El Sistema de matriz de espacio profundo
interdimensional de Mutara, o matriz MIDAS (Mutara Interdimensioal Deep Space Array System), fue
un sistema de comunicaciones que estuvo en servicio en la Flota Estelar a
finales del siglo XXIV. Tenía su origen como sensor de largo alcance para
vigilar zonas distantes de la galaxia, siendo el sucesor de la matriz Argus,
pero más potente. La incursión Borg de 2366 puso de manifiesto la
necesidad de contar con un sistema de sensores de seguimiento de largo alcance
de alerta temprana. Por lo que el sistema MIDAS fue concebido y construido
rápidamente. Irónicamente, para cuando fue desplegada (1) se había descubierto
la capacidad transcurvatura del borg y la estación quedó anticuada. Entonces el
Centro de Investigación de Comunicaciones de la Flota Estelar se esforzó en
encontrar aplicaciones prácticas para sus habilidades únicas. Ya que podía
transmitir y recibir señales en una amplia banda del espectro electromagnético
y subespacial. Y como transmisor, se convirtió en una plataforma de pruebas
para las comunicaciones hiperespaciales y, en última instancia, en un conducto
a través del cual se podían enviar señales bidireccionales a través de un
microagujero de gusano a lo largo de sesenta mil años-luz de espacio desde el cuadrante
Alfa hasta el Delta [ST: Starships spotter].
Proyecto Pathfinder
Cuando la Flota Estelar supo, en la fecha estelar 51462, que la USS Voyager, dada por destruida en las Badlands en el 2371, en realidad se encontraba en el cuadrante Delta, empezó un esfuerzo titánico para lograr que volviera a casa. Pero en aquel momento se encontraba a 60.000 años luz y poco podían hacer [Message in a bottle (VOY, 4.14)]. Para el 2376 se habían desviado dos naves de exploración de espacio profundo en dirección a la nave perdida, aunque tardarían cinco o seis años en encontrarse [Life line (VOY, 6.26)]. Por lo que el departamento de Comunicaciones de la Flota Estelar, creó en el 2374 el Proyecto Pathfinder para establecer comunicación con la capitana Jenaway y su tripulación. Estaba bajo la supervisión del almirante Owen Paris, y su sede se encontraba en el Centro de Investigación de Comunicaciones en San Francisco, en la Tierra. El laboratorio contaba con varias estancias de varios niveles equipadas con la tecnología más avanzada de la Federación. Que incluía una conexión subespacial directa con la matriz MIDAS, así como una holocubierta y acceso a los registros de la Voyager antes de su desaparición y los datos aportados por su programa médico holográfico de emergencia cuando fue transferido a bordo de la USS Prometheus.
 
 Nombre: Sistema
de matriz de espacio profundo interdimensional de Mutara
Tipo: Matriz sensor de largo alcance
Ancho: 293,3 metros
Envergadura: 250,6 metros
Altura: 20 metros
Desplazamiento: 133.720 toneladas métricas
Campo de integridad estructural de bajo nivel
Control de orientación: 8 impulsores de haz de partículas
 
  
  
  
 Notas de producción:
(1) Lo que sugiere que estuvo operativo alrededor del 2369, ya que sería el Descent (TNG, 6.26) cuando la Flota tendría el primer contacto con los conductos de transcurvatura utilizados por el borg. Lo que confirmaría que se construyó antes del 2370, ya que el logotipo redondeado de la Flota Estelar que aparece en el casco es el de The Next Generation.
 
 (2) Tal vez tuviera alguna conexión
con el sector Mutara situado en el cuadrante Beta y visitado por la USS Enterprise
en Star Trek II: The wrath of Khan, aunque no se menciona. Aunque
es más lógico que estuviera cerca de Deep Space 9, ya que desde
esta estación proporcionan pronósticos de fenómenos interestelares que afectar
al área cercana de la matriz.
 
  
  
  
 Links relacionados:
Dique espacial
Estación Terrestre McKinley
Diques secos de la Flota Estelar (1)
Diques secos de la Flota Estelar (2)
Astilleros de la Flota de Utopia Planitia
Estación espacial Regula 1
Base Estelar 375
Estación repetidora subespacial
Instalaciones cardassianas
Instalaciones borg
Acorazados clase Federation
Transporte clase Ptolemy
Destructor clase Saladin
Fragata pesada clase Soyuz
Destructor tipo Jupp
Crucero tipo Centaur
Prototipo del crucero clase Ambassador
USS Pegasus
Nave científica tipo Raven
Clase Niagara
Clase Freedom
Caza clase Peregrine
Crucero ligero clase Cheyenne
Fragata de la clase Springfield
Crucero medio clase Norway
Fragata clase New Orleans
Holonaves
Variantes Intrepid USS Yeager & USS Helkins
Crucero clase Galaxy (refit)
Nave científica clase Cern
Lanzaderas (introducción)
Lanzaderas del siglo XXIII
Lanzaderas del siglo XXIV Tipo 6 & 7
Lanzaderas del siglo XXIV Tipo 8 & 9
Lanzaderas del siglo XXIV Tipo 10 & 11
Lanzadera del siglo XXIV Tipo12 Argo
Transbordadores Tipo 15 & 18
Workbees (1)
Workbess (2) Sphinx & Nemesis
Lanzadera del siglo XXIV Tipo 9A & 17
Cápsulas de escape (1)
Cápsulas de escape (2)
  
Proyecto Pathfinder
Cuando la Flota Estelar supo, en la fecha estelar 51462, que la USS Voyager, dada por destruida en las Badlands en el 2371, en realidad se encontraba en el cuadrante Delta, empezó un esfuerzo titánico para lograr que volviera a casa. Pero en aquel momento se encontraba a 60.000 años luz y poco podían hacer [Message in a bottle (VOY, 4.14)]. Para el 2376 se habían desviado dos naves de exploración de espacio profundo en dirección a la nave perdida, aunque tardarían cinco o seis años en encontrarse [Life line (VOY, 6.26)]. Por lo que el departamento de Comunicaciones de la Flota Estelar, creó en el 2374 el Proyecto Pathfinder para establecer comunicación con la capitana Jenaway y su tripulación. Estaba bajo la supervisión del almirante Owen Paris, y su sede se encontraba en el Centro de Investigación de Comunicaciones en San Francisco, en la Tierra. El laboratorio contaba con varias estancias de varios niveles equipadas con la tecnología más avanzada de la Federación. Que incluía una conexión subespacial directa con la matriz MIDAS, así como una holocubierta y acceso a los registros de la Voyager antes de su desaparición y los datos aportados por su programa médico holográfico de emergencia cuando fue transferido a bordo de la USS Prometheus.
Tipo: Matriz sensor de largo alcance
Ancho: 293,3 metros
Envergadura: 250,6 metros
Altura: 20 metros
Desplazamiento: 133.720 toneladas métricas
Campo de integridad estructural de bajo nivel
Control de orientación: 8 impulsores de haz de partículas
Fecha estelar 57242.9
Ficha de Datos Técnica, Flota Estelar
Archivo. 6176K54-K1D
(1) Lo que sugiere que estuvo operativo alrededor del 2369, ya que sería el Descent (TNG, 6.26) cuando la Flota tendría el primer contacto con los conductos de transcurvatura utilizados por el borg. Lo que confirmaría que se construyó antes del 2370, ya que el logotipo redondeado de la Flota Estelar que aparece en el casco es el de The Next Generation.
Ll. C. H.
Dique espacial
Estación Terrestre McKinley
Diques secos de la Flota Estelar (1)
Diques secos de la Flota Estelar (2)
Astilleros de la Flota de Utopia Planitia
Estación espacial Regula 1
Base Estelar 375
Estación repetidora subespacial
Instalaciones cardassianas
Instalaciones borg
Acorazados clase Federation
Transporte clase Ptolemy
Destructor clase Saladin
Fragata pesada clase Soyuz
Destructor tipo Jupp
Crucero tipo Centaur
Prototipo del crucero clase Ambassador
USS Pegasus
Nave científica tipo Raven
Clase Niagara
Clase Freedom
Caza clase Peregrine
Crucero ligero clase Cheyenne
Fragata de la clase Springfield
Crucero medio clase Norway
Fragata clase New Orleans
Holonaves
Variantes Intrepid USS Yeager & USS Helkins
Crucero clase Galaxy (refit)
Nave científica clase Cern
Lanzaderas (introducción)
Lanzaderas del siglo XXIII
Lanzaderas del siglo XXIV Tipo 6 & 7
Lanzaderas del siglo XXIV Tipo 8 & 9
Lanzaderas del siglo XXIV Tipo 10 & 11
Lanzadera del siglo XXIV Tipo12 Argo
Transbordadores Tipo 15 & 18
Workbees (1)
Workbess (2) Sphinx & Nemesis
Lanzadera del siglo XXIV Tipo 9A & 17
Cápsulas de escape (1)
Cápsulas de escape (2)















No hay comentarios:
Publicar un comentario