martes, 9 de septiembre de 2025

Sala de ingeniería principal (5)

Dentro de los trabajos de desarrollo de la empresa Perpetual Entertainment para el juego Star Trek Online, el ilustrador John Eaves realizó diversos bocetos conceptuales de naves, e interiores. Uno de ellos era en sus propias palabras: “Se trataba de un gigantesco complejo de ingeniería, un lugar donde se desarrollarían tecnologías de curvatura, junto con otros proyectos secretos. Este boceto se realizó justo después de las representaciones del centro de mando, y creo que me quedaban unas dos semanas más en el juego antes de que se viniera abajo. En cualquier caso, fue un estudio muy divertido, con mucha arquitectura extravagante por todas partes”. Personalmente, siempre he creído que esta instalación podría estar en alguna Base Estelar planetaria, o en gran estación orbital, como los Muelles Espaciales.
La imagen muestra una estancia enorme, dominada por un gran ensamblaje del reactor materia/anti-materia de varios pisos de alto. Del que salen conductos de transferencia de energía, que atraviesan una estancia que siempre me ha parecido muy similar a los distribuidores de plasma que se veían detrás de la sala de ingeniería de la USS Enterprise de la clásica. El nivel de detalle, como en todos los trabajos de Eaves es asombroso, contando con numerosos puestos de trabajo, así como una mesa de sistemas maestros. Y galerías con balcones en los niveles superiores, pasillos y escaleras de acceso. David Blaney, en su página de Artstation.com, nos ofrece una interpretación de este complejo de ingeniería, tan bien con gran lujo de detalles. Y cuyo aspecto metálico en las paredes, genera una sensación industrial, muy interesante.

Clase Nova actualizada
En su galería de deviantart el autor Falke2009, recreó su interpretación de la sala de ingeniería de clase Nova en 3D. Difiere ligeramente con la vista en la serie, de manera que incluye un nivel superior abierto, como en la clase Intrepid. Aunque también es cierto, que su diseño está basado en una actualización de esta nave científica.

USS Endurance, clase Galaxy
La USS Endurance (NCC-1914-A) se construyó tras la conclusión de la Guerra del Dominio, cuando la Flota Estelar intentaba abandonar su postura bélica y volver a su misión principal de exploración pacífica. Como una de las últimas naves estelares de clase Galaxy construidas, la Endurance es una plataforma de pruebas para nuevas tecnologías destinadas a futuras clases. Fue diseñada específicamente para la exploración del espacio profundo a larga distancia, la misión original prevista para la clase Galaxy, pero que rara vez se llevó a cabo. Su nuevo reactor de materia/antimateria incorpora avances de los diseños Sovereign e Intrepid y proporciona casi un 30% más de potencia con casi el doble de eficiencia que la USS Galaxy original. Los núcleos informáticos bio-neurales de segunda generación con un núcleo de ingeniería dedicado aumentan aún más la eficiencia y la automatización de los sistemas de ingeniería de la Endurance. Además, los laboratorios de diseño de ingeniería y los replicadores industriales situados en la sala de ingeniería principal y en varias bodegas de carga aumentan la capacidad de la nave para repararse a sí misma y proporcionar asistencia a gran escala a naves estelares y puestos avanzados [texto de Falke2009].
En su página de DeviantArt, Falke2009 nos ofrece una recreación de un complejo de la sala de ingeniería principal. El cual muestra el amplio espacio que podría tener este departamento a bordo de la clase Galaxy. Y no constreñido al espacio del set de rodaje de The Next Generation. De esa manera hay laboratorios, y estancias para reuniones de personal, el despacho del jefe de ingenieros, y no una simple silla frente al reactor, como aparece en la serie. La mesa de sistemas maestros, además, cuenta con un proyecto holográfico, similar al que apareció en The last outpost (TNG, 1.05) en la sala de observación, y que por desgracia no volvió a verse más.
 
USS Yeager, clase Saber
Pequeña y compacta, la sala de ingeniería principal del USS Yeager era también una sala de control secundaria de la nave, destinada no solo a complementar el puente durante la batalla, sino también a tomar el control total de la nave en caso de que el puente fuera destruido o inutilizado. La entrada principal a la sala de ingeniería se encontraba en la parte trasera de la sala, flanqueada por cuatro estaciones. El núcleo de curvatura estaba en el centro de la sala, con sus dos conductos de transferencia de energía dirigiéndose hacia las góndolas en la parte delantera de la nave. Las dos puertas laterales conducían a pequeñas áreas de almacenamiento y accesos a los tubos Jefferies [texto de Tadeo D’Oria].
Tadeo D’Oria crea una pequeña sala de ingeniería, con un potente reactor materia/antimateria que sigue el patrón de la clase Defiant y Sovereign, mezclando elementos de cada uno de ellos.
 
USS Budapest, clase Norway
La sala de control principal del núcleo de curvatura y los sistemas de distribución de energía de la nave, la sala de máquinas principal, era tan vital para el funcionamiento normal del cómo su puente. En la parte delantera de la sala había un panel de visualización de sistemas maestros, que proporcionaba gran cantidad de información sobre el estado de la nave de un solo vistazo. Hacia la popa se encontraban las dos puertas de entrada, seguidas de las estaciones de trabajo principales utilizadas por los ingenieros. En el centro de la sala, entre estas estaciones de trabajo, había una enorme pantalla de cristal que mostraba la red de distribución de energía de la nave. En la parte trasera de la sala se encontraba el núcleo de curvatura, flanqueado por dos consolas de control específicas. En el lado de estribor de la zona del núcleo había paneles de control secundarios, mientras que en el lado de babor había una puerta de acceso al tubo Jefferies. Al igual que en otros diseños de la época, la cámara de reacción M/AM estaba situada en la cubierta situada debajo de la sala de máquinas principal, por lo que los conductos de transferencia de energía que llevaban el plasma de curvatura a las góndolas eran visibles a través del suelo [texto de Tadeo D’Oria].
La creación de Tadeo D’Oria, muestra un aspecto muy similar a la sala de ingeniería de la USS Voyager, de la clase Intrepid, pero más pequeña, y con un solo nivel. Siendo lo más interesante, el panel de visualización de sistemas maestros transparente. Similar al que había en el puente de la USS Enterprise-D alternativo de Parallels (TNG, 7.11). Tal vez un accesorio demasiado grande para un espacio tan estrecho, pero su inclusión ofrece un aspecto único a la estancia. Mientras que el reactor es un motor de curvatura de clase 9 que aparece en Voyager.
 
USS Potemkin, clase Excelsior
La sala de control principal de los sistemas de energía de la nave, la sala de máquinas del USS Potemkin, tenía un tamaño similar al puente de mando y requería casi el mismo número de tripulantes durante las operaciones normales. En el centro de la sala había un foso rebajado con una mesa de visualización de los sistemas principales que proporcionaba gran cantidad de información sobre el estado de la nave de un solo vistazo. Justo detrás del foso se encontraba el núcleo de curvatura, con sus dos conductos laterales de transferencia de energía que llevaban el plasma de curvatura a las góndolas, y dos conductos verticales de control de deuterio en la parte trasera, que ayudaban a mantener estable la reacción M/AM. A los lados de la sala había puestos de trabajo que rodeaban el núcleo de curvatura y escotillas de acceso a los tubos Jefferies [texto de Tadeo D’Oria].
Aquí, Tadeo D’Oria, recupera el foso que vimos a bordo del USS Pegasus, en The Pegasus (TNG, 7.12), que cuenta con una mesa de sistemas maestros, situada frente al reactor principal. Con los puestos de trabajo situados alrededor de este, con LCARS de la era de The Next Generation, lo que sugiere una profunda actualización de la nave, y de ingeniería, en la segunda mitad del siglo XXIV.

 
 
Notas de producción:
Como hice en la descripción de las enfermerías de las naves estelares, también he querido mostrar algunas interpretaciones de las salas de ingeniería hechas por los fans. O en el caso del boceto de John Eaves, una idea que finalmente no pudo mostrarse al cambiar la empresa que estaba desarrollando el juego Star Trek Online.
 
 
Ll. C. H.
 
 
Enlaces relacionados:
Sala de ingeniería principal (1) NX, Constitution (2260)
Sala de ingeniería principal (2) Constitution (2270), Constellation, Galaxy
Sala de ingeniería principal (3) Sovereing, Intrepid,Defiant
Sala de ingeniería principal (4) California, Nona, Prometheus & aliens
Puentes de naves estelares
Puente de la clase Excelsior
Puente de la clase Galaxy
Módulo del puente (1)
Módulo del puente (2)
Silla del capitán
Consola de piloto
Despachos
Enfermería (1) complejo médico clase Galaxy
Enfermería (2) clases Constitution NX, Sovereign, & Excelsior
Enfermería (3) clase Voyager & Defiant
Enfermería (4) -no canon-
Cartografía estelar & Astrometría
Operaciones Cetáceas
Deflector de navegación (sala de sensores)
Hangares (1) (siglo XXIII)
Hangares (2) (siglo XXIV)
Pasillos
Tubos de Jefferies (1)
Tubos de Jefferies (2)
Camarotes (1)
Camarotes (2) (siglo XXIV)
Instalaciones de recreo
Holocubieta
Locales de la Promenade en DS9
Diferencias en interiores en Discovery (1)
Diferencias en interiores en Discovery (2)

No hay comentarios:

Publicar un comentario