domingo, 31 de agosto de 2025

Sala de ingeniería principal (3)

Clase Sovereign
El mayor tamaño de estas naves requería más potencia, por lo que no es sorprendente que su sala de ingeniería sea mucho más grande que las clases precedentes [ST: The fact files]. Está situada en la cubierta 16 y se puede acceder a sus diversas áreas a través de puestas dobles rojas, así como de gruesos mamparos de emergencia deslizantes individuales. Esto atrapa efectivamente a la tripulación dentro, pero estas medidas drásticas pueden ser inevitables. Una vez sellado, los incendios o la quema de deuterio se pueden apagar o contener de forma rápida y eficaz, mediando el uso de numerosas mangueras de seguridad, ubicadas dentro de la estancia. Aun así, en caso de corte de energía, estas puertas tienen una palanca de liberación manual, a la que se puede acceder a través de un panel de control. Las puertas también se pueden cablear a través de un panel de acceso en el interior del marco del mamparo de la abertura.
En el centro del área principal hay una gran mesa maestra de control de sistemas, situada entre la puerta de acceso principal, y el núcleo. La estación alberga cómodamente a cuatro personas a su alrededor, que pueden estar de pie, o sentadas en taburetes bajos de color plateado. Permite monitorizar todos los procesos de reacción, así como la distribución de energía a toda la nave. Mientras que dispuestas alrededor del reactor hay varias consolas de control. Una de las estaciones principales está situada a la izquierda, que cuenta con la pantalla de situación maestra, y otras posiciones de trabajo, a las que se acceden por unos escalones. Protegida por estrechos rieles a cada lado, la pared trasera de la bahía de control alberga varios paneles de monitorización, para que el personal de ingeniería pueda acceder a la información a través de varios puestos de visualización. Además, hay una pequeña consola independiente al final del pasillo, donde se abre al área principal del ensamblaje del reactor de curvatura [ST: First contact]. Los procedimientos como la expulsión del núcleo se pueden llevar a cabo desde la posición situada frente al reactor. Procedimiento que se realizó en el 2375, cuando naves son’a atacaron a la USS Enterprise-E, la cual utilizó la explosión de la antimateria para cerrar un desgarro subespacial producido por un arma isolítica utilizada por los son’a [ST: Insurrection].
El núcleo principal ocupa la mayor parte del área de ingeniería, siendo una impresionante pieza de alta tecnología. Al igual que en todas las Enterprise posteriores a la actualización de la clase Constitution de la década del 2270, está montado verticalmente [ST: The fact files], ocupando desde la cubierta 10 a la 24 de la sección del casco secundario. El ensamblaje consta de cuatro tubos conectados con anillos indicadores que rodean los constrictores magnéticos, estando protegido por una pared de barrera baja alrededor de toda la periferia del reactor en el nivel de la cubierta inferior. Los cuatro tubos se alimentan desde un único inyector de materia o antimateria, situado en cada uno de los extremos del núcleo. Que lanzan el deuterio y el antideuterio, respectivamente, a través de los constructores magnéticos, hasta la cámara de control de reacción. En pulsos de color rojo desde su parte inferior, y azules desde arriba, de manera que su brillo da una indicación visual de su estado.
La gran cámara de control de reacción de dilithio, aproximadamente cilíndrica y de color plateado, está sostenida, al nivel de la cubierta 15, por dos grandes pilares circulares que van desde la cubierta hasta el techo. Que contienen refrigerante de plasma, que se utiliza para controlar la temperatura de la energía que se transfiere a las góndolas. Esta sustancia es altamente peligrosa, ya que destruiría cualquier material orgánico a su contacto. En condiciones normales de funcionamiento, los tanques brillan en blanco, pudiéndose alterar a un color verdoso, por una manipulación de los sistemas, como ocurrió durante la asimilación Borg de esta estancia durante el 2373. En la parte posterior de la cámara, dos conductos de transferencia de energía de curvatura rectangulares, salen en ángulo recto hacia las barquillas de curvatura de babor y estribor [ST: Fisrt contact]. Para una mayor seguridad, en el 2379 el reactor contaba su propio campo de fuerza [ST: Nemesis], que aumentaba su integridad durante el combate, y aumentaba la seguridad del personal de ingeniería si se produjera algún tipo de fuga de radiación [especulación].
Ingeniería opera en al menos tres niveles, aunque la mayoría de los controles están situados en la cubierta principal, así como en las pasarelas del segundo piso. Se accede a las dos pasarelas elevadas mediante una serie de escaleras metálicas, parte de las cuales están cerradas con una jaula de seguridad metálica. Así como a los tubos de Jefferies, que recorren toda la nave, permitiendo el acceso a sistemas y equipos situados entre las cubiertas. Además, un miembro de la tripulación también puede acceder a las escaleras que conducen a la parte superior, donde grandes pasadizos albergan los conductos EPS. Una barrera de seguridad recorre a lo largo del costado del pórtico, aunque esto no siempre es suficiente para evitar que una persona sea arrojada al suelo durante los ataques a la nave [ST: Fisrt contact].
 
Clase Intrepid
Ingeniería principal es una sala larga, y estrecha de dos niveles, en forma de T. La planta baja se encuentra en la cubierta 11, y el nivel superior en la cubierta 10. Siendo, esencialmente, una galería que da a la parte inferior, extendiéndose a lo largo de los lados de la estancia. Sin embargo, la característica dominante es el núcleo de curvatura, situado en el extremo más ancho. Es un cilindro delgado y translúcido que atraviesa desde la cubierta 7, hasta la 14, en total de ocho niveles de la nave. Entre ambas cubiertas, el núcleo se encuentra rodeado por una bobina de limitación magnética. Dentro del cual es posible ver claramente los gases de plasma que se arremolinan. En la intersección de las dos cubiertas, el núcleo está rodeado por un restrictor o limitador magnético metálico. Y en la cubierta 11, lo rodea una estrecha barandilla, sobre la que se fijan varias consolas de trabajo. Por cuestiones de seguridad, a bordo de las naves de la clase Intrepid cuentan con dos núcleos de curvatura, teniendo el de reserva delante del reactor principal, encontrándose en la cubierta 10 hasta la parte inferior de la nave.
Se entra y sale del nivel inferior por el extremo más alejado del núcleo de curvatura, a través de una puerta que conduce directamente a la red de corredores de la nave. Junto a esta puerta, hay un acceso directo al sistema de turboascensores, permitiendo llegar rápidamente desde otras zonas alejadas, como el puente. La planta baja consta de un espacio abierto flanqueado por estaciones de trabajo y consolas independientes, para la monitorización de todos los sistemas. A diferencia de la sala de ingeniería principal en otras naves estelares, como en la clase Galaxy, el área central se ha dejado abierta y no contiene la mesa de sistemas maestros. Esto proporciona una mayor flexibilidad en el uso del espacio, y permite instalar bancos de trabajo para proyectos especiales cuando sea necesario, o la reparación de equipamiento [ST: The fact files]. Aunque es posible instalar una posición de trabajo independiente para procesos concretos de análisis [Blink of an eye (VOY, 6.12)].
Alrededor del núcleo de curvatura, en las esquinas de ambos lados del nivel inferior, hay una pequeña zona de trabajo ligeramente apartada del resto de la sala. Cada una de estas áreas incluye tres consolas independientes con asientos, así como una pantalla de visualización maestra. Dos miran hacia la pared, con pantallas a la altura del escritorio, y en las paredes traseras. La tercera es una consola independiente que mira hacia el exterior, al área principal, lo que ofrece una vista clara del reactor. Alejándose del núcleo, hay otras dos consolas independientes a cada lado de la sala. Ambos están sentados y tienen pantallas a la altura del escritorio, y en las paredes traseras. Los miembros del equipo de ingeniería pueden realizar trabajos especializados, o proyectos personales en cualquiera de estos puestos de trabajo.
A la galería del nivel superior se puede acceder de manera directa desde los pasillos de la cubierta 10. Mientras que, desde la sala de ingeniería, se sube a través de dos pequeños ascensores internos abiertos, situados a cada lado del núcleo del reactor. Alrededor del cual se encuentran otras dos consolas de servicio más pequeñas, situadas a cada lado de esta. Mientras que hay otras cuatro colocadas en la barandilla que rodea el hueco. Su naturaleza abierta proporciona a los ingenieros que trabajan en la parte superior, una vista clara de la sección inferior, garantizando una excelente comunicación en todo momento [ST: The fact files].
 
Clase Defiant
Estas pequeñas naves escolta fueron diseñadas para enfrentarse al Colectivo Borg, por lo que contaban con un poderoso reactor materia/antimateria. La sala de ingeniería se encuentra en la cubierta 3 [ST: DS9 Technical manual], situada en la parte trasera del área habitable, encontrándose justo delante de los motores de impulso. Desde el puente, su acceso se realiza a través de la sala de transporte, y a lo largo de un pasillo en el segundo nivel, para luego bajar por una escalera hasta el nivel principal. La entrada desde las habitaciones se realiza a través de una puerta en el nivel principal. Como estas naves han sido diseñadas para situaciones de combate, a pesar de sus extensos sistemas defensivos, es más probable que se produzcan más daños estructurales, que en otras naves estelares que realizan misiones más pacíficas. Por lo que esta área ha sido especialmente preparada para usarse como puesto de mando de emergencia, en el caso de que el puente haya sido inutilizado debido a un impacto directo.
Es una estancia aproximadamente cuadrada, que consta de un área principal, la mitad ligeramente elevada. Los dos niveles están conectados por unos escalones. Al final de la sala, frente al núcleo de curvatura, un entrepiso con galerías, proporciona estaciones de trabajo adicionales y una vista de toda el área. Como en la mayoría de las salas de ingeniería del siglo XXIV, la característica más importante es su imponente reactor. Se trata de una estructura alta y cilíndrica situada en la popa del compartimento. Los conductos de plasma salen del núcleo en ángulo a cada lado, en su camino hacia las compactas barquillas de curvatura. La cámara de intercambio, o núcleo, es principalmente de un azul radiactivo, con líneas horizontales de azul más claro que lo atraviesan. Una barandilla de seguridad roja separa el núcleo del resto de la cámara [ST: The fact files]. Para evitar que la sala se caliente en exceso, y se inunde con radiación, el núcleo está rodeado por un campo de fuerza protector [The adversary (DS9, 3.26)]. En casos de emergencia, como la rotura de los conductos de plasma que pasan por debajo de la cubierta, se puede crear un campo de fuerza de nivel 8, aunque en estos casos, solo aguantaría unos pocos segundos. De manera que también es posible lanzar el compartimento al espacio [Rejoined (DS9, 4.06)].
En las paredes laterales hay paneles de acceso, y diversas posiciones de trabajo, que recogen información del sistema de propulsión, y de distribución de energía. Incluyendo una pantalla de visualización maestra, con las cubiertas de la nave, y la situación de equipos y sistemas vitales. Frente al reactor, y en el centro del área inferior de la sala, hay una mesa de control y un monitor multiusos independientes. Es cuadrado y se le puede instalar un dispositivo corto, grueso y redondo en la parte superior. Esta estación de trabajo puede controlar las comunicaciones, así como la integridad estructural y otras funciones de la nave. Cuando sea necesario, esta estación se puede reconfigurar para permitir que los sistemas del puente se ejecuten desde ingeniería, utilizando la posición de control estándar o cualquier otra disposición deseada. El espacio central también puede utilizarse como zona de trabajo cuando es necesario, para manipular piezas pequeñas, como cuando se extraen sistemas de imágenes de sondas atmosféricas y se reemplazan con ojivas de torpedos cuánticos.
En la pared de proa, frente al núcleo del reactor, debajo de la galería superior, entre las escaleras de mano, se encuentra en un conjunto de cuatro estaciones de trabajo principales. Las cuales controlan y monitorizan el funcionamiento del reactor principal, y la de la dinámica de curvatura creada por la distorsión subespacial de las barquillas. Aunque en condiciones de emergencia, también puede recoger datos de los sensores y otra información que normalmente se enviaría al puente. Accediendo a otros sistemas, como ajustar el deflector principal de navegación en el caso de necesitar reconfigurarse como arma. En la estancia hay taburetes móviles dispersos que se pueden usar en cualquier estación de trabajo, pero ninguna tiene asientos permanentes [ST: The fact files].


Ll. C. H.
 
 
Enlaces relacionados:
Sala de ingeniería principal (1)
Sala de ingeniería principal (2)
Puentes de naves estelares
Puente de la clase Excelsior
Puente de la clase Galaxy
Módulo del puente (1)
Módulo del puente (2)
Silla del capitán
Consola de piloto
Despachos
Enfermería (1) complejo médico clase Galaxy
Enfermería (2) clases Constitution NX, Sovereign, & Excelsior
Enfermería (3) clase Voyager & Defiant
Enfermería (4) -no canon-
Cartografía estelar & Astrometría
Operaciones Cetáceas
Deflector de navegación (sala de sensores)
Hangares (1) (siglo XXIII)
Hangares (2) (siglo XXIV)
Pasillos
Tubos de Jefferies (1)
Tubos de Jefferies (2)
Camarotes (1)
Camarotes (2) (siglo XXIV)
Instalaciones de recreo
Holocubieta
Locales de la Promenade en DS9
Diferencias en interiores en Discovery (1)
Diferencias en interiores en Discovery (2)


martes, 26 de agosto de 2025

Sala de ingeniería principal (2)

Remodelación del 2270
Para alargar la vida operativa de la clase Constitution, botadas en a partir del 2244, sus unidades fueron ampliamente actualizadas, al principio de la década del 2270. Su modernización incluía su aspecto externo, y la distribución interna, así como la mayoría de sus sistemas, como los de propulsión. Durante 18 meses, y bajo la supervisión del experimentado jefe de ingeniería Montgomery Scott, la USS Enterprise sufrió una remodelación completa en el dique seco de los Astilleros de SanFrancisco, en órbita a la Tierra. Instalándose un nuevo reactor materia/antimateria vertical en un pozo que abarcaba el cuello de unión, y el casco secundario. La sala de ingeniería se reformó, simplificando las consolas de control, y la gran estancia trasera se transformó, para llevar un conducto de energía de plasma, directamente de la cámara de mezcla intermedia del reactor, a las barquillas de curvatura [ST: The motion pictures]. Esta estancia contenía un mamparo de emergencia, que podía desplegarse para aislar la estancia ante una fuga de radiación. Mientras que la sala del reactor, con cámara de reacción de dilithio, estaba ubicada a un lado de la sala de ingeniería, separada del núcleo de curvatura [ST II: The wrath of Khan].
Esta nueva configuración del ensamblaje del reactor, y las estaciones de control y monitoreo que lo acompañan, anunciaba una filosofía tecnológica que incorporarían casi todas las naves posteriores de la Flota Estelar. Incluyendo la clase Sovereign, construida más de un siglo después. En su disposición original, la sección de ingeniería tenía la mayoría de controles y estaciones basadas en una sola cubierta, con una sección superior más pequeña que permitía el mantenimiento y el control de los sistemas de energía. La instalación de un núcleo de curvatura vertical, que recorre varias cubiertas, y se conecta en la cámara de reacción principal, era la más importante de las diferencias sobre su diseño predecesor. Desde este, se canaliza la energía hacia una cámara alargada y horizontal, casi cavernosa, que recorre toda la longitud de la cubierta de control para popa, hasta los conductos que la conducen a las barquillas. La gran escala de las bobinas de curvatura mejoradas, y el reactor de curvatura, requería una mayor cantidad de espacio para albergar los sofisticados sistemas de generación de energía y control. Haciendo que el departamento fuera más grande, y con la necesidad de una mayor dotación de la tripulación para supervisar la eficacia óptima del sistema. Los materiales utilizados en la construcción del conjunto del reactor, los conductos de transferencia y los mamparos interiores también son radicalmente diferentes al diseño original. Se utilizan aleaciones altamente pulidas para formar los múltiples collares de soporte que sostienen los cilindros transparentes utilizados para contener la energía generada. Mostrando el ahora familiar resplandor azul y blanco del reactor de curvatura que ilumina los mamparos metálicos y los puntales de soporte.
Varias cubiertas de acceso al núcleo de curvatura se encuentran directamente encima y debajo de las dos cubiertas principales de ingeniería. Cuyos suelos cuentan con materiales altamente resistentes, que tienen barandillas metálicas alrededor de la abertura octogonal que proporciona el área en que se asienta el nuevo reactor. Hay múltiples controles y estaciones de monitoreo integradas en los mamparos de estas cubiertas, pero los controles principales para los motores de curvatura y de impulso, junto con los de transferencia de energía al resto de la nave, se encuentran en las cubiertas 18 y 19. El acceso a estas se realiza a través de uno de los varios corredores que conectan esta sección, con el resto de áreas de a bordo. Las dos cubiertas están unidas mediante un ascensor unipersonal, que tiene una cubierta protectora transparente. O mediante una escalera metálica que se puede subir o bajar en cuestión de segundos.
Una gran estación de trabajo para dos personas está situada justo enfrente del reactor, donde suele encontrarse el jefe de ingeniería o el responsable del turno. Varias unidades de control más grandes, que permiten monitorear otros sistemas, están integradas en los mamparos detrás de la consola del jefe de ingenieros, con suficiente espacio para que varias personas trabajen en ellas al mismo tiempo. Justo enfrente del puesto de control del ingeniero jefe, en el lado opuesto del conjunto al núcleo de curvatura, hay otra estación de control para dos personas. Esta consola puede controlar una amplia gama de funciones, desde el funcionamiento de la mezcla de materia y antimateria del reactor, a simulaciones para la desviación de la energía de emergencia, o la desconexión de todos los sistemas de propulsión.
La cubierta 19 presenta el punto de conexión para los conductos de las barquillas de curvatura, y la cámara de reacción. Situada en una sala cerrada y separada que controla la distribución de la energía principal al resto de la nave. Esta se encuentra justo detrás de la estación de control del ingeniero jefe, frente al conjunto de reacción de curvatura. La habitación contiene varios controles, y unidades de monitorización. Si se retirara la carcasa superior de la columna de control central, la radiación inundaría el compartimiento con niveles letales de radiación. Por eso las paredes exteriores de esta estancia autónoma son transparentes, con una por la puerta giratoria autosellante, cuyo alto grado de blindaje ofrece protección al resto de la cubierta.
El conducto que canaliza el plasma de curvatura que alimenta las barquillas de babor y estribor, recorre un amplio pasillo que comprende varios contrafuertes de soporte bajos y curvados. Está construido a partir de varias cámaras conectadas por collares metálicos sobre varias plataformas de mantenimiento. El contrafuerte de soporte delantero alberga un escudo antiexplosiones semitransparente de alta resistencia, que se baja en momento de emergencia, y que está diseñado para aislar ingeniería del resto de la nave. Las luces rojas intermitentes indican inmediatamente un estado de alerta roja o daños en ingeniería, y varias otras puertas también se deslizan automáticamente, lo que permite que el personal dependa de la protección que ofrecen sus trajes antiradiación, con soporte vital proporcionado por las máscaras de respiración de emergencia, situadas en un estante cercano [ST: The fact files].
En el 2293 se había actualizado el reactor de estas naves. (1) Sustituyendo el conducto de plasma de curvatura que salía del reactor principal, y que luego se dividía para alimentar cada una de las barquillas. Por dos conductos que salían directamente de la cámara de intercambio del núcleo de curvatura [ST VI: The undiscovered country].
 
Clase Constellation
En mayo del 2280 se iniciaron los trabajos de diseño de la clase Constellation en los Astilleros Copérnicus en la Luna, bajo la supervisión de la comodoro Gihlan’t’eahn. Se requería una nave para complementar a los cruceros de la clase Constitution, construidos en la década del 2240. Pero con un 25 por ciento más de tripulación, y carga que estas, manteniendo su velocidad de curvatura. Por lo que se añadió un reactor materia/antimateria un 18 por ciento más grande, con una configuración de cuatro barquillas. Lo que permitía alcanzar el factor 6 de curvatura en la velocidad de crucero sostenida, y un factor 8 durante 12 horas como velocidad máxima [ST The magazine], aunque en actualizaciones posteriores se logró alcanzar el factor 9 [Peack performance (TNG, 2.21)]. El núcleo del sistema de propulsión se situó en la unión del bloque de impulso y los pilones de las barquillas de curvatura. Los tanques de materia y antimateria ocupaban la parte de popa del casco principal. Mientras que los contenedores de almacenaje de antimateria podían expulsarse, en caso de emergencia, por las escotillas de popa del bloque de impulso [ST The magazine].
El núcleo del reactor seguía la misma configuración vertical que el instalado a bordo de las naves estelares a partir de la década del 2270, pero más compacto [especulación]. La sala de ingeniería era más pequeña que sus homónimas de la clase Constitution, y albergaba el reactor principal de curvatura, con su cámara del cristal de dilithio. Cuyo acceso se realizaba a través de una compuerta, y una bandeja extraíble, donde se encontraba el brazo con el cristal. Con una forma rectangular, de la misma cámara de intercambio materia/antimateria, partían los conductos de energía de curvatura hacia los conjuntos dobles de barquillas de curvatura. Entre el reactor y el resto de la sala había una barandilla de separación para delimitar el espacio con los controles de impulso. Los cuales originalmente eran motores Avidyne, que para finales del siglo XXIV podían considerarse “arcaicos y delicados” [Peack performance (TNG, 2.21)].

Clase Galaxy
El sistema de energía principal son los motores de curvatura, y la mayoría de los sistemas de ingeniería estaban dedicados a generar y controlar esta energía. Estos sistemas están ubicados en doce cubiertas en la sección secundaria del casco, y el más importante se encuentra en la sala de ingeniería principal. Esta instalación se ubica en la cubierta 36, y cuenta con una con la pantalla de sistemas maestros en un extremo, y una mesa de exposición de sistemas principales en el centro. Mientras que, en el otro extremo, está el despacho del jefe de ingenieros a la izquierda, que incluye puestos de control de emergencia y los principales paneles de chips de control isolineales. Justo al lado del conjunto de reacción materia/antimateria, que puede observarse directamente a través de una ventana óptica reforzada, permitiendo ver directamente el ensamblaje del cristal de dilithio, así como los patrones de reacción visibles dentro del núcleo sin necesidad de pantalla de sensores. Situado en un pozo de varios niveles, el ensamblaje de materia/antimateria, es una columna palpitante de 36 metros de algo, por 2,5 de diámetro, que brillaba en azul. Este reactor es el corazón de la enorme potencia de la nave. La materia (deuterio) y la antimateria (antideuterio) se inyectaban en el núcleo de curvatura, donde reaccionan, creando enormes cantidades de energía pura. La cual, también se usa para alimentar los 4.000 sistemas internos de la nave clase Galaxy, incluyendo el armamento, los escudos, las computadoras, las holocubiertas, y los sistemas ambientales, así como la iluminación interna, la temperatura y la gravedad. La energía se distribuye a través de los conductos del sistema de electroplasma, también conocido como EPS, que debe limpiarse regularmente para mantenerlos en funcionamiento a niveles óptimos.
En caso de una avería grave, la sala de ingeniería principal puede aislarse del núcleo del reactor mediante unas puertas de aislamiento, y campos de fuerza de contención. Pero estas medidas no serían suficientes si el núcleo tuviera un fallo catastrófico. Si eso sucediera, volatilizaría la nave una bola de energía, destruyendo cualquier cosa a su alrededor. Si no existe forma de detener la explosión, el núcleo puede ser expulsado al espacio, y con suerte, los motores de impulso podrían llevar la nave lo suficientemente lejos a tiempo para evitar la explosión resultante. Entonces habría que esperar que hubiera una nave estelar cerca que pudieran auxiliar, de lo contrario podría significar un viaje muy largo de regreso a la base estelar más cercana a velocidades de impulso [ST: USS Enterprise Owners’ Workshop Manual].
Pero más allá de la sala de ingeniería, el sistema de propulsión está compuesto por un tanque de deuterio [Contagion (TNG, 2.11)] criogenizado [Night terrors (TNG, 4.17)], mezclado con tritio, situado entre las cubiertas 27 y 30 [Booby trap (TNG, 3.06)]. El cual está conectado al inyector de materia del núcleo de curvatura [Disaster (TNG, 5.05)]. Mientras que al otro extremo del mismo se encuentran los depósitos de antimateria, situados entre las cubiertas 37 y 41. Los cuales tienen un campo de contención, el cual, si su intensidad se redujera por debajo del 15%, podría producirse una ruptura del núcleo y la destrucción de la nave. Para evitar esta situación, el sistema cuenta con siete cerraduras de seguridad informáticas independientes [Contagion (TNG, 2.11)].
 
 
 
Notas de producción:
(1) El decorado original de la sala de ingeniería visto en ST: The motion pictures no pudo ser utilizado en ST VI: The undiscovered country, ya que había sido reciclado para la serie The Next Generation. Por lo que se utilizó el reactor y el despacho del jefe de ingenieros de la USS Enterprise-D, adaptando los controles de las estaciones de trabajo a la tecnología de finales del siglo XXIII, para mostrarlo en la última película de la clásica.
 
 
Ll. C. H.
 
 
Enlaces relacionados:
Sala de ingeniería principal (1)
Puentes de naves estelares
Puente de la clase Excelsior
Puente de la clase Galaxy
Módulo del puente (1)
Módulo del puente (2)
Silla del capitán
Consola de piloto
Despachos
Enfermería (1) complejo médico clase Galaxy
Enfermería (2) clases Constitution NX, Sovereign, & Excelsior
Enfermería (3) clase Voyager & Defiant
Enfermería (4) -no canon-
Cartografía estelar & Astrometría
Operaciones Cetáceas
Deflector de navegación (sala de sensores)
Hangares (1) (siglo XXIII)
Hangares (2) (siglo XXIV)
Pasillos
Tubos de Jefferies (1)
Tubos de Jefferies (2)
Camarotes (1)
Camarotes (2) (siglo XXIV)
Instalaciones de recreo

martes, 19 de agosto de 2025

Sala de ingeniería principal (1)

Si el puente es el cerebro de la nave estelar, la sala de ingeniería, es su corazón. Siendo posiblemente la sección más importante de a bordo, ya que suministra energía a todos los sistemas, incluyendo los motores de curvatura. No obstante, cada clase cuenta con equipos de propulsión específicamente diseñados y construidos para su tamaño y funciones. Por lo que, aunque todas las salas de ingeniería tienen el mismo papel, y coinciden muchos de sus elementos de trabajo, también han sido proyectadas para adaptarse a sus necesidades únicas. Además, a medida que se actualizan los sistemas, y modernizan, esta estancia cambia y se adecúa a lo largo del tiempo. Por lo que es normal que una sala de ingeniería de dos naves, de la misma clase, sean diferentes entre sí [especulación]. El elemento más importante, no obstante, es el reactor de materia/antimateria, que genera la energía principal. Controlando todos los sistemas de propulsión de curvatura, y de impulso, así como otros sistemas de ingeniería, como el combustible o la dinámica de la distorsión subespacial [ST: TNG Technical manual]. La presión, el calor, y otras variables del reactor son monitorizadas constantemente por la computadora y los ingenieros de guardia, para asegurarse que la propulsión principal esté en funcionamiento a niveles óptimos. La red eléctrica principal incluye las comunicaciones, el ordenador principal, los transportadores, los turboascensores, los replicadores, y el soporte vital. Todos son monitorizados, y pueden ser regulados desde las consolas de servicio de la sala [ST: The fact files]. Su ubicación, dentro de la sección de ingeniería, o en el centro del casco principal, es un lugar protegido dentro de la nave. También puede convertirse en el centro de control de reserva en caso de fallo del puente principal, y el puente de batalla. Gracias a que las líneas fijas de la red óptica de datos, proporcionan comunicaciones de reserva protegidas al resto de sistemas de la nave. Adaptando sus estaciones de trabajo en la posición de navegación, operaciones y tácticas [ST: TNG Technical manual].
Los principales elementos de control de la sala incluyen:
 
· Mesa de exposición de sistemas maestros. Esta versátil posición, permite a los ingenieros de servicio obtener una comprensión global del estatus de la nave estelar. Incorpora un esquema de los sistemas de la nave, así como pequeñas estaciones de trabajo para realizar tareas específicas, dejando las pantallas más grandes para el resto del personal. Pudiendo configurarse para múltiples funciones dependiendo de las necesidades.
· Visualización del estado de los sistemas de propulsión factorial. Esta pantalla mural incorpora un esquema del sistema de propulsión de curvatura y muestra el rendimiento de todos los elementos clave del sistema.
· Pantalla de estado de los sistemas de propulsión de impulso. Esta posición incorpora un esquema del sistema de propulsión de impulso y muestra el rendimiento de todos los elementos clave del sistema.
· Pantalla de situación maestra. Este gran monitor de pared presenta un corte de la nave estelar, mostrando la ubicación de los sistemas clave y el hardware más importante, destacando los elementos que están experimentando actualmente cualquier condición fuera de lo nominal. Esta pantalla también incorpora dos conjuntos de controles de usuario para permitir el uso de esta estación para la solución de problemas.
· Despacho del ingeniero jefe. Este espacio de control puede estar separado de la estancia principal, o incorporado dentro de la misma, e incluye versiones repetidas a menor escala de la mayoría de las pantallas clave de Ingeniería Principal, así como estaciones de trabajo para el ingeniero jefe y otros asistentes.
· Consola del ingeniero de guardia. Esta estación de trabajo más pequeña está pensada para ser ocupada por el personal de guardia. E incorpora paneles repetidores de visualización de sistemas maestros, permitiendo su monitorización mientras otras consolas son usadas en otras funciones, o simplemente como redundancia en el control de los sistemas tan importantes.
Por razones de seguridad, se dispone de compuertas de aislamiento para proteger el centro de control de Ingeniería Principal de la cámara del núcleo de reacción de materia/antimateria en caso de avería grave o escape de plasma. Que pueden activarse automáticamente. Además, un sistema de campos de fuerza de contención puede activarse en caso de ruptura del núcleo de curvatura o de una contingencia similar [ST: TNG Technical manual].
 
Clase NX
La sala de ingeniería de la primera nave de exploración de la Tierra, albergaba el primer reactor de curvatura 5, diseñado por Henry Archer [Broken Bow (ENT, 1.01/02]. Denominado oficialmente como Colector de Desplazamiento de Campo Gravimétrico [Cold Front (ENT, 1.11)]. Este tenía una carcasa de color cobre de forma elipsoidal, y para acceder a la consola principal del reactor, situada en la parte frontal de este, había una plataforma elevada, a la que se accedían por unos escalones en cada extremo de esta. En caso de emergencia, el reactor podía apagarse manualmente, mediante los controles en la parte superior del reactor [Broken Bow (ENT, 1.01/02)]. Desconectando los inyectores de plasma, provocando el colapso de la reacción de curvatura [Anomaly (ENT, 3.02)].
 
Alrededor de la estancia, en el segundo nivel, se encontraba una pasarela, a la que se podía acceder por una escalera situada en el extremo de la proa de la estancia. Donde también se encontraba un pequeño ascensor, en el que caben dos personas, o equipo y herramientas. Contando con siete accesos, tres en la cubierta D y otros cuatro en los extremos de las pasarelas superiores. El jefe de ingeniería cuenta con una mesa de trabajo frente al reactor, debajo de la plataforma elevada del nivel superior. Habiendo, alrededor del núcleo de curvatura, así como en las paredes de la estancia, numerosos puestos de trabajo y pantallas de monitorización y seguimiento de los sistemas. [Broken Bow (ENT, 1.01/02)]. Mientras que los conjuntos de inyectores se encontraban en los laterales de la sala, a la altura de la consola principal del reactor. Con los contenedores de antimateria a babor, y materia a estribor, accesibles tras retirar un panel protector. Así, estos suministran el deuterio y el antideuterio como parte de la reacción capaz de generar el campo de curvatura, y alimentar el resto de sistemas de la nave [E2 (ENT, 3.21)].
 
Clase Constitution (2260)
La sala de ingeniería se encuentra en la cubierta 19 del casco secundario. Desde donde se controlan todos los sistemas de propulsión, el soporte vital, la distribución de energía, y los amortiguadores de inercia [ST: USS Enterprise Owners’ Workshop Manual]. El conjunto de armas, incluyendo los bancos de pháser y los sistemas defensivos, como los deflectores de navegación, y los escudos defensivos, computadoras y transportadores [ST: The fact files]. Pudiendo monitorizar y ajustar todos estos sistemas, utilizando las consolas que ocupan una pared entera. Dicho control, también puede transferirse a una consola del puente principal, pero el personal de ingeniería podría anular esto, y tomar el control completo de la nave [ST: USS Enterprise Owners’ Workshop Manual]. Previo a la década del 2260, la sala de ingeniería era una gran estancia abierta, separada de los colectores de distribución de energía de curvatura por una barandilla [Ghosts of Illyria (SNW, 1.03)]. En el 2266, la sala de ingeniería se ha cerrado y aislado del colector de distribución de energía por una rejilla de alambre de pequeños hexágonos, que ocupa una pared de popa de la sala, extendiéndose desde el suelo, hasta el techo. Permitiendo a la tripulación controlar el interior de los motores principales, que son claramente visibles [ST: The fact files].
Hasta el 2267, los cristales de dilithio se ubicaban en una sala de control separada. Sin embargo, a finales de ese año, la sala de ingeniería fue rediseñada, y los integradores gemelos de materia/antimateria se instalaron dentro de la misma estancia. Estas unidades contenían el conjunto convertidor de cristales de dilithio. Esta remodelación incluyó la pared de las consolas de control, para instalar una escalera que daba directamente al nivel superior, donde se habilitó una pasarela que proporcionaba un acceso más directo a los sistemas de propulsión de curvatura. Añadiendo una pequeña sala lateral, para la monitorización manual de emergencia, desde donde el ingeniero de servicio podía sentarse en una consola [ST: USS Enterprise Owners’ Workshop Manual]. Que consta de botones y diagramas de flujo, así como el consumo de distribución de energía de todas las áreas de la nave, pudiéndose controlar desde aquí [ST: The fact files]. Justo encima se encuentra la sala de monitorización manual de emergencia, que cuenta con una amplia panorámica de la ingeniería principal a través de un ventanal enrejado. Y desde donde se controla la distribución de energía del reactor de curvatura, pudiéndola desviar a otros sistemas, como la sala de transporte [Mirror, mirror (ST, 2.10)].
Desde esta sala también se podía acceder a la red de conductos de mantenimiento, conocidos extraoficialmente como tubos Jefferies. Los cuales permitían al personal acceder a los sistemas de ingeniería que funcionaban por toda la nave, incluyendo los circuitos de unión principales, y la misma cámara de reacción de materia/antimateria. Estos estrechos conductos solo proporcionaban espacio suficiente para un solo técnico a la vez. Aunque para mejorar el acceso, contaban con escaleras, tanto para facilitar su movimiento por ellos, como para poder pararse y asirse bien, mientras se trabajaba en el sistema requerido. Estos estaban dispuestos por las paredes y mamparos que recorrían la nave de manera horizontal, vertical y diagonal, pudiendo acceder a estos desde una gran variedad de lugares, incluyendo los pasillos y corredores [ST: USS Enterprise Owners’ Workshop Manual].

 
 
Ll. C. H.
 
 
Enlaces relacionados:
Puentes de naves estelares
Puente de la clase Excelsior
Puente de la clase Galaxy
Módulo del puente (1)
Módulo del puente (2)
Silla del capitán
Consola de piloto
Despachos
Enfermería (1) complejo médico clase Galaxy
Enfermería (2) clases Constitution NX, Sovereign, & Excelsior
Enfermería (3) clase Voyager & Defiant
Enfermería (4) -no canon-
Cartografía estelar & Astrometría