Clase California
La sala de ingeniería principal está ubicada en la pequeña sección secundaria, situada entre las dos barquillas de curvatura, y separada del plato principal. Justo detrás del deflector principal de navegación, y frente al hangar. Es una estancia alta que ocupa dos niveles, en forma de T. Nada más entrar, a la izquierda del pasillo central, se encuentra la pantalla de sistemas maestros. Frente a la cual hay una consola de trabajo alargada, con otra cuadra, y más pequeña más cerca del reactor. Mientas que a la derecha está la pantalla de estado de los sistemas de impulso, con otra consola alargada de trabajo. Frente al reactor, hay otras dos posiciones de trabajo más, a su derecha e izquierda [Envoys (LD, 1.02)]. Alrededor del cual, la sala se ensancha en un gran espacio circular, en cuyas paredes se encuentran varios paneles de monitorización de sistemas [First first contact (LD, 2.10)]. Y que cuenta un espacio diáfano donde los ingenieros pueden realizar trabajos de mantenimiento, o proyectos personales [I have no bones yet I must flee (LD, 4.02)]. A lo largo de cuyas paredes, y detrás de paneles, se encuentran contenedores de refrigerante. A bordo de la USS Cerritos, en el 2382, estos se llenaron de plasma energizado, debido a que no habían sido debidamente modernizados, sobrecalentándose de manera peligrosa. Lo que hubiera podido generar una sobrecarga que afectaría al núcleo de curvatura [Upper decks (LD, 5.08)]. Mientras que una pasarela superior recorre toda la estancia a modo de galería, ofreciendo una amplia vista del piso inferior, así como del ensamblaje del reactor [Envoys (LD, 1.02)].
La sala de ingeniería principal está ubicada en la pequeña sección secundaria, situada entre las dos barquillas de curvatura, y separada del plato principal. Justo detrás del deflector principal de navegación, y frente al hangar. Es una estancia alta que ocupa dos niveles, en forma de T. Nada más entrar, a la izquierda del pasillo central, se encuentra la pantalla de sistemas maestros. Frente a la cual hay una consola de trabajo alargada, con otra cuadra, y más pequeña más cerca del reactor. Mientas que a la derecha está la pantalla de estado de los sistemas de impulso, con otra consola alargada de trabajo. Frente al reactor, hay otras dos posiciones de trabajo más, a su derecha e izquierda [Envoys (LD, 1.02)]. Alrededor del cual, la sala se ensancha en un gran espacio circular, en cuyas paredes se encuentran varios paneles de monitorización de sistemas [First first contact (LD, 2.10)]. Y que cuenta un espacio diáfano donde los ingenieros pueden realizar trabajos de mantenimiento, o proyectos personales [I have no bones yet I must flee (LD, 4.02)]. A lo largo de cuyas paredes, y detrás de paneles, se encuentran contenedores de refrigerante. A bordo de la USS Cerritos, en el 2382, estos se llenaron de plasma energizado, debido a que no habían sido debidamente modernizados, sobrecalentándose de manera peligrosa. Lo que hubiera podido generar una sobrecarga que afectaría al núcleo de curvatura [Upper decks (LD, 5.08)]. Mientras que una pasarela superior recorre toda la estancia a modo de galería, ofreciendo una amplia vista del piso inferior, así como del ensamblaje del reactor [Envoys (LD, 1.02)].
El reactor principal cuenta con una única columna de
anillos constrictores [Envoys (LD, 1.02)]. Su cámara de dilithio está situada
en un aro separado que rodeaba el ensamblaje central. Así como varios pilares a
su alrededor, que contienen refrigerante de plasma, que se utilizaban para
controlar la temperatura de la energía que se transfiere a las barquillas de curvatura [especulación]. Incorporando distribuidores de plasma
invertidos. Lo que genera que el sonido de sus motores sea ligeramente más
agudo. Sin embargo, también es posible que se deba a vibraciones en el colector
de dispersión de dilithio [Terminal provocations (LD, 1.06)]. En la USS Cerritos,
hasta el 2380 los conductos de energía salían de núcleo en un ángulo superior
hacia las barquillas [Envoys (LD, 1.02)], pero después de las
reparaciones tras su enfrentamiento con los pakleds [No small parts (LD,
1.10)], estos se modificaron a un ángulo inferior [We’ll always have Tom
Paris (LD, 2.02)]. Para la expulsión del núcleo ha de ser autorizada por el
ingeniero jefe, y otro oficial superior. Los cuales han de insertar una tarjeta
de acceso en una cerradura situada dentro de los pilares que se elevan desde la
cubierta, frente al núcleo de curvatura. Y desbloquear el sistema de manera
simultánea [The stars at night (LD, 3.10)].
No son naves pensadas para desplazarse con rapidez,
por lo que su velocidad máxima segura es curvatura 8. Aunque puede superar esta
velocidad en periodos cortos de tiempo, con el riesgo de sufrir graves daños
estructurales [The stars at night (LD, 3.10)]. Eso, a pesar de tener un
reactor más grande y potente que la clase Galaxy, están pensados
para generar la potencia necesaria para remolcar otras naves mucho más grandes
a alta velocidad de curvatura [Novela: Pliable truths]. Como en la fecha
estelar 57538.9, cuando la USS Cerritos, junto a la USS Merced trasladaron
una antigua nave generacional hasta la Estación Douglas [Moist vessel
(LD, 1.04)]. También les permite establecer una red eléctrica planetaria
tras establecer un segundo contacto [declaraciones de Mike McMahan].
Clase Nova
La sala de ingeniería de esta pequeña nave científica y de exploración, sigue un patrón similar a la clase Intrepid. Está situada en la cubierta 7, y solo ocupa un nivel. En el extremo de acceso tiene una consola semicircular de columna, iluminada de verde. Con un pasillo central, en el que se encuentran cuatro consolas de trabajo, dos a cada lado. Uno de los cuales cuenta con una pequeña pantalla de sistemas maestros, donde se monitoriza el hardware de a bordo. La estancia se abre alrededor del núcleo de curvatura, que está rodeado por una barandilla, que cuenta con una consola de control. Es un ensamblaje compacto, soportado por cuatro contrafuertes, que se extiende entre las cubiertas 5, donde se encuentra el inyector de deuterio. Y con el inyector de antideuterio, los contenedores antimateria y el sistema de expulsión del núcleo en la cubierta 8.
La sala de ingeniería de esta pequeña nave científica y de exploración, sigue un patrón similar a la clase Intrepid. Está situada en la cubierta 7, y solo ocupa un nivel. En el extremo de acceso tiene una consola semicircular de columna, iluminada de verde. Con un pasillo central, en el que se encuentran cuatro consolas de trabajo, dos a cada lado. Uno de los cuales cuenta con una pequeña pantalla de sistemas maestros, donde se monitoriza el hardware de a bordo. La estancia se abre alrededor del núcleo de curvatura, que está rodeado por una barandilla, que cuenta con una consola de control. Es un ensamblaje compacto, soportado por cuatro contrafuertes, que se extiende entre las cubiertas 5, donde se encuentra el inyector de deuterio. Y con el inyector de antideuterio, los contenedores antimateria y el sistema de expulsión del núcleo en la cubierta 8.
El sistema de propulsión no tiene mucha potencia, y la
nave tiene una velocidad máxima de factor 8 de curvatura [Equinox (VOY,
5.26/6.01)], con una velocidad de crucero de factor 6 [ST: Starship spotter]. Aun así, la tripulación de la USS Equinox, que había
quedado atrapada en el cuadrante Delta, descubrió la manera de utilizar una
forma de vida nucleogénica para mejorar su propulsión. Lo que les permitió
atravesar más de 10.000 años luz en tan solo dos semanas. Por desgracia, esto
requería el asesinato de estos alienígenas. Cuyos restos, utilizados como
combustible, eran introducidos en el reactor directamente mediante un rediseño
de la matriz de dilithio y el conjunto del inyector [Equinox (VOY,
5.26/6.01)].
Clase Prometheus
Estas naves tácticas de espacio profundo, cuentan con el modo de asalto multi-vector, que les permite separar sus tres secciones semi-independientes, y operarlas a la vez a velocidades tan altas como el factor 9.9. Lo que las hace excepcionales al contar con tres núcleos de curvatura, y, por tanto, tres salas de ingeniería. Uno de los reactores materia/antimateria, instalado horizontalmente, se encuentra entre las cubiertas 2 y 3, y alimenta a las barquillas del casco superior, donde se encuentra el puente principal. La sección media cuenta con otro reactor, en las cubiertas 5 y 6, alimentando las dos barquillas superiores. Teniente los inyectores en la parte superior, y los constrictores magnéticos paralelos [Message in a bottle (VOY, 4.14)], con la cámara de intercambio entre ambos [especulación]. El tercer reactor, de configuración vertical, ocupa desde la cubierta 9 a 15 del casco de curvatura inferior, con la sala de ingeniería principal en la cubierta 11 [Message in a bottle (VOY, 4.14)]. Desde la cual se controla el funcionamiento del sistema de propulsión cuando la nave se encuentra acoplada, separando las funciones de los otros reactores a sendas salas secundarias en cada sección cuando se divide durante modo de asalto multi-vector. Y aunque estas cuentan con todo el equipamiento para operar por separado, el combustible está limitado a cortos periodos de tiempo, únicamente para situaciones de combate [especulación].
Pájaro de presa klingon
En el siglo XXIII, a bordo de un pájaro de presa, la sala de ingeniería era una estancia pequeña y funcional, situada delante de la bodega de carga e incluía una puerta abierta que permitía el paso entre estas dos zonas adyacentes. Mientras que el otro acceso, en el extremo opuesto de la estancia, conducía al puente. Una tercera puerta estaba integrada en un mamparo situado entre los otros dos puntos de acceso, junto a una pequeña ranura trapezoidal en el mamparo, a través de la cual se podía ver la cámara donde se encuentran los cristales de dilithio. En esta sala de máquinas se podían encontrar dos monitores, uno estaba situado encima de la ranura trapezoidal y otro se encontraba en un mamparo a la derecha, en el mismo lado donde estaba la puerta. La segunda de las dos pantallas, está integrada en una parte elevada del mamparo y debajo de este monitor, en la sección inferior, había un panel iluminado en rojo. La parte elevada del mamparo también contaba con varios controles para el monitor y un intercomunicador, este último situado en el lateral de la parte elevada del mamparo y junto al marco de la puerta abierta [ST IV: The voyager home].
Estas naves tácticas de espacio profundo, cuentan con el modo de asalto multi-vector, que les permite separar sus tres secciones semi-independientes, y operarlas a la vez a velocidades tan altas como el factor 9.9. Lo que las hace excepcionales al contar con tres núcleos de curvatura, y, por tanto, tres salas de ingeniería. Uno de los reactores materia/antimateria, instalado horizontalmente, se encuentra entre las cubiertas 2 y 3, y alimenta a las barquillas del casco superior, donde se encuentra el puente principal. La sección media cuenta con otro reactor, en las cubiertas 5 y 6, alimentando las dos barquillas superiores. Teniente los inyectores en la parte superior, y los constrictores magnéticos paralelos [Message in a bottle (VOY, 4.14)], con la cámara de intercambio entre ambos [especulación]. El tercer reactor, de configuración vertical, ocupa desde la cubierta 9 a 15 del casco de curvatura inferior, con la sala de ingeniería principal en la cubierta 11 [Message in a bottle (VOY, 4.14)]. Desde la cual se controla el funcionamiento del sistema de propulsión cuando la nave se encuentra acoplada, separando las funciones de los otros reactores a sendas salas secundarias en cada sección cuando se divide durante modo de asalto multi-vector. Y aunque estas cuentan con todo el equipamiento para operar por separado, el combustible está limitado a cortos periodos de tiempo, únicamente para situaciones de combate [especulación].
En el siglo XXIII, a bordo de un pájaro de presa, la sala de ingeniería era una estancia pequeña y funcional, situada delante de la bodega de carga e incluía una puerta abierta que permitía el paso entre estas dos zonas adyacentes. Mientras que el otro acceso, en el extremo opuesto de la estancia, conducía al puente. Una tercera puerta estaba integrada en un mamparo situado entre los otros dos puntos de acceso, junto a una pequeña ranura trapezoidal en el mamparo, a través de la cual se podía ver la cámara donde se encuentran los cristales de dilithio. En esta sala de máquinas se podían encontrar dos monitores, uno estaba situado encima de la ranura trapezoidal y otro se encontraba en un mamparo a la derecha, en el mismo lado donde estaba la puerta. La segunda de las dos pantallas, está integrada en una parte elevada del mamparo y debajo de este monitor, en la sección inferior, había un panel iluminado en rojo. La parte elevada del mamparo también contaba con varios controles para el monitor y un intercomunicador, este último situado en el lateral de la parte elevada del mamparo y junto al marco de la puerta abierta [ST IV: The voyager home].
Aunque exteriormente el pájaro de presa no ha cambiado
mucho desde su puesto en servicio en la segunda mitad del siglo XXIII, con sus
homólogos del siglo XXIV. Su interior no ha parado de ser actualizado,
incluyendo su sistema de propulsión [especulación]. La sala de
ingeniería es la parte más grande dentro de la clase B’rel, y
ocupa casi toda la anchura de la nave, abarcando toda la altura de las
cubiertas 3 a 6. Tiene 34,9 m de ancho o manga, 12,8 m de eslora y 15,6 m de
altura. Está dominada por dos grandes reactores de materia/antimateria que
atraviesan cuatro cubiertas, casi toda la altura de la nave. Además de los
reactores gemelos, comúnmente conocidos como núcleos de curvatura, en la amplia
estancia están los 20 depósitos de antimeteria, que se encuentran agrupados en
la pared de proa. Mientras que en una pasarela que conecta los dos reactores,
justo encima de los conductos de transferencia de energía, está el depósito de
deuterio. La estancia es el corazón de la nave y un centro de actividad
constante, donde guerreros y especialistas en equipamiento mantienen el
hardware en perfecto estado de funcionamiento. Se espera que todos los
componentes de esta zona, así como de la sección de impulso contigua, funcionen
en condiciones de emergencia de formas que ni siquiera los diseñadores
originales podrían haber imaginado [Klingon Bird-of-prey IKS RotarranOwners’ Workshop Manual].
La sala de ingeniería (1) de las naves científicas [The next phase (TNG, 5.24)], tiene una configuración muy similar a los grandes pájaros de guerra de la clase D’deridex. Una diferencia notable entre la ingeniería principal de un pájaro de guerra y otras naves romulanas, que también la distinguía de las de la Federación y el Imperio Klingon, es la ausencia de un gran núcleo reactor de materia-antimateria. En lugar de este voluminoso componente, los romulanos tenían un compartimento en la pared que contenía el núcleo del motor de singularidad cuántica. En el caso de la nave científica se encontraba en la proa del casco, en el caso del pájaro de guerra, estaba situado en la joroba de la parte superior o dorsal del casco. (2) Justo detrás del soporte doble del disruptor, y se puede ver una indicación del blindaje del conducto de energía que baja hasta la barquilla de curvatura.
En el centro de la sala se encuentra una estación de
situación principal, en una mesa octogonal, que tiene cuatro estaciones de
trabajo. Contando con consolas asociadas a lo largo de las paredes que rodeaban
la sala, así como un gran tablero o monitor de utilización de energía y
lecturas de energía en uno de los mamparos. Mientras que el núcleo del reactor
se encuentra en una estancia adyacente [Timescape (TNG, 6.25)].
En el caso de la nave científica, el núcleo en sí, es esférico, y se encuentra
en una pequeña cámara de contención, con una escotilla de acceso. En esta
estancia se encuentra el control manual del sistema de eyección, situado en el
suelo. Al ser expulsado, el reactor se lanza al espacio desde la sección
superior de la nave [The next phase (TNG, 5.24)].
Notas de producción:
(1) En el guion de The next phase (TNG, 5.24), se describía la sala de ingeniería como “más pequeña que la de la Enterprise y debería reflejar ideas muy diferentes sobre el diseño y la filosofía de ingeniería de las que conocemos”. Para la siguiente temporada, en Timescape (TNG, 6.25), se utilizaron muchos elementos vistos en la nave científica. Como la consola octogonal central y un gran panel con símbolos romulanos. Si no es el mismo decorado.
(2) Así aparece la ilustración de Andrew
Probert realizada para el calendario ST Ships of the Line del 2010.
Enlaces relacionados:
Sala de ingeniería principal (1)
Sala de ingeniería principal (2)
Sala de ingeniería principal (3)
Puentes de naves estelares
Puente de la clase Excelsior
Puente de la clase Galaxy
Módulo del puente (1)
Módulo del puente (2)
Silla del capitán
Consola de piloto
Despachos
Enfermería (1) complejo médico clase Galaxy
Enfermería (2) clases Constitution NX, Sovereign, & Excelsior
Enfermería (3) clase Voyager & Defiant
Enfermería (4) -no canon-
Cartografía estelar & Astrometría
Operaciones Cetáceas
Deflector de navegación (sala de sensores)
Hangares (1) (siglo XXIII)
Hangares (2) (siglo XXIV)
Pasillos
Tubos de Jefferies (1)
Tubos de Jefferies (2)
Camarotes (1)
Camarotes (2) (siglo XXIV)
Instalaciones de recreo
Holocubieta
Locales de la Promenade en DS9
Diferencias en interiores en Discovery (1)
Diferencias en interiores en Discovery (2)
(1) En el guion de The next phase (TNG, 5.24), se describía la sala de ingeniería como “más pequeña que la de la Enterprise y debería reflejar ideas muy diferentes sobre el diseño y la filosofía de ingeniería de las que conocemos”. Para la siguiente temporada, en Timescape (TNG, 6.25), se utilizaron muchos elementos vistos en la nave científica. Como la consola octogonal central y un gran panel con símbolos romulanos. Si no es el mismo decorado.
Ll. C. H.
Sala de ingeniería principal (1)
Sala de ingeniería principal (2)
Sala de ingeniería principal (3)
Puentes de naves estelares
Puente de la clase Excelsior
Puente de la clase Galaxy
Módulo del puente (1)
Módulo del puente (2)
Silla del capitán
Consola de piloto
Despachos
Enfermería (1) complejo médico clase Galaxy
Enfermería (2) clases Constitution NX, Sovereign, & Excelsior
Enfermería (3) clase Voyager & Defiant
Enfermería (4) -no canon-
Cartografía estelar & Astrometría
Operaciones Cetáceas
Deflector de navegación (sala de sensores)
Hangares (1) (siglo XXIII)
Hangares (2) (siglo XXIV)
Pasillos
Tubos de Jefferies (1)
Tubos de Jefferies (2)
Camarotes (1)
Camarotes (2) (siglo XXIV)
Instalaciones de recreo
Holocubieta
Locales de la Promenade en DS9
Diferencias en interiores en Discovery (1)
Diferencias en interiores en Discovery (2)
Mesa de sistemas maestros
Pantalla de sistemas maestros (1)
Barquillas de curvatura
Modelos de barquillas de curvatura
Naves estelares con 4 barquillas de curvatura
Propulsión de la USS Protostar
Comparativa de viajes espaciales