martes, 13 de agosto de 2024

Diseñando la clase NX (5)

Sala de ingeniería
Incluso antes de que John Eaves terminara su trabajo en el puente, comenzó a estudiar conceptos de ingeniería. Una vez más, Zimmerman quería dejar claro que la Enterprise de Archer era una nave relativamente temprana, por lo que giró el núcleo de curvatura para que corriera horizontalmente a través de la nave como lo había hecho en la nave de Kirk. Esto lo diferenciaba claramente de los diseños verticales que habíamos visto en las naves más recientes. De todos los decorados creados para el episodio piloto, James Mees describió en una ocasión el puente y la ingeniería como “los más fáciles y difíciles, todo al mismo tiempo” y explicó esta opinión comentando las dos selecciones: “Son monumentales, y aunque tienes un poco de margen de crecimiento, tienes que hacerlo bien”.
Al igual que en el puente, el encargo era hacer una sala de ingeniería estrecha y funcional. “Fue cuando Herman acababa de ir a visitar el submarino” explica Eaves, “así decía: ‘queremos que sea muy estrecho, muy apretado. Así que caminamos por pequeños pasillos y tenemos que caminar debajo de las cosas. En los primeros dibujos se pueden ver pequeños salientes, esos iban a ser los pasillos; íbamos a poner cadenas para que pudieran caminar hasta allí. Iba a ser una habitación muy tosca y de color rojo muy oscuro. Y las salas de torpedos están iluminadas en rojo. Pensaron que podría ser una apariencia elegante, pero era demasiado roja, así que volvieron a atenuarla”.
El diseño de reactor de curvatura en sí se ajustó muy rápidamente, pero la estancia pasó por algunos cambios a medida que los productores refinaron sus ideas sobre cómo debería verse. “El primer dibujo parecía demasiado tecnológica. Tiene una ventana insertada desde donde los trabajadores miraban hacia el reactor. La forma en que la arquitectura parecía demasiado lejana hacía el futuro. Este fue el primer conjunto que Herman me pidió que hiciera, y todavía no habíamos establecido cuál iba a ser su aspecto. El señor Berman dijo que era demasiado avanzado y que debíamos volver atrás y hacerlo un poco más crudo”. En este punto, Eaves asumió que el Enterprise NX-01 tendría un casco principal como el de la nave de Kirk, por lo que el siguiente dibujo presentaba un techo curvo que habría dejado claro que la estancia del motor estaba ubicada en la parte superior de ese casco de la nave. Esta característica se eliminó cuando se hizo evidente que este Enterprise no tendría casco de ingeniería secundario. El motor en sí fue diseñado con muchos controles y paneles de acceso para que la tripulación pudiera trabajar en él. “Es un motor que requiere mucho mantenimiento, es el motor de élite de la época. Tiene escaleras integradas y pasillos que lo cruzan. Hay una ventana en la parte superior del núcleo, donde miras hacia adentro y ves que el motor está en correcto funcionamiento. Pusieron muchos paneles de control en las paredes para que esté prácticamente controlado desde ambos pisos”.

Hangar
Esto dejó algo de espacio en el primer piso donde Eaves colocó grandes tanques que contenían deuterio, antimateria, etc… Zimmerman también hizo que Eaves trabajara en otro conjunto de dos pisos para el transbordador. “Allí tienes un marco y puedes ver toda esta pasarela. Tiene una apariencia muy distintiva. No huno problemas para lograrlo, los únicos cambios que tuvimos que hacer tuvieron que ver con la escala. El tamaño se redujo considerablemente cada vez que lo dibujábamos, pero lo básico siempre fue el mismo. Teníamos algunos elementos de la sala de que nos gustaban mucho, las paredes y las tuberías”. Entre los elementos que se utilizaron, destaca el único reutilizado de las series anteriores en todos los sets: el marco de cristal de la cabina de control.
Puedes caminar y mirar las lanzaderas desde el segundo piso, en lugar de estar junto a ellos en el piso. Casi todas las operaciones se llevan a cabo en el segundo piso, mientas que todo el mantenimiento se realiza en la parte interior”.
La otra forma en que se lanzaban los transbordadores es otro cambio importante en esta serie. En el pasado, las lanzaderas siempre salían de las enormes puertas de los hangares de la parte trasera de la nave. Trabajando junto, el equipo desarrolló un nuevo enfoque que ayudó a que la nave de Archer pareciera un poco más primitiva.
Michael Okuda impulsó la idea de que las lanzaderas cayeran desde abajo. Hizo un pequeño boceto en computadora y al señor Berman realmente le gustó. Hice representaciones en diferentes puertas. Al principio iba a ser como una concha, donde se partía por la mitad y cualquiera de los trasbordadores podía caerse. Finalmente, Drexler rediseñó el piso para que ahora se abrieran puertas independientes debajo de cada transbordador. Definitivamente todos pusieron su mano en cada área de lo que estábamos diseñando. Era una especie de malla de las ideas de todos sobre cómo funcionaría la serie



Ll. C. H.


Enlaces relacionados:
Diseñando la clase NX (1)
Diseñando la clase NX (2)
Diseñando la clase NX (3)
Diseñando la clase NX (4)
Enterprise 1ª temporada (1)
Enterprise 1ª temporada (2)
Enterprise 1ª temporada (3)
Diseños de Matt Jefferies
Diseñando la USS Enterprise NCC-1701 (1)
Diseñando la USS Enterprise NCC-1701 (2)
USS Discovery
Diseñando la Flota Estelar de Discovery (1)
Diseñando la Flota Estelar de Discovery (2)
Diseñando el Excelsior
Diseñando la Enterprise-D (1)
Diseñando la Enterprise-D (2) Separación
Diseñando la Enterprise-D (3) Puente (1)
Diseñando la Enterprise-D (4) Puente (2)
Diseñando la Enterprise-D (5) Su interior
Diseñando la Enterprise-D (6) Ingeniería
Diseños de Star Trek: First contact
Diseñando la Enterprise-E (1) First contact
Diseñando la Enterprise-E (2) Los detalles
Diseñando la Enterprise-E (3) Insurrection
Diseñando la Enterprise-E (4) Nemesis
Diseñando la clase Akira
Diseñando DS9 (1) La estación
Diseñando DS9 (2) Los detalles
Diseñando DS9 (3) Operaciones
Diseñando DS9 (4) Promenade
Diseñando DS9 (5) Locales
Diseñando las runabouts
Diseñando la Defiant
Naves estelares de Star Trek Picard
Naves estelares de Star Trek Picard (2)
Naves estelares de Star Trek Picard (3)
Naves estelares de Star Trek Picard (4)
USS Pegasus
Naves kitbash en TNG
Naves kitbash en DS9
SS Santa Maria
Diseños bajoranos
Diseños vulcanos
Diseños klingons
Diseños klingons de Enterprise
Diseñando las naves klingon de Discovery
Nave cuchilla klingon
Otros diseños geométricos borg
Diseños romulanos del siglo XXII & XXIII
Diseños romulanos del siglo XXIV
Diseños romulanos del siglo XXV (1)
Diseños romulanos del siglo XXV (2)
Diseñando la Scimitar
Diseños cardassianos
Diseños las naves del jem’hadar (1)
Diseños las naves del jem’hadar (2)
Diseñando las naves de guerra breen
Naves gorn
Diseños de TNG & DS9
Diseños del cuadrante Delta
Diseñando las naves orion
Diseñando el siglo XXII (1)
Diseñando el siglo XXII (2)
Diseñando el siglo XXII (3)
Diseñando el siglo XXII (4)
Diseñando el siglo XXII (5)
Diseñando el siglo XXII – La Tierra (1)
Diseñando el siglo XXII – La Tierra (2)
Diseñando el siglo XXII – La Tierra (3)
Diseñando las naves de Naboo
 


martes, 6 de agosto de 2024

Diseñando la clase NX (4)

Consola de navegación
La estación de navegación de Mayweather es el único puesto independiente en el puente, y John Eaves recuerda que pasó por una variedad de diseños. “En un momento era muy pesado; en otro estaba descentrado de la silla del capitán. Esta otra vez era un trozo de marco que iba desde el techo hasta la estación, y el capitán habría mirado a través de él. Hubo un tiempo en que teníamos dos estaciones en esa posición, como en la serie original. Terminamos con la mitad correcta de ese diseño”.
El diseño final es muy náutico, con una columna de dirección gigante que se extrae cuando la necesitas, como una rueda de submarino con control de inmersión. Esa fue una idea que ideamos y le gustó a Berman. Encima tienes los pequeños indicadores de inclinación, y justo al lado tienes el control de curvatura, y dos pequeños interruptores en el deslizador”.
Cualquier que mire con atención verá que existe un vínculo directo entre la estación de Mayweather y la de Sulu. “En la serie original había una mira en el centro. Estaba en un ángulo plano para que el capitán pudiera verlo. Nosotros lo pusimos en ángulo para que fuera solo para el navegante”.
Las pantallas del puente funcionaban en una sala de control de vídeo cercana que, al igual que el plató del puente, contenía muchas pantallas, con montones de monitores que controlaban la calidad de las imágenes del plató, como la previsualización de las pantallas que se iban a cambiar. En lugar de utilizar la reproducción de cintas de vídeo, las pantallas del puente se alimentaban a los monitores del plató desde ordenadores Apple G4 Cube (de los que había entre quince y veinte) mediante la reproducción de CD. Berman se refirió al conjunto de pantallas de plasma del puente como “hermoso”.
Dirigir un equipo grande y asegurarse de que todos produzcan diseños consistentes no es una tarea fácil”, y Eaves elogia a su jefe Zimmerman, quien mantuvo un control firme, sobre todo, pero aun así permitió que cada miembro de su equipo hiciera su contribución creativa. “La forma en que funcionó fue que Zimmerman leía el guion y marcaba lo que necesitaba. Decía: ‘necesitamos algunas ideas para esto; este es el tipo de tamaño que queremos’. Entonces todos tenían su dirección y todos teníamos la misma idea de cómo deberían verse las cosas”. En el equipo todos podían aportar sus ideas “Es genial porque nadie hace una cosa, así que todos pueden compartir y sentirse un poco orgullosos de cada set, cada dibujo, cada diseño. La mayoría de los espectáculos no son así. Normalmente, es algo muy personal. Mi utilería, mi nave. No es así en este programa. Es un departamento muy cómo para trabajar; es un lugar donde se escuchan las idas de todos. Puedes reunirte con los camarógrafos y ellos vienen y dan sus ideas: ‘¿No sería divertido si diseñáramos algunas luces en esto?’, algo en lo que no hubiéramos pensado. Es un grupo maravilloso de personas, y creo que eso es lo que hace que todo este departamento de arte sea tan único”.


Ll. C. H.

 
Enlaces relacionados:
Diseñando la clase NX (1)
Diseñando la clase NX (2)
Diseñando la clase NX (3)
Enterprise 1ª temporada (1)
Enterprise 1ª temporada (2)
Enterprise 1ª temporada (3)
Diseños de Matt Jefferies
Diseñando la USS Enterprise NCC-1701 (1)
Diseñando la USS Enterprise NCC-1701 (2)
USS Discovery
Diseñando la Flota Estelar de Discovery (1)
Diseñando la Flota Estelar de Discovery (2)
Diseñando el Excelsior
Diseñando la Enterprise-D (1)
Diseñando la Enterprise-D (2) Separación
Diseñando la Enterprise-D (3) Puente (1)
Diseñando la Enterprise-D (4) Puente (2)
Diseñando la Enterprise-D (5) Su interior
Diseñando la Enterprise-D (6) Ingeniería
Diseños de Star Trek: First contact
Diseñando la Enterprise-E (1) First contact
Diseñando la Enterprise-E (2) Los detalles
Diseñando la Enterprise-E (3) Insurrection
Diseñando la Enterprise-E (4) Nemesis
Diseñando la clase Akira
Diseñando DS9 (1) La estación
Diseñando DS9 (2) Los detalles
Diseñando DS9 (3) Operaciones
Diseñando DS9 (4) Promenade
Diseñando DS9 (5) Locales
Diseñando las runabouts
Diseñando la Defiant
Naves estelares de Star Trek Picard
Naves estelares de Star Trek Picard (2)
Naves estelares de Star Trek Picard (3)
Naves estelares de Star Trek Picard (4)
USS Pegasus
Naves kitbash en TNG
Naves kitbash en DS9
SS Santa Maria
Diseños bajoranos
Diseños vulcanos
Diseños klingons
Diseños klingons de Enterprise
Diseñando las naves klingon de Discovery
Nave cuchilla klingon
Otros diseños geométricos borg
Diseños romulanos del siglo XXII & XXIII
Diseños romulanos del siglo XXIV
Diseños romulanos del siglo XXV (1)
Diseños romulanos del siglo XXV (2)
Diseñando la Scimitar
Diseños cardassianos
Diseños las naves del jem’hadar (1)
Diseños las naves del jem’hadar (2)
Diseñando las naves de guerra breen
Naves gorn
Diseños de TNG & DS9
Diseños del cuadrante Delta
Diseñando las naves orion
Diseñando el siglo XXII (1)
Diseñando el siglo XXII (2)
Diseñando el siglo XXII (3)
Diseñando el siglo XXII (4)
Diseñando el siglo XXII (5)
Diseñando el siglo XXII – La Tierra (1)
Diseñando el siglo XXII – La Tierra (2)
Diseñando el siglo XXII – La Tierra (3)
Diseñando las naves de Naboo
 

martes, 30 de julio de 2024

Diseñando la clase NX (3)

Pantalla principal
La pantalla principal era más pequeña de lo que estamos acostumbrados, lo que reflejaba la tecnología menos avanzada de la nueva nave. En un momento dado, el diseño del puente habría presentado partes expuestas, como la unidad cilíndrica en el nicho de la derecha. El cual, se construyó en el set como una de las paredes “salvajes” capaz de moverse para poder filmar el puente frontalmente.

Estaciones de trabajo y consolas
Al principio, el departamento de arte experimentó con diferentes formas de organizar las consolas. Eaves recuerda que en un momento pensaron en tener todas orientadas hacia el capitán, pero pronto decidieron que simplemente no parecía funcional, por lo que el equipo volvió al diseño tradicional del puente. “Creo que la idea general que tuvo Matt Jefferies cuando instaló el puente fue tan práctica y tan perfecta que no hubo necesidad de cambiarla”, explica Eaves. “Todas las estaciones estaban en el lugar correcto para su función. La estación de navegación está frente a la silla del capitán; la de ciencias está en el mismo lugar que solía estar en la serie original. Esa fue una dirección de Zimmerman y Braga con la que estaban muy cómodos. No tuvieron problemas con las formas generales; solo cuáles iban a ser los detalles”.
Para Eaves, el mayor desafío fue determinar la forma que debían tener las estaciones de trabajo. Como explica, las posibilidades eran infinitas. ¿Iban a suspenderse? ¿Tenían un diseño un poco más grueso? Comentó: “En las primeras fases, las consolas se diseñaban de forma angular y tubular; estas ideas recorrieron un largo camino antes de que el aspecto cambiara”. Pasaron por toda una gama de formas estructurales anguladas, y muy estilizadas, hasta mesas muy funcionales. “El diseño final es básicamente más funcional: aquí están los controles con los que trabajas, todo lo demás es sólo cuestión de sostener las estructuras”. Con una versión facetada con una sutil sensación envolvente en las estaciones.
Para lograr la apariencia estrecha que querían Zimmerman y los productores, las consolas alrededor del perímetro delineado del puente debían sobresalir hasta la pasarela. El diseño final en realidad presenta una pieza recortada que recuerda a las consolas que se vieron en ST: The motion pictures, lo que sugiere que algunos elementos familiares del diseño de la Flota Estelar ya están evolucionando en la época de Archer.
Como explica Eaves, esta característica tiene un propósito práctico: “Cortamos las estaciones porque es un pasillo pequeño y estrecho; si fuera una mesa plana, nunca podrías caminar. Querían que fuera lo suficiente apretado para que cuando vieras a un actor caminando ese set, aún tendrían que entrar y salir de las consolas
Mike Okuda, Jim Van Over, Anthony Fredrickson y la encantadora Denise Okuda se esforzaron por los gráficos y las animaciones. El ojo de Mike para los detalles no tenía límites aquí. ¡Anthony llenó todos los huecos con su mecánica greeblie y Jim se volvió loco creando pantallas y animaciones increíbles!” recuerda Eaves.
Las estaciones parecen extremadamente funcionales: hay palancas, volantes y todo tipo de cosas. Es un diseño muy práctico y hay mucho movimiento. Mike (Okuda) realmente hizo un buen trabajo al tomar los gráficos de la serie original, y darles un aspecto retro. Tienen una apariencia única, es un entorno tipo pulsador y es muy práctico a diferencia de las pantallas táctiles planas. Así que definitivamente tenía una especia de apariencia antigua”.
La estrechez de la pasarela también permitió que el equipo pudiera girar sus sillas para operar las consolas en el riel situado en el suelo. “Está configurado de manera que una persona pueda manejar dos estaciones; muchas de las sillas están sobre rieles, por lo que trabajarás en una consola importante en la pared exterior y la silla puede girar y deslizarse hacia la estación de la barandilla. La silla del capitán también se desliza hacia delante, y hacia atrás, y en la estación de navegación su silla lo hace hacia la izquierda y hacia la derecha porque es una consola muy larga”.


Ll. C. H.
 
 
Enlaces relacionados:
Diseñando la clase NX (1)
Diseñando la clase NX (2)
Enterprise 1ª temporada (1)
Enterprise 1ª temporada (2)
Enterprise 1ª temporada (3)
Diseños de Matt Jefferies
Diseñando la USS Enterprise NCC-1701 (1)
Diseñando la USS Enterprise NCC-1701 (2)
USS Discovery
Diseñando la Flota Estelar de Discovery (1)
Diseñando la Flota Estelar de Discovery (2)
Diseñando el Excelsior
Diseñando la Enterprise-D (1)
Diseñando la Enterprise-D (2) Separación
Diseñando la Enterprise-D (3) Puente (1)
Diseñando la Enterprise-D (4) Puente (2)
Diseñando la Enterprise-D (5) Su interior
Diseñando la Enterprise-D (6) Ingeniería
Diseños de Star Trek: First contact
Diseñando la Enterprise-E (1) First contact
Diseñando la Enterprise-E (2) Los detalles
Diseñando la Enterprise-E (3) Insurrection
Diseñando la Enterprise-E (4) Nemesis
Diseñando la clase Akira
Diseñando DS9 (1) La estación
Diseñando DS9 (2) Los detalles
Diseñando DS9 (3) Operaciones
Diseñando DS9 (4) Promenade
Diseñando DS9 (5) Locales
Diseñando las runabouts
Diseñando la Defiant
Naves estelares de Star Trek Picard
Naves estelares de Star Trek Picard (2)
Naves estelares de Star Trek Picard (3)
Naves estelares de Star Trek Picard (4)
USS Pegasus
Naves kitbash en TNG
Naves kitbash en DS9
SS Santa Maria
Diseños bajoranos
Diseños vulcanos
Diseños klingons
Diseños klingons de Enterprise
Diseñando las naves klingon de Discovery
Nave cuchilla klingon
Otros diseños geométricos borg
Diseños romulanos del siglo XXII & XXIII
Diseños romulanos del siglo XXIV
Diseños romulanos del siglo XXV (1)
Diseños romulanos del siglo XXV (2)
Diseñando la Scimitar
Diseños cardassianos
Diseños las naves del jem’hadar (1)
Diseños las naves del jem’hadar (2)
Diseñando las naves de guerra breen
Diseños de TNG & DS9
Naves gorn
Diseños del cuadrante Delta
Diseñando las naves orion
Diseñando el siglo XXII (1)
Diseñando el siglo XXII (2)
Diseñando el siglo XXII (3)
Diseñando el siglo XXII (4)
Diseñando el siglo XXII (5)
Diseñando el siglo XXII – La Tierra (1)
Diseñando el siglo XXII – La Tierra (2)
Diseñando el siglo XXII – La Tierra (3)
Diseñando las naves de Naboo