martes, 28 de mayo de 2024

Evolución de Vulcano (8)

Siglo XXXII
El viaje en el tiempo de la USS Discovery y su tripulación, nos ha permitido visitar el mundo de nuestros héroes en un futuro tan lejano como el siglo XXXIII. Descubriendo que los romulanos y vulcanos han logrado unificarse de nuevo en un solo pueblo, y han rebautizado él plantea como Ni’var. Concepto que ya comentamos al principio de esta serie de artículos sobre Vulcano. La primera visita que hace esta nave, tan viajera, es un poco decepcionante, y solo podemos ver la órbita, seguramente por cuestiones de presupuesto. Con parte de la superficie oscurecida por la noche, nos muestran gigantescas ciudades con una estructura circular. Lo que demuestra la lógica disposición de las luces de sus urbes. Las cuales se asemejan a la forma de la primera ciudad vista en la saga, en el capítulo de la serie animada Yesteryear (TAS, 1.02). Aunque también me recuerdan a Coruscant. También podemos ver grandes formaciones de nubes, dando a entender que tiene un clima más húmedo, tal vez gracias a sistemas de control climático.
También es visible dos lunas que orbitan alrededor del planeta. La cual ya aparecían en los anteriores episodios de Discovery. Por lo que continúan contradiciendo el canon establecido previamente de que Vulcano no tenía lunas. Y este es, para mí, la peor parte de las apariciones del planeta de Spock. No solo porque contradice expresamente a la serie clásica, sino que invalida los esfuerzos que se hicieron en la remasterización de ST: The motion pictures, para que el Vulcano que allí nos mostraban, fuera más acorde a una afirmación hecha por el propio Spcok. Y cuando no es necesario añadir estas lunas creadas digitalmente.
Me encanta que ahora las antorchas sean holográficas. Y es que la presencia del fuego en sus ceremonias o lugares rituales es omnipresente, normalmente con braseros en llamas, siendo un elemento ancestral y pintoresco de su cultura. Sobre todo, porque se supone que es una civilización tecnológicamente muy avanzada. Y eso que su planeta es mucho más cálido que la Tierra, como bien entendió el doctor McCoy en su vista al planeta “caliente como Vulcano”. Siendo la manera de mostrar lo ancestral y antigua que son las tradiciones vulcanas.
En Choose to live (DIS, 4.03) vemos unas plataformas levitando sobre el planeta, con varios anillos hexagonales rodeándolas. Las cuales forman parte de las instalaciones del Instituto de Ciencias de Ni’var, como lugares de meditación. Supongo que el aire fresco de las alturas, ayudará a los científicos vulcanos a concentrarse a la hora de entrar en un estado de reflexión profunda.
Mientras se discute la integración de Ni’Var de nuevo a la Federación en All lis posible (DIS, 4.04), regresamos a una moderna metrópolis vulcana formada por rascacielos. Estos tienen formas similares a las vistas en Star Trek (2009), y otros puntiagudos, como los que aparecían en Home (ENT, 4.03). También encontramos carriles elevados, que permiten el desplazamiento de vehículos. Mientras que a lo lejos se aprecia la característica forma rocosa de Vazquez Rock, ya convertida en parte de la fisonomía de la superficie de Vulcano.
La sala de meditación de la presidenta T’Rina, vista en All lis posible (DIS, 4.04), nos permite vislumbrar el interior de otra residencia de una alta dignataria vulcana. Volviendo a tener una decoración sobria y elegante. Así como las vistas del desierto, que vuelven a tener las formas abruptas de Vazquez Rock.
El ilustrador Ian Vicknair trabajó en las pinturas mates para este ventanal, que muestran formaciones rocosas similares a las vistas en anteriores ocasiones. Sus dibujos finalmente no fueron incluidos, aunque el resultado es muy similar. Personalmente, me gusta el concepto más elaborado, de Vicknair, en el que se muestra un acantilado, con la ventana colgando en el vacío, donde hay una cabeza esculpida en la roca. Como una gran estatua de piedra a lo lejos, así como varias ciudades, junto a las formaciones de Vazquez Rock en el distante horizonte.
En ambas apariciones el cielo continúa teniendo el color rojizo que ya vimos en la primera aparición del planeta en Amok time (ST, 2.05). Aunque ahora hay muchas más nubes. Y en este caso no es por las localizaciones canadienses de la serie, ya que ninguna escena se ha filmado en exteriores. Por lo que nos han querido mostrar un Vulcano, ahora llamado Ni’Var más húmedo de lo que conocíamos. Es más, al ver el holograma en el despacho del almirante Vance, se muestran muchas más masas de agua que en anteriores representaciones.
A lo largo de estos años hemos visto cambiar el aspecto de Vulcano, desde los lugares donde practican sus ancestrales rituales, hasta las modernas urbes de una avanzada civilización que hace tiempo que surca las estrellas. Pasando de un mero escenario, hasta convertirse en un personaje más de la historia. Evolucionando en su aspecto, a la vez que lo hacían las técnicas de rodaje, y los efectos visuales. Adaptando su aspecto a los lugares donde se había rodado y mostrándonos un mundo tan extraño, como cercano. Y debido a la fascinación que ejerce su civilización tan compleja, estoy seguro de que volveremos a visitas este tramo mundo.

 
 
Ll. C. H.
 
 
Enlaces relacionados:
Evolución de Vulcano (1)
Evolución de Vulcano (2)
Evolución de Vulcano (3)
Evolución de Vulcano (4)
Evolución de Vulcano (5)
Evolución de Vulcano (6)
Evolución de Vulcano (7)
Evolución de la Tierra en Star Trek (1)
Evolución de la Tierra en Star Trek (2)
Evolución de la Tierra en Star Trek (3)
Evolución de la Tierra en Star Trek (4)
Cartografía de la Federación Unida de Planetas
Cartografía del Imperio Klingon
Cartografía del Imperio Romulano
Cartografía de la Unión Cardassiana
Cartografía del Dominion en el cuadrante Gamma
Cartografía de Discovery
Vida cotidiana en Star Trek (1)
Vida cotidiana en Star Trek (2)
Vida cotidiana en Star Trek (3)
Algunas inconsistencias en Star Trek (1)
Algunas inconsistencias en Star Trek (2)
Romulanos, un imperio desaprovechado
Klingons, un imperio en decadencia
La guerra de la frontera cardassiana
La guerra entre la Tierra y Romulus 
Viajes en el tiempo en Star Trek
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario