martes, 5 de noviembre de 2024

Enterprise 3a temporada (1)

Personalmente, creo que el tercer año de Enterprise (2003-2004), es la mejor temporada, en su conjunto, de todas las series de la saga. Siendo la primera vez que todos los capítulos están entrelazados en un único arco argumental. Deep Space Nine, hasta entonces la más serializada de todas, solo había logrado concatenar los seis primeros capítulos de la sexta temporada y los diez últimos de la séptima. ¿Cómo se había llegado hasta ese cambio tan radical? Durante el primer y segundo año, habíamos tenido dos líneas argumentales que iban entrelazándose con el resto de capítulos autoconclusivos: la Guerra Fría Temporal, y las relaciones vulcano-andoarianas. Pero los índices de audiencia habían ido decayendo poco a poco, por lo que la cadena pidió un cambio de rumbo, al tiempo que les daba libertad para hacer lo necesario para ello. Así, Rick Berman y Brannon Braga recuperaron la idea inicial que habían tenido, y que el estudio no había querido hacer a favor de un desarrollo de historias individuales. Aquella premisa era crear una historia más primordial, pocos años después del primer contacto con los vulcanos, en que la Tierra estuviera sumida en una crisis, tras el ataque de los klingons. Por lo que se tenía que construir una nave espacial y salir al espacio para lidiar con la nueva amenaza. Además, esta historia abarcaría un arco a lo largo de todo el año, recuperando la idea propuesta inicialmente por Braga para que el argumento de Year of hell (VOY, 4.08/09) se desarrollara a lo largo de toda la cuarta temporada de Voyager, y que en su momento fue rechazado.
Regresando a Enterprise, en su tercer año, nuestro mundo volvería a estar amenazado, pero por unos alienígenas desconocidos: los xindi. Formados por diversas especies inteligentes que habían evolucionado en un mismo planeta: humanoides, primates, insectos y reptiles. Cada uno de los cuales tenía diferente forma de pensar, actuar y objetivos distintos. Recordándome un poco al concepto del Dominion, en el que se habían creado diversos niveles: dirigente, administrativos, y guerreros, con los que poder desarrollar, sin desgastarlos como villanos. Y al evitar coger una raza que ya conocíamos, podían hacer lo que quisieran con estos nuevos antagonistas, evitando problemas de continuidad, como ocurriría con los klingons en Discovery. Además, se aprovecharon integrar el ataque xindi dentro de la trama de la Guerra Fría Temporal, que había sido introducida por Brannon Braga “para satisfacer el deseo del estudio de algo futurista”.
La temporada así juega con varios elementos: la Expansión Délphica, un lugar peligroso, tal y como ya nos advirtieron en The Expanse (ENT, 2.26). Y la búsqueda de los xindi, la cual no se desarrolla como una “búsqueda del tesoro”, al uso, donde una pista nos lleva a la siguiente. Como ocurriera en la quinta y última temporada de Discovery. Si no que la trama va avanzando y no cada capítulo nos facilitan una pequeña pieza del puzle, cada una de las cuales aporta un dato más relacionado con la historia que nos están narrando. En una brillante consecución narrativa.
 
· The xindi (ENT, 3.01)
La Enterprise se ha internado en la Expansión, y empieza la búsqueda de los xindi. Al desconocer casi todo de ellos (excepto su intención de destruir la Tierra) no resulta fácil encontrar una pista sobre estos. Además, empezamos a explorar esta extraña y peligrosa región, tanto por sus anomalías, como por sus habitantes, tan peligrosos y despiadados como estas. La acción del capítulo nos permite introducir a los comandos MACO que los acompañan en esta misión. Este primer capítulo es sobre todo introductorio, “Consideramos The xindi, como una especie de piloto” indicó Braga “Queríamos establecer el nuevo tono de inmediato, que esta no iba a ser una temporada típica, y que todo funcionara”. Por lo que no nos explican mucho, pero ya nos introducen ciertos elementos de la trama. También nos presentan a los adversarios de esta temporada, descubriendo que no es una sociedad homogénea como otros antagonistas que habíamos conocido. Así como a dos de los miembros de estas razas que serán muy importantes para la trama: el primate Degra y el reptiliano Dolin. Pudiendo notar que hay un nuevo tono en la serie, algo más oscuro, aunque Archer aún no se ha alejado de aquel explorador bienintencionado. Cualidad tan característica durante los dos años anteriores, y que no tardará mucho en desprenderse.
«No conseguiremos nada si son pruebas lo único que hacéis»
«Debes ser más paciente, debemos seguir el plan que acordamos todos»
«Nuestro fututo está en juego. Este consejo no debe estar dividido»
Dolin & Jannar & Kiaphet Amman’sor
 
· Anomaly (ENT, 3.02)
La Enterprise se encuentra con un grupo de piratas, que, tras abordar la nave, les roban gran cantidad de suministros, incluidas sus reversas de anti-materia. Imprescindible para proseguir con la misión, Archer empezará a aprender a dejar de ser civilizado, y que la ética que le había guiado en sus anteriores viajes, es un lujo que ha de dejar a un lado si quieren sobrevivir en la Extensión. Para el guionista Mike Sussman “Era muy importante matar a alguien, y poner a la nave en circunstancias realmente terribles, y mostrar a la audiencia que este arco de esta temporada va a ser realmente diferente”. Siendo el primero en toda la serie en ser morir en acto de servicio. Reflejando que la moral empieza a resentirse, Tucker le dice a Reed: «Únicamente digo que, si esta misión tiene éxito o no, es solamente un viaje de ida». Además de mostrarnos lo peligrosas que pueden ser las anomalías, también descubrimos la existencia de las esferas. Concepto original de André Bormanis, veterano guionista de Voyager, quien había pensado en ellas uno o dos años antes. Y que fueron descritas como “grande y brillante esfera metálica del tamaño de una luna pequeña. [con] un elegante y vasto paisaje con una curvatura suave pero notable” y que se quedaría en diecinueve kilómetros, de los originales noventa. Como curiosidad, indicar que la idea original era que los piratas fueran oriones, mostrando los eventos que habrían llevado a estos a convertirse en piratas en la clásica. Los cuales aparecerían finalmente en Bordeland (ENT, 4.04) y Bound (ENT, 4.17).
«Lleva tiempo aprender a matar sin remordimientos. Usted no está preparado para matar, ni torturar. Aún no»
«Estoy preparado para hacer lo que sea para hallar su nave. Y si eso me causa remordimientos, estoy dispuesto a vivir con ellos»
Pirata ossarian & Archer
 
· Rajin (ENT, 3.04)
Mientras, Archer y los suyos intentan adaptarse al habiente hostil de la Extensión, adquiriendo los conocimientos para fabricar el revestimiento de trellium D que les evitará los efectos de las nocivas anomalías espaciales. Sus enemigos, que ya conocen su llegada, envían a alguien a bordo para hacer un análisis biométrico para construir un arma biológica para acabar con la humanidad. Lo que nos permite ver, por tanto, la clara división que hay entre las razas que forman el Consejo. Una parte muy importante para el futuro desarrollo de la trama.
«Esos humanos son más de lo que pueden aprender de un escáner biométrico»
Rajin
 
· Impulse (ENT, 3.05)
Podríamos llamar a este capítulo, el de los vulcanos zombis. Los cuales me atrevería a decir que, tras el borg, me parecen los mejores enemigos que haya tenido la saga. Mostrándonos que la Expansión es un lugar realmente muy peligroso, y a múltiples niveles, donde incluso los (avanzados) vulcanos tienen problemas para sobrevivir. T’Pol siempre fue una vulcana muy emotiva, como vimos en The seventh (ENT, 2.07) o Fallen hero (ENT, 1.23), pero a partir de ahora el trellium permitirá a los guionistas hacerla aún más humana. A la vez de mostrar que Archer no sacrificará a nadie en esta misión, aunque, como veremos más adelante, sí tendrá que transgredir sus propias normas morales y éticas. La escena final, con la pesadilla de la oficial científica, se rodó tras la finalización de la filmación principal, tras encontrar que el episodio quedaba demasiado corto. Braga rechazó la idea original, que se diera un beso con Archer. Y me parece mucho mejor la pelea que tiene con los zombis vulcanos, sobre todo para mostrarnos la lucha interna que tendrá el personaje hacia el final de la temporada. Siendo el primer guion escrito por Terry Matalas, quien será el futuro showrunner de la tercera temporada de Picard. La dirección recayó sobre el veterano David Livingston, que estaba ilusionado en hacer un episodio de terror, alejado de las típicas historias de la serie. Mientras que, para crear la sensación de claustrofobia, el director de fotografía Marvin Rush utilizó un obturador de ángulo estrecho en la cámara, generando que los objetos en movimiento tuvieran poca nitidez, ayudando al efecto una iluminación desde abajo. Esta, y otras grandes historias, harán de este uno de los mejores años de la saga.
«No puede permitir que la inquietud por un solo tripulante afecte a su misión. La Extensión destruyó a todos a bordo de la Seleya. No permita que eso le ocurra a la Enterprise»
«Hallaremos una solución. Pero no dejaré a nadie atrás. No si puedo evitarlo. No puedo intentar salvar a la humanidad, sin aferrarme a lo que me hace humano»
T’Pol & Archer
 
· The shipment (ENT, 3.07)
Esta tercera temporada, a pesar de que es un arco argumental completo, nos ha dejado algunas historias autoconclusivas realmente interesantes. En su búsqueda, Archer conoce a un científico de la especie arbórea, que nada tiene que ver con aquellos seres despiadados que han atacado la Tierra. La historia no tiene precisamente mucha acción, ya que lo interesante son los diálogos entre nuestro capitán y Gralik Durr, una persona decente. En el que se crea, entre ambos personajes, una confianza mutua, que inicialmente nadie hubiera imaginado. Acher terminará siendo aquel hombre confiado del principio de la serie y eso le permite creer en Galik. Además, es una interesante aproximación de los xindi, más allá de las reuniones del consejo, una raza formada por seis especies que evolucionaron en un mismo planeta y que casi nunca habían estado unidas. Su desarrollo me parece uno de los mejores aciertos de la temporada, al crear un enemigo diversificado y capaz de comportamientos diferentes, que justifica perfectamente el rumbo final de la trama. En este caso nos presentan a los arbóreos, una raza tranquila y laboriosa, en la que empezamos a conocer la historia y la psicología de estos alienígenas. Y es que lo mejor de un largo arco narrativo, es que nos permite desarrollar razas y personajes más complejos, con muchos matices y niveles. Lo que le hace más interesante.
«Si todo lo que me dijo, es cierto. Lo del ataque a su mundo. Espero que recuerde que no todos los xindi son sus enemigos»
«Lo haré»
Gralik Durr & Archer
 
· Twilight (ENT, 3.08)
Las líneas temporales alternativas nos ofrecen la oportunidad de ver aquello que podría ocurrir o que ocurría sí… sin obligarnos a ceñirnos a esos acontecimientos, como en esta pequeña joya. La Expansión Délphica es un lugar extraño, llena de peligrosos fenómenos espaciales y misterios. En el primer acto de este capítulo vemos como nuestro planeta es destruido, y Archer parece desconcertado. Después aparece más envejecido, habiendo transcurrido 12 años. Finalmente, pasamos un flashback en el que descubrimos que, por una de las anomalías espaciales, el capitán ha sido afectado por unos parásitos subespaciales que le borran la memoria a corto plazo. En realidad, cuando se despierta no recuerda nada más allá del momento que fue infectado. Desde entonces, T'Pol, se siente obligada a cuidar de su superior, pagando una deuda, como dice ella, aunque tal vez también esté relacionado con la devoción y el respeto que los vulcanos sienten por su superior, como veríamos en The menagerie (ST, 1.15/16). O por el amor que a lo largo del tiempo esta ha empezado a sentir por su capitán, como insinúa el doctor Phlox. Sin Archer al mando, la Enterprise no logro su objetivo y los xindi atacaron todos los planetas con humanos, quedando menor de seis mil supervivientes, que viven escondidos en la colonia de Ceti Alpha V. El mismo planeta donde Kirk dejaría a Khan y los suyos en Space seed (ST, 1.24). Pero ahora, el antiguo médico de la Enterprise ha desarrollado un método para eliminar los parásitos, usando el motor de curvatura. Descubriendo, en la primera prueba, que, al extirpar una cepa de estos, desaparecen en todos escáneres anteriores, por lo que, al eliminarlos a todos, es posible que esa línea temporal desaparezca. Para entonces los xindi les han encontrado y atacan a las naves humanas, en una última épica lucha final. Al destruir la Enterprise, volvemos al presente de la línea temporal primaria, sin que nadie recuerde nada. Lo interesante es que nos muestra que pasará si fracasan en su misión.
Destruir esos parásitos es probablemente la clave para salvar a la humanidad y a la Tierra
T’Pol
 
· Similitude (ENT. 3.10)
La ciencia-ficción es un medio ideal para hacernos pensar sobre cuestiones éticas, y este capítulo es una de esas veces que permitimos hacernos las preguntas más importantes. Con Trip incapacitado y siendo él, el único que puede salvar la nave, el doctor Phlox le ofrece al capitán Archer una alternativa que rompe todas las normas éticas posibles: crear un clon (con un crecimiento acelerado) que le permitirá obtener el trasplante que necesitan para curar a su ingeniero. Y es que ese simbionte contiene los recuerdos del donante, y es completamente consciente de quién y que es. Pero la situación desesperada en la que se encuentra la Enterprise: sola y enfrentándose con un peligro que amenaza la vida en la Tierra, hace que se tengan que tomar medidas desesperadas y extremas. Así vemos como crece este simbionte de Trip, crea amistades y lazos afectivos, sabiendo todos que como individuo desaparecerá muy poco después. Es un episodio de un sacrificio extremo que deja mal sabor de boca. Este es el primer guion rubricado por Mani Coto, quien no tardaría en tomar el control creativo, dándonos la magnífica cuarta temporada de la serie, y quien nos deja uno de los mejores capítulos de la serie, y me atrevería a decir de la saga.
«Nunca olvidaremos lo que hizo por nosotros. Ni por la nave que amaba tanto. Seguiremos adelante con renovada determinación hasta que esta misión termine, para que su sacrificio no haya sido solo por la gente de esta nave, si no, por todos los ciudadanos de la Tierra»
Panegírico de Sim
 
· Carpenter Street (ENT, 3.11)
Archer y T’Pol viajan a principios del siglo XXI para evitar que los xindi insectoides logren completar un arma biológica para aniquilar a la humanidad, conteniendo todos los tópicos de viajes en el tiempo que tanto nos gustan. Y aunque se pensaron numerosos momentos históricos para el desarrollo, se decidió que el entorno moderno permitiría que el personaje de Loomis fuera más cercano al espectador, quien, se convierte, en el verdadero antagonista de la historia. El nombre del episodio es una referencia al director John Carpenter de la película Halloween (1978). Mientras que los nombres del enfermero codicioso y sin escrúpulos, se refiere al Dr. Sam Loomis, interpretado por Donald Pleasence. El de Lawrence Strode, a Laurie Strode, interpretada en la película por Jamie Lee Curtis. Y se hace mención al “Sr. Myers”, que se refiera al infame asesino Michael Myers. Además, la camioneta de Loomis es muy parecida a la del mismo Myers. Como curiosidad, el personaje de Damron, el insectoide responsable de crear el arma, fue interpretado por Jeffrey Dean Morgan, Negan en The walking dead, quien aceptó el papel para pagar facturas. Pasándolo fatal por un maquillaje incómodo, además de claustrofóbico, que no solo le impedía comer, sino que le obligaba a llevar pajitas en la nariz para poder respirar. Llegando al punto de regresar a casa llorando, pensando en dejar la actuación debido a esa experiencia. Por otro lado, creo que esta historia, que está en sí misma bien encapsulada, con Rajin (ENT, 3.04) como prólogo, debería haberse incluido más adelante dentro de la temporada, justo después de Hatchery (ENT, 3.17). Eso hubiera alargado un poco más la intriga sobre el arma biológica, aumentando el dramatismo y la urgencia del viaje en el tiempo. Aunque lo mejor del episodio es la frase pronunciada por T’Pol en Azati Prime (ENT, 3.18): «Nuestra reciente visita a Detroit ha atenuado mi escepticismo» (sobre los viajes en el tiempo).
«La historia no menciona nada de un conflicto entre humanos y xindi»
«¿Cómo es posible?»
«Los acontecimientos que tiene lugar son incursiones temporales. Se suponen que no están pasando»
Daniels & Archer
 
 
Ll. C. H.
 
 
Enlaces relacionados:
Enterprise 1ª temporada (1)
Enterprise 1ª temporada (2)
Enterprise 1ª temporada (3)
Enterprise 2ª temporada (1)
Enterprise 2ª temporada (2)
Diseñando la Enterprise NX (1)
Diseñando la Enterprise NX (2)
Diseñando la Enterprise NX (3)
Diseñando la Enterprise NX (4)
Diseñando la Enterprise NX (5)
Diseñando la Enterprise NX (6)
Enterprise, 10 años después
Mi top 11 de capítulos de Enterprise
Mi top 11 de las series de Star Trek
Mi top 11 de capítulos de Star Trek
Mi top 11 de capítulos de The Next Generation
Mi top 11 de capítulos de Deep Space Nine
Mi top 11 de capítulos de Voyager
Mi ranking de películas de Star Trek
Mi top 11 de viajes en el tiempo
Mi recomendación de Star Trek
The Next Generation 1 & 2 temporadas
The Next Generation 3 & 4 temporadas
The Next Generation 5 & 6 temporadas
The Next Generation 7ª temporada
Picard 2ª temporada
Picard 3ª temporada
Deep Space Nine 1ª temporada
Deep Space Nine 2ª temporada
Deep Space Nine 3ª temporada (1)
Deep Space Nine 3ª temporada (2)
Deep Space Nine 4ª temporada (1)
Deep Space Nine 4ª temporada (2)
Deep Space Nine 5ª temporada (1)
Deep Space Nine 5ª temporada (2)
Deep Space Nine 6ª temporada (1)
Deep Space Nine 6ª temporada (2)
Deep Space Nine 7ª temporada (1)
Deep Space Nine 7ª temporada (2)
Strange New Worlds
Strange New Worlds 1ª temporada
Strange New Worlds 2ª temporada
Strange New Worlds personajes
 

viernes, 1 de noviembre de 2024

Defensas planetarias (2)

Marte
El cuarto planeta del sistema representaba, desde el siglo XXII, un pivote de la defensa de la Tierra. En el 2147 se instaló un emisor verteron, un potente dispositivo capaz de dirigir un rayo de energía, pensado para desviar cometas y asteroides que pudieran ser una amenaza sobre los asentamientos humanos. Su alcance permitía alcanzar objetivos tan lejanos como la Tierra, situada entre 102 a 59 millones de kilómetros. Como se demostró cuando el conjunto fue secuestrado por el grupo xenófobo Terra Prime, disparando contra la superficie lunar y después contra la bahía de la ciudad de San Francisco [Terra Prime (ENT, 4.21)].
A finales del siglo XXIV, el complejo de los Astilleros de Utopia Planitia se había convertido en uno de los más importantes en el desarrollo, la construcción y actualización de naves estelares. Incluyendo decenas de diques espaciales, y estaciones, así como instalaciones planetarias. Y debido a esta importancia estratégica, contaba con su propio sistema defensivo. El cual estaba formado por un escudo planetario, y una red de defensa formada por satélites armados, más allá de la órbita de los diques secos navales. (6) Cuando el 5 de abril de 2385 los sintéticos se revelaron, los utilizaron para bombardear la superficie, incendiando la atmósfera [Maps and legends (PIC, 1.02)].
Los satélites estaban armados con un cañón de pulso pháser tipo XII [especulación]. Sus cristales, combinados con bancos con capacidad EPS de descarga rápida, y bobinas de enfoque de haz de alta velocidad, permitían que la descarga se almacenara temporalmente (hasta 2,3 nanosegundos) centro de las bobinas, para liberar la energía como un pulso en capas. Este estaba estructurado de manera similar a una cebolla, y es capaz de hacer contacto con un objetivo, evitando la dispersión de un haz pháser estándar [ST DS9: The technical manual]. Durante el bombardeo orbital, los satélites armados destruyeron los complejos orbitales y las naves allí atracadas, incluidos los 10.000 transportes de la flota de rescate romulana, causando 92.143 muertos [Remembrance (PIC, 1.01)].

Federación
No todos los planetas de la Federación tienen sistemas defensivos tan sofisticados. En el 2374, durante la Guerra del Dominion, el sistema defensivo de Betazed, obsoleto y con poco personal, se vio abrumado y tras menos de diez horas, el planeta fue invadido por el jem’hadar [In the Pale Moonlight (DS9, 6.19)]. Entre las defensas usuales de las colonias de la Federación, están las baterías pháser, como la que contaba Cestus III en el 2267, las cuales fueron destruidas durante el ataque gorn en la primera salva del bombardeo orbital [Arena (ST, 1.19)].
Vulcano cuenta desde el siglo XXII una red de satélites de reconocimiento en órbita que formaba una red de seguridad. Entre sus funciones se empleaban para monitorear la atmósfera del planeta, en busca de brecha en la superficie. Además, contaba con un nodo de imágenes, conectado a un procesador central. Debido a su configuración geográfica, aquellos que sobrevolaban la Fragua a menudo funcionaban mal [Awakening (ENT, 4.08)]. Además, en la capital estaba restringido el uso de transportadores sin códigos de acceso [Kir’Shara (ENT, 4.09)].
Esta red de defensa continuaría existiendo en el siglo XXXII, formada por satélites de forma hexagonal, cuya arma de energía se activaba al detectar la aproximación de una nave [Unification III (DIS, 3.07)], de manera que ahorraban energía, en el momento en que la falta de dilithio, impedía el uso extensivo de sistemas energéticos [especulación].

Imperio Klingon
Ty’Gokor cuenta con un sistema defensivo desde el siglo XXII [Judgment (ENT, 5.19)], que en el siglo XXIV estaba formado por una serie de instalaciones orbitales, plataformas armadas, así como un escudo defensivo y una red de taquiones, capaz de detectar naves ocultas. Cuando el canciller Gowron trasladó sus cuarteles generales de Qo’noS en el 2373, este planeta fortificado tenía desplegadas, en todo momento, por lo menos una treintena de naves de guerra [Apocalypse rising (DS9, 5.01)]. Siendo usual en su doctrina militar, desplegar sistemas defensivos alrededor de los planetas que hubieran capturado, como hicieron tras la invasión a la Unión Cardassiana en el 2372 [The Way of the Warrior (DS9, 4.01/02)].

Imperio Romulano
Un procedimiento habitual en los planetas reclamados por el Imperio Romulano era la colocación de un campo de minas ocultas en su órbita. La cual disuadía a cualquier intruso que quisiera acercarse, como la que encontró la Enterprise en el 2152 [Minefield (ENT, 2.03)].
Para finales del siglo XXIV, el sistema de defensa estándar de sus colonias era de despliegue de una red de drones asesinos orbitales no tripulados. Los cuales, además de generar un campo de fuerza, para proteger el asentamiento, también contaban con disruptores para defenderlo de intrusos. Cada treinta minutos se abría una ventana de tránsito en un punto aleatoria de la red, lo que permitía atravesarla durante un corto periodo de tiempo. Cuando una nave no autorizada intentaba cruzarlo, los drones la atacaban inmediatamente. En el 2399 la colonia Vashti estaba protegida por una de estas redes [Absolute candor (PIC, 1.04)].

Unión Cardassiana
Durante la Guerra contra el Dominion, la Unión Cardassiana desarrolló una nueva plataforma armada orbital para sus perímetros defensivos. Estas defensas automatizadas fueron desplegadas por primera vez en el sistema de planetas binario de Chin’toka en el 2374. Y contaba con cientos de plataformas, que estaban protegidas por campos de fuerza regenerativos, y equipados con tres conjuntos de disruptores, y mil torpedos de plasma cada una. Que resultaron muy efectivas contra la armada combinada de la Flota Estelar, klingons y romulanos, destruyendo y dañando un buen número de naves asaltantes. Finalmente, fueron neutralizadas al descubrir que no estaban equipadas con un reactor propio, sino que recibían la energía de un generador central, situado en un asteroide situado entre ambos planetas [Tears of the Prophets (DS9, 6.26)].
En el 2375 estas plataformas también fueron desplegadas en la órbita de Cardassiana Prime, formado el perímetro defensivo junto a estaciones y la flota del jem’hadar y de los breen, que se habían preparado por afrontar el asedio [What you leave behind (DS9, 7.25/26)]. Pero no todos los planetas estaban tan bien defendidos, en el 2372, el puesto avanzado de Korma contaba con grandes disruptores de Sistema-5 planetarios, que fueron superados por un ataque klingon. Una de estas armas fue montada dentro de la bodega de carga del carguero militar Groumall, que sobrecargó los sistemas de energía en el primer disparo [Return to Grace (DS9, 4.14)].

 
 
Notas de producción:
(6) Aunque espectacular, la escena en que se pueden ver la tupida red de satélites defensivos de Marte, me parece algo exagerada, ya que estos están tan juntos que podrían impedir el acceso a las naves que entraran o salieran de la órbita. Se ha de tener en cuenta, que, con los astilleros, el tráfico debería ser constante y muy importante.
 
 
Ll. C. H.
 
 
Enlaces relacionados:
Defensas planetarias (1)
Comparativa de armamento (1)
Comparativa de armamento (4)
Comparativa de armamento (5)
Comparativa de armamento (6)
Generador de blindaje ablativo siglo XXV
Construcción naval
Cronología de construcción de la USS Enterprise-D
Desarrollo de la clase Intrepid
Actualización de la clase Constitution (2270)
Barquilla de curvatura
Modelos de barquilla de curvatura
Naves estelares con cuatro barquillas de curvatura
Propulsión de la USS Protostar
Deflector de navegación
Sensores navales (1)
Sensores navales (2)
Sondas de la Flota Estelar (1)
Sondas de la Flota Estelar (2)
La holocubierta
Programas holográficos
Estación repetidora subespacial
Matriz MIDAS
Comparativa de armamento (2)
Comparativa de armamento (3)
Comparativa de armamento (7)
 

martes, 29 de octubre de 2024

Defensas planetarias (1)

La defensa de los planetas y sistemas, es una medida muy importante para la protección de sus habitantes e instalaciones, sobre todo en una galaxia con tantas potencias enfrentadas. Para ello existen dos tipos de medidas. Los sistemas pasivos, como sensores de largo alcance [Azati Prime (ENT, 3.18)], una red de taquiones para la detección de naves ocultas, como en Ty’Gokor [Apocalypse rising (DS9, 5.01)], y, por último, escudos planetarios para proteger la superficie [When the bough breaks (TNG, 1.17)]. Para delimitar el perímetro también pueden existir campos de minas [Minefield (ENT, 2.03)], usadas indistintamente por defensores y atacantes durante un bloqueo [Sons of Mogh (DS9, 4.15)]. La otra medida son los sistemas activos, que pueden estar formados por una red de plataformas armadas en la órbita [Tears of the Prophets (DS9, 6.26)] y un perímetro defensivo dentro del sistema, como el de Marte [The best of both worls (TNG, 4.01)]. También existen armas desplegadas en la superficie, para defenderse de las naves en órbita, como el cañón de plasma de los Na’kuhl [Storm front II (ENT, 4.02)]. Finalmente, es usual realizar patrullas navales para controlar el tráfico espacial dentro y fuera del sistema estelar [Second skin (DS9, 3.05)]. Teniendo, cada potencia, sus propios sistemas y procedimientos para defender sus mundos de sus enemigos.
 
La Tierra
Si hay un corazón de la Federación, sin duda este, se encuentra en el sistema Solar, en la Tierra. El mundo hogar de los humanos, parte fundadora de esta organización intergaláctica [These are the voyagers… (ENT, 4.22)]. Y donde tiene su sede la Presidencia [ST VI: The undiscovered country], el Consejo [ST IV: The voyager home], y los Cuarteles Generales de la Flota Estelar [Broken Bow (ENT, 1.01/02)], que además de funciones de defensa, la representa diplomáticamente en la exploración en el espacio profundo. También cuenta con numerosas instalaciones de fabricación, y mantenimiento naval [ST: The motion pictures], así como de investigación científica [Pathfinder (VOY, 6.10)]. Lo que la convierte en un punto estratégico de primer orden.
Tras el ataque xindi del 2153, cuyo haz energía causó un impacto de 4.000 kilómetros de largo, desde Florida, hasta Venezuela, y provocó seis millones de víctimas [The Expanse (ENT, 2.26)], se iniciaron los primeros trabajos serios para proyectar un sistema defensivo global alrededor de la Tierra. El cual estaría formado por un escudo deflector planetario, y un sistema de plataformas armadas que se sustentarían en una serie de estaciones orbitales [especulación]. Su primer gran reto se presentaría un siglo después, durante la Guerra Federación-Klingon del 2257, cuando las fuerzas de la Casa D’Ghor se posicionaron cerca de la órbita para iniciar el asalto sobre el planeta. Por suerte, los klingon se retiraron sin presentar batalla, finalizando así el conflicto entre ambas potencias [Will you take my hand? (DIS, 1.15)].
La red tenía códigos de acceso, conocidos por los capitanes de la Flota Estelar, para facilitar el desplazamiento de las naves [Star Trek (2009)]. En el 2270, la Red de Defensa de la Tierra, fue inutilizada por V’Ger, dejando al planeta expuesto a sus armas de energía de plasma, que podrían haber aniquilado toda forma de vida en la superficie [ST: The motion pictures]. Esta no hubiera resistido mucho ante las capacidades ofensivas de la antigua sonda terrestre, pero hubiera podido dar más tiempo a las negociaciones para tratar con V’ger de manera racional [Novelización de ST: The motion pictures]. Para el 2286, otra sonda, de origen cetáceo, volvió a inutilizar de nuevo el sistema defensivo, manipulando la atmósfera, y casi logra arrasar la Tierra [ST IV: The Voyager home].
En la década del 2360 se contaba con el Perímetro de Defensa de Marte, diseñado para proteger los planetas interiores contra intrusos. Estaba formado por nueve cápsulas centinela no tripuladas. (1) Las cuales fueron lanzadas para detener la incursión del cubo Borg en el 2367, siendo destruidas por este en rápidos disparos [The best of both worls (TNG, 4.01)]. Para el 2385 estas naves habían sido sustituidas por enjambres de drones autónomos, (2) en forma hexagonal, y armados con emisores phásers y torpedos de fotones [Children of Mars (ShT, 2.06)].
La red de relés de energía de la Tierra, proporcionaba potencia, no solo a la infraestructura civil, sino también a los sensores, los transportadores y las instalaciones de defensa de la superficie. Por lo que cuando fue saboteada, incluida la red de emergencia, en el 2375 por el Escuadrón Rojo, dejó al planeta indefenso [Homefront (DS9, 4.11)]. Todas estas defensas fueron sobrepasadas por el ataque sorpresa breen a la Tierra 2375, (3) logrando bombardear los Cuarteles Generales de la Flota Estelar en San Francisco, destruyendo el puente del Golden Gate que le unía con la ciudad al otro extremo de la bahía [The changing face of Evil (DS9, 7.20)].
En el 2401, la Tierra estaba protegida por plataformas armadas orbitales, y escudos planetarios conectados desde la Estación Sol, que cayeron cuando tras el ataque de la flota de naves estelares asimiladas por el borg en el Día de la Frontera [The last generation (PIC, 3.10)]. El escudo planetario está compuesto por una red de satélites situada en cada vértice que crea un patrón hexagonal, (4) formando un campo de fuerza homogéneo. Que a su vez se agrupan en parrillas hexagonales más grandes, (5) que permite darle un soporte adicional al grupo, creando una capa protectora homogénea alrededor del planeta. Los cuales están conectados a la red de relés de energía de la Tierra [especulación].
Los satélites de defensa que rodean la Tierra están coordinados desde la Estación Sol en el 2401 [Vox (PIC, 3.09)]. Y aunque cuentan con cierta capacidad autónoma, desde los sucesos de la rebelión de los sintéticos del 2385, tienen una mínima tripulación de seres vivos para controlar sus operaciones diarias. Están equipados con una fuente de energía propia, que permite el uso de escudos defensivos para su protección. Con grandes emisores pháser tipo X+ (6) que cubren un arco de 360º a su alrededor, así como lanzadores de torpedos, con quinientos torpedos fotónicos y cuánticos [especulación]. Una modificación de estos fue instalada en la estación Deep Space Nine a lo largo del 2371.
La última línea de defensiva son los emplazamientos de emisores de tipo XI, diseñadas específicamente para minimizar la difusión atmosférica de su haz [ST DS9 Technical manual]. Están situados en zonas estratégicas, ya fuera por la densidad de la población e instalaciones terrestres de la Flota Estelar, encontrándose camuflados con el entorno [especulación].

En el siglo XXXII, la red de seguridad de la Tierra está formada por una red de generadores de campos de fuerza orbitales. Los cuales cubrían una superficie mucho más grande en sus homólogos del siglo XXV, por lo que eran necesarios un número menor de satélites en la órbita para proteger la totalidad del planeta. Para su defensa, también contaban con naves, que tenían partes del casco y barquillas de curvatura separadas, estando armadas con torpedos cuánticos [People of Earth (DIS, 3.03)].
 
 
Ll. C. H.
 
 
Notas de producción:
Las defensas planetarias no son un elemento que haya aparecido mucho en la saga. En primer lugar, porque ha habido pocas tramas que las involucraban, y, por otro lado, mostrarlas en pantalla, era costoso y difícil, hasta la llegada de los nuevos efectos visuales generados por ordenador.
 
(1) Según se menciona en el guion de The best of both worls (TNG, 4.01).
 
(2) Esto no se indica en ST: Picard, pero tiene sentido que se hayan actualizado estas cápsulas, y que las naves vistas atacando Marte, no solo fueran diseñadas para defender al Planeta Rojo, sino que formaran parte del perímetro defensivo del sistema.
 
(3) En el borrador del guion de The changing face of Evil (DS9, 7.20) se indicaba que los breen habían utilizado sistemas de ocultación. En el relato Eleven hours out, de la antología Tales of the Dominion War, indica que un agente del Dominion tomó el control de una plataforma de defensa orbital, y disparó contra las naves entrantes. Mientras que en el relato Safe Harbors, del mismo libro, se menciona que la ciudad de New York también fue atacada, sin que la Estatua de la Libertad fuera dañada. En el suplemento, no publicado, Dominion War del juego de rol de Last Unicors, afirma que Pekín y París, fueron otros objetivos del ataque, y que causó 22 millones de muertos. Aunque en ST Online, afirma que solo se produjeron 2.147 fallecidos. En todo caso, la imagen de San Francisco no sugiere un bombardeo orbital masivo sobre la población civil.
 
(4) Aquí asumo que las capacidades tecnológicas vistas en la realidad alternativa de Penance (PIC, 2.02) y en la línea primaria de The last generation (PIC, 3.10), son similares. Habiendo habido un desarrollo similar en ambas líneas temporales, al fin y al cabo, aunque esa Tierra está orientada hacia la conquista y dominación de la galaxia, existen las mismas naves de la clase Steamrrunner y la clase Nova. De esa manera, en la realidad creada por Q, el escudo es activado por cuadrantes para proteger de la radiación la superficie. Mientras que el escudo planetario donde existe la Federación, este solo se activaría en caso de ataque.
(5) En The last generation (PIC, 3.10), se pueden apreciar estos hexágonos más grandes, marcados con una luz azul más intensa.
 
 
Ll. C. H.
 
 
Enlaces relacionados:
Comparativa de armamento (1)
Comparativa de armamento (4)
Comparativa de armamento (5)
Comparativa de armamento (6)
Generador de blindaje ablativo siglo XXV
Construcción naval
Cronología de construcción de la USS Enterprise-D
Desarrollo de la clase Intrepid
Actualización de la clase Constitution (2270)
Barquilla de curvatura
Modelos de barquilla de curvatura
Naves estelares con cuatro barquillas de curvatura
Propulsión de la USS Protostar
Deflector de navegación
Sensores navales (1)
Sensores navales (2)
Sondas de la Flota Estelar (1)
Sondas de la Flota Estelar (2)
La holocubierta
Programas holográficos
Estación repetidora subespacial
Matriz MIDAS
Comparativa de armamento (2)
Comparativa de armamento (3)
Comparativa de armamento (7)