martes, 26 de agosto de 2025

Sala de ingeniería principal (2)

Remodelación del 2270
Para alargar la vida operativa de la clase Constitution, botadas en a partir del 2244, sus unidades fueron ampliamente actualizadas, al principio de la década del 2270. Su modernización incluía su aspecto externo, y la distribución interna, así como la mayoría de sus sistemas, como los de propulsión. Durante 18 meses, y bajo la supervisión del experimentado jefe de ingeniería Montgomery Scott, la USS Enterprise sufrió una remodelación completa en el dique seco de los Astilleros de SanFrancisco, en órbita a la Tierra. Instalándose un nuevo reactor materia/antimateria vertical en un pozo que abarcaba el cuello de unión, y el casco secundario. La sala de ingeniería se reformó, simplificando las consolas de control, y la gran estancia trasera se transformó, para llevar un conducto de energía de plasma, directamente de la cámara de mezcla intermedia del reactor, a las barquillas de curvatura [ST: The motion pictures]. Esta estancia contenía un mamparo de emergencia, que podía desplegarse para aislar la estancia ante una fuga de radiación. Mientras que la sala del reactor, con cámara de reacción de dilithio, estaba ubicada a un lado de la sala de ingeniería, separada del núcleo de curvatura [ST II: The wrath of Khan].
Esta nueva configuración del ensamblaje del reactor, y las estaciones de control y monitoreo que lo acompañan, anunciaba una filosofía tecnológica que incorporarían casi todas las naves posteriores de la Flota Estelar. Incluyendo la clase Sovereign, construida más de un siglo después. En su disposición original, la sección de ingeniería tenía la mayoría de controles y estaciones basadas en una sola cubierta, con una sección superior más pequeña que permitía el mantenimiento y el control de los sistemas de energía. La instalación de un núcleo de curvatura vertical, que recorre varias cubiertas, y se conecta en la cámara de reacción principal, era la más importante de las diferencias sobre su diseño predecesor. Desde este, se canaliza la energía hacia una cámara alargada y horizontal, casi cavernosa, que recorre toda la longitud de la cubierta de control para popa, hasta los conductos que la conducen a las barquillas. La gran escala de las bobinas de curvatura mejoradas, y el reactor de curvatura, requería una mayor cantidad de espacio para albergar los sofisticados sistemas de generación de energía y control. Haciendo que el departamento fuera más grande, y con la necesidad de una mayor dotación de la tripulación para supervisar la eficacia óptima del sistema. Los materiales utilizados en la construcción del conjunto del reactor, los conductos de transferencia y los mamparos interiores también son radicalmente diferentes al diseño original. Se utilizan aleaciones altamente pulidas para formar los múltiples collares de soporte que sostienen los cilindros transparentes utilizados para contener la energía generada. Mostrando el ahora familiar resplandor azul y blanco del reactor de curvatura que ilumina los mamparos metálicos y los puntales de soporte.
Varias cubiertas de acceso al núcleo de curvatura se encuentran directamente encima y debajo de las dos cubiertas principales de ingeniería. Cuyos suelos cuentan con materiales altamente resistentes, que tienen barandillas metálicas alrededor de la abertura octogonal que proporciona el área en que se asienta el nuevo reactor. Hay múltiples controles y estaciones de monitoreo integradas en los mamparos de estas cubiertas, pero los controles principales para los motores de curvatura y de impulso, junto con los de transferencia de energía al resto de la nave, se encuentran en las cubiertas 18 y 19. El acceso a estas se realiza a través de uno de los varios corredores que conectan esta sección, con el resto de áreas de a bordo. Las dos cubiertas están unidas mediante un ascensor unipersonal, que tiene una cubierta protectora transparente. O mediante una escalera metálica que se puede subir o bajar en cuestión de segundos.
Una gran estación de trabajo para dos personas está situada justo enfrente del reactor, donde suele encontrarse el jefe de ingeniería o el responsable del turno. Varias unidades de control más grandes, que permiten monitorear otros sistemas, están integradas en los mamparos detrás de la consola del jefe de ingenieros, con suficiente espacio para que varias personas trabajen en ellas al mismo tiempo. Justo enfrente del puesto de control del ingeniero jefe, en el lado opuesto del conjunto al núcleo de curvatura, hay otra estación de control para dos personas. Esta consola puede controlar una amplia gama de funciones, desde el funcionamiento de la mezcla de materia y antimateria del reactor, a simulaciones para la desviación de la energía de emergencia, o la desconexión de todos los sistemas de propulsión.
La cubierta 19 presenta el punto de conexión para los conductos de las barquillas de curvatura, y la cámara de reacción. Situada en una sala cerrada y separada que controla la distribución de la energía principal al resto de la nave. Esta se encuentra justo detrás de la estación de control del ingeniero jefe, frente al conjunto de reacción de curvatura. La habitación contiene varios controles, y unidades de monitorización. Si se retirara la carcasa superior de la columna de control central, la radiación inundaría el compartimiento con niveles letales de radiación. Por eso las paredes exteriores de esta estancia autónoma son transparentes, con una por la puerta giratoria autosellante, cuyo alto grado de blindaje ofrece protección al resto de la cubierta.
El conducto que canaliza el plasma de curvatura que alimenta las barquillas de babor y estribor, recorre un amplio pasillo que comprende varios contrafuertes de soporte bajos y curvados. Está construido a partir de varias cámaras conectadas por collares metálicos sobre varias plataformas de mantenimiento. El contrafuerte de soporte delantero alberga un escudo antiexplosiones semitransparente de alta resistencia, que se baja en momento de emergencia, y que está diseñado para aislar ingeniería del resto de la nave. Las luces rojas intermitentes indican inmediatamente un estado de alerta roja o daños en ingeniería, y varias otras puertas también se deslizan automáticamente, lo que permite que el personal dependa de la protección que ofrecen sus trajes antiradiación, con soporte vital proporcionado por las máscaras de respiración de emergencia, situadas en un estante cercano [ST: The fact files].
En el 2293 se había actualizado el reactor de estas naves. (1) Sustituyendo el conducto de plasma de curvatura que salía del reactor principal, y que luego se dividía para alimentar cada una de las barquillas. Por dos conductos que salían directamente de la cámara de intercambio del núcleo de curvatura [ST VI: The undiscovered country].
 
Clase Constellation
En mayo del 2280 se iniciaron los trabajos de diseño de la clase Constellation en los Astilleros Copérnicus en la Luna, bajo la supervisión de la comodoro Gihlan’t’eahn. Se requería una nave para complementar a los cruceros de la clase Constitution, construidos en la década del 2240. Pero con un 25 por ciento más de tripulación, y carga que estas, manteniendo su velocidad de curvatura. Por lo que se añadió un reactor materia/antimateria un 18 por ciento más grande, con una configuración de cuatro barquillas. Lo que permitía alcanzar el factor 6 de curvatura en la velocidad de crucero sostenida, y un factor 8 durante 12 horas como velocidad máxima [ST The magazine], aunque en actualizaciones posteriores se logró alcanzar el factor 9 [Peack performance (TNG, 2.21)]. El núcleo del sistema de propulsión se situó en la unión del bloque de impulso y los pilones de las barquillas de curvatura. Los tanques de materia y antimateria ocupaban la parte de popa del casco principal. Mientras que los contenedores de almacenaje de antimateria podían expulsarse, en caso de emergencia, por las escotillas de popa del bloque de impulso [ST The magazine].
El núcleo del reactor seguía la misma configuración vertical que el instalado a bordo de las naves estelares a partir de la década del 2270, pero más compacto [especulación]. La sala de ingeniería era más pequeña que sus homónimas de la clase Constitution, y albergaba el reactor principal de curvatura, con su cámara del cristal de dilithio. Cuyo acceso se realizaba a través de una compuerta, y una bandeja extraíble, donde se encontraba el brazo con el cristal. Con una forma rectangular, de la misma cámara de intercambio materia/antimateria, partían los conductos de energía de curvatura hacia los conjuntos dobles de barquillas de curvatura. Entre el reactor y el resto de la sala había una barandilla de separación para delimitar el espacio con los controles de impulso. Los cuales originalmente eran motores Avidyne, que para finales del siglo XXIV podían considerarse “arcaicos y delicados” [Peack performance (TNG, 2.21)].

Clase Galaxy
El sistema de energía principal son los motores de curvatura, y la mayoría de los sistemas de ingeniería estaban dedicados a generar y controlar esta energía. Estos sistemas están ubicados en doce cubiertas en la sección secundaria del casco, y el más importante se encuentra en la sala de ingeniería principal. Esta instalación se ubica en la cubierta 36, y cuenta con una con la pantalla de sistemas maestros en un extremo, y una mesa de exposición de sistemas principales en el centro. Mientras que, en el otro extremo, está el despacho del jefe de ingenieros a la izquierda, que incluye puestos de control de emergencia y los principales paneles de chips de control isolineales. Justo al lado del conjunto de reacción materia/antimateria, que puede observarse directamente a través de una ventana óptica reforzada, permitiendo ver directamente el ensamblaje del cristal de dilithio, así como los patrones de reacción visibles dentro del núcleo sin necesidad de pantalla de sensores. Situado en un pozo de varios niveles, el ensamblaje de materia/antimateria, es una columna palpitante de 36 metros de algo, por 2,5 de diámetro, que brillaba en azul. Este reactor es el corazón de la enorme potencia de la nave. La materia (deuterio) y la antimateria (antideuterio) se inyectaban en el núcleo de curvatura, donde reaccionan, creando enormes cantidades de energía pura. La cual, también se usa para alimentar los 4.000 sistemas internos de la nave clase Galaxy, incluyendo el armamento, los escudos, las computadoras, las holocubiertas, y los sistemas ambientales, así como la iluminación interna, la temperatura y la gravedad. La energía se distribuye a través de los conductos del sistema de electroplasma, también conocido como EPS, que debe limpiarse regularmente para mantenerlos en funcionamiento a niveles óptimos.
En caso de una avería grave, la sala de ingeniería principal puede aislarse del núcleo del reactor mediante unas puertas de aislamiento, y campos de fuerza de contención. Pero estas medidas no serían suficientes si el núcleo tuviera un fallo catastrófico. Si eso sucediera, volatilizaría la nave una bola de energía, destruyendo cualquier cosa a su alrededor. Si no existe forma de detener la explosión, el núcleo puede ser expulsado al espacio, y con suerte, los motores de impulso podrían llevar la nave lo suficientemente lejos a tiempo para evitar la explosión resultante. Entonces habría que esperar que hubiera una nave estelar cerca que pudieran auxiliar, de lo contrario podría significar un viaje muy largo de regreso a la base estelar más cercana a velocidades de impulso [ST: USS Enterprise Owners’ Workshop Manual].
Pero más allá de la sala de ingeniería, el sistema de propulsión está compuesto por un tanque de deuterio [Contagion (TNG, 2.11)] criogenizado [Night terrors (TNG, 4.17)], mezclado con tritio, situado entre las cubiertas 27 y 30 [Booby trap (TNG, 3.06)]. El cual está conectado al inyector de materia del núcleo de curvatura [Disaster (TNG, 5.05)]. Mientras que al otro extremo del mismo se encuentran los depósitos de antimateria, situados entre las cubiertas 37 y 41. Los cuales tienen un campo de contención, el cual, si su intensidad se redujera por debajo del 15%, podría producirse una ruptura del núcleo y la destrucción de la nave. Para evitar esta situación, el sistema cuenta con siete cerraduras de seguridad informáticas independientes [Contagion (TNG, 2.11)].
 
 
 
Notas de producción:
(1) El decorado original de la sala de ingeniería visto en ST: The motion pictures no pudo ser utilizado en ST VI: The undiscovered country, ya que había sido reciclado para la serie The Next Generation. Por lo que se utilizó el reactor y el despacho del jefe de ingenieros de la USS Enterprise-D, adaptando los controles de las estaciones de trabajo a la tecnología de finales del siglo XXIII, para mostrarlo en la última película de la clásica.
 
 
Ll. C. H.
 
 
Enlaces relacionados:
Sala de ingeniería principal (1)
Puentes de naves estelares
Puente de la clase Excelsior
Puente de la clase Galaxy
Módulo del puente (1)
Módulo del puente (2)
Silla del capitán
Consola de piloto
Despachos
Enfermería (1) complejo médico clase Galaxy
Enfermería (2) clases Constitution NX, Sovereign, & Excelsior
Enfermería (3) clase Voyager & Defiant
Enfermería (4) -no canon-
Cartografía estelar & Astrometría
Operaciones Cetáceas
Deflector de navegación (sala de sensores)
Hangares (1) (siglo XXIII)
Hangares (2) (siglo XXIV)
Pasillos
Tubos de Jefferies (1)
Tubos de Jefferies (2)
Camarotes (1)
Camarotes (2) (siglo XXIV)
Instalaciones de recreo

No hay comentarios:

Publicar un comentario