Cápsula
de la Delta Flyer
Cuando la tripulación de la Voyager diseñó su nueva lanzadera [Extreme risck (VOY, 5.03)], no se dejaron ningún detalle, e incluyeron cápsulas de escape para sus ocupantes [Good shepherd (VOY, 6.20)]. Pero el reducido tamaño de la Delta Flyer impedía la incorporación de un módulo grande, por lo que se solucionó construyendo unidades individuales auto-selladas. Instalándose en la parte posterior de su habitáculo, para ser ocupadas y lanzadas en cuestión de segundos. (1) El lanzamiento y despliegue es simple y rápido, pudiendo ser controlado desde la cabina, tanto de la estación de operaciones, como la de tácticas. Una vez el ocupante se encuentra en su interior, este podía ser expulsado apretando un solo botón. Pudiendo ser pilotado manualmente o programarlo para seguir una trayectoria de vuelo que la alejara de los posibles peligros. [ST Fact files].
 
Longitud: 3,43 metros
Ancho: 0,95 metros
Desplazamiento: 1,01 toneladas métricas
Eyección mínima: 50 m/s
Eyección máxima: 60 m/s
Maniobras independientes: 2.500 m/s
Capacidad: 1
Despliegue: Delta Flyer.
El área del hangar (3) de la clase Miranda cuenta con varios vehículos de emergencia de escape de gran capacidad para la evacuación de un elevado número de tripulantes y pasajeros a la vez [Emissary (DS9, 1.01/02)]. Y complementar a las cápsulas de escape básicas que podían albergar a dos personas [Star Trek Mr. Scotty’s Guide to the Enterprise], o incluso a un solo ocupante, que se habían estandarizado en la segunda mitad del siglo XXIII [Star Trek (2009)]. Los nuevos modelos estaban basados las que tenían las clases Nimitz o Walker, operativas en la primera parte del siglo XXII. Y que tenían un casco aerodinámico, potentes motores en la popa [The battle of binary stars (DIS, 1.02)], una capacidad para 8 ocupantes y un soporte vital de 50 días/persona [especulación].
Longitud: 11,4 metros
Altura: 3,01 metros
Ancho: 6,64 metros
Desplazamiento: 10,4 toneladas métricas
Eyección mínima: 90 m/s
Eyección máxima: 115 m/s
Maniobras independientes: 7500 m/s
Tripulación: 2
Despliegue: Miranda, Constellation, Belknap, Sydney.
(1) Cuando Rick Sternbach diseñó la Delta Flyer ubicó las cuatro cápsulas de escape en la parte posterior del casco de la lanzadera, colocando dos compuertas alargadas a cada lado. Pensando que podía ser desplegada como se disparan los torpedos de popa de un submarino, lanzando el moderno bote salvavidas a lo largo del vector de vuelo. Pero el compartimiento de carga estaba siendo diseñado por separado por Richard James y este no pensó en incluir el lugar donde situar las escotillas de acceso. Más adelante, en Drive (VOY, 7.03), las compuertas alargadas se convirtieron en motores de impulso adicionales, sacrificando la ubicación inicial de las cápsulas. También es posible que esta lanzadera hubiera variado su distribución para aumentar su velocidad de impulso con nuevos motores retráctiles. Ya que en este este capítulo vemos a la Delta Flyer II, construida tras la destrucción de su antecesora en Unimatrix Zero I (VOY, 6.26). ¿Pero entonces donde están sus cápsulas?
 
 En
la plataforma de juegos indiedb.com nos dan una ingeniosa solución para este
pequeño enigma: al instalarlas debajo de la cubierta de la sección posterior. Cuya
ubicación creo que es más asequible, al tener que levantar simplemente la compuerta
del suelo, introduciéndose más cómoda y rápidamente, que el planteamiento
inicial de Sternbach. Ya que, al instalar las cápsulas en la pared, su ocupante
tendría que subirse hasta la escotilla e introducirse en su alargado interior.
Lo que requeriría mayor agilidad atlética y rapidez.
 
 
 (3) En Emissary
(DS9, 1.01/02) puede verse perfectamente como las cápsulas son
expulsadas desde el hangar. Lo que me hace preguntar si estas pueden ser operadas
como una lanzadera: maniobrando hasta colocarse en posición para luego despegar.
Lo cual sería, a mí parecer, una operación lenta en el momento de tener que
abandonar la nave de manera precipitada. En la maqueta de Stephen L., que se
puede ser en la página web Angelire, se aprecia una buena simulación de
como quedaría la cápsula, en medio de la puerta del hangar, dispuesta a ser
lanzada. Casi me atrevería a decir que es un estorbo (sobre todo si se quieren
aprovechar otras lanzaderas para aumentar el número de evacuados). Mucho más
rápido sería que estas estuvieran en nichos, como las cápsulas ASRV,
para su inmediato lanzamiento. Personalmente hubiera ubicado está en un anexo
al hangar, debajo o al lado, para que estuvieran listas para ser utilizadas en
todo momento y no en medio de la pista de despegue. También es cierto que los
primeros bocetos de estos vehículos aparecen más pequeños, similares a otras cápsulas conocidas. Que ya tenía el ventanal trasero por el que Sisko puede ver la
destrucción de la Saratoga y la muerte de su esposa. Mientras que el morro
tenía una configuración similar a las runabouts.
Cuando la tripulación de la Voyager diseñó su nueva lanzadera [Extreme risck (VOY, 5.03)], no se dejaron ningún detalle, e incluyeron cápsulas de escape para sus ocupantes [Good shepherd (VOY, 6.20)]. Pero el reducido tamaño de la Delta Flyer impedía la incorporación de un módulo grande, por lo que se solucionó construyendo unidades individuales auto-selladas. Instalándose en la parte posterior de su habitáculo, para ser ocupadas y lanzadas en cuestión de segundos. (1) El lanzamiento y despliegue es simple y rápido, pudiendo ser controlado desde la cabina, tanto de la estación de operaciones, como la de tácticas. Una vez el ocupante se encuentra en su interior, este podía ser expulsado apretando un solo botón. Pudiendo ser pilotado manualmente o programarlo para seguir una trayectoria de vuelo que la alejara de los posibles peligros. [ST Fact files].
Longitud: 3,43 metros
Ancho: 0,95 metros
Desplazamiento: 1,01 toneladas métricas
Eyección mínima: 50 m/s
Eyección máxima: 60 m/s
Maniobras independientes: 2.500 m/s
Capacidad: 1
Despliegue: Delta Flyer.
El área del hangar (3) de la clase Miranda cuenta con varios vehículos de emergencia de escape de gran capacidad para la evacuación de un elevado número de tripulantes y pasajeros a la vez [Emissary (DS9, 1.01/02)]. Y complementar a las cápsulas de escape básicas que podían albergar a dos personas [Star Trek Mr. Scotty’s Guide to the Enterprise], o incluso a un solo ocupante, que se habían estandarizado en la segunda mitad del siglo XXIII [Star Trek (2009)]. Los nuevos modelos estaban basados las que tenían las clases Nimitz o Walker, operativas en la primera parte del siglo XXII. Y que tenían un casco aerodinámico, potentes motores en la popa [The battle of binary stars (DIS, 1.02)], una capacidad para 8 ocupantes y un soporte vital de 50 días/persona [especulación].
Longitud: 11,4 metros
Altura: 3,01 metros
Ancho: 6,64 metros
Desplazamiento: 10,4 toneladas métricas
Eyección mínima: 90 m/s
Eyección máxima: 115 m/s
Maniobras independientes: 7500 m/s
Tripulación: 2
Despliegue: Miranda, Constellation, Belknap, Sydney.
(1) Cuando Rick Sternbach diseñó la Delta Flyer ubicó las cuatro cápsulas de escape en la parte posterior del casco de la lanzadera, colocando dos compuertas alargadas a cada lado. Pensando que podía ser desplegada como se disparan los torpedos de popa de un submarino, lanzando el moderno bote salvavidas a lo largo del vector de vuelo. Pero el compartimiento de carga estaba siendo diseñado por separado por Richard James y este no pensó en incluir el lugar donde situar las escotillas de acceso. Más adelante, en Drive (VOY, 7.03), las compuertas alargadas se convirtieron en motores de impulso adicionales, sacrificando la ubicación inicial de las cápsulas. También es posible que esta lanzadera hubiera variado su distribución para aumentar su velocidad de impulso con nuevos motores retráctiles. Ya que en este este capítulo vemos a la Delta Flyer II, construida tras la destrucción de su antecesora en Unimatrix Zero I (VOY, 6.26). ¿Pero entonces donde están sus cápsulas?
Ll. C. H.
Acorazados clase Federation
Transporte clase Ptolemy
Destructor clase Saladin
Fragata pesada clase Soyuz
Destructor tipo Jupp
Crucero tipo Centaur
Prototipo del crucero clase Ambassador
USS Pegasus
Nave científica tipo Raven
Clase Niagara
Clase Freedom
Caza clase Peregrine
Crucero ligero clase Cheyenne
Fragata de la clase Springfield
Crucero medio clase Norway
Fragata clase New Orleans
Holonaves
Variantes Intrepid USS Yeager & USS Helkins
Crucero clase Galaxy (refit)
Nave científica clase Cern
Lanzaderas (introducción)
Lanzaderas del siglo XXIII
Lanzaderas del siglo XXIV Tipo 6 & 7
Lanzaderas del siglo XXIV Tipo 8 & 9
Lanzaderas del siglo XXIV Tipo 10 & 11
Lanzadera del siglo XXIV Tipo12 Argo
Transbordadores Tipo 15 & 18
Workbees (1)
Workbess (2) Sphinx & Nemesis
Lanzadera del siglo XXIV Tipo 9A & 17
Cápsulas de escape (1)
Cápsulas de escape (2)



















No hay comentarios:
Publicar un comentario