
Desarrollo:
Su diseño y construcción se remonta a los oscuros años de
gobierno del Emperador Palpatine, cuando la incipiente Alianza Rebelde luchaba
en inferioridad de medios contra el aplastante poder del Imperio Galáctico. Por
aquel entonces las distintas células de resistencia poco a poco habían ido
organizándose y recabando apoyo, haciéndose cada vez más fuerzas y coordinadas
alrededor de algunos pocos líderes. Uno de estos fue el experimentado calamariano
Ackbar, que tras ser liberado de su cautiverio como esclavo del Moff Tarkin, empezó
a trabajar en el diseño de un nuevo caza de asalto capaz de enfrentarse y
doblegar la poderosa maquinaria Imperial.
Los trabajos empezaron antes de la batalla de Yavin,
junto a los hábiles ingenieros verpines de la compañía Slayn & Korpil
instalados en el cinturón de asteroides Roche, dentro del Proyecto Shantipole. Entre
otros diseños empezaron a trabajar en el desarrollo de una plataforma de
combate pasada capaz de enfrentarse contra adversarios muchos mayores, para
poder incrementar así el poder ofensivo de la Rebelión sin tener que recurrir a
naves de grandes dimensiones y por tanto menos flexibles, caras de mantener y
difíciles de obtener en aquel tiempo.

Para poder alimentan tal ingente energía, se equipó con un
reactor Quadrex Kyromaster que además alimentaba las cuatro motores sub-lumínicos,
las armas y a las pantalla deflectoras del caza. Para aumentar su refrigeración
se instalaron cuatro válvulas a cada lado de la placa de escisión, que disipan
la energía y el calor del escape, aun así la firma infrarroja del caza es
fácilmente detectable. En modelos posteriores se sustituyó por cuatro reactores
de fusión JZ-4 de Slayn & Korpil, que aumentaba la fiabilidad al crear un
sistema de impulsión redundante. El Ala-B cuenta con un solo computador de
tiro, que utiliza un láser para fijar el objetivo y el vector, momento en que
se dispara el resto del armamento de inmediato, lo que aumenta las
posibilidades de alcanzar el blanco al primer disparo. Aunque por desgracia advierte
el vector de aproximación del caza a su objetivo, por lo que muchos pilotos lo
han retirado, usando el poco ortodoxo control manual. En la cabina también se
sitúa el sistema de soporte vital y aunque está diseñada para un solo piloto, se
puede adaptar para un pasajero, aunque a costa de reducir su autonomía a la
mitad.
Historia:
La doctrina por la que el Ala-B fue creado era la de
“negación del espacio” al Imperio: haciéndole insegura su presencia fuera de
sus zonas de protección y obligarle a desplegar sus fuerzas de manera extensa y
por tanto debilitarles, permitiendo la consolidación de las diferentes células
rebeldes por toda la galaxia. Este caza, con su poder ofensivo demostraba a la
Marina Imperial que ahora tenían un adversario al que debían de, no solo tener
en cuanta, sino también temer. Por esa razón su perfil operativo fue
mayoritariamente de ataque: su presencia imponía respeto y era un aliciente
para disuadir a muchos adversarios de enfrentarse a la fuerzas de la Alianza
Rebelde y posteriormente de la Nueva República.

El primer escuadrón que usó los nuevos Ala-B fue el
Escuadrón Daga, siendo los siguientes
escuadrones equipados con este modelo fueron el Azul, Lanza, Nova y Viento Solar. A pesar de su limitado número de ejemplares fue desplegado
en la batalla de Endor, donde logró la destrucción de un destructor de la clase
Imperial II y estuvo presente en el contingente desplegado en Bakura poco
después. Así como en la liberación de Coruscant, en las batallas de Almania y
Adumar, así como en la defensa de Mon Calamari o la lucha contra los Yuuzhan
Vong, entre otros muchos combates (2).
· Nombre:
Ala-B
· Constructor:
Slayn & Korpil
· Afiliación:
Alianza Rebelde; Nueva República
· Altura: 16,9
metros
Anchura: 11,3
metros
Longitud: 6,5
metros
· Cubiertas: 1
· Planta motriz:
1 motor Kyromaster Quadex (3)
· Hiperpropulsión:
Clase 2
· Aceleración
máxima: 2,390 G
· Velocidad
atmosférica: 950 km/h
· Autonomía: 1
semana
· Tripulación:
1 (piloto)
· Capacidad de
carga: 45 kilos
Armamento:
- 3
cañones de iones AeMek SW-7
- 1
cañón láser pesado Gyrhil R-9X
- 1
auto-blaster gemelo Gyrhil 72
- 2
lanzadores de torpedos de protones Krupx MG9
- 8
torpedos de protones
Defensas:
-
Generador de escudo Zr-41 Sirplex
-
Casco de duracero reforzado
Aparición:
Star Wars. Episodio VI. El retorno del Jedi.
Ll. C. H.
Notas de
producción:
Es
difícil poder añadir algo nuevo al extenso universo de Star Wars, ya que existe
una ingente cantidad de información gracias a su universo expandido y los datos
sobre las naves no son una excepción. Así que he decidido mostrar en el blog
aquellas naves que más me gusten. Los textos, aunque apoyados en la información
disponible intentaré que sea lo más original posible, usando los datos más
coherentes, así como mi propia lógica y conocimiento. Ta vez de esta manera se
cambie un poco la información oficial, pero también es parte de mi visión del
universo de Star Wars.

Los
datos son un resumen de la información aparecida en el libro ‘La guía’ y (1) ‘La Alianza Rebelde. La
guía’ del juego de rol de West and Games, aparecida en castellano en 1990
& 1996 respectivamente. Aunque (3) las
especificaciones corresponden al libro ‘Complete
cross-sections’ (2) y su
historial operativo de la Wikipedia.
lo he leido, y mientras lo leia, me sonaba a la guia de rol
ResponderEliminarluego he leido que la citas..
y la complementas
me parece una ficha estupenda
y las aportaciones tuyas tambien me gustan, sobre todo las referencias al desarrollo de produccion real de la nave en la peli, en el rodaje.
lo dicho una ficha muy buena, clara y amena. muchas gracias por tu labor. un saludo.
Gracias por tus comentarios. En lo concerniente a Star Wars poco se puede decir de lo que ya se ha escrito en los juegos de rol y otros libros sobre naves.
ResponderEliminarLa idea es crear una ficha con el mismo estilo que el resto, usando la información oficial y complementar (si fuera necesario) con algún dato más. Y sobre todo disfrutar de las naves y el universo de Star Wars.
Un adelanto: la próxima entrada de Star Wars quiero hacerla de la nave corelliana CR-90.