Nave
célula cilíndrica
El
segundo diseño más usual era la nave célula alargada, también conocida como
cilíndrica. Tenían un casco más robusto, con una longitud de 12 metros, en el
que contaba con seis puertos de atraque hexagonales, para que se pudieran
acoplar sendas naves célula. Pudiendo crear formas más completas e
intrincadas. Estaba equipada con armas de partículas en proa y en popa, (1)
así como cargas para realizar barridos de proximidad [Borken Bow (ENT,
1.01/02)], junto a un sistema de ocultación, y rayos tractores [Shockwave
(ENT, 2.01)]. Han
sido vistas en formaciones con las naves célula cúbica hexagonales [Future
tense (ENT, 2.16)], ya que eran utilizadas como transportes de
suministros y apoyo logístico para aumentar el radio de acción de las misiones de
los cazas más pequeños cuando se desplegaban lejos de sus bases. Y gracias a su
mayor capacidad interna, también les permite trasladar una carga de 8,8 toneladas
métricas de equipos y otros abastecimientos, o hasta 20 soldados [especulación].
Pero también se las utiliza en combate, aportando mayor potencia de fuego a los
enjambres de cazas [Shockwave (ENT, 2.01)], y suelen
patrullar el perímetro de la Hélix, pudiendo disparar cargas de
proximidad [Borken Bow (ENT, 1.01/02)], así como desplegar
minas y plataformas de sensores perimetrales (2). Mientras que
combinando los rayos tractores de varias de estas naves pueden desplazar la
mismísima Hélix de su ubicación [especulación].
Características
Nave: Nave célula
Tipo: Transporte multipropósito
Dimensiones:
Longitud: 12 metros
Altura: 10,8 metros
Ancho: 21,6 metros
Cubiertas: 2
Desplazamiento: 12 toneladas
métricas
Tripulación: 2
Pasajeros: 20
Capacidad
de evacuación:
40
Ordenador
principal:
Desconocido
Planta
de energía:
Curvatura: motor de plasma
tricíclico
Velocidad:
Máxima: factor 5 de curvatura
(estimado)
Armamento:
2 cañones de partículas
Crucero
Contaba
con un diseño facetado, con el armazón del casco angulado, como las naves célula, pero con un aspecto geométrico más alargado, y amenazante. Tenía
una forma octogonal, con dos extensiones puntiagudas en la proa, y el motor en
la popa. Y en costado, y en la parte inferior y superior del casco había con
cuatro esclusas de atraque [Shockwave (ENT, 1.26)], pero
al contrario que otros diseños, no estaba ideado para unirse a otras naves para
crear formaciones más complejas. Su
construcción interna era compartimentada, de manera que los pasillos formaban
un conjunto central, que unía la sección frontal, donde se encontraba en puente
de mando, y los dos reactores de plasma tricíclico de la popa. Estos, mucho más
potentes que los instalados en las naves célula, alimentaban un sistema de
cascada de iones, que podía alcanzar el factor de curvatura estimado en 8.5,
confiriéndole una velocidad superior a la clase Suurok o el tipo D’kyr
vulcanas contemporáneas. Toda una proeza técnica, teniendo en cuenta la
diferencia de su tamaño. Mientras que contaban con dos generadores
independientes, situados en cada una de las extensiones de la proa, que
alimentaban a dos cañones de partículas de alto rendimiento cada una. Lo que la
hacía la nave más peligrosa dentro de la Cábala. Fue
el modelo menos extendido de la Cábala suliban, (3) y había sido
diseñado para misiones de larga duración, al poseer un alcance mucho mayor que
las naves célula. También era la nave más sofisticada con que contaban,
reservada para misiones de alto riesgo y suma importancia [especulación].
Una de las cuales se encontraba acoplada en unas instalaciones en un sistema
binario cercano a Paraagan II. Tras detectarla gracias a una baliza cuántica,
la Enterprise abrió fuego sobre la nave, neutralizando, con seis
impactos directos, las armas y la fuente de energía. Para posteriormente
abordar su interior y conseguir la información que exoneraría a la nave
terrestre de la destrucción de la colonia minera paraagana [Shockwave
(ENT, 1.26)].
Características
Tipo: Crucero
Dimensiones:
Longitud: 55 metros
Altura: 7,8 metros
Ancho: 34,2 metros
Cubiertas: 3
Desplazamiento: 6.000 toneladas
métricas
Tripulación: 20
Capacidad
de evacuación:
50
Ordenador
principal:
Desconocido
Planta
de energía:
Curvatura: 2 motores de
plasma tricíclico
Velocidad:
Máxima: factor 8.5 de
curvatura (estimado)
Armamento:
4 cañones de partículas
Carguero
La
logística era una parte importante en las operaciones de la Cábala, ya que su
pueblo, al ser nómada, se encontraba extendido a lo largo de una parte muy
amplia del espacio conocido. Por lo que contaba con numerosas naves de
transporte [especulación]. Tiene una longitud de 120 metros, (4) y
su diseño es modular, con una estructura frontal con la cabina de mando en
forma romboidal. Conectada a una columna vertebral doble alargada y abierta, de
donde salían doce naves de carga auxiliares, tres en cada costada, debajo y por
encima del casco, como las ramas de un árbol. Con un módulo de popa, casi
simétrico, con el sistema de propulsión. Contaba con armamento defensivo,
formado por dos cañones de partículas delantero y trasero, y sus escudos
deflectores eran mínimos. Como el resto de naves de la Cábala, está equipada
con un sistema de ocultación, lo que la permite pasar desapercibida a sus
adversarios y posibles asaltantes. Aunque
el carguero dispone de transportadores [Future tense (ENT, 2.16)],
la carga se encontraba en las naves auxiliares, por lo que su despliegue hasta
su destino, se podía hacer con rapidez. Estos vehículos, de 22 metros de
longitud, tienen un diseño similar a la nave cilíndrica estándar, pero son más
largos y adaptados al traslado de hasta 20 toneladas métricas de mercancía. Conserva
la propulsión, tanto curvatura, como de impulso, por lo que permite, en
situaciones de emergencia, salvando así su contenido alejándose de su nave. Mientras
que, en su configuración de transporte de personal, cada uno puede llevar 40
individuos, aumentando hasta los 80 en caso de evacuación. Tenía un soporte
vital limitado, utilizando el de la nave nodriza mientras estuvieran acoplados
a esta. Sus misiones incluyen el avituallamiento logístico, el traslado de
personal y evacuación en caso de emergencia [especulación]. Su limitado
armamento no le confiere la capacidad de misiones más ofensivas, pero gracias a
su alcance y velocidad, y su sistema de ocultación, sí puede realizar misiones
de recuperación y rescate, como la que realizaba el transporte que se encontró
la Enterprise en el 2152, tras encontrar una cápsula temporal en
medio del espacio, que los suliban reclamaron como suya. Tras ser repelida en
su primer encuentro, no tardó en regresar con un enjambre de naves célula,
pero al enfrentarse con otro grupo de naves tholianas, el grupo suliban fue
reducido en combate, perdiéndose todas las naves célula [Future tense
(ENT, 2.16)].
Características
Tipo: Carguero
Dimensiones:
Longitud: 120 metros
Altura: 14 metros
Ancho: 14 metros
Altura: 51 metros con módulos
de carga
Ancho: 51 metros con módulos
de carga
Cubiertas: 8
Desplazamiento: 18.000 toneladas
métricas
Tripulación: 16
Capacidad
de evacuación:
48
Ordenador
principal:
Desconocido
Planta
de energía:
Curvatura: motor de plasma
tricíclico
Velocidad:
Máxima: factor 5 de curvatura
(observado)
Armamento:
2 cañones de partículas
Fecha estelar 79127.9
Base de Datos
Técnica, Flota Estelar
Archivo. S38S17-B
Notas
de producción:
(1) Como esta nave es
simétrica, es posible que, en cada uno de los extremos del casco, es posible
que pudiera disponer de armas delante y detrás.
(2) Esta arma solo se
ha mencionado en este capítulo, y no queda muy claro cuál es su función. Más allá de ser una analogía con las cargas de profundidad de la guerra
submarina. Ya que se dispara contra la Enterprise cuando esta no puede
ser detectada entre las capas del gigante gaseoso. Esto podría conferirle
características de bombardero orbital.
(3) Por lo menos solo
apareció en pantalla una sola vez.
(4) En el guion se
refería al carguero suliban “aproximadamente la mitad del tamaño” de la
clase NX, que tiene una longitud de 225 metros. Observando las imágenes GCI me
parece que esta sea incluso más larga.