domingo, 11 de febrero de 2018

Discovery The War Without, The War Within

The War Without, The War Within


Cuidado, a continuación hay SPOILERS!!


Este es un auténtico capítulo de transición hacia el final de la temporada, donde los personajes se ponen al día de lo que ha sucedido en su universo y los espectadores cogemos aliento.


Lo que exigen estos tiempos
El panorama que se encuentran nuestros protagonistas tras regresar a casa es ciertamente desolador. La guerra se ha extiendo por todo el cuadrante y casi el 20% del territorio de la Federación ha sido ocupado, con una tercera parte de la Flota destruida, es decir: un desastre. La situación es tan desesperada por las pérdidas, como por las tácticas del enemigo. Sarek lo resumen a la perfección: “Ante la ausencia de un líder indiscutible, las Casas klingon se han vuelto a dividir. Cuando empezó la guerra combatíamos a un enemigo, ahora combatimos a 24. Compiten entre ellos. De allí la naturaleza indiscriminada de sus ataques, pero su objetivo común parece evidente: buscar el liderazgo viendo que Casa destruye más activos de la Federación. Somos objetivo de su brutalidad feudal. Nuestra muertes son sus trofeos”. Un buen amigo mío me dijo “Desaparece Lorca y nueve meses después la Federación es derrotada. Seguirían usando la estrategia de poner la otra mejilla antes de disparar un torpedo y buscar parlamentar, estrategia que imagino es poco útil para los klingons están en guerra” y aunque repliqué que también se podía deber a la desaparición de Discovery con su tecnología y conocimientos sobre el sistema de ocultación, muy posiblemente tenga razón. Ya que en estos tiempos oscuros, donde se corre el peligro de desaparecer, tal vez sean necesarias otras tácticas. Y poner al mando de la misión a la Emperatriz Georgiou y la despedida definitiva que percibe Burnham de quien fue su protector en Vulcano, nos pueden dar una pista del cariz de las decisiones que han tomado para defenderse de su terrible enemigo.

El motivo por el que Kirk no conocía la existencia del universo espejo ya ha sido aclarado: el viaje se ha clasificado como alto secreto para evitar que se pueda ir en busca de sus allegados fallecidos. Me parece muy simplón. Además si fueron a buscar a alguien hasta allí se encontrarían con otra persona completamente diferente: el reverso de quien conocía. Sino, que se lo pregunten a Kira Neris cuando conoció a su otro yo espejo. Además se necesita un motor especial, unas coordenadas nada fáciles de trazar y alguien que haga de cobaya para acabar siendo el sistema de navegación.

Capitán, mí capitán
Estaba claro que rescatar a Georgiou no era un acto gratuito y que iba a estar implicada en la continuación de la historia. Y la verdad es que el intercambio entre universos permite hacer giros en la historia que anima las tramas. Si Lorca quiso engañar a todo el mundo para regresar a casa y apoderarse del Imperio, como si fuera el Trono de Hierro de Poniente. Ahora la Emperatriz cambia las tornas y se disfraza de capitana de la Flota Estelar. La cuestión será, tal y como dijo Spock: “Fue más fácil para ustedes, hombres civilizados, comportarse como bárbaros, que para ellos, barbaros, comportarse como hombres civilizados”. Lorca lo consiguió (y de paso hizo un personaje memorable), ¿lo logrará Georgiou?

Expiaciones
Burnham aún tiene la necesidad de redimirse de su traición, le dice a Saru que la salvó porque no podía volver a verla morir. Mientas que a la Emperatriz la confiesa que quería mostrarle un lugar con integridad, con esperanza. Lo que no entiende es que un escorpión no puede ir en contra de su naturaleza y ésta en el universo espejo era ser la antítesis de la Federación. Pero Georgiou es tan sabia como lo había sido la capitana de la Shenzhou y sabe que en realidad se siente culpable.

Otro personaje que tiene que redimirse de sus actos es Tyler o más exactamente los que cometió Vop. El cual podemos confirmar que realmente ha muerto y nos hemos quedado con el humano y lo mejor de todo, recuerda quien era el klingon y que hizo. Lo que hace que su situación sea más interesante, con su alma y cuerpo torturado y con los remordimientos de lo que Voq hizo, aunque no creo que exploren más esta faceta tan oscura.

En este capítulo Tilly me parece un personaje muy interesante y maduro. Humano, en un sentido de Star Trek: con miedos y esperanzas que todos llegamos a tener. Su ingenuidad no tiene prejuicios, como hizo con Burnham cuando esta llegó a la Discovery, ahora tiene un comportamiento análogo con Tyler, acogiéndole de nuevo como amigo, me recuerda a la primera vez que la vimos, que decía que no iba a tener amigos. Ahora la vemos siendo una igual con el resto de tripulantes, comportándose con Burnham como su Pepito Grillo, la voz de la conciencia, mucho menos ingenua de lo que quieren que la veamos.

Lo que no pudo ser
Utilizar el motor de esporas (o champiñones) para viajar por el tiempo y evitar la guerra klingon reconozco que hubiera sido algo muy fácil, forzar el Deus ex machina a extremos de simplismo. Pero sinceramente ¿para qué tener una máquina capaz de viajar en el espacio de manera instantánea, entre universos y como se ha visto en el tiempo y no utilizarla? Sería como si el doctor Who usara la TARDIS solo para ir a comprar el pan. Sin mencionar que Tyler Ash al tener todos los recuerdos de Voq conoce todos los pasos de T’Kuvma. Lo que me recuerda una situación muy similar, en Yesterday’s Enterprise (TNG, 3.15) la Federación está perdiendo una guerra contra el Imperio Klingon, cuando la USS Enterprise-C reaparece del pasado, en un punto de la historia donde su actuación podría cambiar el curso de los acontecimientos. En aquella ocasión Picard le dice a la capitana Garrett que una nave más en aquel conflicto no marcaría la diferencia, pero en el paso podría evitar aquella guerra devastadora. ¿Es tan infalible el plan que se tiene pensado para la Discovery que una nave marcará la diferencia? Creo que la presencia del ISS Discovery en el universo primario hubiera sido interesante para desarrollar alguna historia paralela, aunque hubiera sido pequeña. Por lo que fuera destruida al poco de llegar por los klingons me parece desaprovechar la idea de la Capitana Muerte.


Ll. C. H.

Links relacionados:


domingo, 4 de febrero de 2018

Discovery What's Past Is Prologue

What's Past Is Prologue


Cuidado, a continuación hay SPOILERS!!

Este es el capítulo más épico de la serie al mejor estilo de Kirk, y volvemos a tener otra referencia a William Shakespeare en el título: “El Pasado es un prólogo” es una frase del segundo acto, escena primera de La Tempestad. Aquí los villanos pierden y nuestros héroes retoman el control de la situación logrando regresar a su universo. Así concluye la estancia y posiblemente trama del Imperio Terrano, lo cual es un acierto, ya que centrarse en ella con más episodios hubiera sido alargarla demasiado e innecesariamente. De esta manera la historia queda condensada al descubrir al villano y regresar al hogar, pero claro esto es Discovery, el reverso de Star Trek, y el hogar no está exactamente igual de cómo lo dejaron. Y aunque parece que las líneas argumentales salten tanto como si utilizaran el motor de esporas, de esta manera se evitan capítulos de relleno, como ocurrió con alguno de la primera parte de la temporada.

Empecemos por algunas especulaciones que escribí en la reseña anterior y que no se han cumplido. Lorca no terminó en el universo primario a través de la red micelial, sino de la misma manera que Kirk y sus compañeros en Mirror, mirror (ST, 2.10): por un fallo del transportador afectado por una tormenta de iones. Y aunque Stamets espejo sí trabajaba con la tecnología de esporas, su objetivo no era viajar con ellas, sino usarlas como fuente de energía para armas de destrucción planetaria. Lo que sí permitiría a Locar conocer básicamente los conceptos de esta y deducir que se podía utilizar para regresar al Imperio para apoderarse de él. Ellen Landry espejo vivía, por lo que su contrapartida del universo primario sigue siendo una descerebrada por haberse enfrenado al tardígrado gigante sabedora que era una máquina de matar. Había imaginado a Lorca como un revolucionario, pero no era más que un fanático xenófogo imbuido por la ambición digno del Imperio Terrano.

La noche es más oscura junto antes del amanecer
Este era Gabriel Lorca, que había arrastrado al lado oscuro a la tripulación de la Discovery por caminos poco éticos embaucándoles al decirles que su trabajo era para un bien mayor. Como dijo Picard en The drumhead (TNG, 4.21): “Los villanos que se retuercen el bigote son fáciles de reconocer. Los que se visten de buenas maneras están bien camuflados”. Ya escribí en la reseña de Vaulting Ambition (DIS, 1.12) que muchos habían visto en el capitán de la Discovery como aquel personaje duro, que ha de hacer lo que sea necesario para lograr su objetivo, en su caso ganar la guerra contra los klingons. Por otro lado un fin legítimo para un militar o un miembro de la Flota Estelar cuyo deber es defender a la Federación. Pero esquivar la ética esto era algo que contradecía con las acciones del resto de capitanes vistos hasta la fecha: en mencionado Picard, cuya rectitud y dotes diplomáticas hacían que intentara resolver todos los conflictos dialogando, o Janeway que obligó a su tripulación a un viaje de regreso de 7 años al destruir la estación del Caretaker. Kirk es pura aventura, Archer un explorador un poco incauto, excepto en la tercera temporada y Sisko estaba metido en tantos líos que a veces no sabía muy bien que hacer. A veces es bueno recordar que Star Trek es una utopía sobre lo que podría llegar a ser la humanidad si nos uniéramos, dejando nuestros conflictos a un lado y prosperáramos buscando el bien común. Por tanto nuestros héroes han de tener esa pátina de rectitud que a veces pueda parecer que se haya perdiendo cierta noción de realismo. Eso es lo contrario de la actitud de Lorca, y por eso algunos encontraban adecuada para un comandante de la nave estelar. Y aunque personalmente me gustaba como personaje, porque era lo contrario a los estereotipos que hasta entonces teníamos y porque un poco de mal rollo nunca va mal para amenizar cualquier serie, no me convencía como oficial de la Flota. En este capítulo podemos ver al Lorca real, desatado y sin tener que fingir, liderando por fin su revuelta para coronarse Emperador y la verdad me ha parecido demasiado histriónico. Le prefería más comedido, teniendo que fingir y manipular a todos mientras estaba sentado en la silla de mando, y no como psicópata terrano. Así que está bien hecho, lo que bien acaba. ¡Larga vida al Emperador! Sea, quien sea.

¿Pero qué me has hecho?
El otro protagonista del capítulo, aunque eclipsado por Lorca, es la Emperatriz Philippa Georgiou, la cual no solo sale derrotada por el plan de su antiguo esbirro, sino que queda descafeinada en comparación con el antiguo capitán de la Discovery. Y es que Georgiou no termina de ser la gran malvada líder de Imperio. Su enemigo no duda en usar armas químicas y ejecutar a todo el que no le jura lealtad, en cambio ella se dedica a torturar a quienes se convertirán en la quinta columna que asaltarán y conquistarán su nave, además de ser muy indulgente con la propia Burnham. Me da la sensación que Lorca tenía razón cuando la considera débil frente a otras razas alienígenas. Su grandeza aparece al final, cuando se sabe derrotada para seguir al frente del despiadado poder terrano, decide sacrificarse para que el reverso de su hijastra del otro universo logre sobrevivir. Por eso la frase que le dice a esta a bordo de la Discovery describe perfectamente la situación: “¿Pero qué me has hecho?”, tras haberse hecho a la idea que iba a morir.

Heredera del Imperio
Burnham al descubrir la naturaleza de Lorca se da cuenta que lo que la ha llevado hasta allí es una falsedad, ha de intentar a toda costa salvar a su tripulación, a sus amigos. Y durante todo el capítulo la vemos con una determinación y habilidad digna de los héroes que nos tiene acostumbrado Star Trek. Por eso no tiene mucho sentido su último gesto altruista con la Georgiou terrana, al salvándole la vida deja claro que aún no deja de ver a su mentora, la que la acogió tras dejar su hogar y el lugar donde había crecido y educado. Lo que aún está por ver y tengo muchas ganas, es lo que sucede con la Emperatriz en un lugar como la Federación, por muy derrotada que esté frente a los klingons.

A bordo de la Discovery
Una vez descubierta la verdadera naturaleza de Lorca la tripulación de la USS Discovery vuelve a ser la conocida Flota Estelar y la verdad es que les echaba un poco en falta, poniéndose manos a la obra para resolver el problema. Con Stamets recuperado ya pueden pensar de nuevo en usar el motor de esporas y el trabajo en equipo y esa iniciativa, del más puro estilo de la Flota, queda reflejada en el discurso de Saru. Quien representa ese comandante que ha de guiar a su tripulación, manteniéndose firme y al timón para guiarlos a través de las olas, evitando que el buque naufrague, como les ocurre a los protagonistas de La Tempestad, cuyo título en el capítulo hace referencia. Ya dije que el kelpiano me gustaba, sobre todo cuando dejaban a un lado el rollo del miedo de su raza, como precisamente han hecho al dejarlo al mando de la nave de una manera muy serena y profesional.

La guerra perdida
Y como ocurría al final de Into the forest I go (DIS, 1.09) la nave vuelve a estar en el lugar que no le corresponde. O en este caso en el tiempo. Si me dejáis especular la situación es perfecta para viajar al pasado a través de la red micelial para evitar que la Federación pierda la guerra contra los klingons. ¿Lo harán? Espero sinceramente que sí, aunque para ello haya que romper la Primera Directriz y también la Temporal, en el caso que en el 2255 esté implantada, claro. En realidad tiene tres episodios para solucionar las cosas y dejarlas más o menos como estaban. La cuestión es si regresan al momento de su viaje al universo espejo, recordemos que la ISS Discovery se supone que saltó al universo primario o antes de la Batalla de las Estrellas Binarias. Si hacen esto último evitarían que Stamets desarrollara el motor de esporas (o champiñones) y recuperaríamos al doctor Culber. Aunque como T’Kuvma estaba convencido en lanzar su llamamiento contra la Federación, solo destruirle antes sería posible evitar la guerra. Eso además permitiría que Burnham no se amotinara contra su capitán, precisamente a quien acaba de salvar la vida, en el universo espejo.


Ll. C. H.

Links relacionados:


domingo, 28 de enero de 2018

Discovery Vaulting ambition

Vaulting ambition


Cuidado, puede contener SPOILERS!!


Con este capítulo nos internamos en la oscuridad del universo espejo violento, caníbal, vil y traicionero, como Alicia en la madriguera del conejo. El título (Elevada Ambición) hace referencia al primer acto de la séptima escena de Macbeth: “Yo, para punzar los flancos a mi intento, no tengo más espuela que la Elevada Ambición que salta demasiado alto y me arroja al otro lado…”, justo antes que este y su mujer acuerden matar al rey Duncan y culpar a sus chambelanes. Digno presagio de las intenciones de Lorca.

La distorsión del mal
En el mundo digital en que estamos sumidos es difícil aislarse sobre rumores, especulaciones, noticas, adelantos, spoilers, y aunque lo intento ya me había llegado la posibilidad de que Lorca fuera del universo espejo. Especulaciones que deseché en ese momento: no podían ser capaces. Pues sí. Lo fueron. Eso explica la nula empatía que tiene, el phaser bajo la almohada o sobre su suicida determinación en muchos momentos eliminando la ética de sus razonamientos. Y ahora vemos más claro que en realidad era el reverso malvado del capitán de la USS Buran, lo que decepcionará a más de uno, que por fin habían visto un capitán de la Flota capaz de poner el objetivo por encima de los métodos. Por otro lado un actitud muy poco Star Trek. Y aunque nos habían dado pistas de su origen como podemos ver en los flashbacks (además de los rumores en la red), no sería hasta descubrir la foto sensibilidad que tienen los terranos que veríamos la verdad de Lorca. En un primer momento pensé que la gran prueba de su origen se la han sacado de la manga, cual conejo de la chistera, ya que no recordaba que esta característica se hubiera mencionado antes. Pero en las anteriores veces que habíamos visto el interior de naves del universo espejo la iluminación era más tenue, incluso Archer, al sentarse en la silla del capitán del USS Defiant, entrecierra los ojos como molesto por algo. Obviamente recursos visuales utilizados para mostrar al espectador que se encontraba en un escenario más lúgubre, que ahora nos aparecen como sutiles rastros para desentrañar el misterio. Que cada uno escoja lo que más le guste.

Lorca es un asesino, eso ya lo sabíamos, pero con esta revelación nos desvela que también es un gran manipulador. Convenció a la Flota Estelar para que le dieran el mando de la Discovery una vez modificada para desarrollar el motor de esporas. Que le asignaran a Burnhman a su nave y que su tripulación hiciera lo que “fuera necesario” no para ganar la guerra, sino para regresar a su universo. Por cierto ahora que estoy escribiendo esto, se me formula una duda: Lorca parece tener una legión de fieles seguidores, de los cuales cientos de estos fueron asesinados tras inimaginables tormentos, incluso uno de ellos después meses de torturas aun creía en él, todo eso en un universo construido por la traición y el asesinato. ¿Qué tipo de conspirador era? ¿Un revolucionario tal vez o un mero oportunista que solo quiere el máximo poder del Imperio Terrano? ¿Y la teniente Ellen Landry, muerta en The butcher’s knife… (DIS, 1.04) y que tan leal era a su capitán, vino con él desde el universo espejo?

Y sobre todo se nos plantea la gran pregunta: ¿cómo viajó al universo primario? Mi especulación es que lo hizo a través del mismo motor por el que ha acabado en el universo primario, desarrollado por el reverso de Paul Stamets. Lo que explicaría, al conocer la existencia de esta tecnología, aun teórica en la Federación, habría podido convencer a la Flota Estelar a rediseñar la Discovery y la Glenn y desarrollar el motor de esporas.

USS Stamets
Al final de The wolf inside (DIS, 1.11) veíamos como Paul Stamets se reunía, dentro de la red micelial, con su otro yo. Este encuentro no ha desvelado mucho, aunque sí ha dejado alguna semilla con la que podemos especular. En el universo espejo parece haber tenido resultados más positivos antes que el del primario, lo cual, con la poca ética que estos tienen, es bastante lógico. También descubrimos que la red está dañada por culpa posiblemente de esos experimentos y que la nave de este es la ISS Charon, precisamente la de la Emperatriz.

La red micelial se ha convertido en el Deus ex machina de la serie, ese elemento externo a la trama que es capaz de solucionarlo todo. Tenía sentido que sus efectos hicieran que Stamets estuviera fuera del espacio-tiempo cuando en Magic to make the sanest man go mad (DIS, 1.07) Mudd quiso apoderarse de la Discovery. Pero ahora hace que el espíritu de su pareja, el doctor Culber, regrese de entre los muertos para advertirle. También puede ser la propia conciencia de Stamets que al igual que crear su nave para que esté más cómodo, crea una figura a la que él mismo se haga caso y regrese a la realidad. Y además con una solución para salir del coma muy simplona: “abre los ojos”. Aunque lo que sí permite es que puedan despedirse el uno del otro en una escena muy emotiva.

«Madre de la Patria, Señor Supremo de Vulcano, Dominus de Qo’noS, Regina Andor, Salve Philippa Georgiuo Augustus Iaponius Centarius»
La muerte de Pilippa Georgiou no nos dejó indiferente. El capítulo piloto, descolgado del resto de la historia, nos mostraba una capitana reverenciada y admirada por sus subordinados, tanto por Burnham, como por Saru. En Choose your pain (DIS, 1.05) nos decían que era la cuarta capitana más condecorada de la Flota y su sombra se había extendido a través de la serie en contraposición a las frías e incluso despiadadas acciones de Lorca. Además en las imágenes promocionales de la serie aparecía junto al resto de los protagonistas principales, por lo que su aparición en el universo espejo nos confirma que como personaje tenía un peso mucho mayor que solo su presencia en la presentación de la serie. Aunque ambas parecen haber sido traicionadas por su protegida: Burnham.

Ahora vemos otra Pilippa Georgiou poderosa y peligrosa, por lo que conocemos de esta realidad. Y como sucede con su entorno también tiene secretos y me parece extraño que no reconozca el motor de esporas, teniendo en cuenta que a bordo de su nave palacio está el laboratorio de su Stamets. Claro que también puede ser una manera de comparar su tecnología con la que posee la Federación. Y si en un principio quisiera matar a su Burnham por traición, dejar con vida la del universo primario es más por curiosidad que por otra cosa.

Penitente universal
Es como una penitencia” dice Burnham de camino al encuentro con su antigua capitana en su nave palacio, por encontrarse de nuevo a la capitana que traicionó. Esperemos que ese sentido de culpa no afecte a su juicio y la condene dentro del juego de poderes entre Georgiou y Lorca.

Guerrero sin rumbo
La historia de Voq/Tyler ha quedado, tras el abrupto cambio de dimensión, descolgada de la trama (por lo menos por ahora). Si en la primera parte de la temporada la intención era apoderarse de los secretos de la USS Discovery, ahora que su misión ha quedado descubierta, se han desvelado algunas cosas inconexas en la misma. La primera es la confesión de L’Rell de que la transformación de Voq en Tyler no se puede deshacer, todo su plana deja de tener sentido. Si la idea era liderar el Imperio, ser el sucesor legítimo de K’tuvma, ¿alguien cree que los klingons seguirían a un líder cuyo aspecto es el de un humano al que desprecian? ¿El grito de L’Rell cuando le está operando puede significar la muerte del albino Voq, el anuncio que un guerrera va en camino de Sto-vo-kor y por tanto el definitivo regreso de Tyler? Su personaje ya ha demostrado que está enamorada de él, ¿qué no haría alguien por su amado? Sacrificarlo en última instancia, sabedora que nunca podrá reincorporarse a la sociedad klingon mientras tenga la apariencia humano, y si este iba a ser su destino final, ¿por qué transformarlo de manera irreversible? (1) Y si sabía de antemano que la misión de Voq sería su final como klingon, aunque el resultado fuera la victoria del Imperio sobre la Federación, ¿por qué ayudó a transformarlo cuando sabía que ese sería su final si le amaba?

Voq/Tyler parece haber sido creado como un personaje al que le podemos tener cierta lástima, dos seres antagónicos unidos. Pero la verdad es que sus actos violentos, dominados por el klingon no dejan muchas dudas sobre su brutalidad. ¿Cómo podemos tener compasión por un asesino?


Ll. C. H.



Notas de producción:
(1) No es la primera vez que los klingons se camuflan como humanos, en The trouble with tribbles (ST, 2.13) Arne Darvin, con un aspecto complemente humano, era en realidad un agente infiltrado en Deep Space K-7. Y volvería a aparecer en el mismo papel en Trials and triblle-ations (DS9, 5.06) donde nos dice que conservó su apariencia humana al no poder volver al Imperio tras el fracaso de su misión, o no que no pudiera recuperar su aspecto normal.



Links relacionados: