
Unicomplejo
Se encuentra situado en el centro
del territorio borg, en el cuadrante Delta, alejado de cualquier sistema o
planeta y junto a la intersección de una nebulosa naranja. Es una gigantesca
trama de cientos de estructuras geométricas de diferentes formas y tamaños que
conforman el corazón del Colectivo Borg. Su inusual configuración recuerda a
una colmena de insectos, lo que refuerza la teoría sobre su origen insectoide.
Esta auténtica ciudad espacial hace que los cubos que circulan por ella
parezcan pequeñas lanzaderas.
Se desconocen muchas funciones o el
propósito de este lugar, incluso es posible que se construyera después de la
guerra contra la especie 8472, como alternativa a los planetas asimilados que
esta especie destruyó durante el conflicto. También puede tener un origen mucho
más antiguo y es posible que sirviera como ubicación original de la unimatriz
01, una subsección del Colectivo formada por trillones de zánganos y asociada a
la reina borg. Por eso es posible que las funciones del unicomplejo sean el
control del propio Colectivo.
Tiene una configuración modular a
modo de edificios capaces de albergar cubos y crecer de forma indefinida. Estas
estructuras están unidas unas con otras a través de puentes que, además,
contienen un sistema de raíles internos que sirven como transporte entre
módulos no solo de zánganos, sino de partes enteras del complejo. En la zona
inferior de algunas de estas partes modulares se ha observado un esqueleto
triangular que se asemeja a los nodos de distribución de energía del interior
de las naves, lo que sugiere una gigantesca producción o reserva de energía.

Su perímetro defensivo no está
definido, así que a lo largo de toda las estructura hay rayos tractores y
emisores de alta energía, y un número indeterminado de cubos y otras naves
patrullan constantemente tanto el interior como en exterior, lo que lo
convierte en un lugar extremadamente peligroso y de difícil acceso.
En el centro del complejo se
encuentra una estructura alargada de la cual nacen todos los brazos de unión
que se extienden por la ciudad. Aquí se encuentra situada la cámara de la
reina. Se desconoce su origen, pero se especula que sea pueda tratarse de una reminiscencia
de una sociedad pasada o un programa, parte del Colectivo, que se activa en
momentos de crisis o aislamiento. La reina tiene personalidad individual,
aunque siempre se refiere a sí misma como el propio Colectivo, por lo que es
posible que sea una representación física del mismo. En esta cámara se
encuentra un plexus central como el que tienen todas las naves e instalaciones
borg, y a través del cual todas las mentes se unen en un solo ser pensante.

Eje central de transcurvatura
Existen cuatro de estas
instalaciones repartidas por la galaxia (1).
Facilitan el traslado de las naves en cuestión de minutos a cualquier lugar de
la Vía Láctea, al permitir que los corredores de transcurvatura permanezcan
abiertos de manera permanente, lo que proporciona al Colectivo su ventaja
táctica más significativa. La USS Voyager
encontró uno de estos ejes en la parrilla espacial 986, en la fecha estelar
54973.4, y lo utilizó para volver a la Tierra.
La red está formada por miles de
estructuras hexagonales, llamadas conectores interespaciales, que se encuentran
en el interior de los corredores de transcurvatura y los mantienen abiertos de
manera permanente gracias a los campos de fuerza que generan. Son tan
importantes para el Colectivo, que estos dispositivos son operados y
controlados directamente por la unimatriz 01, que alberga la mismísima reina
borg.

El eje es un gigantesco armazón
espiral de cientos de kilómetros de largo, en cuyo centro se encuentra una
estructura piramidal que tiene la misma forma que un nodo de distribución de
energía, pero de dimensiones kilométricas, y que abastece a todo el complejo de
la energía necesaria y a la vez transmite esa energía a los conectores
interespaciales. Desde este centro parten numerosos brazos que se bifurcan
hasta las cientos de entradas de los corredores transcurvatura, de forma
hexagonal y de diferentes tamaños. La cantidad de energía que necesita este complejo
es simplemente inconcebible. Para poder conseguirla, el eje central se
construyó en la superficie de una protoestrella enana que proporcionaba el
combustible necesario para el sistema. (2)

(1)
En el diálogo de Endgame (voy, 7.26) Seven menciona que hay
seis ejes en la galaxia, pero en la imagen generada por el ordenador de esa
misma escena aparecen solo cuatro, uno en cada cuadrante. He dejado como válida
la información del gráfico, ya que me parece más coherente.

Ll. C. H.
Muy ingenioso el instalar el ‘transwarp hup’ en la superficie de una protoestrella. Además coincide con la imagen que vemos en pantalla.
ResponderEliminarM. S.
Gracias, la idea es buscar una explicación cuando en la serie no te la ofrecen.
EliminarUn saludo,