El ilustrador John Eaves realizó un puñado de bocetos
y diseños para el juego multijugador Star
Trek Online para la empresa Perpetual Entertainment. El cual fue
cancelado en enero de 2008, y cuando Cryptic Studios continuó su
desarrollo, de manera que su trabajo no fue utilizado. Entre los que había un
buen puñado de nuevas naves estelares, cardassianas, vulcanas y ferengis, con
diseños realmente interesantes y que merecerían ser considerados canon. Como
así ha sucedido con otras naves que, apareciendo en ST Online, después tuvieron su debut en ST: Picard. Aunque lo interesante, es que, con el paso del tiempo,
algunas de las ideas de estos diseños se vieron reflejadas en naves que aparecieron
en pantalla. Así encontramos el concepto del platillo abierto, en el que parte
del plato se desacoplaba, lo que mantenía la nave estéticamente intacta.
Contribuyendo a la secuencia de separación, elemento desarrollado para la USS Enterprise-D. En este
mismo dibujo, aparece la nave que se utilizaría para representar a la USS Leondegrance,
vista en un diploma en Remembrance (PIC, 1.01) y en el
pedestal de dicha nave en The Star Gazer (PIC, 2.01).
· USS Phoenix NCC-11592
Identificada como nave de ingeniería, podría ser una nave de reparación o asignada al Cuerpo de Ingenieros de la Flota. Con cinco o seis cubiertas, solo contaba con una sección principal circular, de donde surgen dos barquillas de curvatura hacia popa. Tal vez sea un concepto algo simple, y una nave muy limitada por su tamaño, pero su aspecto es interesante. Al ser el preferido de Eaves, la rehizo con aspecto retro de la clásica, para ampliar su portafolio. Ambos estilos podrían ser unidades de servicio o auxiliares, alejadas de las naves estelares de exploración que estamos acostumbrados a ver en pantalla, dedicadas a reparar naves en el espacio, relés de comunicaciones subespaciales, bases estelares o puestos avanzados.
Finalmente, el diseño fue rescatado para la tercera temporada del Picard, en la nave de la doctora Crusher, la SS Phoenix.
Clase Cern
Seguramente mi nave preferida entre los diseños de Eaves hechos para ST Online. Esta pequeña nave científica tenía un plato en forma de Donut o anillo, con una sección de ingeniería que guardaba cierta similitud con la clase Defiant. Aunque el concepto de anillo no termina de gustarme (ha tenido su continuidad en el USS Vengeance dentro del abramsverso y en la USS Discovery), en la Cern, como vehículo científico me parece interesante. Los conceptos de Eaves muestran una sección inferior auxiliar, parecida a las góndolas de sensores de la clase Oberth, que incluyen barquillas de curvatura auxiliares. Fue la primera ficha de una nave estelar no canon, escrita para este blog.
Identificada como nave de ingeniería, podría ser una nave de reparación o asignada al Cuerpo de Ingenieros de la Flota. Con cinco o seis cubiertas, solo contaba con una sección principal circular, de donde surgen dos barquillas de curvatura hacia popa. Tal vez sea un concepto algo simple, y una nave muy limitada por su tamaño, pero su aspecto es interesante. Al ser el preferido de Eaves, la rehizo con aspecto retro de la clásica, para ampliar su portafolio. Ambos estilos podrían ser unidades de servicio o auxiliares, alejadas de las naves estelares de exploración que estamos acostumbrados a ver en pantalla, dedicadas a reparar naves en el espacio, relés de comunicaciones subespaciales, bases estelares o puestos avanzados.
Finalmente, el diseño fue rescatado para la tercera temporada del Picard, en la nave de la doctora Crusher, la SS Phoenix.
Seguramente mi nave preferida entre los diseños de Eaves hechos para ST Online. Esta pequeña nave científica tenía un plato en forma de Donut o anillo, con una sección de ingeniería que guardaba cierta similitud con la clase Defiant. Aunque el concepto de anillo no termina de gustarme (ha tenido su continuidad en el USS Vengeance dentro del abramsverso y en la USS Discovery), en la Cern, como vehículo científico me parece interesante. Los conceptos de Eaves muestran una sección inferior auxiliar, parecida a las góndolas de sensores de la clase Oberth, que incluyen barquillas de curvatura auxiliares. Fue la primera ficha de una nave estelar no canon, escrita para este blog.
Eaves la describió como una pequeña nave científica asimétrica de espacio profundo, repleta de sensores y sondas. Por su tamaño me resulta difícil creer que tuviera mucha autonomía, pero como concepto de plataforma altamente tecnológica para explorar cualquier rincón del espacio conocido, me parece una gran idea. Sin las ventanas y el puente de mando, perfectamente podría ser una sonda autónoma de largo alcance.
Denomina nave de la Flota Estelar armada; su concepto no puede dejar dudas. Sigue el concepto de la clase Defiant: una estructura compacta, perfecta para soportar graves daños en batalla. Barquillas de curvatura integradas en su caco. Y fuertemente armada. Además, las hendiduras de la proa, parecen dos cuchillas, le da un aspecto amenazante y peligroso.
Este fue uno de los primeros bocetos realizados, cuya forma recuerda a las naves cylon de Battlestar Galactica clásica. Se aprecia una torreta trasera con lanzadores de torpedos, y los motores de impulso se parecen a los de la nave de escolta de ST: Insurrection. La clasificaron como nave espacial, a pesar de su pequeño tamaño, más similar a un caza, o una nave de patrulla de la Federación.
El proyecto quería tener su propio estilo de diseño, que incluyeron anillos en los platos de las naves. Que fueron inspirados por piezas apiladas vistas por Evaes en un desguace de aviación. Y que él mismo admite que tenía que ser refinado. De esta nave se reconocen las barquillas de curvatura similares a las que tendría la clase Inquiry, vista al final de la primera temporada de Picard. Así como la forma del plato, pero sin los huecos del boceto, y el cuello de unión de la sección de ingeniería.
Diseñada por Ryan Dening, quien era el jefe de diseño del juego, sigue las líneas de la clase Sovereign en la forma del plato, con una sección de ingeniería más estrecha y pequeña. Contando con capacidad de separar las dos partes de la nave.
También creada por Ryan Dening, era una nave escolta compacta, con las dimensiones similares a una runabout. Sus dos barquillas de curvatura que se desplegaban desde los lados, y los lanzadores de torpedos frontales la hacen tener un aspecto amenazador.
De la mano de Ryan Dening también constan dos conceptos basados en nave ya existentes y un transbordador. La clase Oslo sigue el diseño y la estética de la clase Defiant, pero en forma de caza. La carlinga se puede apreciar en la proa, allí donde su hermana mayor tiene el deflector de navegación. En los laterales están los depósitos de armas, y justo detrás las barquillas de curvatura.
El segundo concepto, la clase Iowa, es una variante más pequeña de la clase Saber, aunque las dimensiones entre ambas clases no parecen ser muy diferentes. En este caso, las barquillas de curvatura se han colocado sobre el casco, dejando la parte inferior para un lanzador de torpedos, en un concepto que siempre me ha parecido interesante, y que podría ser aprovechado perfectamente para otras naves de la franquicia.
El último boceto es un trasbordador de las naves de la clase Iowa. Similar al Tipo-15 mezclado con una cápsula de trabajo work bee. Pero con reminiscencias de Delta Flyer, por lo menos en la forma de la cabina.
Ll.
C. H.
Naves estelares que deberían ser canon (1)
Mi Top10: Flota Estelar
Mi Top10: naves aliens
Flota Estelar del siglo 23 (1)
Flota Estelar del siglo 23 (2)
La Flota Estelar desde el siglo XXVI al XXXI
La Flota Estelar del siglo XXXII
Naves de la Tierra (1)
Naves de la Tierra (2)
Naves de la Tierra (3)
Tipos de Bases Estelares (1)
Tipos de Bases Estelares (2)
Cronología Flota Estelar 1: (siglo XXII – XXIII)
Cronología Flota Estelar 2: (siglo XXIV y más allá)
Nombres de naves estelares 1
Nombres de naves estelares 2
Curiosidades navales
Curiosidades navales 2 & nombres 3
Historias de otras naves estelares (1)
Historias de otras naves estelares (2)
No hay comentarios:
Publicar un comentario