martes, 4 de febrero de 2025

Yate del capitán (1) Calypso

Una de las funciones primordiales de todo capitán, es la representación diplomática de la Federación durante sus misiones en el espacio profundo. El primer contacto con civilizaciones avanzadas es una de esas ocasiones [A taste of armageddon (ST, 1.23)], aunque también pueden negociar tratados comerciales [The Price (TNG, 3.08)], o mediar en conflictos [Cease fire (ENT, 2.15)]. Para estas situaciones, en las que el protocolo intergaláctico es de suma importancia, la Flota Estelar se dio cuenta de que era necesario un vehículo preparado, y diseñado específicamente, para el traslado de las delegaciones diplomáticas. Naciendo el concepto de yate del capitán [Especulación].

Clase Galaxy
El Mark 1 [ST: Starship spotter] fue uno de los primeros de estos vehículos auxiliares que se proyectaron para las naves de la clase Galaxy, (1) aprovechando que no era necesario instalar el domo de sensores, que sí contaban otros diseños anteriores [Especulación]. A la que no tardaron en seguirle otras clases, como la California [Terminal provocations (LD, 1.06)], la Sovereing [ST: Insurrection] o la Odyssey [Võx (PIC, 3.09)]. Inicialmente, este vehículo se caracteriza por ser multipropósito, aunque se utilizaba para transportar personal diplomático en misiones especiales que, normalmente, no se llevan a cabo con las lanzaderas de a bordo [ST: TNG Technical manual]. Pero no tardó en mostrar unas prestaciones muy limitadas, que reducían su uso práctico, y que fueron subsanadas en los siguientes modelos [Especulación].
El yate estaba acoplado en la parte inferior central de la sección principal, y estaba integrado en el mismo casco del plato [ST: Fact files]. Su aspecto general es un sólido elíptico aplanado, diseñado para el entorno espacial, y el vuelo atmosférico prolongado. Sus dimensiones son de 10 metros de largo del eje menor, con 18 metros en el eje mayor, y una altura de 8 metros. El desplazamiento total a plena carga estaba estimado en 95 toneladas métricas. Su armazón estructural estaba compuesto por elementos de tritanio y duranio soldados con rayos gamma, que medían de media 18,6 x 9,2 centímetros en sección transversal. Y el revestimiento del casco exterior está compuesto por ocho capas alteras de borocarburo de keiyurium, y molibdenita de cortenium, con un espesor medio de 6,02 centímetros en las secciones principales.
En el espacio es capaz de alcanzar velocidades sublumínicas sostenidas cercanas a 0,65 de la velocidad de la luz. Su sistema de propulsión de impulso consta de seis cámaras de reacción secuenciales de haces de fusión, que alimentan una bobina de conductora toroidal central. Cada cámara mide 1,3 metros de diámetro, y es similar a los impulsores de las naves estelares de mayor tamaño. Ventilando los gases de escape a través de la bobina de conductora y el acelerador magnetohidrodinámico (MHD) para el viaje de impulso. La toma MHD suministra a la rejilla del deflector de navegación para eliminar las partículas de polvo y gas interestelares de la trayectoria de vuelo. Para el vuelo atmosférico, el escape se redirige después de salir de los túneles MHD, y se envía a través de los motores aerodinámicos alrededor del ecuador de la elipse. La velocidad de crucero atmosférico es de Mach 6, pudiendo alcanzar un máximo de Mach 20. Los ecualizadores de contorno de turbulencia magnética, variantes del deflector de navegación, permiten suavizar las transiciones de Mach.
La nave nodriza está diseñada para operar de manera segura sin el yate en su lugar, ya que sus sistemas de integridad estructural, y amortiguación inercial, producen campos ligeramente modificados en estas áreas para compensar la concavidad del muelle de atraque del yate. (2) Los protocolos operativos de este, son generalmente los mismos que los otros vehículos auxiliares, con la diferencia de que el yate, durante los desacoplamientos de emergencia, puede desplegarse de manera segura a velocidades de curvatura tan altas como el factor 7. Proporcionando una caída suave de campo de curvatura, aunque la energía para mantener la distorsión subespacial decreciente no puede mantenerse durante un tiempo apreciable.
Su interior se subdivide para formar la cubierta de vuelo, con dos camarotes modestos, literas para la tripulación, cocina, y el acceso de ingeniería. Alrededor del hábitat se encuentra el sistema de motor de impulso integrado, que incluyen los tanques de reactivos criogénicos, los motores lenticulares de vuelo atmosférico aerodinámico, y sus subsistemas relacionados. La dotación estándar es de dos tripulantes, complementada por un representante de servicio para ayudar a los delegados diplomáticos [ST: TNG Technical manual]. Mientras que, en las operaciones de evacuación, estaba previsto que albergara un máximo de 20 ocupantes, pudiendo transformar los camarotes en enfermerías provisionales. Y aunque en el papel el yate del capitán podía proporcionar un vehículo versátil, al no poder alcanzar mayores velocidades de curvatura, limitaba mucho su perfil operativo [Especulación]. Limitándose casi exclusivamente para el traslado de personal y dignatarios cuando los transportadores no funcionaban o no eran apropiados. Por lo que este tipo de escenarios eran muy poco comunes, y como resultado, el yate rara vez se utilizaba [ST: Fact files]. Aunque en los modelos posteriores, estas condiciones fueron modificadas, dotándolos de sistemas más complejos para subsanar esta carencia [Especulación].

Características (lanzaderas)
Productor: Instalaciones de integración de ASDB, Astilleros de la Flota Utopia Planitia. Marte
Tipo: Lanzadera diplomática Mark 1
Capacidad: Dos tripulantes de vuelo, un auxiliar y hasta seis pasajeros en configuración diplomática
Evacuación: 20
Potencia: Seis cámaras de reacción de fusión de haces secuenciales
Dimensiones: 
            Longitud: 10 metros
            Anchura: 18 metros
            Altura: 8 metros
Desplazamiento: 95 toneladas métricas
Velocidad: 
            Máxima espacial: 0,65 velocidad de la luz
            Atmosférica de crucero: Mach 6
            Atmosférica máxima: Mach 20
Armamento: Ninguna (estándar)
Desplegado: clases Nebula & Galaxy


Fecha estelar 79335.3
Base de satos técnica, Flota Estelar
Archivo H24S15-A1
 
 
Notas de producción:
El yate de la USS Enterprise-D nunca apareció en pantalla, pero sí estaba contemplado en el MSD creado desde el principio de la serie por Andrew Probert. Quien sugirió que fuera mencionado en los diálogos de la primera temporada, aunque sus ideas fueron rechazadas. Solo en The Neutral Zone (TNG, 1.26) y en Samaritan snare (TNG, 2.17) se planteó brevemente de utilizarlo, pero no tardaron en descartarlo, seguramente por cuestiones presupuestarias. Patrick Stewart indicó que este se llamaba Calypso, en honor el barco oceanográfico de Jacques Cousteau. Siendo recogida esta información en la tercera edición de ST: The Encyclopedia.

(1) En la mayoría de naves de las que tenemos un MSD, en la parte inferior del plato estaba ubicado un domo de sensores, como en la clase Constitution, o en la USS Enterprise-B de la clase Excelsior visto en ST: Generation. Es posible que la clase Nebula, que tiene el mismo diseño que la Galaxy, también tuviera yate. Mientras que lo descarto en la clase Ambassador, ya que la cúpula inferior es muy pequeña para ser un vehículo auxiliar.
 
(2) Podemos suponer que esto se repetirá en todas las naves que tienen vehículos similares, como la clase Sovereing, la Intrepid y la Nova.
 
Hace tiempo que tengo estos archivos, que muestran una distribución interna más completa del interior del Calypso. Desconozco quién es su autor, pero me parecen muy interesantes, y quería incluirlos. Por su similitud, pueden ser originales de Traq, diseño utilizado para el gráfico LCARS de Deif, que se incluye en esta ficha.



 
Ll. C. H.
 
 
Enlaces relacionados:
Clase Daedalus
Acorazados clase Federation
Transporte clase Ptolemy
Destructor clase Saladin
Crucero clase Belknap
Fragata pesada clase Soyuz
Fragata clase Loknar
Destructor tipo Jupp
Transporte clase Sydney
Crucero tipo Centaur
Prototipo del crucero clase Ambassador
USS Pegasus
Nave científica tipo Raven
Crucero clase Tesla
Clase Niagara
Clase Freedom
Caza clase Peregrine
Crucero ligero clase Cheyenne
Fragata de la clase Springfield
Crucero ligero Clase Challenger
Nave escolta clase Saber
Crucero medio clase Norway
Nave auxilia clase Phoenix
Fragata clase New Orleans
Holonaves
Transporte clase Macpherson
USS Yeager NCC-65674
Variantes Intrepid: USS Yeager & USS Helkins
Crucero clase Galaxy (refit)
Nave científica clase Cern
Lanzaderas (introducción)
Lanzaderas del siglo XXIII
Lanzaderas del siglo XXIV Tipo 6 & 7
Lanzaderas del siglo XXIV Tipo 8 & 9
Lanzaderas del siglo XXIV Tipo 10 & 11
Lanzadera del siglo XXIV Tipo12 Argo
Transbordadores Tipo 15 & 18
Workbees (1)
Workbess (2) Sphinx & Nemesis
Lanzadera del siglo XXIV Tipo 9A & 17
Cápsulas de escape (1)
Cápsulas de escape (2)
Cápsulas de escape (3)
 
Dique espacial
Museo de la Flota
Base Estelar 375
Estación espacial Regula 1
Estación Terrestre McKinley
Diques secos de la Flota Estelar (1)
Diques secos de la Flota Estelar (2)
Astilleros de la Flota de Utopia Planitia
Estación repetidora subespacial
Matriz MIDAS
Instalaciones cardassianas
Instalaciones borg
 
Ares IV
Transportes serie DY
Friendship One
Cargueros clase Antares
La T’plana-Hath
Clase D4 klingon
Naves de guerra romlanas
Nave escolta romulana
El Scimitar y los scorpion remanos
Nave miradorn clase Theta
Naves célula suliban
Naves suliban