martes, 24 de junio de 2025

Primer año de exploración de la Enterprise (2)

· Valakis
Planeta de clase M, cuya población estaba formada por dos especies humanoides inteligentes, como valakianos y los menk. En el 2151 tenían un desarrollo pre-curvatura, contando con numerosas naves y satélites en la órbita. Las dos especies convivían pacíficamente, aunque los menk estaban tecnológicamente menos avanzados. A lo largo del siglo XXII, una mutación genética congénita entre los valakianos provocó una epidemia planetaria, acabando con la vida de millones de estos. El diagnóstico del doctor Phlox, de la Enterprise, indicó que la enfermedad era un paso evolutivo que provocaría la extinción de los valakianos para el siglo XXIV [Dear Doctor (ENT, 1.13)]. Durante el 2155, la Yorktown, de la clase Daedalus, se enfrentó a nave romulana cerca de Valakis, sufriendo graves daños y bajas entre su tripulación [Novela: Beneth the raptor’s wing]. En el 2236 lograron desarrollar la velocidad de curvatura, ingresando en la Federación. Su gobierno es conocido como Mancomunidad Menk y Valakiana, careciendo de capital planetaria. En el 2378 la población menk era de 2.800 millones de habitantes, con 730.000 valakianos [ST: Star Charts].

· Coridan
Planeta de clase M situado a 28 años luz de la Tierra [Shadows of P’Jem (ENT, 1.15)], que cuenta con ricos yacimientos de dilithio [Journey to Babel (ST, 2.15)]. En el 2151 tenía un gobierno planetario, liderado por un canciller electo, aliado del Alto Mando Vulcano. Aunque con facciones internas enfrentadas, respaldadas secretamente por el Impero Andoriano. Contaba con una población de 3.000 millones de habitantes, en su mayoría en varias ciudades situadas en la región ecuatorial. Tenían los astilleros, capaces de construir naves con capacidad de curvatura, más grandes del sector [Shadows of P’Jem (ENT, 1.15)]. Comerciando desde hacía siglos con los oriones, lo que generaba tensiones con otros mundos, como Tellar. En el 2155 el gobierno planetario participó en las conversaciones para formar parte de la Coalición de Planetas [Demons (ENT, 4.20)]. Aunque hasta el 2268 Coridan no solicitó su admisión a la Federación Unida de Planetas [Journey to Babel (ST, 2.15)]. Y en el 2374, fuerzas del jem’hadar ataron sus minas de dilithio [One Little ship (DS9, 6.14)]. Su capacidad de curvatura se remonta al 2093, y está gobernado por la República Popular de Coridan, con su sede en Nueva Coridan. A finales del siglo XXIV contaba con una población de 185 millones de habitantes, reduciéndose su número por la guerra civil [ST: Star Charts].

· Nebulosa Arachnida
Esta nube de gas, contaba con un diámetro de ocho mil millones de kilómetros, con más de veinte millones de metros cúbicos de disodio y trazas de clorato de etilo [Fusion (ENT, 1.17)]. Ubicándose en su interior dos estrellas de neutrones o púlsares [ST: Star Charts]. En el 2401 se encontraba dentro del espacio de la Federación [Maps and legends (PIC, 1.02)].

· Dakala
Es un planeta errante, que había abandonado el sistema estelar donde se formó, viajando por el espacio. En su superficie se encontraban numerosos respiradores volcánicos que emanaban gases calientes, impidiendo que las zonas circundantes se congelaran. Localizándose a su alrededor numerosas formas de vida, que llegaban a formar selvas tropicales, adaptándose al ambiente de noche perpetua. Entre las formas de vida se encontraban gusanos perforadores, lobos de fuego, así como grandes reptiles e insectos bioluminiscentes. Siendo el hábitat de los drayjins, especie inteligente y cambiante de forma, también llamada espectros [Rogue Planet (ENT, 1.18)]. La vida vegetal y animal vivían mediante la mezcla de la quimiosíntesis (utilizando las sustancias químicas presentes en los gases volcánicos) y la termosíntesis (empleando el calor geotérmico) [ST: Encyclopedia].

· Kanare
Planeta de clase M, con una luna en su órbita, situado en un año luz de la colonia Kotara Barath, en el que, en el 2129, se estrelló una nave de suministros [Oasis (ENT, 1.20)]. Se encuentra en el sistema 37 Geminorum [ST: Star Charts], a 57 años luz de la tierra [Maps and legends (PIC, 1.02)].

· Tandar Prime
Planeta principal del sector Tandar, y hogar de los tandarianos, así como numerosos nómadas suliban. Pero en el 2144, tras los primeros ataques de la Cábala Suliban, estos fueron retenidos de manera preventiva por orden de la Oficina Central del Magistrado. En una de sus lunas, en el 2150, se ubicaba el Complejo de Detención 26, no lejos de las colonias de Niburon, ya fuera de su frontera [Detained (ENT, 1.21)].

· Mundo de forma de vida simbiótica
Tenía una luna en su órbita, su atmósfera estaba dotada con oxígeno, y su superficie estaba cubierta por una gran masa de un gigantesco organismo fibroso que se extendía en forma de red. La Enterprise visitó el planeta para devolver una parte de esta forma de vida simbiótica, transferida por error desde una nave kreetassana, que afectó a varios miembros de la tripulación de [Vox sola (ENT, 1.22)].

· Mazar
Planeta hogar de los mazarites, estaba gobernado por el Alto Consejo Mazarita. En el 2152 fue visitado por la Enterprise, para trasladar a la embajadora vulcana V’Lar [Fallen hero (ENT, 1.23)]. En la década del 2150, Mazar estaba incluido en el programa de Intercambio Médico Interespecies [Affliction (ENT, 4.15)]. Su estrella era de clase K [ST: Star Charts].

· Toroth
Situado en el cuadrante Alfa [Maps and Legends (PIC, 1.02)], orbita alrededor de una estrella de clase A [ST: Star Charts], es un mundo de clase M, mayormente árido y desértico, salpicado de lagos y pequeños mares. Sus habitantes están divididos en clanes, con el gobierno en manos de los Torothan, que controlan la mayor parte de la tierra y los recursos. El sistema de castas había sido abandonado, pero en el 2150 otros clanes esperaban ser tratados con igualdad por los torothan, tanto con protestas ciudadanas, y reclamaciones en los tribunales [Desert Crossing (ENT, 1.24)].

· Risa
Planeta de clase M, situado a 93 años luz del sistema Solar, en órbita al sistema binario de Epsilon Ceti, conocido como Planeta del Placer, ya era un importante centro vacacional en el siglo XXII [Two days and two nights (ENT, 1.25)]. Tenía tres lunas, y una gravedad similar a la de la Tierra a nivel del mar [escena eliminada de Fallen hero (ENT, 1.23)]. Originalmente, era un mundo azotado por largos periodos de lluvia, e inestable geológicamente, con violentos movimientos sísmicos. En algún momento antes del 2151, se instaló un sistema de control climático, que estabilizó las constantes tormentas. Así como reguladores sísmicos, que redujeron los terremotos para optimizar la estancia de los turistas. Siendo famoso por sus hermosos resorts tropicales, y sus playas vírgenes [Let he who is without sin… (DS9, 5.07)]. Se unió a la Federación en el 2249, y su capital es la ciudad de Nuvia, estando gobernado por Hedonía Risa. Su población en el 2378 es de 2.810 millones de habitantes, que recibe 1.300 millones de turistas todos los años [ST: Star Charts]. En el universo espejo, Risa forma parte del Imperio Terrano, y cuenta con un sistema de anillos [Terra Firma II (DIS, 3.10)], creado por la destrucción de una de sus lunas [especulación].

· Paraagan II
Planeta de clase M, cuya atmósfera contenía una gran cantidad de tetrazina, que se inflama al contacto con el plasma de las naves estelares. Los paraagan instalaron una colonia minera en el 2132, que contaba en el 2152, con 3600 habitantes. En su asentamiento tenían escuelas, zonas con jardines y un museo. Los cuales murieron después de que la Cábala suliban saboteara una lanzadera de la Enterprise NX-01 en ese año, incinerando la atmósfera y quemando la superficie del planeta [Shockwave (ENT, 1.26)].

· Base suliban
A dos años luz y medio de la colonia de Paraagan II, se encontraba un sistema binario, con al menos dos planes y dos lunas. El segundo planeta de la estrella más pequeña, contaba con una luna interior, en la que encontraba una instalación de la Cábala Suliban [Shockwave (ENT, 1.26)]. El sistema está nombrado, en el Catálogo General de la Federación, como FGC-983 [ST: Star Charts].


jueves, 19 de junio de 2025

Primer año de exploración de la Enterprise (1)

El primer año de exploración por parte de la nave terrestre Enterprise NX-01, brindó un importante número de primeros contactos con otras civilizaciones. Llegando a visitar planetas tan alejados de su mundo, como Risa, situado a 93 años luz de la Tierra [Two days and two nights (ENT, 1.25)]. Su primera misión fue de carácter diplomático. En concreto, devolver a Klang, un mensajero klingon, a su planeta natal, Qo’noS. Después de esa misión, la nave recibió la autorización para explorar el espacio profundo [Broken Bow (ENT, 1.01/02)]. Durante ese año se realizaron 23 primeros contactos (1), y se visitaron 22 planetas, (2) cartografiando 3 fenómenos espaciales importantes. También estuvieron involucrados en el Incidente de P’Jem, en el que los andorianos desvelaron la existencia de una estación de sensores en el santuario del planeta [The Andorian Incident (ENT, 1.07)]. Meses después, el Alto Mando Vulcano solicitó que recogieran a la embajadora V’Lar en Mazar, para trasladarla hasta la nave vulcana Sh’Raan [Fallen hero (ENT, 1.23)]. Durante ese tiempo, el destino de la nave estuvo bajo la discreción del capitán Jonathan Archer, (3) con la misión de explorar extraños y nuevos mundos, contactar con formas de vida y civilizaciones.
 
· Rigel X
El primer planeta visitado por la nueva nave de la Tierra, fue Rigel X, situado en el cuadrante Alfa. Un equipo de misión descendió a su puerto comercial, un complejo comercial de treinta y seis niveles, en el que había numerosas especies [Broken Bow (ENT, 1.01/02)]. Se encuentra en el sistema Beta Rigel, entre la Tierra y Qo’noS, formando parte de las Colonias Unidas Rigel, que ingresaron en la Federación en el 2202 [ST: Star Charts]. En el 2267 se encontraba en la ruta del Destructor de Planetas [The Doomsday Machine (ST, 2.06)]. Su capitán se encuentra en el Complejo Comercial Rigel, con los rigellianos, como especie dominante. En el 2378 contaba con 35,9 millones de habitantes [ST: Star Charts].

· Qo’noS
Situado en el Bloque 27 de Omega Leonis, Sector 70 del cuadrante Beta [ST: Into Darkness], a 112 años luz de la Tierra [ST: Star Charts]. Contaba con una luna, llamada Praxis, destruida en el 2293 tras una explotación excesiva para la producción de energía [ST VI: The undiscovered country]. Descrito como un planeta de cuevas, contaba con una serie de volcanes subterráneos, considerados extintos en el 2250 [The war without, the war within (DIS, 1.14)]. Mientras que su sistema climático incluía tormentas eléctricas frecuentes [Will you take my hand? (DIS, 1.15)]. Sede del Alto Consejo Klingon, gobierno del Imperio Klingon, situado en su capital, conocida como la Primera Ciudad [Sins of the father (TNG, 3.17)]. Sede de un estado expansionista, formada por una sociedad guerrera, iniciaron una guerra contra la Federación en el 2256 [The vulcan hello (DIS, 1.01)]. Con la que se vieron obligados al fin de las hostilidades por los organianos en el 2267 [Errand of mercy (ST, 1.27)], firman una paz en Los Acuerdos de Khitomer en el 2292 [ST VI: The undiscovered country].

· Planetas ricos en argón
Después de partir de la Tierra, el primer planeta visitado tenía una atmósfera rica en argón, donde encontraron una babosa, que fue dejado en un planeta similar el 6 de mayo de 2151 [Fight or flight (ENT, 1.03)].

· Archer IV
Cuarto planeta del sistema Ursae Majoris Prima, cuenta con dos lunas y está situado a 31 años luz de la Tierra. Cuando fue visitado en el 2151 por la tripulación de la Enterprise estaba deshabitado, aunque contaba con una abundante vida vegetal y animal. Su atmósfera estaba compuesta por un 17% de oxígeno, un 80% de nitrógeno, incluyendo trazas de dióxido de nitrógeno y clorometano. Contaba con patrones climáticos cambiantes, generándose tormentas con rapidez. Además, había un polen tóxico, capaz de generar, en los humanoides (fueron afectados humanos y vulcanos), alucinaciones, y paranoia, provocando la disminución de sus funciones cognitivas [Strange new world (ENT, 1.04)]. A principios del siglo XXIII se encontró un antídoto contra el polen, y para el 2268 el planeta ya contaba con una población de setecientos millones de habitantes, recibiendo el nombre de Archer, por su descubridor [In a mirror, darkly II (ENT, 4.19)]. En el 2366, la USS Enterprise-D se desplazó hasta el planeta, tras investigar una radiación anómala cercana [Yesterday’s Enterprise (TNG, 3.15)].

· Terra Nova
Planeta de clase M, cuenta con dos lunas, situado en el sistema Eta Cassiopeiae, aproximadamente a 19 años luz de la Tierra. Fue la primera colonia humana fuera del sistema Solar, creada el 23 de junio del 2078, tras la llegada de la SS Conestoga. Cuyo casco serviría para construir los módulos habitables para el asentamiento. Para el 2383, la Agencia Espacial anunció su intención de lanzar una segunda nave hacia Terra Nova, aunque la idea no fue bien recibida en la colonia. Justo entonces, se perdió contacto con esta. Hasta el 2151, no se supo que ese año los colonos se vieron obligados a refugiarse en las cuevas subterráneas, tras el impacto de un asteroide que irradió la superficie [Terra Nova (ENT, 1.06)]. Posteriormente, fue visitado por la nave Intrepid, para actuar como defensa espacial de la colonia [ST The Official Starships Collection #44]. Se encuentra en el sector 003, siendo el tercero en ser explorado por naves terrestres. Fue admitido en la Federación en el 2178, con capital en la ciudad de Logan, y alcanzando una población de 347.000 habitantes en el 2378 [ST: Star Charts].

· P’Jem
Este planeta de clase M se encuentra en el sistema estelar Luyten, situado entre Vulcano y Andoria, a 12 años luz de la Tierra. Albergó el Santuario de P’Jem, fundado por el Maestro Haadok hace 3.000 años, doce siglos antes del Tiempo del Despertar por las enseñanzas de Surak. En el siglo XXII, el Alto Mando Vulcano, aprovechando la proximidad del territorio andoriano, instaló debajo del monasterio, un conjunto secreto de sensores de largo alcance. En el 2151, el capitán Shran, de la Guardia Imperial Andoriana, realizó una incursión al monasterio, descubriendo el conjunto de sensores [The Andorian Incident (ENT, 1.07)]. Meses después, este, junto al monasterio, fueron destruidos [Shadows of P’Jem (ENT, 1.15)]. En el siglo XXIII era una colonia avanzada de los vulcanos [ST: Fleet Command], para el 2409 el monasterio había sido completamente reconstruido [STO: Diplomatic Orders].

· Cometa Archer
El 7 de octubre de 2051, la Enterprise estudió el cometa más grande jamás observado hasta la fecha, ni por humanos, ni vulcano. Tenía un diámetro de 82,6 kilómetros, e inicialmente se catalogó como simple roca y hielo. Tras un análisis más exaustivo, se descubrió que contenía grandes cantidades de eisillium bajo una capa de magnesita de veinte metros de espesor. Autorizada la exploración de su superficie, la lanzadera se estrelló, siendo rescatada por la nave vulcana Ti’Mur, gracias a su rayo tractor [Breaking the ice (ENT, 1.08)].

· Akaali
Esta fue la primera civilización pre-curvatura que la Enterprise realizó un estudio en julio de 2151, se encontraba a 68 años luz de la Tierra. Su superficie contaba con grandes océanos azules, y continentes, con abundante variedad de flora y fauna. Su civilización, pre-industrial en ese momento, tenía una población de quinientos millones de humanoides, que tenían docenas de idiomas diferentes. Durante la misión de exploración, encontraron presencia de un grupo de malurianos que extraían en secreto veridio, envenenando el suministro acuífero de una de sus ciudades, que fueron expulsados y proporcionaron el antídoto a los afectados [Civilization (ENT, 1.09)]. La Federación realizó numerosos estudios a lo largo de los años, y en el 2370 el planeta contaba con 200 millones de akaalianos, y su sociedad tiene un nivel tecnológico similar a la Tierra del siglo XX. No cuentan con un gobierno planetario, estando divididos en varios estados-nación [ST: Star Charts]. En el 3190, ya habiendo adquirido la capacidad de curvatura, los akaalianos se habían establecido en el cinturón de asteroides de Radvek [The examples (DIS, 4.05)].

· Nebulosa de Agosoria
Era una nebulosa conocida como guardería de estrellas, donde se forman múltiples estrellas, donde se encuentra una protoestrella, que cada once años emite una explosión de neutrones. Los peregrinos botothianos, la conocen como Gran Pluma de Agosoria, un evento sagrado que representa el ciclo continuo de la creación, siendo este el lugar donde se formó el universo, según sus creencias [Cold Front (ENT, 1.11)].

 
 
Ll. C. H.
 
 
Notas de producción:
(1) Klingons, suliban, rigelianos, axanar, xyrillianos, terranovanos, andorianos, akaalianos, marulianos, borothanos, kovaalanos [así identificada la misma nave aparecida en Silent enemy (ENT, 1.12) y en E2 (ENT, 3.21)], valakianos y menks, coridanos, tesnianos, eska, espectros, tandaranos, kreetassanos, mazaritas, torothanos, risanos, y paraaganos.

(2) Aquí se incluyen los gigantes gaseosos donde se encuentra la Helix de la Cábala, y el que se encontraba varada la nave klingon Somraw en Sleeping dogs (ENT, 1.14). Y Tesnia, mencionada en Shuttlepod One (ENT, 1.16).
 
(3) La primera temporada, así como la segunda, me parece muy errática en los planetas y las razas con las que se encuentra. Entiendo que querían emular a la serie clásica, donde el capitán Kirk y la USS Enterprise, están en una misión de exploración por cinco años, donde van encontrando a diferentes alienígenas sin ninguna planificación. Personalmente, me hubiera parecido más lógico, que, al ser la primera nave de exploración de espacio profundo, esta hiciera más misiones diplomáticas, o de primer contacto indicadas desde la Flota Estelar en la Tierra. Por otro lado, también me han faltado más planetas y razas conocidas. Contactan con los axanar, mencionados en la clásica, y un puñado más de razas conocidas, como Coridan o los nausicanos de TNG. Pero teniendo en cuenta que la Enterprise está explorando las zonas cercanas a la Tierra, tendría que haber encontrado más razas aparecidas con anterioridad en la saga. Imagino que no incluir estas especies sería una mezcla de crear nuevas civilizaciones, así como evitar tener que pagar los derechos a los autores originales de estos alienígenas. Como ocurrió con el nombre de Locarno, para el personaje de Tom Paris, y el de T’Pau, con el de T’Pol. Aun así, es curioso que en la 4ª temporada sí se aparecieran oriones, los organianos, o gorns.
 
 
Enlaces relacionados:
Cartografía de la Federación Unida de Plaentas
Cartografía del Imperio Klingon
Cartografía del Imperio Romulano
Cartografía de la Unión Cardassiana
Cartografía del Dominion y el cuadrante Gamma
Cartografía en Discovery
Evolución de la Tierra (1)
Evolución de la Tierra (2)
Evolución de la Tierra (3)
Evolución de la Tierra (4)
Evolución de Vulcano (1)
Evolución de Vulcano (2)
Evolución de Vulcano (3)
Evolución de Vulcano (4)
Evolución de Vulcano (5)
Evolución de Vulcano (6)
Evolución de Vulcano (7)
Evolución de Vulcano (8)
Vida cotidiana en Star Trek (1)
Vida cotidiana en Star Trek (2)
Vida cotidiana en Star Trek (3)
 

viernes, 13 de junio de 2025

Enterprise 4a temporada (5)

· Demons & Terra Prime (ENT, 4.20/21)
Posiblemente, sean los episodios más flojos de toda esta lista, pero su premisa me parece interesante. Siendo, lo peor de esta historia, que no tuvo continuación por culpa de la cancelación de la serie. Y es que Star Trek fue ideada como una utopía, en la que la humanidad había superado el racismo, la diferencia de sexos, y otras formas de intolerancia. Todos esos prejuicios se habían dejado a un lado tras el encuentro, precisamente, con los primeros alienígenas, reconstruyendo el planeta, que se convirtió en un paraíso, y llevando a la humanidad a explorar las estrellas. Pero el programa también se ha caracterizado en ser un reflejo de nuestra sociedad (sobre todo la norteamericana, claro), planteando a sus protagonistas dilemas de sacados de nuestra propia existencia. Por lo que, en estos dos capítulos, nos mostrarán el camino que nos llevó a superar los prejuicios, convirtiéndonos en aliados de seres extraterrestres, para crear la Federación. Y es que es lógico pensar que esta no apareció de la nada, y tuvimos que construir, poco a poco, ese futuro mejor que nos muestran en pantalla. Un camino, tortuoso y lento, para lograr llegar hasta aquel momento de perplejidad al descubrir que los cherones habían luchado hasta su extinción, simplemente por tener el color de la cara intercambiado en Let that be your last battlefield (ST, 3.15). Y es que no es fácil desarraigar siglos de racismo y temor a lo distinto, que parece que en los últimos tiempos se ha puesto, por desgracia, tan actual. Sin ir muy lejos, las políticas aislacionistas que el movimiento de Terra Prime quería aplicar en la Tierra, se parecen mucho a las promovidas por el 47º presidente de los Estados Unidos, así como otros tantos partidos políticos europeos. Si la Sección 31, representaba una sombra en el futuro creado por Roddenberry, ahora nos muestran una humanidad que vuelve al miedo y a la ignorancia de la xenofobia, proyectando una sombra, aún más peligrosa, en este universo.
Many Coto le pidió a Peter Weller que fuera John Frederick Paxton, ya que se conocían desde que trabajaron juntos en la serie Odyssey 5. Este había protagonizado RoboCop (Paul Verhoeven, 1997) y la película de culto (para muchos miembros del equipo de producción) The adventures of Buckaroo Banzai across the 8th dimension (W.R. Richter, 1984). Pero estaba reacio a participar (al no ser fan de Star Trek, ni de la ciencia-ficción en general), aceptando al garantizarle que podría dirigir algunos capítulos de la quinta temporada, lo que no pudo ser. Aunque volvería a aparecer en la saga como el almirante Alexander Marcus en ST: Into Darkness. Y gracias a la amistad con Coto logró cambiar algunos de sus diálogos. La frase de Paxton sobre su interés en la historia es un guiño al mismo Weller, profesor de historia en la Universidad de Syracuse, y quien ha participado en varios documentales. En este capítulo, Coto logró incluir, por fin, la referencia al coronel Green, aparecido en The savage curtían (ST, 3.22), a quien ya había querido sacar en la trilogía de los aumentados. Aquí aparece como mentor intelectual de Paxton, o por lo menos un modelo a seguir. Para Coto, este arco, donde se exploraban los prejuicios contra los extraterrestres, le pareció un final adecuado para su gestión frente a Enterprise, ya que condujo a los inicios de la formación de la Federación. Sería él y el matrimonio Reeves-Stevens, quienes escribieron, después de conocer la cancelación de la serie, el discurso de Archer hacia los representantes alienígenas. Para Coto era un final esperanzador, que resumía el universo de Star Trek, encapsulando a la perfección el mensaje de dejar de lado las diferencias para crear las condiciones para buscar nuevas formas de vida, y nuevas civilizaciones.

«Hasta hace unos cien años, había una pregunta que ardía en cada humano, que nos hacía estudiar las estrellas y soñar con viajar a ellas. “¿Estamos solos?” Nuestra generación tiene el privilegio de conocer la respuesta a esa pregunta. Todos somos exploradores impulsados a saber qué hay más allá del horizonte, qué hay más allá de nuestras propias costas. Y, sin embargo, cuanto más he experimentado, más he aprendido, que no importa lo lejos que viajemos o lo rápido que lleguemos. Los descubrimientos más profundos no están necesariamente más allá de la próxima estrella. Están dentro de nosotros, entretejidos en los hilos que nos unen, a todos nosotros, unos con otros. La frontera final comienza en sala. Explorémosla juntos»
Jonathan Archer

 
El capítulo que no existe
· These are the voyages… (ENT, 4.22)
Cuando CBS/Paramount anunció la cancelación de la serie, Rick Berman y Brannon Braga, que habían sido aparados de la dirección narrativa y los guiones de la cuarta temporada (en 2007 Braga admitió que habían sido relegados a meras figuras decorativas), tomaron la decisión de escribir el último capítulo. Esta potestad es entendible, al fin y al cabo, habían creado la serie, eran sus padres, como así lo entendió Coto, que creyó que era justo que ellos escribieran el guion. Pero el resultado fue controvertido, ya que se enmarcaba en un contexto de otra serie: The Next Generation, en lugar de una historia final para la tripulación de la primera Enterprise. Braga pensó que era un concepto genial, era un: “homenaje a todas las series de Star Trek” dijo, para luego comprender que se había equivocado, y que no fue una buena manera de despedirse del elenco de Enterprise. Mientras que Berman tuvo que admitir años después: “Nunca lo habría hecho si hubiera sabido cómo iba a reaccionar la gente”. Y es que este es un mal episodio, porque no tiene sentido. La trama no transcurre en el siglo XXII, sino que el protagonista es el comandante William Riker, que en el siglo XXIV está recreando unos acontecimientos a bordo de la NX-01 en la holocubierta. Más concretamente, en el capítulo The Pegasus (TNG, 7.12), donde lidia contra las órdenes de su antiguo capitán, las cuales van en contra de las leyes de la Federación, y que han puesto en peligro la nave en que es primer oficial. Por lo que no es una historia del capitán Archer y su tripulación, sino la toma de decisiones de Riker, al repasar un acontecimiento histórico. Y es que viendo el episodio en que se narran los acontecimientos, y lo que ocurre en la simulación, no tiene relación alguna con la búsqueda de la USS Pegasus. Riker decide contar la verdad en el puente, cuando Presman está arriesgando la Enterprise-D. Y no porque acaba de estar con los hologramas de una legendaria tripulación. En que se describe un pequeño desvío antes de dirigirse a San Francisco, donde Archer hará un discurso en el día de la firma de la Carta (nunca se especifica cuál exactamente). Fuera del sacrificio de Tucker, no hay ningún momento en que alguien desobedezca órdenes o esté rompiendo un tratado que podría llevar a la guerra contra los romulanos. Picard lo resume: «Cuando llegó el momento de tomar una decisión, tomó la adecuada. Eligió contar la verdad y afrontar las consecuencias. Mientras siga haciendo eso, merecerá llevar ese uniforme». En la recreación, Tucker se sacrifica por Archer, su amigo. Quien ha decidido ayudar a Shran, pero dentro de las potestades que tiene todo oficial al mando de una nave estelar, y que hemos visto tantas veces: desviar el curso antes de llegar a su destino. Lo que me hace no entender por qué situar la historia en medio de The Pegasus (TNG, 7.12), con un Riker y una Troi visiblemente más mayores. Sobre todo, cuando ya sabíamos desde ST: Nemesis, que Riker era capitán de la USS Titan, por lo que podrían haber creado la acción a bordo de esta nave, que hubiera sido muy chula de ver. Ambientado la historia aquí, sí se podría haber creado ese homenaje de todas las series, como pretendía Braga, ya que la descontextualizas de TNG, y sobre todo involucrando a un gran capítulo, cuyas historias no tienen ninguna relación evidente.
Mike Sussman indicó que el concepto de cruzar personajes de otras series ya se había considerado antes. Su idea era que el Doctor de la Voyager atendiera a un paciente que podría ser, o no, el capitán Archer atrapado en el futuro. Aunque este afirmó que no era adecuada para el episodio final. Mientras que Braga ha comentado que se había barajado para ser un final de la tercera temporada si la serie no se hubiera renovado.  Mientras que Berman también ha indicado, que, si hubiera habido una quinta, varios elementos de la trama, incluida la muerte de Tucker, probablemente habrían cambiado. Aunque es posible que este hubiera muerto igual, ya que la historia recreada en la holocubierta transcurre en el 2161, y no en el 2155 como Terra Prime (ENT, 4.21), por lo que hay un salto temporal de cinco años entre los últimos acontecimientos de la serie, y el último capítulo. Según la cronología del universo, el año anterior había finalizado la guerra contra Romulus [así aparece reflejado en la pantalla vista en In a mirror, darkly II (ENT, 4.19)], y ese año se crearía la Federación. Aunque curiosamente nunca se menciona este importante conflicto, ni se especifica que Carta ha de firmar Archer. Algo muy típico del trabajo de Berman, donde no se hacían menciones, ni referencias de la clásica. Por suerte, sabemos que el agente Daniels llevó a Archer al momento en que se creó la Federación en Zero hour (ENT, 3.24). Por otro lado, los actores se quejaron de que el final solo sirvió para ensalzar a The Next Generation, pero no para hacer un cierre de su serie. Y estoy completamente de acuerdo con ellos. Como me comentó un buen amigo, hay ideas que quedan mucho mejor escritas que en pantalla. Y mostrar el legado de los personajes de Enterprise a través de los ojos de Riker hubiera estado bien, pero se centraron en repasar quién fue más amigo de Tucker, en vez de los logros de sus misiones. Estoy convencido de que si el guion lo hubieran escrito el matrimonio Judith y Garfield Reeves-Stevens, o Mike Sussman, grandes conocedores del universo de Star Trek, y trekkies, el resultado hubiera sido muy distinto. Y mucho más digno para Archer y su tripulación. Al final, esta historia no deja de ser un programa holográfico, quién sabe si con errores históricos o fiel a la realidad. Yo personalmente prefiero pensar que lo que hemos visto es una holonovela con datos erróneos, o simplemente este episodio no existe.
Además de la intromisión de dos personajes, como Riker y Troi, que no tienen nada que ver con lo que nos están contando en el siglo XXII, ni ser un cierre apropiado para la serie. Personalmente, la muerte de Tucker no tiene mucho sentido, como todo el capítulo en general, y solo me queda que, si alguien tenía que morir, lo lógico era que fuera el ingeniero. Decisión tomada por Braga, quien ha admitido que era su personaje preferido. Yo más bien diría que fetiche. Ya que le ocurrían todas las cosas a él (desde quedarse embarazado, estar atrapado en un planeta desértico (dos veces), la muerte de su hermana en el ataque xindi, tener que sacrificar a su clon para que sobreviva, etc…). Y sabiendo que era el episodio final, solo quería terminarlo matándolo. Sin poder explicar realmente el motivo, salvo hacer algo que tuviera impacto emocional en los fans y consecuencias, ya que no era algo que les permitieran hacer normalmente. Al final, simplemente sirve para acaparar, de nuevo, el protagonismo frente al resto del elenco. Tampoco me gusta que este y T’Pol no terminaran juntos. No creo que tenga sentido, sobre todo tras lo que había ocurrido a lo largo de la tercera y cuarta temporada. Y no entiendo crear una tensión sexual entre dos personajes que nunca llegan a nada. Me encanta cuando por fin Tom y B’Elena se hacen novios, se casan y tienen hijos. Miles y Keiko, Julian y Ezri, Kira y Odo, o Jean-Luc y Beberly, Will y Deanna… la vida es amor, y aunque sean unos profesionales, cuando pasas las 24 horas en la misma nave, lo normal es que al final, surjan parejas. Por suerte, tenemos Fissure Quest (LD, 5.09) que soluciona esta mojigatería absurda.

La quinta temporada
Aunque la cancelación de la serie siempre estuvo presente, Manny Coto estuvo realizando planes para una eventual quinta temporada. Posiblemente, el cambio más notable, hubiera sido la incorporación del andoriano Shran en un personaje principal, incorporándolo al puente de la Enterprise. Hubiera sido divertido ver la interacción que hubiera tenido con Archer, y el resto de los “pieles rosas”. En la VegasCon de 2009, Coto indicó que a lo largo de la quinta temporada se habrían mostrado los “orígenes de la Federación” y los “susurros de la Guerra Romulana”, que según la cronología había ocurrido cien años antes de The balance of terror (ST, 1.08), situándola en 2156. Siendo los romulanos los principales villanos de ese año. Michael Sussman quería presentar al padre de T’Pol, quien hubiera sido de esta raza, para mostrar su interés en experimentar con sus emociones. Lo que sinceramente no creo que me hubiera convencido, ya que, aunque explicaría los constantes coqueteos que los guionistas habían creado entre ellas, y las emociones. Lo interesante del personaje es ver la evolución que han tenido, tanto T’Pol, como el resto de vulcanos en el uso de la lógica y las enseñanzas de Surak, tras la restauración del Kir’Shara en la trilogía vulcana.
También hubiera continuado el vínculo con la clásica, con referencias a la ciudad nube de Statos, del capítulo The cloud minders (ST, 3.19). “Quería hacer uno o dos episodios ambientados en la Ciudad Nube de Stratos. Quería ver sus inicios. Creo que es un lugar fértil para una trama” comentó en el 2004 Coto. “Era una ubicación y un entorno maravilloso para una gran serie de dos partes”. También iba a mostrarse la construcción de la primera Base Estelar, posiblemente en el sistema Berengaria, tal y como se comentó en Bond (ENT, 4.17). Otro planeta que Coto quería visitar, hubiera sido Denobula, el mundo hogar del doctor Phlox. Mientras que se planteaba traer de regreso a Flint, el humano inmortal que Kirk, Spock y McCoy habían conocido en Requiem for Mathuselah (ST, 3.21). En este caso habríamos conocido a uno de sus alter ego, el científico Abramson, con posibles conexiones con Henry Archere y Zefram Cochrane. Que hubiera terminado con el descubrimiento de su inmortalidad por parte de Phlox. Sin olvidar una miniserie de cuatro o cinco capítulos dedicados a desarrollar más arcos en el universo Espejo. También es posible que hubieran modificado la Enterprise, añadiéndole una sección de ingeniería, con un deflector de navegación. Tal y como aparecería en The bounty (PIC, 3.06).
Según declaraciones de Braga del 2012, también se iba a desvelar quién era el benefactor del futuro de los suliban, siendo una versión mayor del mismísimo Jonathan Archer, intentando reparar un futuro corrupto, e influyendo en su yo joven. Siendo esta la idea original, aun así, años antes, en el 2009, Coto y Braga, habían dicho que este hubiera sido, probablemente, un romulano tratando de instigar cambios en el pasado. Aunque tal y como finaliza Storm front (ENT, 4.01/02), no creo que hubieran retomado la Guerra Fría Temporal. Creo que hubiera sido demasiado rocambolesco, y poco creíble. También se sugirió que iba a aparecer los kzinti, visto en el episodio de animación de los setenta The eslave weapon (TAS, 1.14). Incluso el guionista independiente Jimmy Diggs encargó un boceto en CGI de la nave kzinti, creada por Josh Finney, de Glitchwerk Studios. Aunque preguntado a Manny Coto por el episodio, que iba a llamarse, provisionalmente, Kilkenny cats, contestó que “de ninguna manera” esta historia estuvo en desarrollo.
También existió un proyecto para realizar una película Star Trek: The beginning. Hubiera estado producida por Rick Berman, Kerry McCluggage y Jordan Kerner, y escrita por Erick Jendresen, el guionista de Band of Brothers. Pero con la llegada de Gail Berman, la nueva presidenta del estudio, este se decantó por el reinicio de J.J. Abrams de Star Trek (2009). El guion preliminar, fecha el 8 de agosto de 2006, cubría los acontecimientos de la Guerra Tierra-Romulana, y formaría una trilogía de películas. Según Jendresen sería “grande y épica” centrándose en el “incidente que inició todo”. Centrándose en un antepasado de James T. Kirk, llamado Tiberius Chase, que no hubiera sido ni capitán, ni tradicional tripulante de Star Trek. Según el argumento, este era un piloto que no había sido admitido en la Flota Estelar, debido a los vínculos xenófobos de sus familiares, similares a los de Terra Prime. La trama transcurría en el 2159, cuando los romulanos atacaban la Tierra, exigiendo su rendición y la entrega de los vulcanos que residían en esta. Mientras la Flota Estelar defiende el planeta, el protagonista propone un plan para atacar el corazón del Imperio Romulano, pero no le hacen caso. De manera que roba la USS Spartan del dique seco en órbita a Saturo, en la que lleva una bomba nuclear que tenían los aislacionistas en la Antártica. La historia terminaba con la Spartan dirigiéndose hacia Romulus. Y he de reconocer que, con este resumen inicial del argumento, sobre todo sin personajes conocidos, me parece una premisa poco atractiva, haciendo al reboot de J.J. Abrams Star Trek (2009), mucho más interesante.
 
 
Ll. H. C.
 
 
Enlaces relacionados:
Enterprise 1ª temporada (1)
Enterprise 1ª temporada (2)
Enterprise 1ª temporada (3)
Enterprise 2ª temporada (1)
Enterprise 2ª temporada (2)
Enterprise 3ª temporada (1)
Enterprise 3ª temporada (2)
Enterprise 3ª temporada (3)
Enterprise 4ª temporada (1)
Enterprise 4ª temporada (2)
Enterprise 4ª temporada (3)
Enterprise 4ª temporada (4)
Diseñando la Enterprise NX (1)
Diseñando la Enterprise NX (2)
Diseñando la Enterprise NX (3)
Diseñando la Enterprise NX (4)
Diseñando la Enterprise NX (5)
Diseñando la Enterprise NX (6)
Enterprise, 10 años después
Mi top 11 de capítulos de Enterprise
Mi top 11 de las series de Star Trek
Mi top 11 de capítulos de Star Trek
Mi top 11 de capítulos de The Next Generation
Mi top 11 de capítulos de Deep Space Nine
Mi top 11 de capítulos de Voyager
Mi ranking de películas de Star Trek
Mi top 11 de viajes en el tiempo
Mi recomendación de Star Trek
The Next Generation 1 & 2 temporadas
The Next Generation 3 & 4 temporadas
The Next Generation 5 & 6 temporadas
The Next Generation 7ª temporada
Picard 2ª temporada
Picard 3ª temporada
Deep Space Nine 1ª temporada
Deep Space Nine 2ª temporada
Deep Space Nine 3ª temporada (1)
Deep Space Nine 3ª temporada (2)
Deep Space Nine 4ª temporada (1)
Deep Space Nine 4ª temporada (2)
Deep Space Nine 5ª temporada (1)
Deep Space Nine 5ª temporada (2)
Deep Space Nine 6ª temporada (1)
Deep Space Nine 6ª temporada (2)
Deep Space Nine 7ª temporada (1)
Deep Space Nine 7ª temporada (2)
Strange New Worlds
Strange New Worlds 1ª temporada
Strange New Worlds 2ª temporada
Strange New Worlds personajes