miércoles, 5 de mayo de 2021

Cápsulas de escape (3)

Cápsula de la Delta Flyer
Cuando la tripulación de la Voyager diseñó su nueva lanzadera [Extreme risck (VOY, 5.03)], no se dejaron ningún detalle, e incluyeron cápsulas de escape para sus ocupantes [Good shepherd (VOY, 6.20)]. Pero el reducido tamaño de la Delta Flyer impedía la incorporación de un módulo grande, por lo que se solucionó construyendo unidades individuales auto-selladas. Instalándose en la parte posterior de su habitáculo, para ser ocupadas y lanzadas en cuestión de segundos. (1) El lanzamiento y despliegue es simple y rápido, pudiendo ser controlado desde la cabina, tanto de la estación de operaciones, como la de tácticas. Una vez el ocupante se encuentra en su interior, este podía ser expulsado apretando un solo botón. Pudiendo ser pilotado manualmente o programarlo para seguir una trayectoria de vuelo que la alejara de los posibles peligros. [ST Fact files].

A pesar de su compacto tamaño, la tecnología de las cápsulas es continuamente refinada y adatada, incorporando los últimos materiales y sistemas de alta tecnología para asegurar la supervivencia de su ocupante. Tiene un propulsor principal situado en la parte posterior y en las esquinas cuenta con seis impulsores de maniobra, para cambiar de rumbo y trayectoria. Detrás de la esclusa de entrada se encuentra un emisor phaser tipo IV, (2) que permitiría defenderse de manera limitada de alguna amenaza próxima. Tiene un transmisor subespacial, y varias matrices de sensores de navegación, incluyendo tecnología con mejoras de origen borg, haciendo a estas cápsulas elementos muy sofisticados. Claramente marcados a lo largo del casco se encuentra identificada la procedencia del vehículo, con el nombre y la matricula de la nave de procedencia, «USS Voyager NCC-74656 de la Federación Unida de Planetas, Delta Flyer». Tiene la capacidad de realizar aterrizajes planetarios, y, por tanto, está diseñada para la entrada atmosférica, por lo que tiene una forma exterior aerodinámica para maximizar las posibilidades de supervivencia durante esta, siempre peligrosa, maniobra [ST Fact files].

Para maximizar el espacio se diseñaron alargadas, con un tamaño algo más grande que los torpedos de fotones o las sondas de exploración desplegadas desde los lanzadores estándar. Por lo que su ocupante tenía que permanecer estirado en posición horizontal en su interior. Los controles de navegación, comunicaciones y de las defensas se encuentran directamente sobre su cabeza, para tener acceso a ellos de manera rápida y fácil. Además, el habitáculo tiene dos pequeñas ventanas a babor y estribor [ST Fact files]. El equipo de supervivencia de abordo está formado por un phaser de mano tipo 2, un tricorder y suficientes raciones de emergencia para permitir la supervivencia por lo menos durante diez días [Muse (VOY, 6.22)].
En la fecha estelar 53753.2, después que una posible forma de vida de materia oscura, de origen desconocido, fañada la Delta Flyer, el tripulante Mortimer Harren utilizó una de las cápsulas con la intención de atraer hacia él más criaturas y salvar a sus compañeros. Por suerte la capitana Janeway logró escapar de la amenaza que representaban utilizando partículas radiogénicas [Good shepherd (VOY, 6.20)]. Meses después, el alférez Harry Kim utilizó otra cápsula antes de que la Delta Flyer se estrellara en un planeta de clase L habitando por una civilización preindustrial [Muse (VOY, 6.22)].

 

Tipo: Cápsula de escape para una persona
Dimensiones:
            Longitud: 3,43 metros
            Ancho: 0,95 metros
Desplazamiento: 1,01 toneladas métricas
Velocidad:
            Eyección mínima: 50 m/s
            Eyección máxima: 60 m/s
            Maniobras independientes: 2.500 m/s
Capacidad: 1
Soporte vital: 10 días/persona
Armamento: emisor phaser TipoIV
Despliegue: Delta Flyer.


Cápsula de escape de Emergencia
El área del hangar (3) de la clase Miranda cuenta con varios vehículos de emergencia de escape de gran capacidad para la evacuación de un elevado número de tripulantes y pasajeros a la vez [Emissary (DS9, 1.01/02)]. Y complementar a las cápsulas de escape básicas que podían albergar a dos personas [Star Trek Mr. Scotty’s Guide to the Enterprise], o incluso a un solo ocupante, que se habían estandarizado en la segunda mitad del siglo XXIII [Star Trek (2009)]. Los nuevos modelos estaban basados las que tenían las clases Nimitz o Walker, operativas en la primera parte del siglo XXII. Y que tenían un casco aerodinámico, potentes motores en la popa [The battle of binary stars (DIS, 1.02)], una capacidad para 8 ocupantes y un soporte vital de 50 días/persona [especulación].

Su diseño era extremamente funcional, tenía dos compuertas a cada lado del casco para permitir el acceso al mayor número de personas a la vez, en el menor tiempo posible. Contaba con dos pequeñas ventanas alargadas en los laterales y otra en la parte posterior. Se requería dos pilotos para controlarla, que estaban sentados en la parte frontal, con los pasajeros acomodados en varios bancos repartidos en el interior del habitáculo [Emissary (DS9, 1.01/02)]. Normalmente, todo el personal está signado a áreas especificas de evacuación, siendo preparados y entrenados en los ejercicios de evacuación, que son parte de la rutina a bordo de una nave estelar. Durante el abandono de la nave, hay un responsable para cada cápsula para evitar que se pueda llevar pertenencias personales, aumentando así el espacio para la tripulación. Una vez que se ha lanzado, la baliza de socorro automática transmite una señal subespacial para indicar su ubicación a otras embarcaciones. Sin esta señal de localización sería extremadamente difícil que las naves de rescate pudieran encontrar las cápsulas en los vastos confines del espacio [ST Fact files].
En estos vehículos de gran capacidad se reforzó su armazón [SkyBox Trading card] con duranium sólido, lo que le otorga una gran resistencia. Tienen dos potentes motores en la popa que lanzan la cápsula a una velocidad de despegue de 90 metros por segundo, que puede ser incrementado hasta los 115. Lo que le permite separarse de su nave para evitar los daños de la posible explosión de esta en menos de 10 segundos. Una vez alejada, los motores reducen la potencia para lograr acercarse a otros supervivientes, y aunque no tienen la posibilidad de compartir recursos como con las ASRV, sí se podían acoplar a través de la escotilla circular del casco superior. El procedimiento estándar indica que cada cápsula había de tener suministros para 100 días/persona, aunque el combustible para el reactor estaba diseñado para mantener la cápsula durante hasta 500 días operativa, dependiendo de la energía que se aplicara en su desplazamiento [especulación].
 


Tipo: Lanchón de escape de emergencia
Dimensiones:
            Longitud: 11,4 metros
            Altura: 3,01 metros
            Ancho: 6,64 metros
Desplazamiento: 10,4 toneladas métricas
Velocidad:
            Eyección mínima: 90 m/s
            Eyección máxima: 115 m/s
            Maniobras independientes: 7500 m/s
Tripulación: 2
Capacidad estándar: 16
Capacidad máxima: 21
Soporte vital: 100 días/persona
Despliegue: Miranda, Constellation, Belknap, Sydney.


 
Notas de producción:
(1) Cuando Rick Sternbach diseñó la Delta Flyer ubicó las cuatro cápsulas de escape en la parte posterior del casco de la lanzadera, colocando dos compuertas alargadas a cada lado. Pensando que podía ser desplegada como se disparan los torpedos de popa de un submarino, lanzando el moderno bote salvavidas a lo largo del vector de vuelo. Pero el compartimiento de carga estaba siendo diseñado por separado por Richard James y este no pensó en incluir el lugar donde situar las escotillas de acceso. Más adelante, en Drive (VOY, 7.03), las compuertas alargadas se convirtieron en motores de impulso adicionales, sacrificando la ubicación inicial de las cápsulas. También es posible que esta lanzadera hubiera variado su distribución para aumentar su velocidad de impulso con nuevos motores retráctiles. Ya que en este este capítulo vemos a la Delta Flyer II, construida tras la destrucción de su antecesora en Unimatrix Zero I (VOY, 6.26). ¿Pero entonces donde están sus cápsulas?
 
En la plataforma de juegos indiedb.com nos dan una ingeniosa solución para este pequeño enigma: al instalarlas debajo de la cubierta de la sección posterior. Cuya ubicación creo que es más asequible, al tener que levantar simplemente la compuerta del suelo, introduciéndose más cómoda y rápidamente, que el planteamiento inicial de Sternbach. Ya que, al instalar las cápsulas en la pared, su ocupante tendría que subirse hasta la escotilla e introducirse en su alargado interior. Lo que requeriría mayor agilidad atlética y rapidez.





 

(2) El tipo IV como emisor phaser, es una especulación, basada en que es la misma arma que incorporan las lanzaderas Tipo 6, que también tiene la Voyager
Las estadísticas de las dos cápsulas de escape de este artículo son una especulación del auto.
 
(3) En Emissary (DS9, 1.01/02) puede verse perfectamente como las cápsulas son expulsadas desde el hangar. Lo que me hace preguntar si estas pueden ser operadas como una lanzadera: maniobrando hasta colocarse en posición para luego despegar. Lo cual sería, a mí parecer, una operación lenta en el momento de tener que abandonar la nave de manera precipitada. En la maqueta de Stephen L., que se puede ser en la página web Angelire, se aprecia una buena simulación de como quedaría la cápsula, en medio de la puerta del hangar, dispuesta a ser lanzada. Casi me atrevería a decir que es un estorbo (sobre todo si se quieren aprovechar otras lanzaderas para aumentar el número de evacuados). Mucho más rápido sería que estas estuvieran en nichos, como las cápsulas ASRV, para su inmediato lanzamiento. Personalmente hubiera ubicado está en un anexo al hangar, debajo o al lado, para que estuvieran listas para ser utilizadas en todo momento y no en medio de la pista de despegue. También es cierto que los primeros bocetos de estos vehículos aparecen más pequeños, similares a otras cápsulas conocidas. Que ya tenía el ventanal trasero por el que Sisko puede ver la destrucción de la Saratoga y la muerte de su esposa. Mientras que el morro tenía una configuración similar a las runabouts.

 



Ll. C. H.
 
Links relacionados
Acorazados clase Federation
Transporte clase Ptolemy
Destructor clase Saladin
Fragata pesada clase Soyuz
Destructor tipo Jupp
Crucero tipo Centaur
Prototipo del crucero clase Ambassador
USS Pegasus
Nave científica tipo Raven
Clase Niagara
Clase Freedom
Caza clase Peregrine
Crucero ligero clase Cheyenne
Fragata de la clase Springfield
Crucero medio clase Norway
Fragata clase New Orleans
Holonaves
Variantes Intrepid USS Yeager & USS Helkins
Crucero clase Galaxy (refit)
Nave científica clase Cern
Lanzaderas (introducción)
Lanzaderas del siglo XXIII
Lanzaderas del siglo XXIV Tipo 6 & 7
Lanzaderas del siglo XXIV Tipo 8 & 9
Lanzaderas del siglo XXIV Tipo 10 & 11
Lanzadera del siglo XXIV Tipo12 Argo
Transbordadores Tipo 15 & 18
Workbees (1)
Workbess (2) Sphinx & Nemesis
Lanzadera del siglo XXIV Tipo 9A & 17
Cápsulas de escape (1)
Cápsulas de escape (2)

jueves, 29 de abril de 2021

Complejos médicos (4)

Clase Constellation, USS Victory NCC-9754
Esta nave estelar, de la clase Constellation, fue construida en la década del 2280 [ST: Fact files], en los Astilleros Copernicus de la Luna. (1) Recibió su nombre en honor al HMS Victory, comandado por el almirante Horatio Nelson durante la Batalla de Trafalgar de 1805. Desde la década del 2360 el capitán Zimbata era su comandante, sirviendo entre su tripulación el alférez, y posteriormente teniente, Georgi LaForge hasta el 2364. En la fecha estelar 42286.3 se encontró con la USS Enterprise-D en las coordenadas espaciales 3628 por 584 [Elementary, dear Data (TNG, 2.03)]. En el 2362 fue enviada a investigar la desaparición de los colonos de Tarchannen III [Identity crisis (TNG, 4.18)]. Entre los años 2367 y 2369 realizó un estudio de población de núcleos estelares en los sectores 21166 y 23079 [Brothers (TNG, 4.03) & Chain os command I (TNG, 6.10)]. Reportando, en el 2374, varias bajas entre su tripulación causadas durante los combates en la Guerra contra el Dominion [In the pale moonlight (DS9, 6.19)].



La enfermería principal cuenta con 6 bio-camas de recuperación, con un puesto de enfermería central, que tiene una consola en forma de madia luna, para monitorizar a los pacientes. Detrás de la cual se encuentra la sala de examen, separada por un vidrio insonorizado que se puede opacar desde el interior, permitiendo realizar los exámenes médicos con mayor privacidad. En un lateral, conectada a través de un acceso a la sala de exámenes, se encuentra la oficina del oficial médico, así como una pequeña sala de espera. Frente a esto, en el plano de la cubierta, hay un pasillo de conexión que va desde la sala de examen, hasta un laboratorio médico. (2)


 

Clase Excelsior, USS Potemkin NCC-18253
Al igual que la homónima USS Potenkin NCC-1657, de la clase Constitution [The ultimate computer (ST, 2.24)], esta nave de la clase Excelsior, sigue la ilustre tradición en la Flota Estelar de llevar el nombre de Grigori Alexandrovich Potemkin, mariscal ruso del siglo XVIII que sirvió a la Zarina Catalina “La Grande” [ST: Encyclopedia]. En el 2361 el teniente William T. Riker, que servía a bordo, encabezó un equipo de misión para evacuar el puesto científico de Nervala IV [Second chances (TNG, 6.24)]. Siendo una tradición a bordo, que sus oficiales superiores, se reunieran para jugar al póker [Lower decks (TNG, 7.15)]. En el 2368 trasladó a la doctora Toby Russell hasta la Enterprise-D para tratar al teniente Worf de su lesión espinal [Ethics (TNG, 5.16)]. Durante la Guerra contra el Dominion formaba parte de la Novena Flota reunida en Bajor, junto al USS Exeter, a la USS Sutherland y al USS Akagi [You are codially invited (DS9, 6.07)].

La zona de diagnóstico cuenta con una bio-cama, un domo de sensores superior y una consola de trabajo. La cual se integró con la zona de recuperación donde se encuentran cuatro bio-camas situadas junto al mamparo lateral curva. Aunque tiene un panel reparatorio de cristal oscuro, y que ofrece cierta privacidad. El despacho del jefe médico se encuentra inmediatamente al lado, y tiene una puerta de acceso independiente. (3)


 

Clase Akira, USS Thunderchild NCC-63549
Esta nave estelar de la clase Akira, formó parte en la armada que luchó contra el cubo borg durante la Batalla del Sector 001 en el 2373 [ST: First contact]. Su nombró en homenaje al torpedo blindado que se enfrenta a los marcianos durante la novela de ciencia ficción de H.G. Wells, Guerra de los Mundos. En el 2371 estaba asignada a la 20ª Flota en el Base Estelar 364, con la misión de patrullar la Expansión Shackleton [Rol ST: Adventures].



Su enfermería principal tiene seis bio-camas de recuperación situadas en una sala en forma de media luna. En la cual hay una pequeña mesa para que las enfermeras puedan pasar consulta o suministrar medicamentos. También tiene una séptima bio-cama central, debajo de una matriz de sensores y un monitor biomédico. El área quirúrgica se encuentra al final de un corto pasillo que nace de la zona de recuperación. Es una zona circular con una bio-cama central, que cuenta con su propia matriz de sensores en el techo. Junto al lado de estas dos áreas está el despacho del jefe médico y una pequeña sala de espera. (4)


 

Clase Galaxy, USS Galaxy NCC-70637
Construida en los Astilleros de la Flota Estelar Utopia Planitia en Marte en el 2357 como NX-70637, es el prototipo de su clase. Iniciando una serie de extensas pruebas de evaluación técnica a lo largo del sistema Solar [ST: TNG Technical manual]. En el 2367 el teniente Paul Hickman, afectado por la metamorfosis de su ADN, robó una lanzadera Tipo 7 para dirigirse hacia Tarchannen III, pero esta se desintegró en la atmósfera [Identity crisis (TNG, 4.18)]. Durante la Guerra contra el Dominion, participó en el 2374 en la Operación Retorno para recuperar Deep Space Nine [Sacrifice os angels (DS9, 6.06)], en la primera Batalla de Chin’toka [Tears of the Prophets (DS9, 6.26)] y un año más tarde en la Batalla de Cardassia con la que finalizaría la contienda [What you leave behind (DS9, 7.25/26)]. En el 2379 estaba asignada al Grupo de Batalla Omega situado cerca de la Zona Neutral Romulana [ST: Nemesis]. Al final de siglo XXIV fue actualizada, incluyéndole una tercera barquilla de curvatura y un cañón phaser bajo la sección del plato [Juego: Bird of the Federation].

Con una distribución muy similar a la vista a bordo de la Enterprise-D, una de las bio-camas de recuperación ha sido sustituida por un puesto de trabajo para las enfermeras, desde donde controlar a los pacientes ingresados y apoyar a la bio-cama central de diagnóstico. (5)


 

Clase Galaxy, USS Venture NCC-71854
A esta nave de la clase Galaxy se le habían instalado trincheras phaser adicionales en la parte superior de sus barquillas de curvatura. (6) En el 2374 estaba signada al Task Force del almirante Hastur que reforzó Deep Space Nine tras la invasión klingon a la Unión Cardassiana [The way of the warrior (DS9, 4.01/02)]. Visitando nuevamente la estación en el 2373 [Doctor Bashir, I presume (DS9, 5.16)]. A lo largo de la Guerra contra el Dominion participó en la Operación Return [Sacrifice os angels (DS9, 6.06)], y en la invasión del sistema Chin’toka a finales del 2374 [Tears of the Prophets (DS9, 6.26)].


Su enfermería principal ha sido actualizada a principios de la década del 2370. Se ha ampliado el área de recuperación con seis bio-camas, sustituyendo la de diagnóstico y la matriz de sensores por un puesto de enfermería. Desde donde se puede hacer un seguimiento a los diferentes pacientes ingresados o administrar los tratamientos diarios a la tripulación. Al igual que en la USS Thunderchild se ha ampliado el espacio del complejo hasta incluir un área quirúrgica equipada con una bio-cama de diagnóstico, y la matriz superior de bio-sensores. (7)


 

Clase Nova
Esta pequeña nave científica, tiene una longitud de 165 metros y una dotación de 80 oficiales y tripulantes [ST Starships spotter]. Cuenta con el programa médico holográfico de emergencia [Equinox I (VOY, 5.26)], y su enfermería, al igual que ocurre con la clase Intrepid, concentra todo el complejo médico, con una zona de recuperación con dos bio-camas, un área quirúrgica que puede ser aislado con un campo de fuerza, el despacho del oficial médico y un laboratorio. (8)


 

Clase Galaxy de FASA
En el juego de rol publicado por FASA entre 1982, hasta 1989, una de sus últimas publicaciones fue el libro ST: TNG Officer’s manual. Su contenido precisamente contenía información que contradecía a los episodios emitidos, convirtiéndose en no-canónicos. Siendo uno de los motivos de la abrupta cancelación de la licencia por parte de Paramount. Una de las ilustraciones muestra el complejo médico de la USS Enterprise-D, con la enfermería principal que vimos en la serie, con 12 salas de cuarentena adyacentes, varios laboratorios y varias habitaciones dobles e individuales para pacientes situados justo detrás.



 
Notas de producción:
Además de repasar los complejos médicos que se han podido ver en la saga, también quería mostrar la visión que han tenido algunos fans al crear sus propias enfermerías. En las que no podía faltar el trabajo de Tadeo D’Oria, del que me atrevo a decir que su trabajo, al crear los interiores de las naves estelares, es uno de los mejores que hay actualmente. Y al que aprovecho para agradecer que me haya dejado utilizar sus creaciones aquí.
 
https://tadeodoria.com/
 
(1) Es una especulación, teniendo en cuenta que la USS Hathaway fuera construida en estas instalaciones según se menciona en su placa conmemorativa.
 
(2) Tadeo D’Oria: Para este conjunto, quería crear una enfermería de la Flota Estelar que no solo reutilizara las mismas piezas que la mayoría de las enfermerías de Star Trek. Por lo tanto, para las paredes y el diseño utilicé elementos del diseño del puente del Victory. Para las bio-camas, también quería evitar reutilizar las mismas camas una y otra vez, por lo que basé los diseños en piezas de arte conceptual y diseños más oscuros: la cama de la sala de examen se basa en una pieza conceptual de Andrew Probert para la cama de examen TMP. Las camas de la sala principal se basan en las camas de la enfermería de Enterprise-B, que se vieron muy brevemente en Generations, aunque luego se reutilizaron para la Voyager y se hicieron mucho más visibles allí. Aun así, mantuve el aspecto original del siglo XXIII y agregué algunos detalles originales como el soporte central y el pequeño panel de control. El consultorio del médico contiene ilustraciones del Manual de Referencia Médica de la Flota Estelar hecho por fans, lanzado originalmente en 1977 y creado por Eileen Palestine, Geoffrey Mandel, Doug Drexler y Anthony Fredrickson.
 
Personalmente creo que este es mi diseño preferido. La estancia semiesférica, donde se pueden encontrar el despacho, la sala de diagnóstico separada, como en The motion pictures, y la zona de recuperación, hace que el uso del espacio, en un área compacta, sea muy práctico.
 
(3) Tadeo D’Oria: La idea de esta sala fue una vez más crear un entorno completamente nuevo utilizando principalmente elementos y activos que ya había creado. Mi concepto original se basó en la enfermería del Enterprise-B que se vio brevemente, pero la distribución cuadrada de la habitación resultó ser demasiado poco interesante en mi opinión. El nuevo panel de vidrio oscuro para la cama principal se basa directamente en la enfermería temprana del Enterprise-D, mientras que la iluminación blanca general es una devolución a los colores claros más apagados que se usaban en los enfermos del siglo XXIII. El acolchado amarillo detrás de las biocamas se basa en el patrón similar detrás de las bio-camas Enterprise-A que se ven en The undiscovery country.
 
(4) Tadeo D’Oria: Esta es su enfermería principal en el año 2386 (casi 15 años después de la película), y el barco acaba de recibir una actualización. La idea era tomar el set original de la enfermería de TNG y actualizarlo para la época apropiada, con muebles, iluminación y accesorios más modernos. Este proyecto se realizó como una comisión pagada para Andy Walker de la Región 20, STARFLEET International.
 
A nivel personal, la mezcla del aspecto de la enfermería de la Enterprise-D, ampliando esta y utilizando elementos de la del Voyager, hacen de esta mi segunda enfermería preferida. Podemos especular que la zona quirúrgica, al igual que a bordo de la Voyager, esté equipada con un campo de fuerza, y obviamente un programa médico holográfico de emergencia.
 
(5) Tadeo D’Oria: Este interior se realizó como una comisión pagada para un usuario de SciFi-Meshes.com, el Galaxy es el barco principal de sus historias originales de Star Trek. El diseño se basa en la enfermería del Enterprise-D que se ve en Star Trek: The Next Generation.
 
(6) Esto se debe a que la maqueta utilizada para The way of the warrior (DS9, 4.01/02) fue la misma que la modificación de la Enterprise-D del futuro en All good things… (TNG, 7.25/26), con tres barquillas de curvatura y un potente armamento. Mientras que las apariciones en Sacrifice os angels (DS9, 6.06), y Tears of the Prophets (DS9, 6.26) fueron generadas con un modelo virtual que ya no contaba los phasers adicionales.
 
(7) Tadeo D’Oria: El diseño se basa en la enfermería del Enterprise-D, pero está muy ampliado con influencias de las enfermerías de Voyager y Prometheus. Este conjunto se realizó como una comisión pagada para un usuario de SciFi-Meshes.com.
 
(8) Creado por Falke2009, que tiene, dentro de sugalería de DeviantArt una gran variedad de interiores, con sus respectivos renderizados de gran detalle y calidad. Que incluyen estancias de las clases Nova, de la Miranda, o la Excelsior, entre otras.
 
 
Ll. C. H.
 
Links relacionados:
Puentes de naves estelares
El puente de la USS Excelsior
El puente de la clase Galaxy
Silla del capitán
Consola del piloto
Despachos
Complejos médicos (1)
Complejos médicos (2)
Complejos médicos (3)
Pasillos
Camarotes (1)
Camarotes (2)
Hangares 1 (siglo XXIII)
Hangares 2 (siglo XXIV)
Instalaciones de recreo
Locales de la Promenade en DS9
Diferencias interiores en Discovery (1)
Cubiertas de la clase Saladin
Cubiertas de la clase Oberth (1)
Cubiertas de la clase Oberth (2)
Cubiertas de la clase Constellation
Cubiertas de la clase Belknap
Cubiertas del tipo Raven
Cubiertas de la clase Nebula
Cubiertas de la clase Nova
Cubiertas de la clase Defiant
Cubiertas de la clase Intrepid