·
The Council (ENT, 3.22) Este
es un capítulo más calmado, con muchos diálogos e información, que
personalmente aprecio mucho, y nos sirve como preámbulo para el desenlace de la
trama, precipitándose a partir de su escena final. También vemos a los
Constructores de Esferas, conocidos como los Guardianes por los xindi, que empiezan
a tener mayor protagonismo como los verdaderos villanos. Mostrándolos como manipuladores
y malévolos, como no podía ser de otra manera, pero también desesperados ante
el derrumbamiento de sus planes. Mientras, la separación entre los miembros del
Consejo se distancia cada vez más, hasta que Dolin y los reptiloides e
insectoides, que siempre habían sido más radicales y belicosos, deciden, bajo
la complacencia de los Guardianes, romper el Consejo, y apoderarse del arma.
Convirtiéndose así en la mano ejecutora de los Constructores de Esferas. Mientras,
a bordo de la Enterprise Tucker, al trabajar con Degra reduce su
antipatía hacia los xindi, siendo la esperanza que algún día podrá existir una
alianza entre ambos pueblos. Pero también hay acción, en la incursión dentro de
la esfera, al enfrentarse a las defensas automáticas de estas. En un rescate
que me recuerda al de la USS Enterprise-D dentro del cubo Borg
que veremos años después en The last generation (PIC, 3.10),
aunque con la lanzadera pilotada por Mayweather. Y si tuviera que quedarme con
una escena, sería la de la lanzadera, cuando T’Pol le recuerda a Reed el axioma
vulcano: “Las necesidades de muchos, superan las necesidades de unos pocos”.
Indicándole que el cabo Hawkins así lo entendía, haciendo su muerte honorable.
Mostrándonos que la mejor lógica vulcana, normalmente tan fría, también puede
consolar y animar en los peores momentos.
«No
puedo cambiar lo que le pasó a su hermana, ni a ninguno de los siete millones.
Pero estoy arriesgando mi vida, estoy arriesgando la vida de mi familia, he
matado a miembros de mi propia especie, todo porque estoy tratando de salvar
nuestros dos mundos» Degra
a Tucker
·
Countdown (ENT, 3.23) El
asesinato de Degra por parte de Dolin, y que este se apodere del arma, atizado
por los Guardianes, rompe el Consejo y la alianza entre los xindi, creándose
dos bandos. Archer convence a los acuáticos indicando que los Constructores de
Esferas modificarán el espacio, destruyendo cualquier posibilidad de vivir en
el futuro planeta que les habían prometido. Y cuando estos intervienen a favor
de la facción de Dolin, los insectorides también comprenden que han sido
engañados. Solo la posibilidad de superioridad sobre las otras especies permite
al reptiloide continuar con su plan. Iniciando así la cuenta atrás, valga la
redundancia, para detener el arma que va camino a la Tierra. Sato, tras su
secuestro, tendrá más protagonismo de lo normal, y se agradece, ya que la
motivación de su captura está relacionada con la característica más interesante
del personaje: sus capacidades lingüísticas. Demostrando que esta, que se quejaba
de desaparecer en Vanishing point (ENT, 2.10), es mucho más fuerte lo
que nos la representan normalmente. Y que con un poco más de interés por parte
de los guionistas, podría haber destacado más. El capítulo, lleno de acción,
tanto espacial, como en el rescate de Sato, ganó el premio Emmy a los mejores
efectos visuales especiales, donde competía precisamente contra The Council
(ENT, 3.22).
«Las
anomalías trabajaron a nuestro favor». «Tuvimos
suerte». «Fue
más que buena fortuna.El Humano afirma que los Guardianes controlan las
Esferas». «También
comenzó una guerra civil entre nuestras especies». «¡Él
no mató a Degra, fuiste tú!» «Degra
era un traidor». «Ya
no estoy seguro de eso». «Entonces
es bueno que ya tengamos sus códigos de lanzamiento». Consejero
insectoide & Dolin ·
Zero Hour (ENT, 3.24) El
final de la temporada marca la conclusión del arco de los xindi. Para mí, que
me gustan las historias continuadas o serializadas, que más que una serie,
podemos decir que es una película de veinte horas, es sin duda la mejor de
todas las de la saga de Star Trek. No solo tiene un buen número de
capítulos individuales que por sí solos cuentan con grandes historias y tienen una
gran calidad narrativa, que demuestra la maestría de la sala de guionistas tras
16 años ininterrumpidos de emisión de Star Trek. Si no que la trama argumental
que nos une bien desarrollada, y va creándose poco a poco desde The
Expanse (ENT, 2.26), en una búsqueda del arma dentro de una zona
peligrosa, mostrándonos que eran las esferas, a sus Constructores, así como a
los diferentes xindi. Seguramente una de las mejores bazas de la trama, ya que,
al ser diferentes facciones, pudieron ir mostrando su forma de pensar y actuar,
evolucionando desde enemigos, a aliados, y explorando diferentes puntos de
vista. Con un enemigo común, que también fue desvelándose lentamente, sin que
eclipsaran a los xindi. Por otro lado, toda historia arco tiende a permitir
evolucionar a los personajes desde su punto de inicio, hasta su conclusión. Tanto
los de la tripulación que ya conocíamos, cuya misión les ha puesto en
situaciones drásticas y dramáticas, evolucionando mucho más de lo que hicieron
en las dos primeras temporadas. Así, Archer ha tenido que cruzar límite que
ningún otro capitán había hecho antes de la saga. T’Pol ha experimentado con el
lado oscuro de los sentimientos, convirtiéndose en una adicta al trellium. Una
trama algo rebuscada, para provocarle sensaciones que como vulcana no hubiera
podido experimentar, pero más justificada que las que habían creado en los dos
años posteriores. Tucker hace su propio viacrucis particular, desde el duelo
por la muerte de su hermana, el odio a los xindi, hasta reconciliarse con
Degra. Es la representación del camino que ha de hacer la humanidad para
hacerse aliados de los xindi en el futuro. Reed tiene su propia lucha contra el
mayor Hayes y los MACO, a los que ve como rivales dentro de la nave. Una
tensión algo artificial, pero con el poco desarrollo el oficial de seguridad,
tampoco podemos pedir más. Phlox se mantiene en la misma segunda línea que ha
tenido hasta ahora, es ese espectador que come palomitas, mientras estudia el
comportamiento de los humanos. Debería haber sido un apoyo sobre los
protagonistas, como la escena que destaco en Damage (ENT, 3,19). Una
especie de voz de la razón, alguien sensato y comprensivo. Sato apenas tuvo
mucho protagonismo, salvo en el inocuo Exile (ENT, 3.06) y en el tramo
final de la temporada. Y por desgracia, Mayweather solo lo usan de piloto, y es
una lástima, porque teniendo en cuenta lo peligroso que era la Expansión,
podrían haberle utilizado más como navegante, o de alguna otra manera. Pero
lamentablemente apenas le sacan el partido que creo que hubiera tenido con un
poco más de ingenio por parte de los guionistas. Mientras que los personajes
recurrentes, quien, obviamente, brilla con luz propia es Degra. Sobre el resto,
Dolin, nuestro malvado reptiloide, finalmente solo le interesa el poder y la
supremacía sobre el resto de especies que evolucionaron en su mundo, lamentando
que su destrucción no se hubiera producido, si ellos hubieran sido la especie
prominente. El resto de consejeros irán comprendiendo que han sido engañados a
medida que los acontecimientos se precipitan y no exista otra alternativa. Lo
que ocurre gracias a una trama interesante y bien montada, pieza a pieza.
Sobre
el capítulo en sí, es emocionante y vuelve a estar lleno de acción. Y aunque es
un gustazo ver la llegada de Shran, cuál 7º de Caballería, la falta de naves terrestres protegiendo la Tierra no deja de ser sorprendente. Más, viendo
la reacción que tuvieron tras el primer ataque, visto en The Expanse (ENT,
2.26). Supongo que saldría del presupuesto mostrar una pequeña batalla
entre un puñado de naves xindi y humanas. Y como curiosidad, esta es la primera
vez que se indica explícitamente en pantalla las razas fundadoras de la Federación: humanos, vulcanos, andorianos y tellarites. Mientas que el
final nos deja con un corazón en un puño al ver un grupo de P-51 Mustang
(probablemente uno de los cazas más extraordinarios de la 2ª Guerra Mundial)
atacando la lanzadera de Reed y Mayweather. En un cliffclanger más
sorpresivo y bizarro de la serie, incluyendo a un alien nazi. Según Connor
Trinner, los productores crearon deliberadamente un final tan ambiguo que, si
la serie hubiera sido cancelada, la reacción a que terminara de esa manera
habría sido tan negativa que hizo que los directivos de la cadena se sintieran
miserables.
«Entonces
ya ha llegado a la conclusión de que, sin la Humanidad, no hay nadie para
combatir a estos Constructores de Esferas. Su Expansión continuará creciendo,
abarcando un sistema tras otro, incluyendo Vulcano. Su mundo ya no es el único
en peligro...» T’Pol Mención
especial ·
Extinction (ENT, 1.03) Aunque
está considerado uno de los peores capítulos, incluyendo la afirmación de su
director, LeVar Burton, que estaba “avergonzado” de haberlo dirigido. Mientras
que Brannon Braga lo calificó como: “uno de los episodios más vergonzosos de
Star Trek en los que he participado”. Personalmente, me parece interesante
la idea de querer mantener en la memoria lo que una vez fue una civilización,
más allá de la vida de sus habitantes. Cierto que el concepto me recuerda a una
mezcla de Identity crisis (TNG, 4.18) y Memorial (VOY, 6.14), dos
capítulos poco relevantes. Aunque reconozco que las interpretaciones de los
oficiales contagiados son bastante lastimosas. Aun así, la recreación de la
ciudad de Urquat me parece imponente, así como la nave alienígena, sobre todo
por lo fea que es. Precisamente el diseño que menos le gustó a John Eaves
de todos los que hizo. Se basó en un hacha metida en una bolsa de herramientas,
y en retrospectiva recuerda que nunca ha de entregar un dibujo que no les guste
a los productores, porque seguro que lo eligen. Una idea interesante, a la que
se le debería haber dado varias vueltas más para pulirla, antes de darle un
visto bueno.
·
Doctor’s orders (ENT, 3.16), todas las comparaciones son odiosas,
pero este capítulo me recuerda a One (VOY, 4.25) aunque esta vez es el
Phlox solo a bordo de la Enterprise, en vez de Seven en la Voyager
(incluida la alucinación de T’Pol, como la del Doctor holográfico y el resto de
compañeros). Solo aptos para fanáticos del doctor. Y si Seven era un antiguo
zángano borg, Phlox es un denobulano que procede de un planeta superpoblado,
donde cada matrimonio está formado por tres esposas y tres maridos.
Prescindibles: Aun
siendo la mejor temporada de la saga, también tiene algún capítulo que
perfectamente uno se puede saltar. Exile (ENT, 3.06) me resulta una
historia poco interesante, Me recuerda a la Vella y la Bestia, pero el
personaje de Tarquin resulta soso, e inofensivo. Tal vez lo interesantes que profundizamos
un poco más en el personaje de Hoshi, pero como todo lo que rodea este
personaje, resulta finalmente insulso. Lo interesante es descubrir que hay una
red de 50 esferas, como las descubiertas en Anomaly (ENT, 3.02).
Incluso Brannon Braga llegó a mencionar que este episodio era: “bastante
malo”.
·
North Star (ENT, 3.09) tal vez que no sea norteamericano y que la
historia del lejano oeste, me resulte lejana, la encuentro algo baladí. Tal vez
en otra temporada hubiera sido más interesante, pero aquí, como historia
separada de la trama central de los xindi, sobra, más que aporta algo. Y al
contrario que en The 37 (VOY, 2.01), donde la Voyager
encuentra una civilización descendiente de humanos que fueron abducidos varios
siglos antes, aquí sí nos muestran sus poblados e interactúan con ellos, aunque
lo que me parece curioso, es que los colonos no han avanzado tecnológicamente en
300 años desde que fueron secuestrados. La idea original de David A. Goodman
era plantearlo en una Tierra paralela, como las vistas en la clásica,
además de ambientarlo en la época medieval. Pero Braga fue quien sugirió el
cambio al Lejano Oeste, para poder crear una metáfora con los indios nativos
americanos, pero con extraterrestres. No creo que funcionara, ni como episodio
de holocubierta.
·
Chosen real (ENT, 3.12) La
intolerancia (religiosa, política, racial, etc…) que tanto ha afectado a la
historia de la humanidad, es el centro de esta historia, nada sutil, pero
completamente efectiva. Su guionista, Manny Coto, comentó: “El episodio
dramatiza a dónde conduce en última instancia la intransigencia del extremismo
religioso. Fundamentalistas de todo tipo: es una creencia rígida que no se basa
en evidencias empíricas, eso es lo que estoy atacando”. Nos lo presentan a
través de una civilización que adora a los Creadores de Esferas, para remodelar
el espacio y crear el paraíso en previsión a su regreso, creyendo que las
anomalías de la Expansión, son “el aliento de los Creadores”. Que, además, están
sumidos en una guerra religiosa contra facción de su pueblo, con una nimiedad
teológica, teniendo grandes similitudes con al magnífico Let that be your
last battlefild (ST, 3.15). La interpretación tranquila y sosegada,
pero también despiadada de D’Jamat, encarnado por Conor O’Farrell, del hombre
con fe fanática de sus creencias, del que tiene verdad en la mano, y cómo
compara su misión religiosa, con la de Archer, e incluso el respeto que le
tiene a este, siempre me ha estremecido. Aunque yo no hubiera sido tan
indulgente con él, como lo es Archer. Por otro lado, nos muestran que las
esferas están llamadas a tener un papel más importante en la trama, que el mero
dramatismo de las anomalías que tanto perjudican el viaje de la Enterprise
por la Expansión.
«¿Se
refiere a las anomalías espaciales?» «El
Aliente Divino. Reforma la realidad. Permite a los hombres corrientes una
visión, de lo divino» T’Pol
& TAL ·
Proving ground (ENT, 3.13) Enterprise no sería Enterprise
sin Shran. En este episodio, el andoriano se ha internado en la Extensión con
la intención de descubrir más información sobre el arma que ha atacado la
Tierra. Pero la relación de respeto y amistad que mantiene con Archer, también
le incita a ayudarle. Y aunque pudiera parecer que es solo para apoderarse del artefacto
xindi, el envío de los informes de escáner de este, refleja esa consideración. Siendo
un capítulo importante para cimentar la relación entre Shran y Archer, pieza
angular de la alianza entre andorianos y humanos. Además, nos deja la
maravillosa escena buscando “archenita” haciéndose pasar por miembros del
Consorcio Minero Andoriano.
«Dígame,
¿cómo le eligieron para esta misión» «Me
ofrecí voluntario. Tenía sentido, yo he tenido el mayor número de contactos con
los piel… con humanos. Y la última vez que nos vimos, usted ayudó a mi pueblo a
evitar una guerra. No me gusta no pagar las deudas» «Nos
hacemos favores el uno al otro» «¿No
es así como nacen las alianzas?» Archer
& Shran
·
Stratagem (ENT, 3.14) Este
capítulo nos permite aproximarnos a la figura de Degra, el diseñador del arma
con la que quieren destruir la Tierra. Un personaje al que le cogí mucho aprecio,
sobre todo por sus dudas y recelos sobre su trabajo y su determinación, para
terminarlo y luego para evitar que lograra su objetivo. Podría ser claramente
el reflejo de la figura de Oppenheimer al desarrollar la bomba atómica, pero
tiene sus dudas morales sobre las consecuencias de su trabajo. La historia: simular
el paso del tiempo y toda una serie de acontecimientos que el xindi no
recuerda, para que Archer logre crear un vínculo emocional, y que así este
revele la localización de su arma, me encanta. Siendo similar a la película 36
Hours, de 1964, dirigida por George Seaton, e interpretada por James
Garner, y al capítulo The train, de la serie Mission: Impossible.
Tal vez, resulte demasiado elaborada, sobre todo por el poco tiempo que se
tiene para crear este engaño, pero no deja de parecerme interesante como concepto
narrativo, alejándose de la violencia que podría haber ejercido, si hubieran
decidido seguir por otro camino, para conseguir la información de Degra. Pero
precisamente de esa manera, nos permitirá, más adelante, resquebrajar sus
recelos sobre Archer, socavando su poca convicción para completar la misión del
arma, Plantando las semillas para los futuros acontecimientos de Azati Prime
(ENT, 3.18) y The forgotten (ENT, 3.20).
«He
aprendido que al final en trabajo significa muy poco, nuestro legado son los
hijos. Haría cualquier cosa por proteger a los míos. Cuando me hablaron de la
amenaza de la humanidad, dejé mis estudios teóricos, y diseñé le prototipo del
arma. Cuando llegó a su sistema estelar, observé la telemetría entrante junto a
los otros miembros del Consejo. Siete millones de vidas… se extinguieron frente
a mis ojos. Me pregunté cuántos de ellos serían niños» Degra ·
Harbinger (ENT, 3.15) Del
interior de una de las anomalías, rescatan una pequeña cápsula, cuyo individuo
insiste en que le devuelvan a su interior o morirá. No tardan en descubrir que
la cápsula está construida con el mismo material de las Esferas y Archer
empieza a atar cabos. Deduciendo que el propósito de las Esferas es transformar
el espacio en otro entorno incompatible con la vida humanoide. La historia B
tiene que ver con las relaciones de los protagonistas. Por un lado, la
presencia del mayor Hayes, ha despertado la suspicacia en Reed, que piensa que
este quiere apartarle de la seguridad de la nave. Este alarde de testosterona masculina
y rivalidad infantil, me ha parecido siempre poco práctico, en lo que se supone
que son dos profesionales. Sobre todo, después de que el mismo Reed admitiera
lo eficaces que eran los MACOs en The xindi (ENT, 3.01). Mientras que consolidados los sentimientos de
T’Pol hacia Tucker, después de que esta se pusiera celosa, superando, por fin,
la tensión sexual que ha existido entre ambos. Eliminando las diversas
insinuaciones en algunos otros episodios que esta sentía algo por Archer.
«Cuando
los xindi destruyan la Tierra, mi pueblo prevalecerá» Alienígena ·
Hatchery (ENT, 3.17) Si
la ciencia ficción puede ponernos en situaciones éticas, como en Similitude
(ENT. 3.10), también nos permite crear y desarrollar civilizaciones distintas
a la nuestra, y explorar conceptos narrativos creíbles. Ya lo hicieron con el jem’hadar
en The abandoned (DS9, 3.06) o en Hippocratic oath (DS9,
4.04), y ahora le toca a los xindi, pero al solo disponer de una temporada,
y no de cinco, como en Deep Space Nine, se centraron en pocas historias
de este tipo. Siendo los insectoides los elegidos para expandirse más allá de
la mera intervención en la construcción del arma, cuando la Enterprise
encuentra una nave de esta especie estrellada en un planeta. Y la que me parece
más interesante de todas, que precisamente fueron creados digitalmente. Aquí,
Archer queda afectado por una toxina que le obliga a proteger los huevos y a
las crías, siendo impagable el verle hacer de niñera. Pero a pesar de la
toxina, cuidar de las indefensas crías, es la decisión correcta, y está en
consonancia con la filosofía trek, desarrollado desde los inicios de la saga,
en capítulos como The devil in the dark (ST, 1.26). Y me recuerda
lo que le dijo Galik en The shipment (ENT, 3.07): «Espero que
recuerde que no todos los xindi son sus enemigos». Siendo, además, otro de
los mejores episodios autoconclusivos de la temporada. Sigue la trama, pero podría
verse independiente a esta. Además, llevarse la lanzadera es fundamental para
el siguiente capítulo.
«Los
xindi quieren destruir la Tierra porque han oído que los humanos son
despiadados. Es la ocasión de demostrar que se equivocan» Archer
·
Azati Prime (ENT, 3.18) Este
es el verdadero punto de inflexión del arco argumental. La Enterprisetermina su búsqueda por la Expansión al encontrar el arma con la que
quieren destruir la Tierra. Pero también reaparece el agente Daniels, para
confirmar lo que ya sospechábamos sobre los Constructores de Esferas: que son
los que estaban moviendo los hilos y manipulando a los xindi como se vio en Harbinger
(ENT, 3.15). Pidiéndole a Archer que negocie la paz con estos por el bien
del futuro de la galaxia, ya que él es el único que puede convencerlos de que
la humanidad no es el enemigo. Argumentando, con bastante lógica, que, si
destruye esta arma, se construirán otras. Pero este, decide que será él quien
destruya el arma: no quiere enviar a nadie más a la muerte, asumiendo su carga sobre
aquellos que ha sacrificado en su camino. Es un líder que no quiere eludir sus
errores, tal vez abrumado por su responsabilidad, que es lo que le hace humano.
Aunque los guionistas se exceden en la preeminencia de Archer: no solo como
motor de las tramas, sino en su protagonismo. Es cierto que el capitán ha de
ser quien lleve la acción, y en esta ocasión, debido a los acontecimientos que
le deparan, es la decisión correcta. Pero un oficial también ha de delegar, y
ese es parte de sus obligaciones, permitiendo, además, que otros personajes
también puedan brillar. Haciendo que, si no estuviera metido en todos los
fregados y misiones, tal vez esta decisión hubiera resultado más impactante
cuando es capturado y la posibilidad de destruir el arma se desvanece. Por lo
que no tendrá otra alternativa que convencer a sus enemigos de que la humanidad
no es la verdadera amenaza que se cierne sobre su futuro. Aprovechando las
divisiones del Consejo para debilitar la alianza xindi y convencer a Degra que
está en el camino equivocado. El cual ya está acosado por las dudas,
sintiéndose culpable de la destrucción de un mundo entero y como padre le
atormenta matar a niños inocentes, preguntándose cómo les verán sus
descendientes tras convertirse en genocidas. Siendo muy importante todo lo que
aprendió del científico en su primer encuentro en Stratagem (ENT, 3.14),
y empezando a sospechar que han sido engañados. «Toda esta confabulación es
peligrosa. El Consejo se está dividiendo. No podemos olvidar quién es el verdadero
enemigo» dice consejero primate (interpretado por Tucker Smallwood del nunca
se mencionará su nombre), a lo que Degra le contesta proféticamente: «Quizá
no sepamos quién es el verdadero enemigo». Mientras tanto, Dolim quiere
saber cuántas naves humanas hay en la Expansión, algo que también había
insinuado en otras ocasiones, y que tendrá su respuesta en E2
(ENT, 3.21).
«Sin
la humanidad la Federación no existirá nunca. Debe hacer creer a los xindi que
la humanidad no es el enemigo. Es más, la humanidad los protegerá de los
Constructores de Esferas cuando la batalla se gane. Contacte con ellos, firme
la paz» «¡Están
a punto de lanzar su arma!» «Lo
sé» «¡No
puedo permitirlo!» «Si
destruye el arma, construirán otra. Es el único que puede convencerlos de lo
que le he dicho. Es crucial para la historia que no se sacrifique usted mismo» Daniels
& Archer ·
Damage (ENT, 3,19) Los
peligros de la Expansión Delphica, y la importante misión en la que está
involucrada la tripulación, volverá a llevar al límite a la Enterprise
y a su tripulación. Si en Similitude (ENT, 3.10) fue necesario saltarse
la ética médica para salvar la situación. Ahora se traspasa la integridad moral
de la que estamos acostumbramos, al robarle lo que necesita a otra nave para
poder continuar su viaje. Poniendo a Archer en una situación desesperada,
obligándole a convertirse en poco más que en un pirata, como le habían
advertido el prisionero osaarian de Anomaly (ENT, 3.02). La
grandeza de esta tercera temporada radica en poner a los personajes (cuya
dinámica conocemos desde hace décadas) en una situación al límite donde han de
romper todos los parámetros posibles para lograr su objeto. Que no es otro que
salvar a la humanidad de su exterminio. Y por ende el universo que todos
conocemos. Es por este episodio, y tantos otros que ponen al límite a los protagonistas
que conocemos, que hacen de esta temporada sin duda le mejor de toda la saga,
mucha más sombría que las vistas anteriormente, incluyendo las de Deep Space Nine. Por otro lado, T’Pol, abrumada por sus sentimientos que está soportando,
le admite al doctor que se está drogando con pequeñas dosis de trellium, cuál vulgar
drogadicta. Podemos argumentar que esta vulcana siempre había experimentado sus
sentimientos de manera muy viva, y durante las primeras temporadas varias
historias habían desarrollado esta situación. Ahora los guionistas vuelven a lo
mismo, utilizando como argumento los efectos que vivió a bordo del Seleya.
Mi escena preferida es la conversación que tienen Archer y Phlox. Tanto por la
iluminación entre sombras, como por lo que representa el ataque a la nave
iliriana, en la que el capitán indica que: «Estoy a punto de cruzar una
línea… que creí que nunca cruzaría. Y dada la naturaleza de nuestra misión,
probablemente no será la última». En la que el doctor admite que dos veces
hizo cosas poco éticas en su profesión médica. Y es que todos tenemos luces y
sombres, siendo precisamente lo que hace grande a un personaje.
«“No
podemos intentar salvar a la humanidad sin aferrarnos a lo que nos hace
humanos” Esas fueron sus palabras para mí» «Esto
me gusta tan poco como a usted. Pero no será lo habitual» T’Pol
& Archer ·
The forgotten (ENT, 3.20) Seguimos
convenciendo a Degra, y aparte del Consejo xindi, sobre las intenciones de los
Constructores de Esferas. Mientras continúan las reparaciones de los graves
daños que ha sufrido la nave estelar por el ataque de los reptilianos en Azati
Prime. Permitiéndonos ver la interacción de la tripulación con Degra, no solo
un xindi importante, sino el responsable de la construcción del arma que atacó
la Tierra. Lo mejor de un arco argumental, es precisamente que las
consecuencias de un capítulo se alargan en los siguientes, lo que permite hacer
la historias más complejas y elaboradas. Sin olvidar que cada episodio cuenta
un acontecimiento único. En este, Tucker ha de escribir una carta a la familia
de una de las tripulantes que han fallecido en el ataque xindi. Pero es incapaz
de centrarse, abrumado por las reparaciones, el cansancio, y la culpa que
siente por la muerte de su hermana. El ingeniero era el personaje preferido de
Branon Braga, y se nota en la preferencia que tiene en muchos guiones, y como
le ocurre a Archer, siempre está metido en todos los fregados, provocando que
eclipse al resto de personajes. En el caso del capitán, argumentalmente podría
estar justificado al ser el motor de los acontecimientos que desembocarán en la
creación de la Federación. Y que como nos movemos en un entorno con
jerarquía de mando (la nave estelar), es lógico que sea el capitán quien lleve
el peso de las decisiones, y, por tanto, de la acción. Aunque personalmente
creo que podría haber delegado un poco más para repartir el protagonismo al
resto del elenco. En el caso de Tucker, simplemente ocurre por la predilección
del showrunner. Y es que la dificultad de escribir la carta la podrían
haber tenido otros miembros de la oficialidad, como Reed, con algún miembro de
su equipo de seguridad. Lo que hubiera podido repartir un poco más el peso
entre los protagonistas.
«Estos
escaneos son notablemente detallados para una nave militar» «La
Enterprise fue diseñada para ser una nave de exploración» «Si
tenemos éxito, volverá a serlo» Degra
& Archer ·
E2 (ENT, 3.21) Las
insinuaciones de otra nave humana en la Expansión que los xindi habían
comentado varias veces se hacen realidad con otra Enterprise NX-01
aparece frente a nuestros protagonistas. Siendo una mezcla entre Yesterday’s
Enterprise (TNG, 3.15) y Children of time (DS9, 5.22),
dos de mis capítulos preferidos. Ya que la nave que encuentran es la misma Enterprise,
que viajó al pasado, con los descendientes de su tripulación. La idea original
de Mike Sussman era que la nave fuera la Columbia NX-02, que utilizando
la tecnología de vórtice subespacial xindi, con la intención de ayudar a Archer
en su misión, hubiera terminado en el pasado. Y aunque el guionista señaló lo parecido
con el capítulo de la Defiant, los productores lo rechazaron. Y
yo diría que acertadamente, ya que, aunque existen similitudes, el dramatismo
de sus propios hijos y nietos, es un argumento muy potente. Así, los
remordimientos por haber fallado en su misión de salvar la Tierra hace cien
años, al viajar al pasado, y de no haber podido interceptar la sonda que atacó
la Tierra, pesan en Lorian, hijo de Tucker y T’Pol, y capitán de la Otra Enterprise.
Existen dos escenas eliminadas, una amplia la conversación entre Lorian y
Tucker, explicando que T’Pol nunca habla de su esposo, con el que siempre fue
cariñosa y al que quería mucho, probablemente porque es demasiado doloroso para
ella. A lo que su padre no cree que estén hablando de la misma mujer. Así como
otra con Phlox, pidiendo al capitán Archer compartir sus suministros con la enfermería de la Otra Enterprise, que se encuentra en una situación
más precaria. Y comentan las ganas que tiene de presentar a sus descendientes a
sus esposas en Denobula. Preguntándose si la Flota Estelar considerará permitir
llevar a bordo a niños. Especulando que expresión pondrá el almirante Forrest
al ver llegar a dos Enterprises al muelle espacial. Una de las mejores
decisiones del guion es que no sabemos qué ha ocurrido con la tripulación de la
Otra Enterprise (que viajó al pasado): ¿fue destruida con su
tripulación, sobrevivieron al ataque kovaalans, o fueron borrados de la
historia? Podemos imaginarnos, como espectadores, cualquiera de las
posibilidades.
«¿Está
sugiriendo que la Otra Enterprise nunca existió? Si tiene razón… ¿Entonces
por qué los recordaríamos?» T’Pol
a Archer
Personalmente,
creo que el tercer año de Enterprise (2003-2004), es la mejor temporada,
en su conjunto, de todas las series dela saga. Siendo la primera
vez que todos los capítulos están entrelazados en un único arco argumental. Deep Space Nine, hasta entonces la más serializada de todas, solo había logrado
concatenar los seis primeros capítulos de la sexta temporada y los diez últimos de la séptima. ¿Cómo se había llegado hasta ese cambio tan radical?
Durante el primer y segundo año, habíamos tenido dos líneas argumentales que
iban entrelazándose con el resto de capítulos autoconclusivos: la Guerra Fría Temporal,
y las relaciones vulcano-andoarianas. Pero los índices de audiencia habían ido
decayendo poco a poco, por lo que la cadena pidió un cambio de rumbo, al tiempo
que les daba libertad para hacer lo necesario para ello. Así, Rick Berman y
Brannon Braga recuperaron la idea inicial que habían tenido, y que el estudio
no había querido hacer a favor de un desarrollo de historias individuales.
Aquella premisa era crear una historia más primordial, pocos años después del
primer contacto con los vulcanos, en que la Tierra estuviera sumida en una
crisis, tras el ataque de los klingons. Por lo que se tenía que construir una
nave espacial y salir al espacio para lidiar con la nueva amenaza. Además, esta
historia abarcaría un arco a lo largo de todo el año, recuperando la idea
propuesta inicialmente por Braga para que el argumento de Year of hell (VOY,
4.08/09) se desarrollara a lo largo de toda la cuarta temporada de Voyager,
y que en su momento fue rechazado.
Regresando
a Enterprise, en su tercer año, nuestro mundo volvería a estar
amenazado, pero por unos alienígenas desconocidos: los xindi. Formados por
diversas especies inteligentes que habían evolucionado en un mismo planeta: humanoides,
primates, insectos y reptiles. Cada uno de los cuales tenía diferente forma de
pensar, actuar y objetivos distintos. Recordándome un poco al concepto del Dominion,
en el que se habían creado diversos niveles: dirigente, administrativos, y
guerreros, con los que poder desarrollar, sin desgastarlos como villanos. Y al
evitar coger una raza que ya conocíamos, podían hacer lo que quisieran con
estos nuevos antagonistas, evitando problemas de continuidad, como ocurriría
con los klingons en Discovery.
Además, se aprovecharon integrar el ataque xindi dentro de la trama de la
Guerra Fría Temporal, que había sido introducida por Brannon Braga “para
satisfacer el deseo del estudio de algo futurista”.
La
temporada así juega con varios elementos: la Expansión Délphica, un lugar
peligroso, tal y como ya nos advirtieron en The Expanse (ENT, 2.26).
Y la búsqueda de los xindi, la cual no se desarrolla como una “búsqueda del
tesoro”, al uso, donde una pista nos lleva a la siguiente. Como ocurriera en la
quinta y última temporada de Discovery. Si no que la trama va avanzando
y no cada capítulo nos facilitan una pequeña pieza del puzle, cada una de las
cuales aporta un dato más relacionado con la historia que nos están narrando.
En una brillante consecución narrativa.
·
The xindi (ENT, 3.01) La
Enterprise
se ha internado en la Expansión, y empieza la búsqueda de los xindi. Al
desconocer casi todo de ellos (excepto su intención de destruir la Tierra) no
resulta fácil encontrar una pista sobre estos. Además, empezamos a explorar
esta extraña y peligrosa región, tanto por sus anomalías, como por sus
habitantes, tan peligrosos y despiadados como estas. La acción del capítulo nos
permite introducir a los comandos MACO que los acompañan en esta misión. Este
primer capítulo es sobre todo introductorio, “Consideramos The xindi, como
una especie de piloto” indicó Braga “Queríamos establecer el nuevo tono
de inmediato, que esta no iba a ser una temporada típica, y que todo funcionara”.
Por lo que no nos explican mucho, pero ya nos introducen ciertos elementos de
la trama. También nos presentan a los adversarios de esta temporada,
descubriendo que no es una sociedad homogénea como otros antagonistas que
habíamos conocido. Así como a dos de los miembros de estas razas que serán muy
importantes para la trama: el primate Degra y el reptiliano Dolin. Pudiendo
notar que hay un nuevo tono en la serie, algo más oscuro, aunque Archer aún no
se ha alejado de aquel explorador bienintencionado. Cualidad tan característica
durante los dos años anteriores, y que no tardará mucho en desprenderse.
«No
conseguiremos nada si son pruebas lo único que hacéis» «Debes
ser más paciente, debemos seguir el plan que acordamos todos» «Nuestro
fututo está en juego. Este consejo no debe estar dividido» Dolin
& Jannar & Kiaphet Amman’sor ·
Anomaly (ENT, 3.02) La
Enterprise se encuentra con un grupo de piratas, que, tras abordar la
nave, les roban gran cantidad de suministros, incluidas sus reversas de
anti-materia. Imprescindible para proseguir con la misión, Archer empezará a
aprender a dejar de ser civilizado, y que la ética que le había guiado en sus
anteriores viajes, es un lujo que ha de dejar a un lado si quieren sobrevivir
en la Extensión. Para el guionista Mike Sussman “Era muy importante matar a
alguien, y poner a la nave en circunstancias realmente terribles, y mostrar a
la audiencia que este arco de esta temporada va a ser realmente diferente”.
Siendo el primero en toda la serie en ser morir en acto de servicio. Reflejando
que la moral empieza a resentirse, Tucker le dice a Reed: «Únicamente digo
que, si esta misión tiene éxito o no, es solamente un viaje de ida». Además
de mostrarnos lo peligrosas que pueden ser las anomalías, también descubrimos
la existencia de las esferas. Concepto original de André Bormanis, veterano
guionista de Voyager, quien había pensado en ellas uno o dos años antes.
Y que fueron descritas como “grande y brillante esfera metálica del tamaño
de una luna pequeña. [con] un elegante y vasto paisaje con una curvatura suave
pero notable” y que se quedaría en diecinueve kilómetros, de los originales
noventa. Como curiosidad, indicar que la idea original era que los piratas
fueran oriones, mostrando los eventos que habrían llevado a estos a convertirse
en piratas en la clásica. Los cuales aparecerían finalmente en Bordeland
(ENT, 4.04) y Bound (ENT, 4.17).
«Lleva
tiempo aprender a matar sin remordimientos. Usted no está preparado para matar,
ni torturar. Aún no» «Estoy
preparado para hacer lo que sea para hallar su nave. Y si eso me causa
remordimientos, estoy dispuesto a vivir con ellos» Pirata
ossarian & Archer ·
Rajin (ENT, 3.04) Mientras,
Archer y los suyos intentan adaptarse al habiente hostil de la Extensión,
adquiriendo los conocimientos para fabricar el revestimiento de trellium D que
les evitará los efectos de las nocivas anomalías espaciales. Sus enemigos, que
ya conocen su llegada, envían a alguien a bordo para hacer un análisis
biométrico para construir un arma biológica para acabar con la humanidad. Lo
que nos permite ver, por tanto, la clara división que hay entre las razas que
forman el Consejo. Una parte muy importante para el futuro desarrollo de la
trama.
«Esos
humanos son más de lo que pueden aprender de un escáner biométrico» Rajin ·
Impulse (ENT, 3.05) Podríamos
llamar a este capítulo, el de los vulcanos zombis. Los cuales me atrevería a
decir que, tras el borg, me parecen los mejores enemigos que haya tenido la saga. Mostrándonos que la Expansión es un lugar realmente muy peligroso, y
a múltiples niveles, donde incluso los (avanzados) vulcanos tienen problemas
para sobrevivir. T’Pol siempre fue una vulcana muy emotiva, como vimos en The
seventh (ENT, 2.07) o Fallen hero (ENT, 1.23), pero a
partir de ahora el trellium permitirá a los guionistas hacerla aún más humana.
A la vez de mostrar que Archer no sacrificará a nadie en esta misión, aunque,
como veremos más adelante, sí tendrá que transgredir sus propias normas morales
y éticas. La escena final, con la pesadilla de la oficial científica, se rodó
tras la finalización de la filmación principal, tras encontrar que el episodio
quedaba demasiado corto. Braga rechazó la idea original, que se diera un beso
con Archer. Y me parece mucho mejor la pelea que tiene con los zombis vulcanos,
sobre todo para mostrarnos la lucha interna que tendrá el personaje hacia el
final de la temporada. Siendo el primer guion escrito por Terry Matalas, quien
será el futuro showrunner de la tercera temporada de Picard. La
dirección recayó sobre el veterano David Livingston, que estaba ilusionado en
hacer un episodio de terror, alejado de las típicas historias de la serie.
Mientras que, para crear la sensación de claustrofobia, el director de
fotografía Marvin Rush utilizó un obturador de ángulo estrecho en la cámara,
generando que los objetos en movimiento tuvieran poca nitidez, ayudando al
efecto una iluminación desde abajo. Esta, y otras grandes historias, harán de
este uno de los mejores años de la saga.
«No
puede permitir que la inquietud por un solo tripulante afecte a su misión. La
Extensión destruyó a todos a bordo de laSeleya. No permita que
eso le ocurra a la Enterprise» «Hallaremos
una solución. Pero no dejaré a nadie atrás. No si puedo evitarlo. No puedo
intentar salvar a la humanidad, sin aferrarme a lo que me hace humano» T’Pol
& Archer ·
The shipment (ENT, 3.07) Esta
tercera temporada, a pesar de que es un arco argumental completo, nos ha dejado
algunas historias autoconclusivas realmente interesantes. En su búsqueda,
Archer conoce a un científico de la especie arbórea, que nada tiene que ver con
aquellos seres despiadados que han atacado la Tierra. La historia no tiene
precisamente mucha acción, ya que lo interesante son los diálogos entre nuestro
capitán y Gralik Durr, una persona decente. En el que se crea, entre ambos
personajes, una confianza mutua, que inicialmente nadie hubiera imaginado. Acher
terminará siendo aquel hombre confiado del principio de la serie y eso le
permite creer en Galik. Además, es una interesante aproximación de los xindi,
más allá de las reuniones del consejo, una raza formada por seis especies que
evolucionaron en un mismo planeta y que casi nunca habían estado unidas. Su
desarrollo me parece uno de los mejores aciertos de la temporada, al crear un
enemigo diversificado y capaz de comportamientos diferentes, que justifica
perfectamente el rumbo final de la trama. En este caso nos presentan a los arbóreos,
una raza tranquila y laboriosa, en la que empezamos a conocer la historia y la psicología
de estos alienígenas. Y es que lo mejor de un largo arco narrativo, es que nos
permite desarrollar razas y personajes más complejos, con muchos matices y
niveles. Lo que le hace más interesante.
«Si
todo lo que me dijo, es cierto. Lo del ataque a su mundo. Espero que recuerde
que no todos los xindi son sus enemigos» «Lo
haré» Gralik
Durr & Archer ·
Twilight (ENT, 3.08) Las líneas temporales alternativas nos ofrecen la
oportunidad de ver aquello que podría ocurrir o que ocurría sí… sin obligarnos
a ceñirnos a esos acontecimientos, como en esta pequeña joya. La Expansión Délphica
es un lugar extraño,
llena de peligrosos fenómenos espaciales y misterios. En el primer acto de este capítulo vemos como
nuestro planeta es destruido, y Archer parece desconcertado. Después aparece más
envejecido, habiendo transcurrido 12 años. Finalmente, pasamos un flashback
en el que descubrimos que, por una de las anomalías espaciales, el capitán ha
sido afectado por unos parásitos subespaciales que le borran la memoria a corto
plazo. En realidad, cuando se despierta no recuerda nada más allá del momento que
fue infectado. Desde entonces, T'Pol, se siente obligada a cuidar de su superior,
pagando una deuda, como dice ella, aunque tal vez también esté relacionado con
la devoción y el respeto que los vulcanos sienten por su superior, como
veríamos en The menagerie (ST, 1.15/16). O por el amor que a lo
largo del tiempo esta ha empezado a sentir por su capitán, como insinúa el
doctor Phlox. Sin Archer al mando, la Enterprise no logro su
objetivo y los xindi atacaron todos los planetas con humanos, quedando menor de
seis mil supervivientes, que viven escondidos en la colonia de Ceti Alpha V. El
mismo planeta donde Kirk dejaría a Khan y los suyos en Space seed (ST,
1.24). Pero ahora, el antiguo médico de la Enterprise ha
desarrollado un método para eliminar los parásitos, usando el motor de
curvatura. Descubriendo, en la primera prueba, que, al extirpar una cepa de
estos, desaparecen en todos escáneres anteriores, por lo que, al eliminarlos a
todos, es posible que esa línea temporal desaparezca. Para entonces los xindi
les han encontrado y atacan a las naves humanas, en una última épica lucha
final. Al destruir la Enterprise, volvemos al presente de la línea
temporal primaria, sin que nadie recuerde nada. Lo interesante es que nos muestra
que pasará si fracasan en su misión.
“Destruir
esos parásitos es probablemente la clave para salvar a la humanidad y a la
Tierra” T’Pol ·
Similitude (ENT. 3.10) La
ciencia-ficción es un medio ideal para hacernos pensar sobre cuestiones éticas,
y este capítulo es una de esas veces que permitimos hacernos las preguntas más
importantes. Con Trip incapacitado y siendo él, el único que puede salvar la
nave, el doctor Phlox le ofrece al capitán Archer una alternativa que rompe
todas las normas éticas posibles: crear un clon (con un crecimiento acelerado)
que le permitirá obtener el trasplante que necesitan para curar a su ingeniero.
Y es que ese simbionte contiene los recuerdos del donante, y es completamente
consciente de quién y que es. Pero la situación desesperada en la que se
encuentra la Enterprise: sola y enfrentándose con un peligro que
amenaza la vida en la Tierra, hace que se tengan que tomar medidas desesperadas
y extremas. Así vemos como crece este simbionte de Trip, crea amistades y lazos
afectivos, sabiendo todos que como individuo desaparecerá muy poco después. Es
un episodio de un sacrificio extremo que deja mal sabor de boca. Este es el
primer guion rubricado por Mani Coto, quien no tardaría en tomar el control
creativo, dándonos la magnífica cuarta temporada de la serie, y quien nos deja uno
de los mejores capítulos de la serie, y me atrevería a decir de la saga.
«Nunca
olvidaremos lo que hizo por nosotros. Ni por la nave que amaba tanto.
Seguiremos adelante con renovada determinación hasta que esta misión termine,
para que su sacrificio no haya sido solo por la gente de esta nave, si no, por
todos los ciudadanos de la Tierra» Panegírico
de Sim ·
Carpenter Street (ENT, 3.11) Archer
y T’Pol viajan a principios del siglo XXI para evitar que los xindi insectoides
logren completar un arma biológica para aniquilar a la humanidad, conteniendo
todos los tópicos de viajes en el tiempo que tanto nos gustan. Y aunque se
pensaron numerosos momentos históricos para el desarrollo, se decidió que el
entorno moderno permitiría que el personaje de Loomis fuera más cercano al
espectador, quien, se convierte, en el verdadero antagonista de la historia. El
nombre del episodio es una referencia al director John Carpenter de la película
Halloween (1978). Mientras que los nombres del enfermero codicioso y sin
escrúpulos, se refiere al Dr. Sam Loomis, interpretado por Donald Pleasence. El
de Lawrence Strode, a Laurie Strode, interpretada en la película por Jamie Lee
Curtis. Y se hace mención al “Sr. Myers”, que se refiera al infame asesino
Michael Myers. Además, la camioneta de Loomis es muy parecida a la del mismo
Myers. Como curiosidad, el personaje de Damron, el insectoide responsable de
crear el arma, fue interpretado por Jeffrey Dean Morgan, Negan en The
walking dead, quien aceptó el papel para pagar facturas. Pasándolo fatal
por un maquillaje incómodo, además de claustrofóbico, que no solo le impedía
comer, sino que le obligaba a llevar pajitas en la nariz para poder respirar. Llegando
al punto de regresar a casa llorando, pensando en dejar la actuación debido a
esa experiencia. Por otro lado, creo que esta historia, que está en sí misma
bien encapsulada, con Rajin (ENT, 3.04) como prólogo, debería haberse
incluido más adelante dentro de la temporada, justo después de Hatchery (ENT,
3.17). Eso hubiera alargado un poco más la intriga sobre el arma biológica,
aumentando el dramatismo y la urgencia del viaje en el tiempo. Aunque lo mejor
del episodio es la frase pronunciada por T’Pol en Azati Prime (ENT,
3.18): «Nuestra reciente visita a Detroit ha atenuado mi escepticismo»
(sobre los viajes en el tiempo).
«La
historia no menciona nada de un conflicto entre humanos y xindi» «¿Cómo
es posible?» «Los
acontecimientos que tiene lugar son incursiones temporales. Se suponen que no
están pasando» Daniels
& Archer