares repartidas por todo su territorio y fuera de este, en la
superficie de los planetas, en su órbita o en el espacio profundo, sus misiones
no hubieran podido realizarse. Sus funciones tienen múltiples propósitos, desde
el mantenimiento, la logística, la formación de futuros oficiales y tripulantes,
mando y control de las misiones, el departamento de justicia, la investigación,
el comercio y el intercambio cultural con otras civilizaciones.
·
Base Estelar 1
Cuenta con un perímetro circular donde atracan las naves en la parte inferior, con una alta estructura semitriangular vertical que se eleva por encima [Choose your pain (DIS, 1.05)]. La Base Estelar 1 además, situada en el sistema Solar, cuenta con 6 domos con biosferas artificiales con diversos hábitats originales de la Tierra para ser preservadas de la Tercera Guerra Mundial, incluida zonas alpinas templadas y desiertos, con luces colocadas en el techo para recrear el ciclo de día y noche [Strange new worlds (SNW, 1.01)].
Otra estación se encontraba en órbita a un planeta de clase M, donde el capitán Lorca se reunió con la almirante Cornwell, aunque sin los domos [Choose your pain (DIS, 1.05)], y en la Tierra orbitan por lo menos 7 de estas estaciones [Will you take my hand? (DIS, 1.15)], así como el puesto de investigación de espacio profundo Torus 4 [The girl who made the stars (ShT, 2.05)].
Cuenta con un perímetro circular donde atracan las naves en la parte inferior, con una alta estructura semitriangular vertical que se eleva por encima [Choose your pain (DIS, 1.05)]. La Base Estelar 1 además, situada en el sistema Solar, cuenta con 6 domos con biosferas artificiales con diversos hábitats originales de la Tierra para ser preservadas de la Tercera Guerra Mundial, incluida zonas alpinas templadas y desiertos, con luces colocadas en el techo para recrear el ciclo de día y noche [Strange new worlds (SNW, 1.01)].
Otra estación se encontraba en órbita a un planeta de clase M, donde el capitán Lorca se reunió con la almirante Cornwell, aunque sin los domos [Choose your pain (DIS, 1.05)], y en la Tierra orbitan por lo menos 7 de estas estaciones [Will you take my hand? (DIS, 1.15)], así como el puesto de investigación de espacio profundo Torus 4 [The girl who made the stars (ShT, 2.05)].
Con una estructura tubular alargado, la sección inferior tiene forma esférica, y otra en forma de hongo en la superior, con un anillo exterior de atraque justo debajo. (1) En el 2368 modificó la USS Enterprise para integrarse con la computadora M-5 Multritrónica, que se utilizaría en un simulacro de combate, con varias naves estelares [The ultimate computer (ST, 2.24)].
Tiene un diseño similar a la Base Estelar 6, aunque con unas dimensiones más grandes. A la que se ha añadido un anillo habitable entre los anillos de acoplamiento, y la parte superior. Siendo tradicional que sea la sede de la Conferencia de Mando Anual, y su fiesta posterior. Cuenta, además, con una gran cantidad de servicios y tiendas con todo tipo de productos, peluquerías, bares y restaurantes, así como casinos. Así, como un hábitat llamado aviario, con un bosque, ríos y lagos artificiales [An embarrassment of dooplers (LD, 2.05)].
Esta estación tiene una estructura circular superior, con muelles de atraque para naves estelares, con una esbelta estructura en la parte inferior [Ask not (ShT, 2.03)].
Activa desde la década del 2260, no ha sido actualizada desde entonces, lo que le ha aportado muy mala fama entre los miembros de la Flota Estelar, como el peor destino posible. Cuenta con una estructura en forma de plato en la parte superior, con una columna central, rodeada por dos módulos en cada extremo, con un anillo habitable situado en el centro de la estación [¡¿Starbase 80?! (LD, 5.05)].
Este puesto avanzado, situado junto al planeta Sheridan, y cerca del Imperio Klingon, cuenta con un núcleo central de forma cónica, con tres brazos radiales, y una estructura inferior con un gran hangar para lanzaderas [The trouble with tribbles (ST, 2.13)]. Ya estaba operativo en el 2256 [Choose your pain (DIS, 1.05)], y fue ocupada por los klingons durante la Federación-Klingon en el 2257 [The war without, the war within (DIS, 1.14)]. En el 2268 el lugar fue infestado por tribbles, que se alimentaron de las reservas de grano quadrotriticale, revelando que este había sido envenenado [The trouble with tribbles (ST, 2.13)].
Estas estaciones de rastreo están construidas en asteroides y pequeños planetas a lo largo de la Zona Neutral, y fueron establecidas por la Tierra tras el tratado que puso punto final a la Guerra Tierra-Romulana [Balance of terror (ST, 1.08)]. Aunque existían instalaciones en el exterior [A quality of mercy (SNW, 1.10)], la mayor parte de las estancias estaban excavadas en el interior de la roca, y protegidas con rodio fundido. En el 2266, un pájaro de presa romulano, atacó varios de estos puestos, destruyéndolos al utilizar poderosos torpedos de plasma, que redujeron las instalaciones a escombros [Balance of terror (ST, 1.08)], siendo posteriormente reconstruidos [The defector (TNG, 3.10)].
Formaba parte de la red Epsilon a lo largo de la frontera con el Imperio Klingon, y la Zona Neutral Romulana [The war without, the war within (DIS, 1.14)]. Es una estación de comunicaciones y monitorización, situada cerca del Imperio Klingon. La mayor parte de su estructura, dispuesta en un patrón de cuadrícula plana, repleta de un entramado de transceptores, receptores y antenas subespaciales. Fue destruida por V’ger 2271 [ST: The motion pictures].
Esta masiva estación orbital, con una estructura tubular, cuenta con la parte superior en forma de hongo, que alberga un muelle interior para el atraque de naves espaciales [ST III: The search for Spock]. El de la Tierra se encontraba en construcción en el 2357 [Will you take my hand? (DIS, 1.15)], en el siglo XXIV albergaba la Sección de Integración de ASDB del Muelle Espacial, donde se construían naves de las clases Saber, y los cruceros Norway [ST: DS9 Technical manual]. Y en el 2401 la estación había sido trasladada a Athan Prime, convertida en el Museo de la Flota [The Bounty (PIC, 3.06)].
Otras
instalaciones similares se construyeron para la Base Estelar 74 en Tarsas III, donde
se encuentra el Servicio de Soporte Operacional de la Flota Estelar [11001001
(TNG, 1.15)], la Base Estelar 84 [Phantasms (TNG, 7.06)],
la Base Estelar 133 [Remember me (TNG, 4.05)], la Estación Lya Alpha [Ensign
Ro (TNG, 5.03)], y la Estación Marte operativa en Utopia
Planitia y dedicada al desarrollo y construcción de naves estelares [Booby
trap (TNG, 3.06)].
La
Estación Douglas es del tipo Muelle Espacial, con algunos cambios
sutiles. Como la parte superior, donde se ubican las antenas, está en una
plataforma elevada [Second contact (LD, 1.01)]. En el 2381 fue atacada
por tres naves de la clase Texas por culpa de un mal funcionamiento de su
sistema automatizado [The stars at night (LD, 3.10)].
El sustituto del Muelle Espacial en órbita a la Tierra, fue una estación en forma de hongo, pero que contaba con cuatro estructuras adicionales que sobresalían de debajo de su parte superior [The Next Generation (PIC, 3.01)]. Fue destruida tras asimilar a las tripulaciones de la Flota Estelar que celebraban el Día de la Federación, pero para el 2402 ya había sido reconstruida y se encontraba operativa [The Last Generation (PIC, 3.10)].
(1) Originalmente se había reutilizado la maqueta de Deep Space K-7. Su nuevo aspecto fue diseñado por Masao Okazaki, de la clase Watchtower para la serie de novelas ST: Vanguard, publicada por Pocket Books entre 2005 y 2022. Aunque su tamaño era más grande, comparable al visto en la Base Estelar 26.
Ll. C. H.
Muelle espacial de la Flota Estelar
Museo de la Flota
Estación espacial Regula I
Base Estelar 375
Astilleros de la Flota Estelar
Estación espacial McKinley
Diques secos orbitales (1)
Diques secos orbitales (2)
Astilleros de la Flota de Utopia Planitia
Estación repetidora subpesacial
Matriz MIDAS
Instalaciones cardassianas
Instalaciones borg
Cronología Flota Estelar 1: (siglo XXII – XXIII)
Cronología Flota Estelar 2: (siglo XXIV y más allá)
Cronología naval transportes
Cronología naval klingon
Cronología naval romulana
Flota Estelar del siglo 23 (1)
Flota Estelar del siglo 23 (2)
La Flota Estelar desde el siglo XXVI al XXXI
La Flota Estelar del siglo XXXII
Naves de la Tierra (1)
Naves de la Tierra (2)
Naves de la Tierra (3)
Clasificación naval Flota Estelar
Nombres de naves estelares 1
Nombres de naves estelares 2
Curiosidades navales
Curiosidades navales 2 & nombres 3
Historias de otras naves estelares (1)
Historias de otras naves estelares (2)