Su
diseño y construcción se remonta a los oscuros años de gobierno del Emperador
Palpatine, cuando la incipiente Alianza Rebelde luchaba en inferioridad de
medios contra el aplastante poder de la Armada Imperial. Por aquel entonces las distintas células de resistencia se había
ido organizando y recabando apoyo, haciéndose cada vez más fuertes y coordinándose
alrededor de algunos carismáticos líderes. Eran tiempos en que los recursos de
los que se disponía eran limitados, las armas escaseaban y, salvo un puñado de cazas Ala-X y Ala-A, las que había eran
obsoletas. Se necesitaba una plataforma de combate pasada capaz de enfrentarse en
igual de condiciones a adversarios muchos mayores, incrementando la capacidad
ofensiva de la Rebelión sin tener que recurrir a naves de grandes dimensiones y
por tanto menos flexibles, caras de mantener y difíciles de obtener. Con la
aparición del poderoso y pesado caza de asalto Ala-B se lograba tener una
plataforma que tenía la capacidad de fuego equivalente a una corbeta espacial y
era capaz de enfrentarse y doblegar la poderosa maquinaria imperial, lo que
significaba que su aparición no solía ser un buen augurio para sus enemigos.
Solitario nacimiento
Los
trabajos empezaron antes de la batalla de Yavin por un solitario ingeniero mon
calamari llamado Quarrie, que se había establecido en el peligroso planeta
Shantipole, donde pensaba que el Imperio no le buscaría. Llamado por su
construcción “Ala Bisel” (1), su prototipo B6 ya contaba con
excelentes características: era rápido, ágil y con un perfil de ataque “muy
fino”, según el ingeniero. Además estaba armado con blásters de alta intensidad, cañonesde iones y torpedos de protones.
Tenía un casco alargado de una sola ala, con la cabina de pilotaje en uno de
los extremos y los motores en la parte central, con una torreta para un
artillero en el otro extremo. Una vez en vuelo se extendían dos alerones en
forma de S que daba a la nave su característica forma de cruz, que servían de
puntos de emisión de una poderosa descarga de sus armas de energía en un haz
láser compuesto. El gran defecto técnico que tenía era que al disparar las
cuatro armas simultáneamente se producía una fuga de energía del multicañón que
dañaba el hiperpropulsor, dejando la nave incapaz de viajar más allá de la
velocidad de la luz.
Según
una primera valoración de la líder rebelde del Escuadrón Phoenix, la potencia de fuego de la nave era lo que
necesitaban para derrotar al Imperio, pero se tenía que mejorar su adquisición
de blancos. Aun así en aquel momento no había tiempo para solucionar aquellos
problemas, ya que las fuerzas imperiales habían bloqueado el planeta Ibaar y
reducido las provisiones para provocar una hambruna entre sus habitantes. El
nuevo caza “Ala Bisel” tenía que
entrar en acción y romper el asedio, superando la prueba con creces,
destruyendo por sí solo un crucero ligero clase Arquitens en su primer ataque [Wings
of the masters (SWR, 2.07)].
Proyecto
Shantipole
Tras
su primera acción en Ibaar el senador Organa encontró un astillero donde
iniciar la construcción en serie bajo la supervisión de Quarrie, que según él
mismo aún tenía que realizar muchos ajustes a su diseño [Wings of the masters (SWR, 2.07)]. El lugar elegido para continuar
con el Proyecto Shantipole se encontraba en el interior del cinturón de asteroides Roche, donde la
compañía Slayn & Korpil de los hábiles ingenieros verpines tenía una
instalación secreta [SW Comando
Shantipole, West and Games]. No
tardó en unirse al trabajo de diseño y mejora el experimentado calamariano, en
aquel momento, comandante Ackbar que acababa de ser liberado de su cautiverio
como esclavo del Gran Moff Tarkin [especulación
del autor]. (2) La aportación de
Ackbar al ingenio creado por Quarrie iba a ser su aplicación práctica de las
tácticas militares aprendidas durante su experiencia como guardia real en Mon
Cala en las Guerras Clon [Water war
(SWTCW, 3.22)] y lo que había aprendido mientras era prisionero del imperio
[SW The new essential guide to characters].
La
primera gran dificultad que hay que superar es evitar que el sistemas de
propulsión se dañe por una sobrecarga disparar el multicañón. Esto le dejaba
sin velocidad de hiperespacio y obligaba a tener una nave nodriza para
recuperarlo y abandonar el lugar de la lucha, contradiciendo la doctrina de
combate de la Alianza Rebelde y reduciendo drásticamente sus prestaciones como
caza de asalto. Se podía solucionar añadiendo una planta motriz más potente y
más grande. Pero esto reduciría las prestaciones de maniobrabilidad y velocidad
que tenía el prototipo B6 que había entrado en acción en Ibaar y que ya contaba
con el equilibrio perfecto entre peso, masa, velocidad y maniobrabilidad. O eliminar
el efecto devastador de las armas combinadas, lo que hacía al caza tan
peligroso y necesario. La solución provino del propio Ackbar, que sugirió conseguir
este mismo efecto de concentración de los disparos haciendo rotar la nave sobre
sí misma, (3) logrando un efecto muy
parecido a la idea original de Quarrie, pero sin la sobrecarga que generaba el
fuego del multicañón. De tal manera no era necesario aumentar la potencia del
reactor, ni su tamaño, y se mantenían las prestaciones originales [especulación del autor], pero complicaba
enormemente su pilotaje [SW La guía, West and Games].
Así
la cabina de pilotaje se incrementó la potencia del sistema de servo-giroscópico
que ya tenía para hacer que las alas rotasen 360 grados a su alrededor, manteniendo
esta fija y convirtiéndola en el centro de la nave. De manera que los
diferentes puntos de fuego disparan independientes a lo largo de la
circunferencia que proyectaban su giro, efecto que se denominó “barrido”,
logrando un devastador daño sobre el objetivo al lograr múltiples impactos en
una misma zona muy cercana. Para el piloto esto aumenta el esfuerzo físico
durante los giros cerrados y las maniobras rápidas, ya que se confía en su
estabilidad giroscópica para minimizar las tensiones gravitacionales durante el
combate. Y como es de suponer el mecanismo de rotación se convirtió en una
pesadilla para su mantenimiento, al sufrir tremendas tensiones durante su uso,
llegando al fallar si no se le realiza un cuidado seguimiento [SW La guía, West and Games]. En el momento en que el ala queda “congelada” y
permanecía inmóvil minimiza notablemente su efecto ofensivo en el ataque y dificulta
su maniobrabilidad [SW Vistas de sección
de vehículos y naves].
Con
este cambio se suprimió la torreta del artillero situada en el extremo del
fuselaje, y se revisó su armamento que finalmente comprendía una batería triple
de cañones iónicos medios, un cañón blaster pesado, un cañón autoblaster
doble y dos lanzadores de torpedos de protones con ocho proyectiles. La ubicación del armamento no era al azar,
Ackbar sabía que la combinación de la descarga de iones dañaba y debilitaba los
escudos sobrecargándolos, con el subsiguiente impacto de la cabeza de guerra de
los torpedos aumentaba el daño infligido, por esos se situaron uno al lado del
otro. Aunque también podía disparar alternándose con los bláster pesados para
proporcionar fuego de cobertura e interdicción [SW La guía, West and
Games]. Aunque sus ocho puntos de soporte de armas se pueden configurar con
varias combinaciones, por lo que se pueden encontrar con tres cañones láser y hasta cuatro turbolásers. E incluso otros
complementos como proyectores ignífugos contra incendios [SW Vistas de sección de vehículos y naves].
El
Ala-B cuenta con un solo computador de tiro, que utiliza uno de los cañones
láser que disparaba continuamente, proporcionando la información correcta de
alcance, fijando el blanco y el controlando vector de ataque, momento en que se
dispara los cañones de iones y los torpedos de protones, lo que aumenta
las posibilidades de alcanzar el blanco al primer disparo. Aunque por desgracia
advierte la trayectoria de aproximación a su objetivo, por lo que muchos
pilotos lo han retirado, usando el poco ortodoxo control manual. En caso de
emergencia la cabina puede separarse del resto del fuselaje y servir de cápsula
de salvamento. En la que se sitúa el sistema de soporte vital y aunque está
diseñada para un solo piloto, se puede adaptar para un pasajero, aunque a costa
de reducir su autonomía a la mitad [SW La
guía, West and Games]. Existe una
versión llama Ala-B/E de Expandido con una canina más alargada para un
artillero, para permitir que el piloto se concentrara únicamente en el
pilotaje. Era más veloz y resistente, pero menos maniobrable [Novela: SW Dark apprentice].
Con
esta configuración mantuvo el reactor Quadrex Kyromaster que alimentaba las
cuatro motores sub-lumínicos, las armas y a las pantalla deflectoras. Para
aumentar su refrigeración tenía cuatro válvulas a cada lado de la placa de
escisión, que disipan la energía y el calor del escape, aun así durante el
combate su firma infrarroja es fácilmente detectable. En modelos posteriores se
sustituyó por cuatro reactores de fusión JZ-4 de Slayn & Korpil, que
aumentaba la fiabilidad al crear un sistema de impulsión redundante [SW La guía, West and Games].
Historial de
combate
La
doctrina por la que el Ala-B fue creado era la de “negación del espacio” al
Imperio: haciéndole insegura su presencia fuera de sus zonas de protección y
obligarle a desplegar sus fuerzas de manera extensa y por tanto debilitarles,
permitiendo la consolidación de las diferentes células rebeldes por toda la
galaxia. Este caza, con su poder ofensivo demostraba a la Armada Imperial que tenía un adversario al que debían de, no solo
tener en cuanta, sino también temer. Por esa razón su perfil operativo fue
mayoritariamente de ataque: su presencia imponía respeto y era un aliciente
para disuadir a muchos adversarios de enfrentarse a la fuerzas de la Alianza
Rebelde y posteriormente de la Nueva República [especulación del autor].
A
pesar de la propaganda, el Ala-B no era tan flexible como los otros cazas. Tras
las primeras batallas, el terror que infundían fue disminuyendo, sobre todo
tras el desastroso ataque al Cinturón de Fara, donde se demostró que tenían
fallos explorables. El más importante era su falta de maniobrabilidad y
velocidad sub-lumínica, poco importante contra naves de combate más grandes y
lentas, pero cruciales contra los nuevos TIE Interceptores [SW La alianza Rebelde.
Guía, West and Games]. Esta
desventaja sobre todo sobresalía cuando el ataque solo era llevado por Ala-B
contra un objetivo custodiado por un importante número de cazas TIE, por lo que era aconsejable una escolta de otros modelos
más rápidos y maniobrables como los pequeños Ala-X o Ala-A. (4) Aun
así su presencia, sobre todo por su gran potencia de fuego, se impuso
rápidamente allí donde aparecía. De esa manera el Imperio tuvo que iniciar una
serie de contramedidas dentro de su estrategia y despliegue a lo largo de todo
su territorio para contrarrestar la cada vez mayor presencia de los cazas de la
Alianza Rebelde. El mayor de estos cambios fue el aumentando las naves capaces
de enfrentarse a esta nueva amenaza, como la fragata de escolta de clase Nebulón-B EF76 o la Lancero diseñadas para proteger sus convoyes y repeler a cada
vez mayor y mejor fuerza de cazas rebeldes [especulación del autor].
El
primer escuadrón que usó los nuevos Ala-B fue el Escuadrón Daga, que fue organizado directamente por Ackbar y tenía su base en
el crucero mon calamari Hogar Uno. Como se necesitaba mucha
habilidad para su pilotaje pocos eran los candidatos que lograban pasar las
pruebas de selección, aun así poco a poco el nuevo modelo fue formando diversos
escuadrones: Azul, Lanza, Nova y Viento Solar, que
engrosaron las filas de la Alianza Rebelde. [Wikipedia].
Además se unía la dificultad de fabricar un caza tan complejo técnicamente [especulación del autor]. A pesar de su
limitado número de ejemplares fue desplegado en la Batalla de Endor, donde
logró la destrucción el destructor Devastator de la clase Imperial II que pudo verse
convertirse en una bola de fuego antes de iniciar el ataque al interior de la
segunda Estrella de la Muerte [SW The
essential chronology].
También
estuvo presente en el contingente desplegado en Bakura poco después de la
muerte del Emperador Palpatine y en las siguientes campañas para liberar la
galaxia del remanente imperial. Así participó en el ataque al anillo orbital de
Kuat, donde se fabricaban los destructores más poderosos de la Armada Imperial, en la liberación de
Coruscant, y en las batallas de Almania y Adumar, así como en la defensa de Mon
Calamari o la lucha contra los Yuuzhan Vong, entre otros muchos combates.
· Nombre: A/SF-01 Ala-B
· Tipo: Caza pesado de
asalto
· Constructor: Slayn &
Korpil
· Afiliación: Alianza Rebelde
& Nueva República
· Dimensiones:
Altura: 16,9 metros
Anchura:
11,3 metros
Longitud:
6,5 metros
· Cubiertas: 1
· Planta motriz: 1 motor
Kyromaster Quadex
·
Hiperpropulsión:
Clase 2
· Aceleración
máxima:
2,390 G
· Velocidad
atmosférica:
950 km/h
· Autonomía: 1 semana
· Tripulación: 1 (piloto)
· Capacidad de
carga:
45 kilos
Armamento:
- 3 cañones de iones AeMek SW-7
- 1 cañón láser pesado Gyrhil R-9X
- 1 auto-bláster gemelo Gyrhil 72
- 2 lanzadores de torpedos Krupx MG9
Defensas:
- Generador de escudo Zr-41 Sirplex
- Casco de duracero reforzado
Notas de
producción:
Hace
tiempo publiqué la primera ficha de una nave de Star Wars, una de mis naves
preferidas y para mí el mejor caza de toda la saga: el Ala-B. Ha pasado tiempo
y me gustaría recuperar el texto, añadiendo información, sobre todo tras su
aparición en Star Wars Rebels.
(1) El bisel es un
bordo cortado oblicuamente (al bies), siendo la clara inclinada de un
instrumento afilado. En Wings of the
masters (SWR, 2.07) Quarrie denomina a su creación “Blade Wing” que su
traducción del inglés podría ser hoja, cuchilla o espada. Durante la producción
de SW VI: El retorno del Jedi el
equipo de diseño etiquetaron como “Caza A” y “Caza B” los dos nuevos modelos
que iban a aparecer en la película. El primero tenía una clara forma de A,
mientras que el segundo, según se veía tenía cierta forma de “b”.
(2) Con esta idea
querría mezclar la información existente en el Universo Expandido y lo visto en
la serie de animación Star Wars Rebels.
(3) El Ala-B
aparece durante la formación de la Armada Rebelde y en la aproximación de la segunda Estrella de la Muerte, pero
desgraciadamente en el resto de escenas fueron eliminadas, ya que su delgada
forma se confundía con el fondo estelar. Siendo una lástima que no pudieran
verse en ninguna de las Ediciones Especiales, que tanto le gustan al señor
Lucas.
(4) Básicamente la
misma táctica usada en la defensa de D’Qar frente a la Primera Orden unos años
después, con cazas Ala-X y Ala-A
cubriendo la aproximación de los desesperadamente lentos bombarderos MG-100. Por
suerte los Ala-B tiene mucha más velocidad y no han de lanzar bombas en caída
libre como si de un venerable B-17 Flying
Fortress se tratara.
Ll. C. H.
Links
relacionados: