jueves, 24 de septiembre de 2015

Cubiertas de la clase Constellation

El desarrollo de la clase Constellation se inició en mayo del 2280, para complementar a los cruceros de la clase Constitution operativos desde el 2244, teniendo al frente del proyecto la comodoro Gihlan’t’aehn como directora de los astilleros Copernicus. El requiriendo de la nueva nave indicaba que se quería un vehículo capaz de realizar análisis con sensores de largo alcance en territorios peligrosos, la recopilación de información, con gran capacidad para carga y lanzaderas para los servicios de patrulla e investigación científica. El proyecto requería un 25% más de tripulación y carga que su predecesora, pero manteniendo su velocidad de curvatura.
Su diseño tenía un único casco con un doble bloque de impulso y doble juego de barquillas de curvatura con su soporte vertical y transversal. Su longitud era de 310 metros, con una altura de 86 metros, la anchura del plato se incrementó hasta los 175 metros, con una altura de 54 metros. El núcleo del motor principal se situó en la junta del bloque de impulso y los pilones, con los tanques de materia y antimateria ocupando la parte posterior del casco principal. Para obtener más espacio interno, los sensores y demás equipo científico se instalaron en burbujas semiaerodinámicas fuera del casco, según en qué medida afectaba dicho equipo a las capas de campos subespaciales del campo de curvatura.
Al diseño del casco del plato se le había añadió suficiente altura para acoger tres lanzaderas de impulso, además de otra de reconocimiento con capacidad de curvatura, que aún hoy es material clasificado (1). El volumen adicional se aprovechó para incluir una dotación más numerosa que en la clase Constitution, en total 535 oficiales y tripulantes, que se concentró en torno al núcleo del casco, con mayores almacenes y operativos de exploración en la periferia. La parte exterior del casco estaba dominada por los siete hangares con que contaba la nave, que ocupaban desde la cubierta 7 a la 10, cada uno de ellos con su parte interior para mantenimiento y estacionamiento de lanzaderas que se extendía hacia el núcleo de la nave. Junto a estos, con la capacidad de cerrarse mediante puertas estancas, estaban los muelles de carga internos que estaban unidos entre sí permitiendo cierta movilidad entre todas estas estancias de la nave.
Los espacios habitables ocupaban 11 de las 15 cubiertas incluyendo el puente de mando situado, como era costumbre de la Flota Estelar, en la parte más elevada del casco, con los camarotes de la tripulación ocupan las cubiertas de la 4 a la 7, mientas que los laboratorios científicos se encontraban en la cubierta 6 y 7 y la enfermería en la cubierta 9. La sala de ingeniería se situaba en las secciones posteriores de la cubierta 7, coincidiendo con el reactor materia/antimateria que se extendía por los pilones de soporte de las barquillas de curvatura. Las otras cuatro cubiertas inferiores no eran aptas para el alojamiento y contenían el núcleo del ordenador, los sensores y la maquinaria del turboascensor que conecta todas las cubiertas y secciones de la nave. (2)

Cubierta 1 Puente principal.
Cubierta 2 Equipos de soporte del puente.
Cubierta 3 Despacho del capitán; sala de reuniones; salón de oficiales.
Cubierta 4 Cabinas de la oficialidad superior.
Cubierta 5 Cabinas de la tripulación; sala de control de phasers.
Cubierta 6 Sala de reuniones; laboratorios científicos.
Cubierta 7 Ingeniería principal; sala de control del hangar; cabinas de la tripulación; laboratorios científicos.
Cubierta 8 Arboletum; sala de transporte; gimnasio.
Cubierta 9 Enfermería (centro médico); almacenes de carga (cubierta superior).
Cubierta 10 Cubierta de hangar; muelle de mantenimiento; almacenes de carga (cubierta inferior) contenedores anti-materia.
Cubierta 11 Soporte vital; contenedores anti-materia.
Cubierta 12 Sala de control de phasers; ordenador central (parte superior).
Cubierta 13 Ordenador central;
Cubierta 14 Maquinaria del torboascensor.
Cubierta 15 Sensores de la cúpula inferior.



Notas de producción:
El texto está basado en el artículo de Rick Sternbach sobre la clase Constellation procedente del ST: The magazine, vol. 3 issue 9. El MSD frontal también procede de este artículo.

(1) Supongo que se refiere a lanzaderas de gran tamaño, además del mencionado modelo que aún permanece clasificado. Además la altura del hangar ha de permitir las maniobras de los vehículos dentro del mismo, por lo que al estar en el interior de la estructura del plato, este ha de tener una altura considerable. El hangar en la clase Miranda varias cubiertas en la popa de su casco.

(2) La distribución de las estancias está basada en la observación visual del MDS frontal aparecido en el artículo de Rick Sternbach del ST: The magazine, vol. 3 issue 9.


2 comentarios:

  1. Pulgar arriba por la publicación. Como dato curioso debo aceptar que los hangares para mi siempre son los olvidados, y me gusta como es que siempre los tienes en cuanta para hacer tus reseñas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con la clase Constellation incluir los hangares es algo visiblemente necesario. En todo caso para poder describir el diseño de una nave (y por tanto de sus características tanto de equipamiento como operativas) uno ha de tener en cuenta sus diferentes partes y los hangares son espacios grandes, por tanto importantes. Además los mismos ilustradores y diseñadores de la serie las incluyen dentro de los múltiples detalles de las naves, por lo que para ellos también debe de ser importante.

      Un saludo,

      Eliminar